M & Om - Nanchoc
M & Om - Nanchoc
M & Om - Nanchoc
II.
ASPECTOS GENERALES...................................................................................................................10
III.
ESTACIN DE BOMBEO:.................................................................................................................................11
ESTACIN DE BOMBEO CD-1(PROYECTADO)................................................................................................11
IV.
OPERACIN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
PROYECTADOS.............................................................................................................................................13
4.1.1
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
4.2.6
4.2.7
4.2.8
V.
FILOSOFA DE CONTROL, OPERACIN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
AUTOMATIZACIN.....................................................................................................................................36
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
5.1.5
5.1.6
5.1.7
VI.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Acometida domiciliar.
Aireacin.
Aireacin mecnica.
Afluente.
Aguas residuales.
Anaerbico.
Anlisis.
Aplicacin en el terreno.
Bacteria.
Bases de diseo.
Biodegradacin.
Biopelcula.
By-pass.
Cmara.
que
se
usa
para
un
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Clarificador.
Cloracin.
Colectoras e interceptoras.
Tuberas principales.
Colectora maestra.
Coliformes.
Criba.
Demanda bioqumica de
oxgeno (DBO).
Demanda de oxgeno.
Demanda qumica de
oxgeno (DQO).
Desarenadores.
Descarga controlada.
Desechos peligrosos.
Desechos industriales.
Deshidratacin de lodos.
Desinfeccin.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Digestin.
Digestin aerbica.
Digestin anaerbica.
Disposicin final.
Efluente.
Efluente final.
Emisario
Estaciones de bombeo.
Examen bacteriano.
Grado de tratamiento.
Impacto ambiental.
Impermeable.
Interceptor.
Laguna de
estabilizacin.
Laguna anaerbica.
Laguna facultativa.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Laguna aerbica.
Laguna de maduracin.
Laguna de lodos.
Manejo de aguas
residuales.
Metales pesados.
mm.
m.
Nutriente.
Obras de llegada.
Oxgeno disuelto.
pH.
Planta de tratamiento.
Pretratamiento.
Proceso biolgico.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Red de coleccin.
Sub-colectora.
Tubera secundaria.
Tanque de compensacin.
Txicos.
Tratamiento anaerbico.
Tratamiento biolgico.
Tratamiento convencional.
Tratamiento de lodos.
Procesos de
estabilizacin,
deshidratacin de lodos.
Tratamiento preliminar.
Tratamiento secundario.
Tratamiento terciario.
accin
acondicionamiento
de
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
INTRODUCCIN
El abastecimiento de agua potable y la provisin de adecuados sistemas de disposicin de
excretas constituyen bienes que permiten elevar significativamente la calidad de vida de las
familias. Entre los mltiples beneficios evidentes que sobresalen con los proyectos que generan
los impactos esperados, resulta una realidad contraria, un gran nmero de estas instalaciones se
han visto frustradas durante la etapa de funcionamiento no por fallas en el diseo, sino por falta de
previsin en relacin con tareas de operacin y mantenimiento.
El propsito fundamental de este documento, es proporcionar a los responsables de
operacin
mantenimiento
de
la
aplicar a su debido tiempo para prevenir daos mayores en las instalaciones, reducir costos,
proveer un buen servicio a los usuarios y asegurar la no contaminacin del ambiente.
Este
Manual
contiene
una
descripcin
de
las
acciones
de
mantenimiento preventivo
los
sistemas
de
alcantarillado
sanitario,
fin
los
componentes
de conservarlos en ptimas
I.
Definicin de operacin.
Definicin de mantenimiento.
Clases de mantenimiento.
Este consiste en la reparacin inmediata y oportuna de cualquier dao que pueda haberse
Producido en las instalaciones y equipos. Como los daos y fallas en las instalaciones y
equipos son de naturaleza tan variada, como tambin pueden ocurrir en el momento menos
esperado y sin aviso previo, el Mantenimiento correctivo no puede programarse y la poltica
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
razonable es estar preparado para enfrentar esa situacin de emergencia, disponiendo de los
recursos necesarios para proceder en forma inmediata.
b.
Mantenimiento preventivo.
Como su nombre lo indica, consiste en ejecutar en las instalaciones y equipos una serie de
acciones de mantenimiento, sin esperar a que se produzcan los daos, y se realizan precisamente
para evitar dentro de lo posible que stos se presenten.
El desarrollo del mantenimiento preventivo, debe programarse en forma calendarizada en todas y
cada una de sus acciones.
El mantenimiento preventivo, debe ejecutarse en forma ineludible en todos los sistemas, y es
la nica garanta para asegurar el buen funcionamiento de los mismos a travs del tiempo.
I.4
Inspeccin diaria:
La inspeccin diaria es un tipo de inspeccin que se desarrolla como regla general, ms de una
vez al da. Esta inspeccin comprende una revisin de cada equipo y estructura con relacin a
la lectura del medidor, ruido anormal, aumento de temperatura, vibracin, filtracin de aceite, fuga de
agua, olor, fisuras en las estructuras, control sanitario y condiciones de limpieza de la planta.
b.
Inspeccin regular:
Comprende la revisin de secciones que no pueden ser revisadas durante la inspeccin diaria,
secciones importantes y secciones que requieren instrumentos de medicin. Esta inspeccin es
ejecutada sistemtica y regularmente, por ejemplo, semanal, mensual o anualmente.
c.
Inspeccin de precisin:
Inspecciones temporales:
Las inspecciones temporales son un tipo de inspeccin desarrollada temporalmente para tratar
de localizar anormalidades identificadas a travs del monitoreo de la operacin y de
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Trabajos de mantenimiento:
piezas y partes consumibles, los cuales pueden ser ejecutados durante las operaciones
rutinarias. Ello incluye tambin acciones de emergencia para evitar daos mayores. El
reemplazo planificado de partes desgastables, aceites para lubricacin, rociado de productos
qumicos para prevenir la proliferacin de moscas y mosquitos, y el recorte de los rboles en
una
b.
Los trabajos de reparacin son desarrollados con el propsito de mantener la funcin original de
un equipo y/o instalacin. Tales trabajos son realizados tomando las medidas necesarias para
resolver las anormalidades detectadas e identificadas durante las inspecciones de mantenimiento
y a travs de las acciones de mantenimiento planificado, de los equipos e instrumentos que han
estado operando por cierto perodo. En muchos casos, estos trabajos son ejecutados por
contratistas especializados puesto que requieren tecnologa y equipo especial, adems de
constituir un trabajo pesado.
I.6
Las acciones de mantenimiento y reparacin debern ser desarrolladas cumpliendo con los
estndares de mantenimiento e inspeccin. Cuando se han establecido dichos estndares debe
hacerse referencia a los manuales de instruccin del fabricante, el grado de importancia y el
rendimiento operativo de la instalacin correspondiente, la provisin de regulaciones aplicables,
y registro de fallas cono respecto a los tems inspeccionados, ciclo, el criterio de evaluacin y
el mtodo de conducirlo.
a. Inspecciones regulares y trabajos sistemticos de mantenimiento debern ser programados
bajo un plan anual, y ejecutados incorporndolo dentro de los planes mensuales de
mantenimiento.
b. Inspecciones de precisin y trabajos planeados de reparacin debern ser programados
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
anualmente para ejecutarse en los siguientes aos y estn sujetos a una revisin anual de
manera que se le pueda asignar el presupuesto correspondiente.
Los resultados de las acciones de mantenimiento e inspeccin deben ser registrados y
conservados de manera que puedan usarse como referencia para futuros trabajos de
mantenimiento y reparacin.
c. Los detalles de todos los trabajos de mantenimiento y reparacin debern ser registrados y
conservados en el archivo tcnico para futura referencia.
d. Cuando se efecten cambios en el sistema, durante la ejecucin de trabajos de reparacin,
cada modificacin deber a su vez, ser hecha en la seccin correspondiente de los planos
respectivos.
e. Las partes y materiales usados en la ejecucin de trabajos de reparacin y mantenimiento,
debern ser restituidos tan pronto como sea posible, a fin de disponer siempre de un stock
adecuado.
f. Una relacin de coordinacin con las oficinas del fabricante y prestacin de servicios de los
equipos y aparatos ms importantes, debe mantenerse todo el tiempo, para estar preparados
ante la presentacin de una situacin de emergencia.
II.
ASPECTOS GENERALES
El presente Manual de Operacin y Mantenimiento forma parte del documento final del Proyecto
Mejoramiento y Ampliacion del plan maestro, agua potable, desague y tratamiento de aguas
residuales del Distrito de Nanchoc- Nanchoc San Miguel - Cajamarca.
En este Manual se describe la concepcin y estructura bsica as como instrucciones,
recomendaciones y procedimientos para que se, organice los trabajos de responsabilidad del
componente operacin y el mantenimiento de los sistemas proyectados y de sus instalaciones,
cuyo propsito es que el personal encargado de estas operaciones proceda en forma correcta y
segura en el manejo de ellas, teniendo como objetivo el asegurar un eficiente funcionamiento del
sistema y una prolongada vida til de todas sus unidades y dems elementos que la componen.
Es de mencionar, que el presente manual de operacin y mantenimiento tiende a ser un
documento, que puede y/o ser continuamente actualizado por el personal de todos los niveles, de
acuerdo a sus requerimientos.
Las presentes recomendaciones deben ser complementadas con las instrucciones de los
proveedores de los equipos y herramientas utilizados por el equipo de Operacin, as como los
10
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
cursos de capacitacin que se brinden a sus integrantes, los que debern ser peridicos. Toda
esta informacin formar parte integral del presente manual.
Asimismo, le corresponde a los niveles jerrquicos competentes de la Municipalidad el anlisis y
difusin de este manual.
III.
Estacin de Bombeo:
Sern estaciones de bombeo de desage que contarn con ambientes de guardiana, cmara
hmeda, caseta de vlvulas, cuarto de tableros elctricos, patio de maniobras y cerco perimtrico.
En cada cmara de desage se contar con puertas de ingreso de vehculo tipo Ran Jett de para
limpieza de slidos de la cmara hmeda.
Contarn con accesorios hidrulicos de control y medicin, que permitan una adecuada
evacuacin de los desages hacia las partes altas, mediante electrobombas de desage.
Estacin de Bombeo CD-1(Proyectado)
Encargada de recibir los desages de todos los lotes, y que llegan por gravedad y lo llevara
mediante una lnea de impulsin a un buzn existente. Contar con la siguiente infraestructura:
Cerco Perimtrico
Cmara Hmeda
Caseta de Vlvulas
Rejas Mecanizadas
Patio de Maniobras
11
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Cmara Hmeda
Para alojara a los desages y al equipo de bombeo sumergible. Contar con espacio suficiente
para alojar a los tres equipos de bombeo, y su llenado y vaciado est en funcin de los arranques
y paradas de las bombas.
Caseta de Vlvulas
Para alojar a todas las instalaciones hidrulicas del la lnea de impulsin que salen de cada
bomba. Cuenta con 05 tapas de inspeccin de fibra de vidrio que cubre toda el rea de la caseta,
siendo la inspeccin visual y la operacin sencilla.
Cuarto de Tableros Elctricos
Alojar todos los tableros elctricos de control y telemetra as como el tablero de transferencia.
Rejas Mecanizadas
Es netamente para el desbaste de los materiales gruesos que ingresan del colector hacia la
cmara de desage. Su funcionamiento es elctrico contando con un carrito para conducir dichas
basuras desbastadas hacia los contenedores, que sern finalmente llevados por los camiones
municipales.
Sistema Hidroneumtico
Para conducir el agua para lavado de arena y funcionamiento del tornillo compactador y
desarenador mecanizado, los filtros biolgicos y los servicios higinicos de la guardiana. Cuenta
con tanque hidroneumtico y todo el sistema hidrulico de impulsin.
Patio de Maniobras
Para el uso exclusivo de las camionetas y/o camiones que ingresen a la Cmara cuando se
requiera hacer cambios elctricos, hidrulicos, bombas, grupo electrgeno, rejas y desarenador
mecanizado.
12
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
OPERACIN
MANTENIMIENTO
DEL
SISTEMAS
DE
ALCANTARILLADO
PROYECTADOS
IV.1
IV.1.1
REDES DE DESAGE
Mantenimiento de los Sistemas de Redes
El aguade infiltracin tiene una mala influencia sobre el mantenimiento y operacin de una red de
alcantarillado sanitario, pues reduce la capacidad de flujo de las tuberas, deteriora la calidad del
agua tratada, incrementa los costos de mantenimiento, ocasiona un hundimiento del terreno,
etc. Es por ello que es vital monitorear continuamente la presencia de infiltracin de agua.
b.
Capacidad de flujo.
La capacidad de flujo de una tubera de alcantarillado sanitario puede ser reducida por varios
13
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
factores. Es
por
lo
tanto
peridicos.
c.
A
Progreso de envejecimiento.
fin
de
planificar
la
sustitucin
rehabilitacin
de
una
tubera
por efecto
del
La migracin de gas combustible o aceite y sustancias txicas dentro de las tuberas de la red
de alcantarillado sanitario, puede resultar en un deterioro de las instalaciones, afectacin en
la capacidad de la planta de tratamiento, generacin de olores repugnantes, contaminacin de
cuerpos de agua pblicos y provocar un accidente y an un desastre.
Es por lo tanto,
Se debe investigar y precisar la fuente del agua residual que produce malos olores, que no son
caractersticos de las aguas residuales. Estos malos olores, generados en las tuberas, no slo
ocasionan malestares a los residentes en las reas vecinas, sino que tambin pueden causar
accidentes en el personal de mantenimiento, si llegan a
migracin de aceites, aguas residuales
entrampadas,
generarse
descarga
de
gases
peligrosos. La
Migracin de aceite.
Con el propsito de confirmar el nivel del agua subterrnea. Este estudio es realizado en
conjunto con los pozos de produccin, pozos de observacin y buzones y con referencia a datos
geolgicos.
b.
Estudio para confirmar el uso debido de las instalaciones de alcantarillado sanitario. Las pruebas
14
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
c.
Estudio de caudal.
Este estudio es para comparar la razn de flujo actual y la capacidad nominal de la tubera de
alcantarillado. El estudio se realiza a travs de medidas del nivel de las aguas residuales y de la
velocidad del flujo.
d.
Estudio para confirmar la hermeticidad de las tuberas y evitar la infiltracin del agua
subterrnea. Esta investigacin es desarrollada realizando pruebas de bombeo, pruebas de
inyeccin de agua y pruebas a base de aire comprimido.
f.
Comprende la realizacin de trabajos topogrficos para confirmar la elevacin del borde inferior
de las tuberas, profundidad de buzones, nivel del terreno y condiciones perifricas.
A.2.
de
mantener
su
arena,
aceites
grasas,
pueden
15
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
a.
Medios manuales.
1.
Un alambre o una cuerda se introduce dentro y a lo largo de la tubera entre dos pozos de visita
adyacentes, y un cubo se mueve hacia delante y hacia atrs rascando y removiendo la tierra y la
arena acumulada.
2.
desalojar los
slidos adheridos y los pondr en suspensin. Un tapn o dique colocado en el pozo de visita
aguas abajo, permitir recolectar y remover los residuos.
3.
El torno manual usa el mismo mecanismos que emplea el camin de limpieza con herramienta
de cubo (bucket-machine cleaning truck). Las mquinas son instaladas en ambos extremos del
tramo de tubera que va a ser limpiado.
4.
La draga manual est construida para raspar desde una entrada la tierra acumulada,
manipulando una manivela. Una draga manual puede ser del tipo de caja o del tipo de pala.
5. Limpiador especial (para conexiones domiciliares).
Es un limpiador unido a la punta de una barra, que movido hacia delante y hacia atrs,
con un movimiento simultneo de rotacin, remueve la tierra y arena acumulada.
b.
Medios mecnicos.
Un
medio de cierre, ya sea un tapn o sacos de arena, debe usarse para detener la
corriente de lodo suelto que fluye aguas abajo.
b.2. Camin para remover lodos usando el vaco.
16
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Una bo mb a al
succionado
dentro del
tanque
como
resultado
Sistema que combina los medios mecnicos con los medios manuales. Se
introducen directamente dentro del tubo, una pistola de alta presin, accionada desde un
camin de limpieza, y una manguera de succin, desde un
succin. La tierra acumulada es aflojada con la pistola o manualmente, luego es removida hacia
el exterior, a travs de la manguera de succin.
A.2.2. Implementacin de las acciones de limpieza.
a.
Limpieza de tuberas.
sedimento
depositado
en
las
conexiones
domiciliares
desplazando
de
esta
manera
El lodo as colectado
se
succiona directamente emplean o el camin dotado con el equipo succionador o un camin con
un equipo de alto poder de succin.
En el caso de tubera de gran dimetro personal de mantenimiento debe introducirse en el
conducto, manipulando la boquilla de succin conectada al camin de alto poder de succin, a
fin de aspirar el lodo.
El uso del camin de limpieza con herramienta de cubo, el cual es capaz de remover
tierra y arena en una operacin sencilla de una sola etapa, es ms eficiente en lugares
donde las calles no son suficientemente amplias para permitir estacionamiento de vehculos
de trabajo o donde el volumen de flujo es demasiado alto para instalar un
tapn o
17
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
precauciones
adicionales
para asegurar
tierra
la
arena
resultante
de
la
limpieza
del
alcantarillado sanitario
debe
Coleccin y transporte.
colectada y la
Disposicin.
La tierra y arena colectadas deben disponerse utilizando cualquiera de los mtodos siguientes
y de una manera que sea apropiada a las circunstancias prevalecientes relleno sanitario, y
cualquier tipo de tratamiento de lodos.
18
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Peridicamente
-Realizar
recorridos
de
inspeccin,
-Vehculo.
a travs de
-Formato No.01
tubera.
2. Comprobar el estado de los buzones,
terminales y cajas de registro.
enterradas. Guantes.
daos
en
las
puntos
lnea, con
de
el
uso
referencia,
de
a fin de
estos
recorridos
se
debe
prestar
Tambin
de
conviene
rea
observar
el
de
una
-Bomba de humo.
programa
-Candelas.
de deteccin
de
conexiones
19
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Herramientas
Mnimos Requeridos
caudales.
al
sistema
de
alcantarillado sanitario.
Instrumento de medicin de
aprobacin
de tratamiento
de
planos
propuestos
procesos
para
nuevas
Alcaldas,
para
coordinar
la
ejecucin
(Epsel
y Municipalidad).
Un
inspector
de
la
-Herramientas
herrumbre,
-Cuando
se
trata
de
atravesar
cauces
sobre
sobre
removerla
Si
y
como
limpiar
cepillo
alambre, esmeril.
-Pintura anticorrosiva, brochas.
estructura
una
para
se
recubrir
de
la
estructura
observa
oxidacin,
toda
la
estructura
20
de
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Canales Abiertos
Anual
-Inspeccin para investigar posible:
Acumulacin de tierra y otras suciedades que puedan
ocasionar obstrucciones.
Vehculo.
-Herramientas
para
limpieza
y
reparacin, como palas, rastrillos,
carretillas a mano.
Tubera Area
Anual
-Inspeccin para investigar posible:
-Vehculo.
-Herramientas
para
limpieza
y
reparacin, como cepillos de alambre,
esmeril, pintura anticorrosiva.
- Llaves fijas y de tamao variable.
Tubera
Tri-anual
-Investigar para determinar:
Condicin de la conexin al buzn.
-Vehculo.
21
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PLAN MAESTRO DE SANEAMIENTO, AGUA POTABLE, DESAGUE Y TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE NANCHOC NANCHOC SAN MIGUEL - CAJAMARCA
-Detector de gases
22
Herramientas
Mnimos Requeridos
Infiltracin de
indeseable.
agua
residual de
calidad
BUZONES
-Inspeccin para determinar posible:
Abrasin, rotura, distorsin de
estructura metlica.
la
-Vehculo.
tapa
de
la
23
Herramientas
Mnimos Requeridos
Sifn Invertido
Anual
Inspeccin para investigar posible:
Corrosin, deterioro, rotura.
-
Formacin de gas
- Vehculo.
- Pintura anticorrosiva, brochas,
cepillos de alambre.
-Detector de gases.
-Mscara protectora contra gases.
Conexiones Domiciliares
Peridicamente
-
- Vehculo.
- Herramientas (pala, barra, pico).
- Bloques, agua, cemento, cuchara
de albailera.
- Tierra.
- Pala, carretillas.
tubera.
Abrasin, corrosin, agrietamiento en
la parte
interna de la tubera.
Infiltracin de agua subterrnea.
Rotura, agrietamiento en la campana
de la
tubera.
24
IV.2
IV.2.1
Mantenimiento Preventivo
Se realiza mediante la inspeccin permanente y rutinaria, de los tableros elctricos en
estaciones de bombeo, las acciones a considerar son las siguientes:
SE INSPECCIONARN
Tablero de control con sus respectivos
ACTIVIDADES A REALIZAR
Reporte diario de las lecturas: en medidor de
instrumentos de medicin.
elctricos instalados
Limpiar la suciedad acumulada o mohosidad.
automticos.
Evitar
recalentamiento
(se
percibe
olor
mxima temperatura.
etc.
Mantenimiento Correctivo
25
ANOMALAS
CAUSAS
SOLUCIN Y/O
Tamao o capacidad de
REPARACIN
Instalar fusibles de menor
contactos.
capacidad en los
alimentacin
contacto.
cortocircuitos.
contacto
Sobrecarga prolongada
Conexin floja
un aparato de mayor
capacidad.
Ajusta y limpiar accesorios.
Contactos ruidosos
El contactor cierra de
Aumentar la presin de
golpe abriendo el
enclavamiento).
de la bobina.
Presin dbil de las puntas circuitos
Demasiado desgaste.
Reemplazar o ajustar.
abierto.
Excesiva vibracin
Recalentamiento de la bobina
De voltaje o temperatura
ambiente excesivos.
gastadas o rotas.
la causa de la ayer.
Recalentamiento de interruptores de
tensiones o bobina
cuchilla, restato.
incorrecta.
Temperatura ambiente
pesados.
excesiva, contactos
speros, sobrecarga.
piezas.
Recomendaciones.
Limpieza de suciedad, grasa, polvo en los equipos, se debe realizar con brocha
pequea, cepillo o aire comprimido seco. El polvo puede impedir el cierre de un
MANUAL DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO
26
PERIODO DE MANTENIMIENTO
En cada turno
TRABAJOS REALIZADOS
Verificacin de voltaje,
27
Desmontaje
del
motor
acople de la bomba.
-
Inspeccin
de
anillos,
rodamiento y reten.
-
Regulacin de bomba de
motor.
Inspeccin de sistema de
lubricacin de motor, limpieza de filtro.
Mantenimiento Correctivo
Para bomba con motor sumergible
Averas y sus causas. Puede producirse reduccin del rendimiento o fallas de la bomba
en los siguientes casos:
Cuando el motor se atasca por oxidacin o se pegan los rebetes impulsores, debido
a un almacenaje demasiado largo y en condiciones inapropiadas, antes del montaje.
28
210 V
240 V
440 V
420 V
460 V
29
Todas estas situaciones deben ser comunicadas al jefe inmediato o al tcnico, para su
verificacin y respectivo mantenimiento.
Referente al Motor
Verificar el nivel de lubricacin, si el nivel ha descendido fuera de lo
Registrar las lecturas del manmetro y el medidor de caudal, esta lectura debe
anotarse en la hoja de partes diario no menos de 03 veces al da.
El operador debe conocer las presiones normales de trabajo y las presiones mximas
que deben soportar asimismo conocer el caudal normal de trabajo.
El operador debe conocer con cuantas vueltas est regulada la vlvula de compuerta
de salida, estos datos debe ser proporcionado por el tcnico electromecnico.
Si los manmetros estn en mal estado, se debe avisar al tcnico para su reparacin
o cambio de accesorio. Todas estas situaciones deben ser comunicadas al tcnico
inmediatamente.
30
IV.2.4
IV.2.5
31
exactos.
Diariamente, debe conservar limpio al cuarto de mquinas, cuarto del
Debe
tener
los
telfonos
del
jefe
inmediato
de
los
tcnicos
32
Los operadores deben contar con orejeras de proteccin, para evitar el fuerte
ruido ocasionado por los motores de los equipos de bombeo.
Toda sala de mquinas, debe contar con alumbrado artificial (fluorescente), dado
que el operador, requiere realizar lecturas en el tablero de mando y verificar el
funcionamiento del equipo de bombeo permanentemente.
El operador debe evitar, rociar aceite o grasa en el piso, ya que podra ocasionar
que la persona resbale o pierda el equilibrio y sufrir algn accidente indeseado.
33
Programar la operacin de tal forma que el vaciado se efecte slo en este tramo,
evitando abrir descargas que no son necesarias.
Dimetro.
Material y densidad.
El tiempo de descarga, para no tener limitaciones de admisin de aire en los puntos altos y
en la recoleccin urbana del agua drenada, est en funcin de:
Dimetro de la tubera.
34
An sabiendo que los dispositivos de proteccin estn proyectados para evitar el colapso
de las lneas, por presin menor que la atmosfrica, es conveniente verificar la capacidad
de admisin de aire, principalmente en los casos de lneas de impulsin.
Llenado de Lneas de Impulsin de desage y puesta en marcha
Cuando la expulsin de aire es deficiente, es comn que ocurra el bloqueo del llenado,
causado por la formacin de bolsones (burbujas) de aire, en los puntos altos, aunque
exista carga suficiente.
35
IV.2.7
IV.2.8
Trabajos a realizar
Inspeccionar la lnea para detectar
Anual
fugas y reparar
Pintar elementos metlicos en la
lnea
36
V.
V.1.1
V.1.2
V.1.3
37
Pruebas de operatividad
Poner en marcha el sistema por lo menos una vez cada 15 para evaluar su
comportamiento.
Reporte de servicio
El que contendr lo siguiente:
-
Verificacin de seales.
b.
c.
d.
Velocidad.
Voltaje.
38
V.1.6
Frecuencia.
Intensidad.
Temperatura.
V.1.7
39
VI.
SEGURIDAD
VI.1
ASPECTOS GENERALES
La entrada a espacios confinados, tales como las cmaras de control, se debe realizar
utilizando las herramientas adecuadas.
40
41
Portacargas o gras deben utilizarse para levantar objetos muy pesados. Todo equipo
de izamiento debe ser revisado antes de su utilizacin. Para prevenir que estos equipos
sean sobrecargados, el peso de la carga debe conocerse de antemano.
Las tapas de las cmaras deben removerse utilizando una barra adecuada para tal fin,
y no simplemente las manos.
Cadas
Se debe utilizar con gran precaucin las escaleras verticales o escaleras porttiles.
Estas escaleras y las reas de trabajo se deben mantener libres de grasas, aceites, y
otros materiales que puedan presentar riesgos de resbalo y cada. Todas las
herramientas y equipos porttiles deben mantenerse en las reas designadas
respectivas, y removerlos del sitio de trabajo cuando las mismas no sean utilizadas. Los
escalones de las cmaras deben inspeccionarse antes de utilizarlas para identificar
seales de corrosin que produzcan riesgos de cadas.
VI.3
ATUENDO DE PROTECCIN
Casco
Botas de caucho
VI.4
BARRICADAS
Las barricadas han sido diseadas para proteger al personal y todo individuo aledao a
las obras de operacin y mantenimiento, en contra de cadas a excavaciones abiertas o
cmaras abiertas.
VI.5
RECOMENDACIONES
seguridad
recomendadas
por
SEDAPAL,
as
como
42
las
FORMATO N 01
INFORME DEL RECORRIDO DE INSPECCIN
Tramo de la tubera con una longitud de: ____m, F de _____mm, material de __________
Localizado
en
_____________________
entre
___________________y
_______________
Pozos de visita N ______________ y N _______________
Item
Detalles Observados
inspeccionado
Condicin
Localizacin
Encontrada
Si
No
del Defecto
si lo hay
Lnea de tubera
-Pozo derramando Obstruccin.
- Filtracin de agua en buzones.
- Asentamiento y hundimiento cerca de
la tubera.
- Efectos de construccin y otras
trabajos cerca de la tubera.
- Uso ilegal del terreno y otros cambios
ambientales en las reas donde se
extiende la tubera.
- Diferencia entre los planos y los sitios
actuales.
- Buzones sin tapa o tapa en mal
estado.
- Buzones. en buen estado.
-Cajas de registro sin tapa o daadas.
- Hundimiento cercano a la caja.
- Corriente de agua en el cauce.
- Buzones, con sedimentos.
Fecha : _____ de ________de _______
FORMATO N 02
43
Dimetro
mm
Volumen de
Longitud m
lodos
Observaciones
removidos
Personal
FORMATO N 03
44
45
46