Textos Expositivos
Textos Expositivos
Textos Expositivos
ANLISIS CRTICO
DE TEXTOS
EXPOSITIVOS
Los textos expositivos se encargan de que una vez terminada una investigacin
los nuevos conocimientos debern de ser expuestos para que otros los conozcan.
Esta es la funcin de las obras expositivas.
Sus pginas contienen informacin cientfica recabada por hombres de ciencia
sobre diversas reas del conocimiento humano.
En estas obras predominan las ideas del autor, comunicando sus observaciones y
reflexiones sobre cualquier fenmeno de la naturaleza u otro aspecto del
conocimiento universal.
Autor
Ttulo
Editorial
S
T
Anverso
Externa
Autor
Ttulo
Autor de prlogo
Notas
Coleccin
Portada interior
No. de edicin
Reverso
Pie de imprenta
Editorial
Lugar
Fecha
U
R
A
Interna
Prlogo
Introduccin
Captulos
Notas
Bibliografa
ndices
Colofn
CIENTFICOS
TCNICOS
TEXTOS
EXPOSITIVOS
DIDCTICOS
DIVULGACIN
CONSULTA
EJEMPLO:
En 1747, Benjamn Franklin llam la atencin sobre los efectos maravillosos de
los objetos puntiagudos, tanto para extraer como para lanzar fuego elctrico.
(Haba un desacuerdo sobre qu pararrayos sera mejor: el redondeado o el
puntiagudo. Franklin gan).
Este famoso norteamericano fue el autor de la teora de un fluido que
mencionamos antes. Pero su descubrimiento ms conocido fue el clebre
experimento de la cometa.
En aquella poca se crea que las tormentas con rayos eran explosiones de gases
en la atmsfera superior. Pero Franklin, que era un observador muy agudo, not
muchas semejanzas entre los rayos y las descargas elctricas que produca
experimentando, para que fuese slo una coincidencia.
ESCRITORIO
EVOLUCIN
EXTINCIN HOGAR
ESPECIES
FOTOSNTESIS
EJEMPLO:
FUNCIN PROPOSICIONAL
El primer concepto que necesitamos entender es el de funcin proposicional.
Vamos a partir de esta proposicin:
Mxico es un pas de Amrica.
De ella podemos decir que tiene sentido, enuncia algo y es verdadera.
Si de la misma suprimimos el sujeto, entonces quedara as:
_______________es un pas de Amrica.
En esta expresin aparece un lugar vaco: el sujeto, y por esta razn no tiene
sentido, no es proposicin, ni se puede considerar como verdadera o falsa.
A una proposicin de este tipo se le llama funcin proposicional.
*Despus
del ejemplo anterior cabe aclarar que existen textos literarios que
tambin tienen una funcin didctica ya que de alguna manera, en ocasiones,
tambin nos proporcionan una enseanza o moraleja como en el caso de las
fbulas.
Ejemplos de Fbula:
Los hijos desunidos del labrador
Un padre tena varios hijos que peleaban constantemente entre s. Al darse cuenta
de que era imposible sanar las disputas con sus exhortaciones, decidi darles un
ejemplo prctico sobre los males de la desunin. Para este propsito, un da les
pidi que le llevaran un atado de varas.
Cuando lo hicieron, el padre coloc el haz en las manos de cada uno de ellos y,
uno a uno, les orden que lo rompieran en pedazos. Los hijos trataron con todas
sus fuerzas y ninguno tuvo xito. Acto seguido, el padre desat el haz, tom las
varas y las distribuy entre sus hijos. Y as pudieron romperlas con facilidad.
Entonces se dirigi a ellos y les dijo: Queridos hijos mos, si ustedes
comparten sus opiniones y se unen para ayudarse entre s, sern como el
haz de varas y sus enemigos no podrn hacerles dao; pero si dejan que la
discordia se apodere de sus vidas, acabarn por romperlos con la misma
facilidad.
Esopo
El Buey y el mosquito
En el cuerno de un buey se pos un mosquito.
Luego de permanecer all largo rato, al irse a su vuelo pregunt al buey si se
alegraba que por fin se marchase.
El buey le respondi:
- Ni supe que habas venido. Tampoco notar cuando te vayas.
Pasar por la vida, sin darle nada a la vida, es ser insignificante.
Esopo
8
Van dirigidas a
personas que no son
estudiantes de un rea
determinada.
Estn escritas con un
lenguaje claro y
conciso, al alcance de
cualquier lector, que
desee incrementar sus
conocimientos o tener
una visin ms general
de lo que ocurre a su
alrededor.
EJEMPLO:
Hacia los aos sesenta del siglo pasado, el qumico francs Louis Pasteur propuso
la teora germinal de las enfermedades, segn la cual, todas las enfermedades
contagiosas eran causadas y propagadas por alguna forma diminuta de vida que
se multiplicaba en el organismo enfermo, pasaba de ese organismo a otro sano, lo
haca enfermar, y as sucesivamente.
Pasteur, sin embargo, estaba trabajando con una enfermedad mortal: la rabia,
(tambin llamada hidrofobia), y descubri que aunque la enfermedad era
contagiosa y poda contraerse por el mordisco de un animal rabioso, no se vea el
9
10