Incrementalismo Grupo
Incrementalismo Grupo
Incrementalismo Grupo
CURSO
: PLANEAMIENTO EMPRESARIAL.
TEMA
: CAMBIO ESTRATEGICO
INCREMENTALISMO LOGICO
DOCENTE
MAESTRANTE
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
ESPG-UNJBG
Debemos tener en cuenta y analizar los factores que afectan una estrategia sistemticamente
planificada. Los principales elementos de este mtodo son los siguientes:
1.
2.
3.
de inversin.
Analizar ambientes externos seleccionados y medidas de la oposicin. Bsqueda
4.
5.
6.
7.
de oportunidades y amenazas.
Establecer metas amplias como objetivos para los planes de grupos subordinados.
Identificar la brecha o diferencia entre los resultados esperados y los deseados.
Comunicar a los departamentos supuestos de planificacin
Pedir propuestas de planes a los subalternos o colaboradores, con metas
8.
9.
plazo.
Revisar y aprobar planes departamentales y adaptarlos a las necesidades
10.
11.
12.
corporativas.
Desarrollar presupuestos a largo plazo, segn los planes.
Ejecutar o poner en acciones los planes aprobados.
Supervigilar y evaluar el rendimiento.
Este mtodo se centra en los factores cuantitativos mensurables y no tanto a los factores
cualitativos vitales, organizacionales y de conducta y poder. Siendo as uno ms de los
elementos de una estrategia corporativa.
EL METODO DE PODER Y CONDUCTA
Analiza sobre las cruciales relaciones psicolgicas de poder y de conducta en la formulacin de
estrategia, mejorando la idea de lo que son las estructuras de metas mltiples de las
organizaciones, poltica de las decisiones estratgicas, procesos ejecutivos de trato y
negociacin, satisfacer en la toma de decisiones, papel de las coaliciones en la administracin
estratgica, y practica de confundir en la esfera pblica.
CUESTIONES ESTRATEGICAS CRTICAS
Los ejecutivos encontraron cambios blandos, para la formacin de la postura estratgica, estos
cambios son:
valores sociales.
Ambientes tecnolgicos pasados o previstos.
HECHOS PRECIPITANTES
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
ESPG-UNJBG
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
ESPG-UNJBG
Existen mtodos de anlisis formal e informal que pueden ayudar a las instituciones a prever
movimientos polticos importantes amoldar sus metas o polticas en forma oportuna.
PLANIFICACIN FORMAL EN LA ESTRATEGIA CORPORATIVA
Funciones esenciales:
Implantan una disciplina que obliga a los gerentes a mirar el futuro con cuidado y forma
peridica.
Exigen rigurosas comunicaciones acerca de metas, cuestiones estratgicas y
asignacin de recursos.
Estimulan, ms que cualquier otra manera, anlisis a plazo ms largo.
Generan una base para evaluar e integrar planes a corto plazo.
Alargan los horizontes de tiempo protegen las inversiones a largo plazo, como las que
se hacen en I&D.
Crean un teln de foro psicolgico y un marco de referencia informativo sobre el futuro.
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
ESPG-UNJBG
Parte de la administracin trata de hacer una amplia evaluacin del estado total de su
institucin, lo cual incluye decidir en qu consiste la grandeza de una institucin y cmo llegar a
ella, mediante el anlisis de un grupo gerencial y no de uno slo.
35 de los ms altos gerentes fueron invitados a un retiro gerencial como parte del proceso
estratgico, una vez acordada amplias metas financieras cada unidad deba contestar la
pregunta:
Qu es una gran institucin?, desde el punto de vista de los accionistas, los empleados, los
proveedores, el pblico y la sociedad.
El grupo trato de llego a un consenso mediante discusin; evaluaron luego los puntos fuertes y
dbiles de la institucin respecto al estado de grandeza; posteriormente se concentraron en
cmo superar las debilidades para convertirla en una gran institucin.
Estas actividades son parte del proceso estratgico. Algunos proyectos importantes como la
invencin del Elecro-float de Pilkington o la adquisicin de Daconics por Xerox no tuvieron
xito, por ello estrategias verdaderas fueron evolucionando a medida que cada se
sobreextiende, se consolida, comete errores y vuelve a equilibrar diversos proyectos con el
tiempo.
INCREMENTALISMO LOGICO
Las decisiones estratgicas no se prestan para ser consolidadas en una sola y masiva matriz
de decisiones en el que todos los factores se puedan tratar simultneamente, hay lmites
cognoscitivos y procedimentales que lo impiden, el tiempo y dems secuencias necesarias para
crear conciencia, construir niveles de tranquilidad, desarrollar consenso, seleccionar y capacitar
personal, etctera que limitan el sistema; es prcticamente imposible que el gerente pueda
manejar todas las decisiones internas, los hechos ambientales externos, las relaciones
comportamentales, necesidades tcnicas y las acciones de opositores inteligentes, de tal forma
que todos concurran en el momento preciso.
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
ESPG-UNJBG
manera prematura con alguna solucin rgida que podra ser equivocada a la luz de hechos
imprevisibles.
APARECE UNA ESTRATEGIA
Los ejecutivos de xito vinculan entre si y ponen en orden una serie de procesos estratgicos y
decisiones que abarcan varios aos. Emprenden proyectos a fin de aumentar la flexibilidad de
la institucin o disminuir el riesgo de fiasco para futuras opciones.
Proceden a responder hechos imprevistos a medida que ocurren, a construir sobre los xitos y
a prepararse mejor o liquidar perdidas en los fracasos; constantemente reevalan el futuro,
encuentran nuevas congruencias a medida que los hechos se desarrollan, y combinan las
habilidades y los recursos de la organizacin.
La estrategia trata de las fuerzas mltiples, tan grandes y de tanto poder combinatorio que no
se pueden predecir los hechos probables. Por tanto la lgica pide que se proceda con
flexibilidad y experimentalmente partiendo de conceptos amplios a compromisos especficos a
fin de evitar incertidumbre y beneficiarse de la mejor informacin disponible; este es el proceso
de incrementalismo lgico.
Buena administracin, consciente, deliberada, proactiva le permite al ejecutivo vincular entre si
las contribuciones de anlisis sistemtico as como los conceptos de comportamiento
organizacional.
TEMAS DE DISCUSIN
1. Cules son las consecuencias, para los empleados de bajo nivel, de
la tendencia de la alta administracin a demorar las decisiones o
mantenerlas vagas durante una crisis? confunde o desmoraliza a los
empleados?
Los ejecutivos aplazaban adrede las decisiones o las mantenan vagas con
el fin de fomentar la participacin de los niveles inferiores para obtener
ms informacin de especialistas o crear apoyo para soluciones.
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
ESPG-UNJBG