Horacio Capel - La Morfologia de Las Ciudades
Horacio Capel - La Morfologia de Las Ciudades
Horacio Capel - La Morfologia de Las Ciudades
ISSN: 0379-8682
hidalgo@geo.puc.cl
Pontificia Universidad Catlica de Chile
Chile
Horacio Capel.
La morfologa de las ciudades.
Vol. I. Sociedad, cultura y paisaje urbano.
Barcelona: Ediciones del Serbal, 2002. 544 p.
El texto dividido en dos volmenes, estn escritos y por tanto, pensados, en palabras del propio autor, en los estudiantes universitarios de
geografa urbana, pero tambin en estudiantes universitarios de otras disciplinas cientficas interesadas por la ciudad (p. 14). El primer volumen,
y que researemos en esta ocasin, est dedicado a los cambios en la estructura fsica general
de la ciudad, mientras que el segundo. Tendr
como objeto la morfologa de los edificios, los
agentes urbanos, las polticas urbanas y la gestin de la morfologa y del paisaje de las ciudades.
Sociedad, cultura y paisaje urbano, como opcin metodolgica, se encuentra dividido en cinco
partes: la primera, abarca las hiptesis y argumentos tericos que el autor recoge constantemente a lo largo del texto en cada uno de los
captulos, sealando los aspectos fundamentales
del estudio de la morfologa: el plano, los edificios, los usos del suelo y el estudio morfolgico
integrado de reas concretas de la ciudad. La segunda parte comprende el estudio de las formas
ms tradicionales de crecimiento de las ciudades, irregulares y ortogonales. Posteriormente, se
estudian las soluciones planteadas a los desafos
urbanos hechos por la industrializacin del siglo
XIX como son las garden city. A continuacin,
nos adentramos en el urbanismo racionalista del
siglo XX y sus propuestas que evitaran la expansin horizontal de las ciudades. Por ltimo, se
identifican los diferentes tejidos urbanos que se
120
E V I S T A
D E
- G
E O G R A F A
- N
O R T E
- G
R A N D E
HORACIO CAPEL. LA MORFOLOGA DE LAS CIUDADES. VOL. I. SOCIEDAD, CULTURA Y PAISAJE URBANO.
bibliografa tradicional y que implican connotaciones negativas equvocas de caos e irregularidad. Para el autor el trmino no reglado seala
que no est sujeto a precepto, ordenamiento o
regla urbanstica; pero que no supone que est
totalmente ausente toda normativa, pues siempre hay normativas jurdicas sobre la propiedad,
la jerarqua social o relaciones de convivencia
(no se ocupan caminos, otras propiedades o espacios sagrados). En este tipo de plano dominan
en los procesos de construccin las iniciativas
individuales y fragmentadas. La mayor parte de
las ciudades han crecido de esta forma, situacin
que para Capel se convierte en una oportunidad
para que la antropologa haga su aporte a la comprensin de cmo los primeros poblados pre-urbanos dieron paso a ciudadanos. Este tipo de crecimiento se ve favorecido en el siglo XIX por la
construccin de carreteras y caminos que crearon
suelo accesible y permiten la edificacin en sus
bandas. Situacin que cambia radicalmente despus de la Segunda Guerra Mundial, donde se
trata de detener la expansin urbana por medio
de cinturones verdes y planes urbansticos.
El otro tipo de crecimiento tradicional ha sido
el de trama ortogonal, que tiene, a los ojos del
autor, una expresin del deseo urbano de ordenar la fundacin y el crecimiento de las ciudades (p. 157). Las ordenaciones geomtricas ms
comunes fueron la circular y la cuadrcula. La
primera como smbolo de perfeccin y belleza.
La segunda ms funcional se caracteriza por la
interseccin de sus calles en ngulos rectos y una
jerarquizacin social del centro a la periferia.
Sin lugar a dudas la parte ms densa,
sofisticada e interesante de la extensa obra es la
que se refiere a Los jardines y las innovaciones
en el diseo urbano, el cual evidencia cmo la
naturaleza se introduce en la ciudad a travs del
jardn. El autor desarrollar de manera esplndida, contundente y cientfica la hiptesis de cmo
el jardn, imagen del paraso en la tierra y posedo al principio solamente por los reyes y los grupos privilegiados, se hace accesible progresivamente a grupos aristocrticos y burgueses y luego
a la poblacin en general, en un proceso que
conduce al paraso pblico. Resultaria de gran
provecho la aplicacin de la hiptesis planteada
por el autor en el Santiago del siglo XIX, para
observar si en la construccin de parques pblicos el concepto de paraso tambin estuvo pre-
121
122
E V I S T A
D E
- G
Bibliografa
DE RAMN, A. Santiago de Chile (15411991). Historia de una sociedad urbana. Santiago: Editorial Sudamericana, Biblioteca Todo es
Historia, 2000.
FOUCAULT, M. La arqueologa del saber.
Mxico: Siglo XXI, 1970.
SANTIS, H. La estructura del espacio poltico. Revista de Geografa Norte Grande, 1990, n
17, p. 53-65.
E O G R A F A
- N
O R T E
- G
R A N D E