Fundicion Blanca
Fundicion Blanca
Fundicion Blanca
2014
TRATAMIENTO TERMICO EN FUNDICION BLANCA
ESPECIALIDAD
: METALURGIA IV
CURSO
: METALOGRAFIA
PROFESOR
: BERAUN
ALUMNO
FECHA
INTRODUCCION:
METALOGRAFIA
ISTP JOSE PARDO
OBJETIVOS:
METALOGRAFIA
ISTP JOSE PARDO
I.
MARCO TEORICO
2 MARCO TERICO.
A continuacin se presentan, de manera general, los aspectos ms importantes que se deben
tener presentes para realizar la prctica.
2.1 Tratamiento trmico
METALOGRAFIA
ISTP JOSE PARDO
METALOGRAFIA
ISTP JOSE PARDO
3.1 RECOCIDO
Es un tratamiento trmico que normalmente consiste en calentar un material metlico a
temperatura elevada durante largo tiempo, con objeto de bajar la densidad de dislocaciones y,
de esta manera, impartir ductilidad.
El Recocido se realiza principalmente para:
Alterar la estructura del material para obtener las propiedades mecnicas
deseadas, ablandando el metal y mejorando su maquinabilidad.
Recristalizar los metales trabajados en fro.
Para aliviar los esfuerzos residuales.
Las operaciones de Recocido se ejecutan algunas veces con el nico propsito de aliviar los
esfuerzos residuales en la pieza de trabajo causadas por los procesos de formado previo. Este
tratamiento es conocido como Recocido para Alivio de Esfuerzos, el cual ayuda a reducir la
distorsin y las variaciones dimensinales que pueden resultar de otra manera en las partes
que fueron sometidas a esfuerzos.
Se debe tener en cuenta que el Recocido no proporciona generalmente las caractersticas ms
adecuadas para la utilizacin del acero. Por lo general, al material se le realiza un tratamiento
posterior con el objetivo de obtener las caractersticas ptimas deseadas.
3.2 TEMPLE
El Temple es un tratamiento trmico que tiene por objetivo aumentar la dureza y resistencia
mecnica del material, transformando toda la masa en Austenita con el calentamiento y
despus, por medio de un enfriamiento brusco (con aceites, agua o salmuera), se convierte en
Martensita, que es el constituyente duro tpico de los aceros templados.
En el temple, es muy importante la fase de enfriamiento y la velocidad alta del mismo, adems,
la temperatura para el calentamiento ptimo debe ser siempre superior a la crtica para poder
obtener de esta forma la Martensita. Existen varios tipos de Temple, clasificados en funcin del
resultado que se quiera obtener y en funcin de la propiedad que presentan casi todos los
aceros, llamada Templabilidad (capacidad a la penetracin del temple), que a su vez depende,
fundamentalmente, del dimetro o espesor de la pieza y de la calidad del acero.
3.3 REVENIDO
El Revenido es un tratamiento complementario del Temple, que generalmente prosigue a ste.
Despus del Temple, los aceros suelen quedar demasiados duros y frgiles para los usos a los
cuales estn destinados. Lo anterior se puede
corregir con el proceso de Revenido, que disminuye la dureza y la fragilidad excesiva, sin
perder demasiada tenacidad.
Por ejemplo, se han utilizado estos tratamientos trmicos para la fabricacin del acero de
Damasco (Siglo X a.C.) y de las espadas de los samurais japoneses (Siglo XII d.C.). Es posible
obtener una dispersin excepcionalmente fina de Fe 3C (conocida como martensita revenida) si
primero se templa la austerita para producir martensita, y despus se realiza el revenido.
Durante el revenido, se forma una mezcla ntima de ferrita y cementita a partir de la martensita.
El tratamiento de revenido controla las propiedades fsicas del acero. (Ver Figura No. 1).
METALOGRAFIA
ISTP JOSE PARDO
HORNO ELCTRICO
Un horno elctrico es un dispositivo que se calienta por electricidad, empleado en la industria
para fundir metales o cocer cermica, cualquier otro material. Tambin se conoce como
horno electrotrmico.
El tipo ms sencillo de horno elctrico es el horno de resistencia (es el utilizado en el
laboratorio), en el que se genera calor haciendo pasar una corriente elctrica por un elemento
resistivo que rodea el horno. En los hornos que se
calientan desde el exterior, el elemento calefactor
puede adoptar la forma de una bobina de alambre
enrollada alrededor de un tubo de material
refractario o puede consistir en un tubo de metal u
otro material resistivo, como el carborundo. Los
hornos de resistencia son especialmente tiles en
aplicaciones en las que se necesita un horno
pequeo cuya temperatura pueda controlarse de
forma precisa. Estos hornos pequeos se utilizan
mucho en los laboratorios y tambin se emplean en
el tratamiento trmico de las herramientas.
II PREPARACIN DE LA MUESTRA
1)
2)
3)
METALOGRAFIA
ISTP JOSE PARDO
METALURGIA Iv
METALURGIA Iv
BIBLIOGRAFIA:
http://www.utp.edu.co/~publio17/aceros.htm
http://webdeptos.uma.es/qicm/Doc_docencia/Tema4_CM.pdf
http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7643_metalografia.pdf
http://mty.cimav.edu.mx/metalografia/
http://victordavidramos.blogspot.com/2008/10/metalografia-microscopica.html
http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_104845.html
http://eprints.uanl.mx/1938/1/1020118270.PDF