OTP - Religión
OTP - Religión
OTP - Religión
Lima
Oficina de
Educacin
on
el
fin
herramienta
Docente,
de
de
ODEC
proporcionarles
apoyo
Lima
en
una
su
pone
labor
a
su
documento
elaborado
teniendo
lineamientos
en
generales
que
ha
sido
cuenta
los
del
Marco
proponemos
formatos
de:
programaciones,
unidades
de
aprendizaje y sesiones de clase. Esperamos que esta OTP les sea de gran ayuda en
la labor evangelizadora que realizan en bien de tantos nios y nias de su respectiva
Institucin educativa y del Per.
Oficina de Educacin
Catlica del Arzobispado de Lima
FUNDAMENTACIN
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
II
III
31
IV
53
ANEXOS
5.1 FORMATOS
5.1.1 PROGRAMACIN ANUAL
5.1.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE
5.1.3 SESIN DE APRENDIZAJE
5.2 PASTORAL EDUCATIVA
5.3 DIRECTORIO DE ENTIDADES QUE APOYAN LA LABOR EDUCATIVA
5.4 ENLACES WEB
5.5 VIDEOS EDUCATIVOS
63
VI
BIBLIOGRAFA
96
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
SEXTO CICLO
PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
Los estudiantes, al transitar de la Educacin Primaria a la Secundaria, deben superar dos
situaciones nuevas en sus vidas: la primera situacin tiene que ver con su vida personal y
est relacionada con el desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios corporales
significativos de carcter interno y externo que son propios de la pubertad y que ejercen
influencia decisiva en los procesos socio emocionales y cognitivos.
La segunda est vinculada con su nuevo entorno educativo por los ajustes en los programas,
metodologas, estilos de enseanza y aprendizaje; as como por la poli docencia, las formas
de evaluacin y otros aspectos para adecuar a las caractersticas de los estudiantes en esta
etapa.
Estos factores deben ser considerados como prioridad y deben ser susceptibles de
acompaamiento permanente por parte de los docentes, con la finalidad de lograr que los
estudiantes se adapten adecuadamente a este nivel educativo. En esta etapa el adolescente
va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones
desde el punto de vista cognitivo, estn relacionadas con interrogantes que requieren
explicaciones racionales de los hechos, fenmenos y procesos de la realidad. Producto de
este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la
observacin.
Desde el punto de vista socio emocional, se reconoce a s mismo como persona y sus
sentimientos de cooperacin son predominantes en sus relaciones con los otros. Evidencia
inclinacin progresiva hacia el arte y la prctica de actividades fsicas y deportivas, debido a
la preocupacin que tiene por su identidad e imagen corporal y por la necesidad de buscar
medios para expresar sus emociones, intereses, ideas, etc.
STIMO CICLO
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Discernimiento de
Fe
ORGANIZADORES DE REA
CICLO VI
Profundiza el Plan de
Salvacin de Dios, y lo aplica
en su actuacin diaria con los
dems, respetando las
diferencias.
CICLO VII
Discierne y da testimonio de
Fe, en su comunidad,
comprometindose a seguir
las enseanzas de Jesucristo
y a trabajar con los dems en
el anuncio y construccin del
Reino.
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Cristianismo:
ubicacin
geogrfica,
orgenes,
fundadores, historias, smbolos
y libros sagrados.
El Cristianismo, una luz de
esperanza.
Caractersticas.
El cristiano hoy.
DIOS SALE AL
ENCUENTRO DEL
HOMBRE
La
Revelacin natural y
sobrenatural.
Definicin.
Caractersticas.
La transmisin
de
la
Revelacin divina.
El depsito de la fe.
La
revelacin
nos
muestra cmo es Dios
(atributos de Dios).
SEGUNDO
LAS RELIGIONES
ORIENTALES
Caractersticas
importantes del:
Hinduismo.
Budismo.
Confusionismo.
Taosmo.
Sintosmo.
UNA BUENA NOTICIA
PARA EL MUNDO
Los Evangelios:
Autores.
Origen.
Destinatarios.
Mensaje.
El Mesianismo:
El Mesianismo en tiempos
de Jess.
El Mesianismo y los
grupos sociales y poltico
religiosos de Israel.
TERCERO
CUARTO
QUINTO
LA IGLESIA NACIENTE
Biblia: Hechos de los
Apstoles.
La Iglesia: comunidad de
los discpulos de Jess.
Mara; primera cristiana.
MI CORAZN TE
BUSCA SEOR
Sectas
y
nuevos
movimientos religiosos
en nuestra sociedad:
grupos
Cristianos,
Orientalistas
y
Cientificistas.
LAS CARTAS
CATLICAS, UN
MENSAJE PARA LA
IGLESIA DE HOY
Jess: Ayer, hoy y
siempre.
Cartas Catlicas:
- Autores.
Concordancia
en
la
Biblia.
LA IGLESIA CATLICA
NOS INVITA A LA
UNIDAD
La Iglesia Catlica en
dilogo con las grandes
religiones del mundo:
(Reuniones, acuerdos).
- Hinduismo.
- Judasmo.
- Islamismo.
- Budismo.
IGLESIA:
SACRAMENTO DE
SALVACIN
Caractersticas de la
Iglesia:
una,
santa,
catlica y apostlica.
Organizacin
y
estructura de la Iglesia.
Los Sacramentos fuente
de vida para la Iglesia.
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
DIOS NOS MUESTRA
SU MENSAJE DE
AMOR
La Biblia:
Autor.
Formacin.
Estructura.
Un mensaje de esperanza:
Uso y manejo de la
Biblia.
Disposiciones
para
comprender el mensaje de
Dios.
PRIMERO
Y DIOS CRE
La Creacin, una obra de
Dios.
Teoras del origen del
universo.
El hombre, obra perfecta
de Dios.
Llamados a construir un
mundo mejor.
HGASE EN M
SEGN TU PALABRA!
La fidelidad de la Virgen Mara.
El S de la Virgen
Mara, una respuesta de fe.
La Virgen Mara y la
Encarnacin.
El Mesas nace en Beln.
Mara es Madre de
Jess: verdadero Dios y
verdadero hombre.
Nacimiento de Jess, el
Mesas esperado.
SEGUNDO
JOS, MARA Y JESS:
UNA FAMILIA
EJEMPLAR
La presentacin de Jess
en el templo.
La
Sagrada
Familia
protege a Jess.
La
Sagrada
Familia
comunidad de amor.
La
Sagrada
Familia,
modelo de obediencia.
PRIMEROS DESAFOS
PARA LA IGLESIA
Los primeros siglos de la
Iglesia: persecuciones.
Los Padres de la Iglesia.
Herejas
y
primeros
concilios.
LA FE DE LA IGLESIA
EN LATINOAMERICA
La misin de la Iglesia en
Latinoamrica.
Conferencias Episcopales
latinoamericanas: Ro de
Janeiro,
Medelln,
Puebla, Santo Domingo y
Aparecida.
TERCERO
CUARTO
QUINTO
UN PUEBLO DE FE
La religiosidad popular.
La fe los pueblos.
La evangelizacin de la
cultura.
EL MUNDO
CONTEMPORNEO, UN
DESAFO PARA EL
CATLICO
Post modernidad: atesmo,
globalizacin, secularismo,
new age, relativismo, neo
liberalismo.
El Humanismo cristiano.
Defensa y promocin de
toda forma de vida frente
al aborto, la eutanasia y la
manipulacin gentica.
UNA RESPUESTA DE
FE ANTE LAS
DIFICULTADES
La Iglesia en la Edad
Media.
La Iglesia firme en la fe.
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
LA DESOBEDIENCIA,
ORIGEN DEL PECADO
Origen del pecado y sus
consecuencias.
El pecado actual:
Pecado mortal y
venial.
Pecados capitales.
La
naturaleza
del
hombre y el llamado a la
santidad.
HE VENIDO PARA
DAR VIDA EN
ABUNDANCIA
El Bautismo de Jess.
Jess se prepara en el
desierto.
Jess
proclama
su
misin.
UN SOLO SEOR,
UNA SOLA FE
Cisma de Occidente y
Comunidades eclesiales:
Ortodoxa,
Luterana,
Anglicana, Calvinista.
Concilio de Trento.
LA ACCIN DE LA
IGLESIA EN EL
MUNDO
CONTEMPORNEO
La
Ilustracin:
la
separacin de la fe y la
razn.
La Revolucin Francesa:
la constitucin civil del
clero.
La Revolucin Industrial
y la Iglesia.
UN MENSAJE DE
ESPERANZA PARA EL
HOMBRE DE HOY
Doctrina
Social de la
Iglesia:
- Autonoma.
- Metodologa.
- Fundamentos.
- Principios.
- Valores fundamentales.
Aportes del magisterio al
mundo
actual:
Documentos.
EL TRABAJO
DIGNIFICA AL
HOMBRE
Fundamentos
antropolgicos
y
teolgicos de la Dignidad
Humana.
Aportes de la Laborem
Excercens.
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
LOS REYES DE
ISRAEL
Sal, primer rey de
Israel.
David, un rey valiente.
Salomn, un rey sabio.
LA IGLESIA MADRE Y
MAESTRA
Concilio Vaticano II.
Enseanzas
de
los
ltimos
Pontificados:
encclicas, cartas, etc.
UNIDOS
CONSTRUIMOS UN
MUNDO MEJOR
Responsabilidad
del
Laico en la misin de la
Iglesia.
El
mandamiento
del
amor.
LA VOCACIN: UN
LLAMADO A LA
SANTIDAD
La
vocacin
al
matrimonio.
La
vocacin
al
sacerdocio ministerial.
El laico, llamado al
servicio de la Iglesia:
laico
comprometido,
10
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
laico consagrado.
EL CUMPLIMIENTO DE
LA PROMESA
Los
profetas:
Elas,
Jeremas,
Isaas
y
Daniel.
En la Virgen Mara se
cumplen las profecas.
El
nacimiento
del
Mesas.
UN AO
CONSAGRADO AL
SEOR
El Calendario litrgico.
Celebracin Eucarstica:
partes,
gestos
y
posturas.
UN GRAN
SACRIFICIO DE
AMOR
Pasin, muerte
y
resurreccin de Jess.
Apariciones de Jess
resucitado.
JESS NOS
SANTIFICA POR
MEDIO DEL ESPRITU
SANTO
Pentecosts: inicio de la
Iglesia.
Las
primeras
comunidades cristianas.
Somos
discpulos
de
Cristo.
PROYECTO DE VIDA
DEL CRISTIANO
El perfil del cristiano.
Las
obras
de
misericordia en la vida
del cristiano.
El cristiano mantiene su
esperanza en Cristo.
(Adviento).
MARA, MADRE Y
COLABORADORA DE
LA MISIN DE LA
IGLESIA
Mara, Madre de Dios y
de la Iglesia.
Las
advocaciones
marianas.
Dogmas Marianos.
COMPARTIENDO
NUESTRA FE
Los deberes del cristiano
en la vida social.
La vivencia de los
valores
cristianos:
desarrollo sostenible.
LOS MISIONEROS DE
CRISTO EN LA
IGLESIA DE HOY
Caractersticas de los
jvenes de hoy.
Los
movimientos
eclesiales y su tarea
evangelizadora.
Jornadas mundiales de la
juventud.
LA VIRGEN MARA,
DISCPULA Y
MISIONERA DE JESS.
Mara modelo de fe para
la juventud.
Mara
modelo
de
esperanza
para
la
juventud. (Adviento).
Mara
modelo
del
cristiano de hoy.
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
PRIMERO DE SECUNDARIA
12
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
AMOR Y RESPETO
VALOR
VALOR
UNIDAD
Profundiza el Plan de Salvacin de Dios, y lo aplica en su actuacin diaria con los dems, respetando las diferencias. Discierne y da testimonio de
Fe, en su comunidad, comprometindose a seguir las enseanzas de Jesucristo y a trabajar con los dems en el anuncio y construccin del Reino.
TEMA
CAPACIDAD
TE ESTOY
BUSCANDO,
SEOR!
DIOS SALE AL
ENCUENTRO
DEL HOMBRE
DIOS NOS
MUESTRA SU
MENSAJE DE
AMOR
TEMA
Analiza
las
religiones
monotestas.
Demuestra
ser
un
autntico cristiano en su
comunidad.
Interioriza en la Revelacin
natural y sobrenatural la
presencia de Dios en la vida
de todos los hombres.
Propone acciones solidarias
para dar testimonio del amor
de Dios expresado en la
revelacin.
Descubre las caractersticas
principales de la Biblia como
Palabra de Dios escrita por
hombres inspirados por l.
Asume en su vida diaria las
enseanzas de las Sagradas
Escrituras.
CAPACIDAD
CONOCIMIENTOS
INDICADORES DE LOGRO
Judasmo,
Islamismo
y
Cristianismo:
ubicacin
geogrfica,
orgenes,
fundadores, historias, smbolos
y libros sagrados.
El Cristianismo, una luz de
esperanza.
- Caractersticas.
- Perfil del cristiano.
- El cristiano hoy.
La
Revelacin
natural y
sobrenatural.
- Definicin.
- Caractersticas.
La
transmisin
de
la
Revelacin divina.
- El depsito de la fe.
- La revelacin nos muestra
cmo es Dios (atributos de
Dios).
La Biblia:
- Autor.
- Formacin.
- El Canon de la Biblia.
Un mensaje de esperanza:
- Uso y manejo de la Biblia.
- Disposiciones
para
comprender el mensaje de
Dios.
CONOCIMIENTOS
INDICADORES DE LOGRO
13
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Y DIOS
CRE
LA
DESOBEDIENCIA,
ORIGEN DEL
PECADO
HAR DE TI,
UNA NACIN
GRANDE
VALOR
UNIDAD
TEMA
Interioriza
las
consecuencias
del
pecado original y la
misericordia de Dios en
la vida del hombre.
Valora el llamado que
Dios nos hace para
alcanzar la santidad.
Reconoce la misin y
caractersticas de los
Patriarcas, Moiss y los
Jueces dentro de la
historia de la Salvacin.
Valora el llamado que
Dios nos hace para
alcanzar la salvacin.
CAPACIDAD
Caractersticas y misin
de
los
patriarcas:
Abraham, Isaac y Jacob.
Moiss y la Alianza.
Los jueces: Sansn y
Samuel.
CONOCIMIENTOS
14
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
LOS REYES DE
ISRAEL
EL
CUMPLIMIENTO
DE LA
PROMESA
UN AO
CONSAGRADO
AL SEOR
Los
profetas:
Elas,
Jeremas,
Isaas
y
Daniel.
En la Virgen Mara se
cumplen las profecas.
El
nacimiento
del
Mesas.
El Calendario litrgico.
Celebracin Eucarstica:
partes,
posturas
y
gestos.
la Celebracin Eucarstica.
Descubre en imgenes los diferentes gestos y posturas que
en la Santa Misa.
Expresa su deseo de prepararse durante el tiempo de
QUINTO DE SECUNDARIA
TEMA EJE : LA IGLESIA DE CRISTO, LUZ QUE ILUMINA AL MUNDO
COMPETENCIA DE CICLO:
Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios. Da testimonio de ser amigo
15
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
VALOR
UNIDAD
CAPACIDAD
LA IGLESIA
CATLICA
NOS INVITA A
LA UNIDAD
CONOCIMIENTOS
Analiza el contenido de
las Cartas Catlicas.
Asume en su vida diaria
las enseanzas de las
Cartas Catlicas.
Analiza la importancia
del dilogo para vivir en
fraternidad.
Valora los encuentros
que la Iglesia ha
realizado
con
las
grandes religiones.
QUE TODOS
SEAN UNO
Interioriza el esfuerzo de
la Iglesia para conseguir
la unidad de todos los
cristianos.
Asume su compromiso
cristiano para alcanzar la
salvacin.
TEMA
CAPACIDAD
INDICADORES DE LOGRO
Cartas Catlicas:
Autores.
Concordancia en la
Biblia.
Jess: Ayer, hoy y
siempre.
La Iglesia Catlica en
dilogo con las grandes
religiones del mundo:
(Reuniones, acuerdos).
Hinduismo.
Budismo.
Judasmo.
Islamismo.
Ecumenismo Catlico:
Historia.
Etapas.
Propuestas.
Documentos
del
Magisterio.
CONOCIMIENTOS
16
INDICADORES DE LOGRO
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
EL MUNDO
CONTEMPORNEO,
UN DESAFO PARA
EL CATLICO
UN MENSAJE
DE
ESPERANZA
PARA EL
HOMBRE DE
HOY
Post
modernidad:
atesmo, globalizacin,
secularismo, new age,
relativismo,
neo
liberalismo.
El Humanismo cristiano.
Defensa y promocin de
toda forma de vida frente
al aborto, la eutanasia y
la manipulacin gentica.
Doctrina Social de la
Iglesia:
Autonoma.
Metodologa.
Fundamentos.
Valores
fundamentales.
Aportes del Magisterio al
mundo
actual:
Documentos.
Interpreta
de la Iglesia.
Identifica a los Pontfices y los aportes del Magisterio Social de la
travs de trpticos.
Propone acciones concretas de un buen cristiano a travs de
compromisos.
Identifica los principales documentos del Magisterio de la Iglesia
EL TRABAJO
DIGNIFICA AL
HOMBRE
VALOR
UNIDAD
TEMA
CAPACIDAD
Fundamentos
antropolgicos
y
teolgicos de la Dignidad
Humana.
Aportes de la Laborem
Excercens.
CONOCIMIENTOS
17
INDICADORES DE LOGRO
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
LA VOCACIN,
UN LLAMADO
A LA
SANTIDAD
Reflexiona sobre el
llamado que Dios hace
al hombre.
Analiza la importancia
de su vocacin para
alcanzar la santidad.
La
vocacin
al
matrimonio.
La
vocacin
al
sacerdocio ministerial.
El laico, llamado al
servicio de la Iglesia:
laico comprometido, laico
consagrado.
de maquetas.
Propone acciones concretas de un buen cristiano a travs de
compromisos.
Profundiza el significado e importancia que tienen las Jornadas
LOS
MISIONEROS
DE CRISTO EN
LA IGLESIA DE
HOY
Caractersticas de los
jvenes de hoy.
Jornadas mundiales de
la juventud.
Los
movimientos
eclesiales y su tarea
evangelizadora.
un relato.
Manifiesta la importancia que tienen los jvenes para la Iglesia
LA VIRGEN
MARA,
DISCPULA Y
MISIONERA DE
JESS
18
Elabora
INDICADORES
Manifiesta respeto hacia los dems y es conciliador en situaciones de
EDUCACIN PARA
LA CONVIVENCIA,
LA PAZ Y LA
CIUDADANA.
EDUCACIN EN Y
PARA LOS
DERECHOS
HUMANOS.
de Jess.
Asume responsablemente sus deberes y derechos como hijo, estudiante y
miembro de la sociedad.
Valora sus deberes y derechos como persona humana a imagen y semejanza
de Dios.
EDUCACIN EN
VALORES O
FORMACIN
TICA.
EDUCACIN PARA
entorno.
LA GESTIN
DE
19
Promueve el cuidado y la proteccin del medio ambiente de su comunidad
RIESGOS Y LA
como expresin
Arzobispado
de del amor de Dios.
CONCIENCIA
LimaValora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su propia
AMBIENTAL.
Oficina de
integridad.
Educacin
De esta lista de temas transversales propuestos en el DCN 2008, la Institucin Educativa puede escoger algunos (o todos) o
proponer otros, de acuerdo a su realidad y necesidades.
2.9 Actitudes
El Diseo Curricular Nacional nos presenta las diversas actitudes ante el rea de cada grado segn los dos organizadores:
Comprensin doctrinal Cristiana y Discernimiento de fe, que se encuentran inmersas en los carteles de competencias y
PRIMERO GRADOS
VI CICLO CICLOS
conocimientos.
ORGANIZADORES DE REA
COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA
DISCERNIMIENTO DE FE
Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.
Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.
Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.
Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.
Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.
Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.
Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el rea.
Arzobispado de
Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.
Lima
Oficina de
Educacin
20
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
VII CICLO
21
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
van
necesarias
estrategias
y aislada.
para
adecuar
las
presentando
PARA QU
CMO
EVALUAR?
EVALUAR?
EVALUAR?
siguientes interrogantes:
QU
CUNDO
INSTRUMENTOS
EVALUAR?
UTILIZAR?
22
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
tomar
las
medidas
Las
Para detectar
capacidades y
el estado
actitudes de
inicial de los
una unidad
estudiantes, el
Por medio de
didctica o
avance en el
procedimientos
sesin de
proceso de
aprendizaje,
aprendizaje y
capacidades,
de acuerdo a
as establecer
conocimientos y
los indicadores
el desarrollo
actitudes.
que
alcanzado al
esperamos
trmino de un
lograr.
periodo.
De acuerdo a
Es
los que
permanente: al
proponen cada
inicio, proceso
uno de los
y al final del
indicadores de
aprendizaje.
evaluacin.
EVALUAREMOS
Las actividades.
La efectividad del docente de
Educacin Religiosa
Los agentes educativos que intervienen en este proceso de evaluacin son: los estudiantes, los docentes y los miembros de la comunidad
educativa.
Ya que apuntamos a evaluar el desarrollo de capacidades y actitudes, se logran hacer evidentes a travs de los indicadores de evaluacin:
CAPACIDADES
FUNDAMENTALES
CAPACIDADES
ESPECFICAS
Discrimina
Pensamiento crtico
Juzga
Pensamiento
creativo
Confecciona
Elabora
INDICADORES DE EVALUACIONES
Discrimina las acciones que protegen la vida humana.
Juzga las acciones que atentan contra la vida
humana.
Confecciona un mural exponiendo los atentados
contra la vida.
Elabora un afiche en defensa de la vida.
Toma de decisiones
Adopta
Solucin de
problemas
Expresa
La formulacin de criterios e indicadores para las capacidades que van a ser desarrolladas son seleccionadas en la unidad de aprendizaje,
para luego elegir los instrumentos que servirn para recoger la informacin relevante de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes.
Las tcnicas e instrumentos de evaluacin son las herramientas que utilizar el docente para evidenciar el desempeo de los estudiantes,
dentro del proceso aprendizaje-enseanza.
Las tcnicas de Evaluacin pueden ser:
NO FORMALES
SEMIFORMALES
Se aplican durante toda Hace referencia a los
la
sesin
de ejercicios
se
prcticas
realizan
los
FORMALES
Son aquellas que se aplican al
trmino de una unidad o en un
perodo determinado, planificados
con mucho cuidado y atencin,
ya que los resultados servirn
para valorar el aprendizaje de los
estudiantes.
Ejemplo
Pruebas, exmenes, test, etc.
los
estudiantes. Para
poder analizar la
estudiantes,
de logro.
25
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
contienen
un
conjunto
Existen varios instrumentos que nos permiten registrar las evaluaciones de los estudiantes en los distintos momentos que se realizan,
como por ejemplo: registro auxiliar, calificacin bimestral o trimestral, fichas de evaluacin, autoevaluacin, coevaluacin, cuaderno de
trabajo, papelotes, monografas, etc.
El docente debe tomar decisiones inmediatas para mejorar el proceso de aprendizaje-enseanza, para reajustar, nivelar y consolidar
procesos pedaggicos y al finalizar el ao decidir sobre la promocin, permanencia o recuperacin de cada estudiante en el mismo grado;
de esta forma la evaluacin muestra su carcter formativo ya que interviene y regula el tiempo de los aprendizajes de los estudiantes
mientras estos lo realizan.
Debe tambin comunicar sobre el desarrollo de sus capacidades, conocimientos y actitudes oportunamente a los estudiantes, para que les
sirva para mejorar sus aprendizajes. Sobre todo felicitarle por sus logros, explicarles las dificultades que han tenido y conversar con ellos
para orientarlos para que superen sus dificultades y corrijan sus errores.
A las familias debe comunicarles tambin de los progresos logrados y cuales estn en proceso, de manera clara y precisa, para ello
utilizan la siguiente calificacin:
20-18
17-14
13-11
26
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
10-00
INDICADORES DE EVALUACIN
INSTRUMENTOS
indicadores de evaluacin
Se elaboran y se seleccionan de
acuerdo a la capacidad que se
desea evaluar. Se muestran los
siguientes ejemplos:
Ficha de coevaluacin.
Cuaderno de trabajo.
27
Papelotes de grupo.
Ficha de auto-evaluacin.
Proyecto de vida.
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
I. INFORMACIN GENERAL
1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA
28
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
1.2 DIRECTOR
1.3 REA
1.6 DOCENTE
SECCIONES
VALORES
ACTITUDES
29
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
ANTE EL REA
COMPORTAMIENTO
V. TEMAS TRANSVERSALES
:
VI. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS
1 TRIMESTRE
2 TRIMESTRE
INICIO/ TRMINO
PRESENTACIN DE LA
CARPETA PEDAGGICA
ENTREGA DE LIBRETAS
DESCANSO
N DE SEMANAS
N TOTAL DE HORAS
CLAUSURA
30
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
3 TRIMESTRE
FECHA
MTODOS
RESPONSABLE
LGICOS
ACTIVOS
Inductivo
Deductivo
Inductivo-Deductivo
Analtico
Sinttico
Analtico-Sinttico
Heurstico
Mtodo cientfico
Mtodo experimental
Descubrimiento
Aprendizaje basado
en problemas
X. ORIENTACIONES DE EVALUACIN
EVALUACIN DE ENTRADA
EVALUACIN FORMATIVA
DE
TRABAJO Y DISCUSIN EN
GRUPOS
DE
ESTUDIO O
PROFUNDIZACIN
Debate Dirigido
Rompecabezas
Dilogo
Discusin controversial
Phillips 66
Seis sombreros para pensar
Taller de investigacin
Sociodrama
Seminario
Comisin
Juego de Roles
Estudio de Casos
31
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
TCNICAS
GRFICO-ESQUEMTICAS
Mapas Semnticos
Mapas Mentales
Mapas Conceptuales
Uve heurstica
Redes Semnticas
Pruebas Orales
Pruebas Escritas
Pruebas de ejecucin
EVALUACIN FINAL
EVALUACIN
DE PROCESO O FORMATIVA
TCNICAS
OBSERVACIN
SISTEMTICA
ANLISIS DE TAREAS
PARTICIPATIVAS
SUMATIVA
CUESTIONARIO DE
PRUEBAS
INSTRUMENTOS
Fichas de Observacin.
Listas de cotejo.
Gua de evaluacin.
Rbricas.
Fichas de produccin.
Fichas de auto-evaluacin.
Fichas de Co-evaluacin.
Prcticas Calificadas.
Prcticas dirigidas.
Pruebas de ensayo.
Pruebas objetivas.
XI. BIBLIOGRAFA:
Biblia Latinoamericana.
Catecismo de la Iglesia Catlica.
Texto de Religin Odec-Lima (Cultivando nuestra Fe).
Direcciones de pginas Web.
32
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
DIRECTOR (A)
SUBDIRECTOR (A)
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
I.
DOCENTE
CRITERIOS DE
EVALUACIN
INDICADORES DE EVALUACIN
INSTRUMENTOS
COMPRENSIN DOCTRINAL
CRISTIANA
ACTITUDES ANTE EL REA
II.
SECUENCIA DIDCTICA
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
EXPLORACIN
MOTIVACIN
RECURSOS
COGNITIVOCONFLICTO
OBSERVEMOS
PROCESOS
INICIO
VER
33
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
TIEMPO
34
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin
METACOGNICIN
AGRADECEMOS
CELEBRAR
EVALUACIN
TRANSFERENCIA
REPASEMOS
SALIDA
REVISAR
APLICACIN
INFORMACINCONSTRUCCIN DE LA
PROCESO
JUZGAR
FECULTIVEMOS NUESTRA
ACTUAR
35
Arzobispado de
Lima
Oficina de
Educacin