Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
IMPACTO AMBIENTAL
1. GENERALIDADES
El marco legal est referido a la normatividad ambiental vigente y que tiene
relacin con la elaboracin del Informe de Estudio de Impacto Ambiental, no slo
en cuanto a las disposiciones que determinan las pautas y exigencias para la
elaboracin de los estudios de impacto ambiental, sino, en lo que respecta a las
regulaciones propias del uso de los recursos naturales, el marco institucional y las
responsabilidades de la gestin empresarial bajo el contexto del desarrollo
sostenido.
2. OBJETIVO
Los objetivos del Plan de Manejo Ambiental son:
Mitigar
los
impactos
ambientales
negativos
promover
los
impactos
3. FACTORES AMBIENTALES
MEDIO BIOTICO
A. HOMBRE.
La participacin del hombre es de suma importancia, pues resulta un agente de
depredacin, sin embargo su participacin puede ser trascendente en medidas
y acciones correctivas.
B. FAUNA.
Es el conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrfica, que
son propias de un periodo geolgico o que se pueden encontrar en un
ecosistema determinado. la zoogeografa se ocupa de la distribucin espacial
de los animales, sta depende tanto de factores abiticos (temperatura,
disponibilidad de agua, etc.) como de factores biticos como las relaciones
posibles de competencia o de depredacin entre las especies .
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
E. AGUA.
Es el elemento liquido que se transporta mediante tuberas de PVC, a travs de
una red de abastecimiento, y cada beneficiario tiene su propio abastecimiento
mediante las instalaciones domiciliarias, el agua que fluye por la parte
superficial de la va y los adyacentes, son las que se originan en poca de
lluvia. sin embargo algunos remanentes y aquellas aguas que se originan en
momentos en que colapsan los sistemas de desage, fluyen
hacia el canal
MEDIO FISICO
A. AIRE.
El aire en esta parte de la regin del Per es muy seco, por el hecho que se
encuentra en una altitud considerable en relacin sobre el nivel del mar .
Durante el proceso de las diferentes actividades del proyecto, esta variable no
sufrir mayores impactos. Pero se sabe que por principios ecolgicos, es
implcito que la calidad de aire mejorar con el incremento de la biomasa de las
plantaciones, del mismo modo en el aspecto climtico, mejorar las condiciones
del rgimen trmico.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
B. SUELO Y GEOLOGIA.
No se generarn impactos contaminantes sobre el recurso suelo, con una
mnima probabilidad de efectos erosivos en el periodo de la corte de terreno;
pero que a medida que las plantas van desarrollndose este efecto ser
eliminado.
Se observa estas formas del terreno:
Laderas alrededor de la ciudad, con poca vegetacin, en las cuales se genera
bastante erosin del suelo y por ello el transporte y acumulacin de
sedimentos.
Quebradas y huaycos.
C. CLIMA.
El clima es templado con una temperatura promedio de 17 c con una humedad
relativa promedio de 65%. las precipitaciones anuales son del orden de 555
mm. cuya ocurrencia principal se da en la estacin de primavera y verano con
precipitaciones de intensidades de 555 mm./ao y con una duracin que puede
llegar hasta 3 a 5 horas.
D. PAISAJE.
Es la belleza natural del medio ambiente y el entorno. La calidad del paisaje del
lugar durante la etapa de construccin se ver afectada por la instalacin y
operacin de campamentos, movilizacin de maquinarias, movimiento de
tierras y transporte de materiales. por tales consideraciones este tipo de
impacto ha sido calificado como de magnitud variable entre moderada y alta,
moderada duracin, de influencia zonal, moderada posibilidad de aplicacin de
medidas de mitigacin y de significancia moderada.
E. BIENES MATERIALES.
Para la obra solo se ha considerado el suministro de materiales o insumos de
obra para uso propio en lo referente a bienes solamente se suministrarn
herramientas.
F. INTERACCIONES ENTRE SI.
Las interacciones entre s es de mucha importancia porque sin la interaccin e
interrelacin no se producira los factores ambientales por lo tanto ambos se
complementan.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
tradicionales
tpicas
costumbristas
como:
fiestas
religiosas,
B. INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO.
Las viviendas, son de material noble, teja, calamina y algunos con materiales
de la zona como adobes. En cuanto a los servicios bsicos para el ao del 2009
el nmero de viviendas con energa elctrica es de 95%, los que disponen de
agua potable 95 % y con desage al 95 %. del total de la poblacin. el
tratamiento de aguas servidas se realiza en la actualidad con la ejecucin de
obras de acuerdo a esta necesidad. la mayora de la poblacin consume agua
potable.
C. POBLACION.
La poblacin beneficiaria del proyecto es de 3049 habitantes, con una tasa de
crecimiento ltima anual de 3.38%.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DESAGUE
EN EL AA.HH. VENCEDORES DEL SEOR DE PALACIO, AA. VV. NUEVA CONCEPCIN,
AA. VV. SILVO FORESTAL, AA. VV. SANTA LUISA, AA.VV. SAN FELIPE ALTO Y AA. PVV.
LA FLORIDA DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO
NOMBRE DEL
PROYECTO
SECTOR
MANZANAS
LOTES
CANTIDAD DE HABITANTES
PALACIOS
41
492
3.86
1898
NUEV. CONCEP.
62
3.86
241
SILV. FORES.
12
3.86
345
STA. LUISA
90
3.86
185
13
3.86
70
LA FLORIDA
80
3.86
310
TOTAL
72
749
3.86
3049
D. SALUD POBLACIONAL.
Existe el centro de salud de Los Licenciados en la localidad, pero la falta de
implementacin dificulta una buena atencin y servicio; no hay medicamentos,
lo que incrementa el ndice de enfermedades y muertes. de acuerdo a los datos
estadsticos del ministerio de salud, son causantes de la mortalidad morbilidad
de la poblacin los siguientes:
Infecciones respiratorias.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Tuberculosis.
Enfermedades diarreicas.
Enfermedades Gineco-Obsttricas.
Desnutricin infantil.
4. IMPACTO AMBIENTAL
Tiene como finalidad formular las medidas que deber incluirse en los diseos definitivos,
especificaciones y contratos de obra para evitar y/o mitigar los impactos negativos
producidos por la construccin de las obras, as como la formulacin de las medidas ms
convenientes para potenciar los impactos positivos que originar el proyecto, debe
efectuarse una cuantificacin de los costos y presupuesto correspondiente.
Se deber
ramas, piedras, desechos de materiales y otros que no debe afectar al paisaje natural para
la buena conservacin de la salud pblica. Se proceder tambin a la construccin de
seales informativas en cuanto a impacto ambiental; con mensajes de cuidar el medio
ambiente. Se proceder a realizar charlas informativas en cuanto
Evitar el deterioro del entorno como consecuencia de las obras de construccin y por el
contrario mejorarlo.
diversos componentes del medio ambiente; as como los que podran ser ocasionados
por el medio sobre la obra.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
9. GENERALIDADES
Son los que producen fenmenos por causa de factores climticos morfolgicos
principalmente. As la morfologa de fuertes pendientes de los andes en ambos flancos
predispone la activacin de los deslizamientos, as como la acumulacin de escombros en
las quebradas adems de las condiciones geotectnicas crticas y la falta de un buen
drenaje en el rea de alto riesgo.
10.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La mitigacin de los peligros por deslizamiento en las carreteras y vas del Per y
en especial en el proyecto debe ser una prioridad en la temporada de lluvias
tanto en trminos de prdida de vidas como en daos ecolgicos a los sistemas
humanos, estructuras, comunidades, transportes, abastecimientos de alimentos,
actividades econmicas en general, sin embargo, existen otras consideraciones
que deben tomarse en cuenta, esto es en los aspectos administrativos y la
organizacin que en muchos casos no pueden descartarse atribuidas a la
conducta humana.
Emisin de partculas (polvos), gases y ruidos que afectan a los trabajadores las
poblaciones vecinas o en el medio ambiente.
y/o de
Procedimiento especifico, para los trabajos de corte con explosivos en los taludes de
rocas, a fin de evitar disturbaciones excesivas en la geologa local.
Deterioro de los otros usos del suelo a lo largo del proyecto en las zonas adyacentes.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Evaluacin Ambiental:
Ambientalmente el proyecto no representa mayor peligro de Impacto Ambiental
Negativo, siendo considerado con caractersticas leves de efecto ambiental. Para
mitigar los posibles impactos negativos, se ha presupuestado la ejecucin de
obras que nos garanticen un efecto positivo. El estudio, propone las medidas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
10
Intervencin
Tiempo
Espacio
Potenciar
Medio FsicoNatural
Local.
Corto plazo
Local
Mediano plazo
Aumento
de
polvo
en
la
localidad
lugares
Control
Prevencin y
adyacentes
Control
Local
Corto plazo
Local
Corto plazo
Medio
Biolgico
Local y
Prevencin,
Potenciar
sociocultural
Regional
habitantes
Potenciar la
mejora
Fuerte
Control, higiene y
Potenciar
Medio
Corto plazo
educacin
Moderado
Moderado
Moderado
Fuerte
Magnitud
Potenciar
Complementar
higiene
con educacin
sanitaria
Local
Corto plazo
Fuerte
Local y
Corto y mediano
Regional.
plazo.
Local y
Permanente
Regional
Corto plazo
Local
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
11
Fuerte
Fuerte
Fuerte
Fuerte
Impacto potencial
Contaminacin del agua
Contaminacin del suelo
Contaminacin del aire
Alteracin de los cursos de agua
Alteracin del balance hdrico
Reduccin de la recarga fretica
Prdida de agua
Compactacin de suelos
Prdida de suelos y arrastre de materiales
Derrumbes y deslizamientos.
Contaminacin acstica
Reduccin de la productividad vegetal
Reduccin del rea de cobertura vegetal
Perturbacin del hbitat y/o alteracin del M. A. Natural
Reduccin de la fuente de alimento
Destruccin del hbitat
Reduccin de las poblaciones de fauna
Generacin de focos infecciosos
Interferencias con los recursos de otras comunidades.
Accidentes fatales
Falta de sostenibilidad del proyecto
Calidad del agua y del suelo
Deterioro o mal uso de las obras
Percolacin lenta de efluentes a travs del suelo
Incendio forestal y sobre pastoreo
Cdigos de
impacto
Si / No
A. Por la ubicacin y diseo
1 Las obras o ampliaciones se encuentran a menos de 100m de
1,2,4,18,19
un curso de agua?
El proyecto se ubica en terreno agrcola, reas de proteccin o
NO
de riego?
El proyecto carece de servicios higinicos para trabajadores?
NO
4,5,6,7,12,14
1,2,18
NO
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
12
NO
SI
B.
1
2
3
4
Por la ejecucin
El transporte de materiales afectar terrenos de cultivo?
Se usa maquinaria pesada que cruza terrenos agrcolas?
Se transitar por zonas propensas a la erosin?
Se generarn ruidos y vibraciones por periodos prolongados en
1,2,3,18,19
NO
2,3,18
1,2,14,17,18,
20,22
10,21
NO
NO
NO
NO
8,12,13,15
8,17,22
9,10,17,20
11,14,17
SI
3,12,14,17
NO
1,2,3,18,20
NO
servicios
higinicos
de
la
1,2,18,23
SI
1,2,18,19,22
NO
21,23
NO
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
13
Derrame de lubricantes
Contar
con
un
ambiente
exclusivo
(techado) dentro del campamento, para
almacenamiento
de
envases
con
combustibles/lubricantes.
Los
envases
deben
ser
apropiados
para
el
almacenamiento
de
combustibles
y
aceites, con tapa hermtica.
Se colocar debajo de los equipos (durante
su permanencia en la obra) parihuelas con
una cama de arena fina para absorber y
contener las posibles fugas de fluidos del
equipo.
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Derrame de combustible
2. rea de almacenamiento
de herramientas, equipos
Considerar el abastecimiento de
combustible y aceite nicamente
en el Campamento Provisional para
la Obra acondicionado para tal fin.
Derrame de combustible
3. Zona de almacenamiento
de elementos de seguridad
Acumular en bolsas (segregar) o en
Contaminacin del suelo
contenedores
tapados
los
residuos
Residuos slidos (cintas de slidos, para su posterior eliminacin a
seguridad, madera, metales, etc.)
los camiones recolectores de basura.
Se colocar debajo de los equipos (durante
su permanencia en la obra) parihuelas con
una cama de arena fina para absorber y
contener las posibles fugas de fluidos del
equipo.
4. Zona de parqueo
El
contratista
debe
tener
en
buenas
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
14
Contaminacin del
suelo
Derrame de lubricantes
Gases (emanados por los vehculos Evitar estar operativas durante muchas
de carga y transporte SO2, CO, CO2, horas,
y
los
equipos
y
unidades
etc.)
vehiculares deben tener mantenimiento
Derrame de combustible
Mediano
Mediano
Contaminacin sonora
Ruido (causado
compresoras, etc.)
por
los
motores,
Mediano
oportuno y adecuado.
5. rea de vestuarios
Contaminacin del suelo
Residuos slidos (papeles,
plsticos, cartones, etc.)
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Contaminacin sonora
Ruido (producidos por los
equipos utilizados)
Mediano
Mediano
Mediano
6. rea de SSHH
Contaminacin del suelo
Residuos slidos (papeles,
plsticos, cartones, etc.)
7. rea de higiene bsica del
personal (tanque y/o
Recipiente convenientemente
tapado)
Contaminacin del suelo
Residuos slidos (sachets o
cojines de champ, etc.)
8. rea de oficinas
Contaminacin del suelo
Residuos slidos (papeles, tiles de
oficina en general)
9. rea de maestranza
Residuos slidos
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
15
Impacto Ambiental
Grado
Duracin
Mediano
1. Contaminacin Sonora
Producido por:
Maquinas: Unidades
Vehiculares de la zona, etc.
2. Impacto Social
Producido por:
.- Acceso restringido a las
viviendas.
Mediano
2
.- Disminucin de
en los negocios.
venta
3. Impacto Ambiental
Ocupacin de una parte de Exigir al contratista una correcta
la va
delimitacin de seguridad y seales
Pblica debido a la
informativas para el trnsito peatonal
instalacin de la red
de la obra.
secundaria.
Mediano
Grado
Duraci
n
Corto
Corto
1.
Contaminacin
Sonora:
Ruido:
Producido
por
Equipos: Compresoras
y
martillos
neumticos
Vibraciones:
Producido
por:
Equipos:
Martillos
neumticos.
2. Contaminacin
del Aire
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
16
Producido por:
Polvo: Producido por la
excavacin de zanja y
el
carguo
del
desmonte a la tolva
del
volquete
con
cargador frontal.
Gases: Debido al uso
de equipos de
combustin.
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
3. Contaminacin del
Suelo
Eliminacin de desmonte que corresponde a los
materiales sobrantes, los que deben ser eliminados
independientemente) en el menor plazo posible.
Desplazar el material desmonte en volmenes
moderados y descargarlo directamente en la tolva de
los volquetes y colocar un protector en el camin
para evitar derrame por el viento.
Producido por:
Almacenamiento del
material en la zona,
que luego ser
transportado con el
desmonte.
Dejar caer desmonte
durante el carguo a
los volquetes, debido
al desplazamiento de
volmenes mayores a
la capacidad del
cargador frontal.
Derrame de
lubricantes y
combustible.
4. Afectacin del
trnsito
Exigir al contratista una correcta delimitacin de
Ocupacin de una parte seguridad y seales informativas para el trnsito
peatonal en la obra.
de
la va pblica durante
la
excavacin
e
instalacin de la red
secundaria.
Grado
Duracin
Corto
1. Contaminacin
Sonora:
Exigir al contratista el uso de equipos en
perfecto estado operativo, con el cual se
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
17
Ruido: Producido
por: Equipos:
Retroexcavadora,
compactadora
vibratoria manual
y volquete.
Vibraciones:
Producido por:
Equipos:
Compactadora
vibratoria.
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
2. Contaminacin
del
Aire
Producido por:
Polvo: Debido a
la compactacin
del material de
prstamo
Selecto y producido
por el traslado del
mismo desde la
zona de
almacenamiento
hasta la zanja.
Gases: Debido al
uso de equipos de
combustin.
3.
Contaminacin
del Suelo
Producido por:
Almacenamiento
del material
sobrante, que
luego ser
transportado con
el desmonte.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
18
Grado
Duracin
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
1. Contaminacin
Sonora: Ruido
Producido por:
Maquinas:
Volquete
2. Contaminacin
del Aire
Producido por:
Polvo:
Proveniente de
la limpieza de la
zona (material
sobrantes de la
obra) y traslado al
volquete.
Gases: Debido al
uso de maquinas
de combustin.
3. Contaminacin
del Suelo
Producido por:
Acumulacin de
material sobrante
en la va.
4. Impacto Social
Producido por:
Falta de limpieza.
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
19
II
DESCRIPCIN
Durante el inicio de la ejecucin de la obra, se afectar el
2.- CONSTRUCCIN
-La
preparacin
de
los
concretos
ocasionar
ligeras
del
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
20
COMPONENTE AMBIENTAL
DESCRIPCIN
-Es mnima la emisin de ruido que altera el medio ambiente
circundante, al momento de realizar la construccin, como
tambin durante el tiempo de operacin.
AIRE
AGUA
SUELO
FLORA
FAUNA
SALUD
respiratorias .
En caso de no existir un mantenimiento permanente en los
componentes del sistema en su integridad, ocasionara la
IV RECOMENDACIONES
IMPACTOS
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
21
erosiones al suelo.
-Se presentar un estudio de suelos en el terreno donde se
ejecutar la obra.
La obra se ejecutar de acuerdo
al Expediente
Tcnico
correspondiente.
-La eliminacin de los desperdicios, sern llevados a un relleno
sanitario que posteriormente ser cubierto con tierra y se
proceder a la plantacin de rboles y/o plantas ornamentales.
-No se tomar un tamao mayor de lo necesario, en el roce de la
2.- CONSTRUCCIN
3.- OPERACIN
50,000.00
14.01
10,000.00
14.01.01
MEDIDAS DE MITIGACIN.
LIMPIEZA GENERAL EN LA ZONA
AFECTADA.
14.02
MEDIDAS DE CONTROL.
GLB
1.00
10,000.00
10,000.00
40,000.00
14.02.01
GLB
1.00
14.02.02
14.02.03
GLB
GLB
1.00
1.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
22
14.02.04
RESIDUOS SOLIDOS
INSTALACIN DE LETREROS INFORMATIVOS
PREVENTIVOS
GLB
1.00
10,000.00
10,000.00
PAG.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
23