VITELLO 5.evolucionismo
VITELLO 5.evolucionismo
VITELLO 5.evolucionismo
La Antropologa y el evolucionismo
El esquema evolutivo, que se convirti en matriz principal de
explicacin de los fenmenos sociales, se mantuvo dentro de la
tradicin filosfica del Iluminismo. La secuencia evolutiva salvajismo,
barbarie y civilizacin que explicaba el desarrollo de la razn humana
en las ideas de los filsofos, fue retomada por los antroplogos para
explicar la evolucin de la cultura. Al igual que las ciencias naturales,
y segn el ejemplo de stas, la Antropologa confi en descubrir
relaciones constantes entre los aspectos socioculturales, como lo
hacan aquellas con los fenmenos de la naturaleza.
El mtodo
Los datos para el estudio de la cultura procedan en general de
dos fuentes: los conocimientos cada vez ms amplios sobre la
prehistoria de Europa, restablecida por la investigacin arqueolgica,
y la creciente informacin merced a los viajeros, funcionarios y
misioneros, acerca de las costumbres y creencias de los pueblos no
occidentales. Estas circunstancias planteaban un intrigante problema:
la relacin de los salvajes con las grandes civilizaciones de Europa y
Reflexiones finales
El evolucionismo ser criticado por las corrientes antropolgicas
del siglo XX. El funcionalismo, el particularismo histrico, el
estructuralismo entre otros, se opondrn fuertemente a sus
propuestas desde las nuevas perspectivas.
Una crtica compartida es la que plantea que la reconstruccin
histrica que elabor el evolucionismo es conjetural, ya que ese
modelo que parta del salvajismo hasta la civilizacin, no encuentra
correlato en la realidad. La diversidad de pueblos histricos y
contemporneos existentes son ejemplos de transformaciones en
distintas direcciones, de creaciones culturales independientes y
tambin de intercambio y aprendizaje en momentos de contacto. La
sucesin invariable de los estadios propuestos y la caracterizacin de
los mismos fue ampliamente refutada por las investigaciones de
campo en el siglo XX. Sus crticos aseguran que otro punto dbil es
considerar que la humanidad evoluciona en bloque. Esto significa
pensar que en determinado momento histrico toda la tecnologa, la
religin, la organizacin social, etc., eran simples y luego
evolucionaron en forma conjunta.
Para los evolucionistas, la lnea de progreso iba en ascenso desde
etapas anteriores de simpleza hacia otras posteriores de mayor
complejidad. Sin embargo, la manera en que construyeron la
explicacin tuvo el camino inverso, es decir partieron del presente y