Practica 9 Streptococcus SP
Practica 9 Streptococcus SP
Practica 9 Streptococcus SP
DE INFECCIONES FARINGEAS
I.
INTRODUCCION
El gnero Streptococcus es
un
grupo
de bacterias formado
Estreptococos
del
grupo
A: Streptococcus
Neumococo: Streptococcus
pneumoniae es
la
principal
causa
II. OBJETIVOS:
- Reconocer microorganismos de la flora normal y patgena de vas respiratorias altas.
- Aislar e identificar las bacterias de un exudado farngeo
nicamente
en
una
atmsfera
enriquecida
con dixido
de
fermentar
carbohidratos
produciendo cido
lctico y
tambin
CLASIFICACIN
Grupos de la A a la W
Patrones hemolticos:
Hemlisis completa (hemlisis beta [])
Hemlisis incompleta (hemlisis alfa [])
Ausencia de hemlisis (hemlisis gamma [])
PATOGNESIS
Estreptococo Alfa-Hemoltico
Neumococo
Son diplococos gram positivos. Al microscopio ptico se ven como cocaceas gram
positivas de aspecto lanceolado (forma de grano de arroz). En cultivo en agar sangre
de cordero se observan a la lupa de luz como colonias umbilicadas (elevacin
central)
Viridans y Otros
Estreptococos Beta-Hemolticos
Grupo A
S. pyogenes (tambin conocido como GAS) es el agente causal en las infecciones
estreptoccicas
del
Grupo
A,
(GAS)
incluyendo faringitis
reumtica aguda, fiebre
puede
desarrollarse fiebre
reumtica,
una
enfermedad
que
afecta
manera
es
detectar
el
antgeno
mediante
enzimoinmunoanlisis
inmunoaglutinacin.
Grupo B
S. agalactiae, o GBS, causa neumona y meningitis en neonatos y en las personas
ms jvenes, con bacteremia sistmica ocasional. Estos tambin pueden colonizar
los intestinos y el tracto reproductor femenino, incrementando el riesgo de ruptura
prematura de membranas y la transmisin al infante.
Grupo C
Incluye S. equi, el cual causa adenitis en caballos,y S. zooepidemicus, el cual causa
infecciones en varias especies de mamferos incluyendo al ganado y caballos. Este
tambin puede ocasionar muerte en gallinas y alces. Muchos habitantes de las
montaas en Canad han encontrado cadveres de alces yaciendo en la mitad del
camino; las pruebas post mrtem han establecido la presencia de estreptococos del
grupo C en su sangre.
Grupo D (Enterococos) *hemolsis de tipo variable
Muchos estreptococos del Grupo D han sido reclasificados y ubicados en
el Gnero Enterococcus (incluyendo S. faecalis,S. faciem, S. durans, y S. avium). Por
ejemplo, Streptococcus faecalis se conoce en la actualidad como Enterococcus
faecalis.
Las cadenas remanentes no-enteroccicas del Grupo D incluyen Streptococcus
bovis y Streptococcus equinus.
Estreptococos no hemolticos
IV.MATERIAL Y METODOS
V.PROCEDIMIENTOS
El profesor, con la colaboracin de un alumno, demostrar el procedimiento para la
toma del exudado farngeo.
El paciente (en este caso un alumno), se sentar cmodamente de frente al profesor;
el rea debe tener buena iluminacin para que permita visualizar adecuadamente el
sitio anatmico a examinar.
Indicar abrir la boca y mediante el bajalenguas se deprime la misma para favorecer
que la faringe quede expuesta, con un hisopo estril se frotar firmemente la pared
posterior de la faringe y las amgdalas, particularmente en donde existan puntos
blancos o reas que presenten signos de inflamacin o sangrado.
Cuando el paciente no tenga amgdalas, la muestra se obtendr del fondo de las
fosas amigdalinas.
Al retirar el hisopo se deber tener la precaucin de no hacer contacto con ninguna
otra rea de la boca.
Realizar el aislamiento por el mtodo de estra en placa, descargando el hisopo en el
sector correspondiente, se usarn placas de agar sangre, agar manitol salado, 1
tubo con caldo nutritivo y 1 tubo de caldo tyoglicolato
Antes de eliminar el hisopo, elaborar 2 frotis, fijarlos al calor y teir uno con la
tcnica de Gram y el otro para observar cpsulas.
V.RESULTADOS
SUSCEPTIBILIDAD A LA BACITRACINA
El uso de discos de papel filtro impregnados con Bacitracina, es el mtodo ms
empleado para la identificacin presuntiva de los estreptococos beta hemolticos
del grupo A ya que inhibe su desarrollo.
La prueba se considera positiva solamente cuando se observa una zona de inhibicin
de ms de 10 mm de dimetro
oxidasa,