Decreto Ejecutivo 1701
Decreto Ejecutivo 1701
Decreto Ejecutivo 1701
592-18-mayo- 2008
N 1701
Rafael Correa Delgado
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
REPUBLICA
Considerando:
Que la Disposicin Transitoria Cuarta del Mandato Constituyente No. 8, expedido por el
Pleno de la Asamblea Constituyente el 30 de abril del 2008 y publicado en el
Suplemento del Registro Oficial No. 330 del 6 de mayo del mismo ao, determina que
la Funcin Ejecutiva luego de un proceso de dilogo social, dentro del plazo de un ao
establecer los criterios que regirn la contratacin colectiva de trabajo en todas las
instituciones del sector pblico; y entidades de derecho privado en las que, bajo
cualquier denominacin, naturaleza, o estructura jurdica, el Estado o sus instituciones
tienen participacin accionaria mayoritaria y/o aportes directos o indirectos de recursos
pblicos;
Que el dilogo social se ha desarrollado a travs de los criterios expuestos por
diferentes analistas y representantes de diversos sectores de la sociedad ecuatoriana;
Que el propio Mandato Constituyente No. 8 establece claras y fundamentadas normas
y directrices a las que debe sujetarse la contratacin colectiva de trabajo en el sector
pblico;
Que dichas directrices consagran la necesidad de que las regulaciones y clusulas de
la contratacin colectiva de trabajo en el sector pblico deben mantener principios de
equidad, ecuanimidad y justicia, que terminen con privilegios y beneficios desmedidos y
exagerados de grupos minoritarios, que atentan contra el inters general y de los
propios trabajadores; y,
En uso de las atribuciones conferidas por la citada Disposicin Transitoria Cuarta del
Mandato Constituyente No. 8,
Decreta:
Art. 1.- La contratacin colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector pblico
y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier denominacin, naturaleza, o
estructura jurdica, el Estado o sus instituciones tienen participacin accionarial
mayoritaria y/o aportes directos o indirectos mayoritarios de recursos pblicos, se
sustentar en los siguientes criterios:
1.1. De conformidad con lo dispuesto en los artculos 229 y 326 numeral 16 de la
Constitucin de la Repblica, la contratacin colectiva en las instituciones del sector
pblico, empresas pblicas estatales, organismos seccionales y entidades de derecho
privado en las que, bajo cualquier denominacin, naturaleza o estructura jurdica, el
Estado o sus instituciones tienen participacin accionarial mayoritaria y/o aportes
directos o indirectos mayoritarios de recursos pblicos, ampara nicamente a sus
obreras y obreros.
Quedan excluidos de la contratacin colectiva de trabajo los servidores pblicos que
cumplan actividades de representacin, directivas, administrativas o profesionales y
que en cualquier forma o a cualquier ttulo trabajen, presten servicios o ejerzan un
cargo, funcin o dignidad dentro de las entidades antes sealadas.
La calificacin de obreras y obreros sujetos al Cdigo del Trabajo y por ende a la
contratacin colectiva de trabajo, estar a cargo de la Secretara Nacional Tcnica de
Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Pblico - SENRES.
1.2. De conformidad y en armona con lo establecido en el Mandato Constituyente No.
8, quedan suprimidas y prohibidas las clusulas que contienen privilegios y beneficios
desmedidos y exagerados que atentan contra el inters general, a saber:
1.2.1 Transferencia y transmisin de cargos a familiares en caso de jubilacin o
fallecimiento del trabajador. En caso de existir vacantes se convocar a concurso
abierto de merecimientos.
1.2.2 Horas suplementarias y extraordinarias no trabajadas y cobradas por trabajadores
o dirigentes sindicales.
1.2.3 Indemnizaciones por cambio o sustitucin de empleador.
1.2.4 Contribuciones patronales extralegales para fondos de jubilaciones
complementarias o especiales y cesantas privadas o adicionales. Se exceptan las ya
establecidas para los actuales jubilados.
1.2.5 Pago de vacaciones y reconocimiento de otros beneficios para el grupo familiar
del trabajador.