Los Montoneros de La Corona Inglesa
Los Montoneros de La Corona Inglesa
Los Montoneros de La Corona Inglesa
Inglesa!
http://www.taringa.net/posts/info/6928116/Los-Montoneros-de-la-Corona-Inglesa.html
ofrenda a los soldados cados en Malvinas. Fue ese barquito, uno de los lugares
donde estuvieron los prisioneros de guerra argentina. Otra humillacin para los
patriotas y para nuestros queridos muertos, y una muestra ms de cinismo de
los reblandecidos Montoneros gobernantes: hoy como en los 70, amanuenses
del Imperio.
Y si todo esto fuera poco, cuando el gobierno de Kirchner anunci a bombos y
platillos el pago de la deuda externa, y la "liberacin econmica"; las Madres
de Plaza de Mayo estuvieron celebrndolo. No era que sus hijos murieron por
combatir el imperialismo y el capitalismo. No era que sus hijos proponan un
sistema de igualdad social. Esa deuda se pag con la vida de sus hijos y la vida
de muchos argentinos marginados del sistema. Ellos no viajan a Francia y el
Estado les paga miles de dlares, por hacer no se qu. Ellos no tienen pauelos
en la cabeza, pero tampoco calzados, ropa, ni comida, ni salud, ni educacin, ni
derechos humanos. Pero hacen nmero para votar y mantener la democracia
hbrida e inorgnica y planificada desde Poder Internacional. En fin, una
democracia con dependencia servil a los poderes mundiales sin justicia social.
Una democracia para una Nacin entregada y sin soberana
http://redpatrioticargentina.blogspot.com/2008/03/los-montoneros-de-sumajestad.html
Ac un repaso de quienes ayer montoneros, hoy son funcionarios Kirchnenistas
-Miguel Bonasso:
Diputado y asesor presidencial.
Integraba el comando de montoneros en el rea de prensa e inteligencia.
En los '70 dependa directamente de los jefes de la inteligencia montonera
Rodolfo Walsh y Horacio Verbitsky, quienes tenan a su cargo la eleccin de los
blancos
para
sus
atentados.
Como integrante de la 'Columna Capital' de Montoneros habra participado del
asesinato de Jos Ignacio Rucci, dos das despus de la asuncin de Pern en
septiembre
de
1973.
El objetivo montonero era 'tirar un fiambre en la mesa de negociaciones de
Pern' ya que este se neg a asignarles 400 cargos electivos que quisieron
exigirle
en
las
listas
con
que
gan
las
elecciones.
- Carlos Kunkel:
Diputado, asesor presidencial, Vocero Presidencial y Subsecretario.
Fue expulsado del movimiento peronista en 1974 por 'traidor, contumaz,
estafador de los votos de Pern, desleal al justicialismo y antipopular'.
- Sergio Berni:
Teniente Coronel en actividad.
Referente de nivel del Movimiento Militancia Social (Piqueteros duros),
Revista como Director de la Subsecretara De Abordaje Territorial del Ministerio
de Accin Social a cargo de Alicia Kirchner.
Tiene un pasado subversivo lo que lo asla de su condicin de militar en
actividad.
- Urien, Julio Csar:
Actual Teniente de Fragata
(Cargo restituido por el Dr. Kirchner con pago de haberes 'cados' desde 1972 al
2006).
Presidente de Astilleros Ro Santiago.
En 1972 fue integrante de un grupo de subversivos que intent copar la ESMA
siendo guardiamarina en actividad.
Actu como 'entregador' traicionando a su fuerza, con lo que fue pasible de las
sanciones militares que le correspondan el Cdigo de Justicia Militar vigente en
cualquier
pas
del
mundo.
De acuerdo a la sancin que le corresponda fue dado de baja de la Armada,
degradado, y encarcelado por Traicin a la Patria no por su condicin de
Montonero sino por la traicin a su condicin de militar y al uniforme que
vesta. Indultado, pas a la clandestinidad donde revist en las ltimas filas de
montoneros bajo el alias de 'el almirante'.
Por cuestiones de disciplina interna de los guerrilleros se lo destin castigado a
construir 'Crceles Del Pueblo' en las que se someta, torturaba y asesinaba a
secuestrados (Sal lustro, Donati, Larrabure, Alemn, Ibarzbal, Jos Scioli,
Mendelsohn, Crespo, Jorge y Juan Born, etc.).
Perteneci a la columna capital de Montoneros, que llev a cabo (entre otros
muchos) el asesinato de Jos Ignacio Rucci.
Fue el redactor del 'Manual de Instruccin de las Milicias Montoneras'.
- Rafael Bielsa:
Ex Canciller. Diputado 'renunciante de la Provincia de Bs. Aires'
Tras su derrota en Santa Fe.
Militante montonero en la Ciudad de Rosario natal. Militaba como montonero
siendo auxiliar de la Fiscala N 2 de los Tribunales Federales de Rosario por lo
que habra participado de diversos atentados y acciones comando para
montoneros.
En 1977 fue detenido y 'torturado' para ser luego liberado optando por el exilio
voluntario al que se hacan acreedores quienes brindaban generosa
informacin a las FF.AA.
Entre 1982 y 1983 trabaja para Augusto Pinochet en Chile, como asesor para
un proyecto de Informtica chileno.
Seguidamente trabaja para Alfonsn, Pinochet, Menem, de la Ra y Kirchner.
- Carlos Bettini:
Embajador en Espaa.
Su extremo compromiso y militancia montonera lo lleva a asesinar por la
espalda de varios tiros (operacin tipo 'ETA') al Capitn Jorge Bigliardi en enero
de 1975 (durante el Gobierno constitucional), cuando sala de su casa con un
hijo menor de edad a hacer compras familiares de domingo por la maana.
6
- Humberto Tumini:
Subsecretario de la Funcin pblica del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Terrorista encarcelado en 1971 por juicio de la Cmara Nacional Federal en lo
Penal.
Es uno de los miles que salieron el 25 de mayo de 1973 gracias a la apertura
de crceles producida por Esteban Righi y Hctor J. Cmpora. Amnistiado por
Decreto 2509/73, pas a la clandestinidad desde donde retom sus actividades
terroristas...
Sali del pas en 1976, para volver con su compaero montonero Rafael Bielsa
en 1980 trabajando para las Fuerzas Regulares de la Nacin como 'topo'
entregando
a
sus
camaradas
que
regresaban
para la contraofensiva montonera.
- Alicia Pierini:
Defensora del Pueblo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue militante montonera con grado de oficial.
Se exili y luego regres al pas con Bielsa y Tumini para ejercer las mismas
funciones de 'topo' que llevaron a la muerte a los que volvan para una lucha
ms
encarnizada
que
la
anterior.
- Roberto Felicetti:
Brevemente Director de Polticas de Reciclado Urbano.
Fue uno de los guerrilleros que asalt el Cuartel de La Tablada militando en el
Movimiento Todos por la Patria de Gorriarn Merlo en 1988, donde hubo 39
muertos.
Recurdese que el soldado conscripto Tadeo Tada fue aplastado por el camin
robado minutos antes a Coca Cola con el que ingresaron al cuartel 'en nombre
del pueblo'.
Fue condenado a prisin perpetua e indultado por el Presidente Eduardo
Duhalde en 2002.
- Mario Kastelboim:
7
que fue representado por el Dr. Beccar Varela (cuestionado por el actual
gobierno por atender causas de militares detenidos) y logr su libertad.
Otro premiado por atentar contra las instituciones de la Nacin en tiempos de
Democracia...
- Horacio Verbitsky:
Periodista y asesor presidencial.
Originalmente reclutado por el ERP, pas a las filas montoneras formando parte
de la cpula del aparato de Inteligencia con asignacin de tareas sobre la
Polica Federal.
Organiz con Walsh la voladura del Comedor de la Superintendencia de la
Polica Federal que cost la vida a 24 personas y quedaron heridas, mutiladas y
ciegas otras 70.
Era su estructura quien elega los blancos y los determinaba segn su valor
estratgico y tctico, evaluando los rditos polticos y militares de llevarlos a
cabo.
Fue el autor material del atentado a la playa de estacionamiento de la Jefatura
del Ejrcito, que result militarmente un fracaso ya que murieron civiles
inocentes por la bomba detonada personalmente por l.
Se lo acusa de entregador -principalmente a su Jefe Rodolfo Walsh-por sus
propios camaradas de lucha, ya que de los 62 integrantes de la Inteligencia
Montonera,
slo
sobreviven
7
(l entre ellos).
- Jorge Taiana:
Actual Ministro De Relaciones Exteriores (Canciller).
Milit en montoneros participando del sonado caso de la voladura del Bar 'el
Ibrico' que cost la vida de 2 civiles inocentes que nada tenan que ver con los
motivos polticos que a sus jefes les interesaban.
Como a tantos otros se le adjudicaron suficientes 'mritos de guerra' como
para llevarlo al ministerio de Relaciones Exteriores que actualmente ocupa...
- Susana Sanz:
Directora del Consejo Nacional de la Mujer.
11