Beta Motard 200 Manual
Beta Motard 200 Manual
Beta Motard 200 Manual
Estimado cliente:
Estamos contentos de tenerlo entre los propietarios de nuestros
modelos y le agradecemos por habernos elegido.
Para asegurarle una plena satisfaccin en el uso de este moto
vehculo lo invitamos a seguir atentamente las instrucciones
provistas en este manual.
Para cada control o reparacin dirjase a los concesionarios
autorizados exigiendo siempre repuestos originales.
Lo saludamos deseandole que disfrute de su nueva adquisicin.
Buen viaje.
ATENCIN
Para evitar inconvenientes durante el viaje se aconseja efectuar
un control rpido antes de partir.
El conductor debe poseer licencia de conducir.
Para evitar accidentes trate de no pasar inadvertido mientras
conduce conservando una distancia prudencial al vehculo que
lo precede.
Obedezca estrictamente las reglas de trnsito locales.
Utilice la luz de giro cuando gire o cambie de carril.
Maneje con especial atencin en las esquinas, entradas de
vehculos o en autopistas.
Conduzca con ambas manos y mantenga siempre los pies
sobre los apoyapies.
CONDUCCIN SEGURA
Siempre utilizar casco, correctamente asegurado;
Conducir con manos y pies en la posicin correcta;
Utilizar ambos frenos;
Tener precaucin en suelos mojados, sucios o resbaladizos;
Nunca encender el motor en espacios cerrados.
MODIFICACIONES DEL VEHCULO
Las modificaciones no autorizadas o el cambio de equipamiento
provocan la prdida inmediata de la garanta, y nuestra
empresa no se responsabiliza por los daos ocasionados a
terceros o al propio vehculo.
CARGA DE MERCADERA
La motocicleta no tiene requerimientos especiales con respecto
a la distribucin de carga. Una carga inapropiada modificacr el
desempeo y estabilidad del vehculo.
Nota:
Conduzca con precaucin, para preservar su vida y la de los dems.
Respete el medio ambiente. Siempre use casco.
CAP. 4 AJUSTES
Regulacin cable de embrague ............................ 28
Regulacin acelerador ........................................ 28
Regulacin cadena de distr. / Carburador ............. 29
Ajuste de la cadena................................................ 30
Frenos ............................................................ 21
Cadena .............................................................. 23
Batera ................................................................ 24
Lavado / Guardado / Puesta en uso ................... 24
Diagrama de mantenimiento ............................... 26
4
BETAMOTOR S.A. se reserva el derecho de cambiar la informacin y las especificaciones descriptas en este manual y
modificar estos productos cuando sea necesario.
NDICE
CAPTULO 1
Partes principales
Identificacin del vehculo
Instrumentos e indicadores
Comandos / Cubiertas
Datos tcnicos
Diagrama elctrico
PARTES PRINCIPALES
1
Fig.1
1
2
3
4
5
6
Faro delantero
Luz de giro delantera
Espejo retrovisor
Placa identificativa
Grifo de combustible
Fig.2
6 Apoyapi acompaante
7 Sostn lateral
8 Palanca de cambios
1
2
3
4
5
Tubo de giro
Tablero
Tapa tanque de combustible
Visor nivel de aceite
Faro trasero
6
7
8
9
PARTES PRINCIPALES
Nota:
1
Fig.3
1 Instrumental.
2 Llave de contacto.
3 Comandos der. (botn de
arranque, botn de pare,
cambio de luces).
Fig.5
Fig.6
Nmero cuadro Placa identificatoria
Cuenta vueltas.
Indicador luz de giro.
Indicador de cambios.
Indicador luz alta.
7
5 Velocmetro.
6 Llave de contacto.
7 Cuenta kilmetros.
(OFF) y
(ON)
2
1 Botn de pare
2 Tecla encendido luces
3 Pulsador de arranque
3 Fig.9
CUBIERTAS
La correcta presin en los neumticos proveer estabilidad,
confort en la conduccin y mayor vida til de las cubiertas.
Controle frecuentemente la presin de los neumticos y
ajstela de ser necesario.
COMANDOS
DATOS TCNICOS
Peso del vehculo
en orden de marcha sin
combustible ...................................................... 123 kg
Medidas
largo total ...................................................... 2200 mm
ancho total .................................................... 830 mm
Llantas
delantera ............................................................ 2.5 - 17
trasero ................................................................ 3.0 - 17
Motor
tipo ............................................................ 4 tiempos, OHC
DIAGRAMA ELCTRICO
10
CAPTULO 2
NDICE
Controles y mantenimiento
antes y despus del uso
Reaprovisionamiento de
combustible
Lquidos y lubricantes
recomendados
Puesta en marcha
Conduccin / Perodo
de ablande
Frenado / Detencin del
vehculo
11
Nota: Controle el estado general del vehculo y corrija cualquier discrepancia antes de conducir el mismo.
Contacte un concesionario autorizado para solucionar cualquier problema que este fuera de su
conocimiento.
12
REAPROVISIONAMIENTO DE
COMBUSTIBLE
Llave de paso de combustible
Recomendamos utilizar naftas de alto
octanaje.
La capacidad del tanque de combustible
es de 10.6 litros incluyendo la reserva de
1.6 litros.
La recarga de combustible debe realizarse
en lugares ventilados con el motor apagado.
El combustible es altamente inflamable por lo
que debe tomarse las precauciones adecuadas.
No sobre cargar el tanque de combustible. No debe
haber combustible en el cuello del tanque.
Cerrar apropiadamente la tapa del tanque de
combustible.
Verificar que no haya derrame de combustible luego
de la recarga y antes de arrancar el motor.
1 Tapa tanque de
combustible
Fig.11
RES
OFF
ON
Fig.10
13
PUESTA EN MARCHA
Antes de arrancar el motor, gire la llave de contacto hasta
la posicin ON, verificando lo siguiente:
Precaucin:
No presionar el botn de arranque por ms de 5 segundos.
Esperar 10 segundos antes de volver a intentar.
.
Motor ahogado
Si el motor falla al arrancar luego de sucesivos intentos,
probablemente se encuentre ahogado con exceso
de combustible. Para desahogarlo, presione la tecla
pare de emergencia y posicione la leva del cebador
en la posicin A. Acelere a fondo y accione el botn
arranque repetidas veces. Luego desactive la tecla de
emergencia y sin acelerar accione el botn de arranque.
1
C
B
A
Fig. 12
14
1
A
B
C
Leva cebador
Activado
Apertura media
Desactivado
CONDUCCIN
PERODO DE ABLANDE
Cambios
4
1
15
FRENADO
Para frenar el vehculo normalmente, utilice gradualmente
ambos frenos.
Para lograr un frenado mximo, soltar el acelerador y
aplicar ambos frenos firmemente.
Presione el embrague antes de detener completamente el
vehculo, de lo contrario el motor se detendr.
PRECAUCIN
Utilizar independientemente el freno delantero reducir
la performance del frenado. El frenado abrupto sobre
esta rueda causar el bloqueo de la misma pudiendo
perderse el control del vehculo.
En lo posible, reduzca la velocidad antes de tomar una
curva; desacelerar completamente o frenar dentro de la
curva causar que el vehculo derrape.
Cuando se conduzca en suelo mojado o superficies
resbalosas, la maniobrabilidad y el frenado se
encontrarn reducidos. Todas las acciones debern ser
suaves. La brusca aceleracin ,frenado y/o doblado
llevarn a perder el control del vehculo. Por su
seguridad tenga extrema precaucin al frenar,
acelerar y/o doblar en estas condiciones.
16
CAPTULO 3
NDICE
Aceite de motor
Filtro de aire
Buja
Frenos
Cadena
Batera
Lavado / Guardado /
Puesta en funcionamiento
Diagrama de mantenimiento
17
ACEITE DE MOTOR
Control
Mantener el vehculo en posicin vertical para realizar el
control. Realice la inspeccin de nivel desde el visor B.
El nivel de aceite debe encontrarse entre las marcas superior
e inferior del medidor. Agregue aceite en caso de ser
necesario. Siempre utilice aceite multigrado SAE 20W-50.
Fig.13
B
A Tapn de llenado
B Visor de nivel
Cambio de aceite
Proceda de la siguiente manera:
Ubicar un recipiente bajo el motor.
El motor debe estar caliente cuando se realice el cambio
de aceite.
Desenroscar el tapn A y el tapn de drenaje C.
Nota:
Atornillar el tapn A.
18
Precaucin:
FILTRO DE AIRE
Nota:
Control y limpieza
Para acceder al filtro de aire remueva la tapa A que se
encuentra del lado izquierdo. Luego deber quitar los
tornillos y por ltimo retire el filtro.
A
Fig.14
Limpiar el filtro con aire comprimido y verificar que no
est daado, caso contrario, sustityalo inmediatamente
por uno nuevo.
Para mayor informacin dirigirse a un concesionario
autorizado.
El filtro de aire debe ser controlado de acuerdo a lo
establecido en el cuadro de mantenimiento.
Los intervalos de mantenimiento sern ms cortos en
caso de que el vehculo se utilice en caminos polvorientos.
19
BUJA
Control
Desconecte el capuchn de la buja.
Limpie cualquier suciedad que pueda encontrarse
en la base de la buja.
Nota:
Utilizar aceite de mala calidad produce formaciones de
carbn, por ello sugerimos utilizar aceites de alta calidad
como se recomienda en la pg. 13.
Siempre utilizar bujas tipo D8RTC
20
FRENOS
Control freno hidrulico delantero
Debido a que el nivel de lquido de freno delantero aparece
en la ventana de control de la bomba, no existen ajustes a
efectuar, pero el nivel de lquido de freno debe ser controlado
peridicamente.
4
1
10-20mm 3
2
Fig.16
1 Leva de freno
2 Bomba de freno
3 Tornillos tapa
2
20-30mm
5
4 Tapa bomba de freno
5 Visor inspeccin
nivel de lquido
1 Pedal de freno
2 Bomba de freno
3 Tornillos
5
4 Tapa bomba de freno
5 Visor inspeccin
nivel de lquido
21
FRENOS
Nivel de lquido de frenos
CUIDADO:
El lquido de frenos causa irritacin en la piel.
Pastillas de freno
Desde la parte trasera de la pinza de freno, verificar el
desgaste de las pastillas de freno. Si cualquiera de ambas
pastillas se encuentra gastada llegando al lmite de su
espesor, reemplazar ambas pastillas tan pronto como sea
posible.
1
Procedimiento:
Fig.17
Colocar el vehculo en posicin tal que la tapa del depsito
de la bomba quede en posicin horizontal.
Nota:
Verifique el nivel de lquido de freno mediante el visor de
inspeccin. Si el mismo se encuentra en la marca inferior,
debe agregarse lquido de freno hasta completar el nivel.
22
CADENA
Lubricacin
Recambio y limpieza
La cadena debe ser controlada y lubricada peridicamente.
En terrenos polvorientos o fuera de lo normal, el control y su
mantenimiento deber ser mas frecuente.
Control
Coloque el cambio en posicin neutral.
Mueva manualmente la cadena y verifique el juego libre de
la cadena.
El mismo debe ser entre 20 - 30 mm. Ver ajuste de la
cadena, Pg. 30
direccin de la
cadena
20 - 30mm
eslabn de
unin
23
Nota:
El seguro del eslabn de unin de la cadena deber
colocarse de manera que la parte cerrada del mismo
quede orientada con el sentido de giro de la rueda.
BATERA
La batera electroltica es altamente contaminante. No arroje
la misma en cestos de basura. Ubique la misma en un centro
de reciclado local.
Controlar la batera de acuerdo al cuadro de mantenimiento
(pg. 26).
Nunca abra la batera ni intente agregar cido agua.
Cuidado
La batera desprende gases explosivos; mantener lejos
del fuego, chispas y cigarrillos. Proveer adecuada
ventilacin en espacios cerrados.
La batera contiene cido sulfrico. El contacto con la
piel o los ojos puede causar severas quemaduras. Utilice
ropa y anteojos de seguridad.
Si el cido entra en contacto con la piel, lavar con agua
Si el cido entra en contacto con los ojos, lavar con agua
durante 15 minutos y dirigirse a un mdico.
En caso de ingerir, tomar grandes cantidades de leche,
agua o aceite vegetal y acudir a un mdico.
DIAGRAMA DE MANTENIMIENTO
FRECUENCIA
ITEM
5000 Km
6 meses.
10000 Km
12 meses.
15000 Km
18 meses.
Observacin
FILTRO DE COMBUSTIBLE
COMANDO ACELERADOR
*
(Nota 1)
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE
CEBADOR
FILTRO DE AIRE
LUZ DE VLVULAS
BUJAS
ACEITE DE MOTOR
FILTRO DE ACEITE
R
A
R
A
R
A
R
A
R. Cada ao
C
L&A cada 1000 Km
*
mensualmente
AJUSTE DE CADENA
AJUSTE DEL CARBURADOR
CADENA
BATERA
L&A
C
SISTEMA DE FRENOS
DISPOSITIVO LUZ DE FRENO
EMBRAGUE
SUSPENSIN
CUBIERTAS
**
CUBETAS DE DIRECCIN
**
SOSTN LATERAL
26
R
C
*
Cada ao
( * ) Estos tems deben ser realizados por una agencia autorizada, al menos
que el propietario tenga herramientas apropiadas y se encuentre calificado.
(**) Por seguridad recomendamos que estos tems sean realizados por un
concesionario autorizado.
CAPTULO 4
NDICE
27
CABLE DE EMBRAGUE
10-20mm
Fig.20
Fig. 19
28
Fig.22
29
AJUSTE DE LA CADENA
KIT DE HERRAMIENTAS
Ajuste
El juego libre de la cadena debe ser controlado y ajustado
cada 1000 Km. Cuando se utilice el vehculo en forma
continua a altas velocidades o en condiciones de fuertes
aceleraciones, la cadena requerir un ajuste ms frecuente.
Fig.22
1
A Tuerca eje
B Bulon estiracadena
C Cadena
Fig.21
30
1 Llave saca-bujas 16 x 18
5 Pinza 5 pulgadas
2 Llave abierta 8 x 10 mm
6 Mango destornillador
3 Llave abierta 13 x 15 mm
4 Llave abierta 18 x 21 mm
8 Llave alen