Demanda de Amparo
Demanda de Amparo
Demanda de Amparo
MODELOS Y FORMULARIOS
MODELO N 2
DEMANDA
Ciudadano
Juez (Revisar lo referente a la competencia del rgano judicial en el
Captulo XIII del libro El Procedimiento de Amparo Constitucional,
pgs.123-126)
SU DESPACHO.
Yo, ............................................, abogado en ejercicio y de este
domicilio, titular de la Cdula de Identidad N................... e inscrito en el
IMPREABOGADO N................., procediendo en mi carcter de
apoderado
judicial
del
ciudadano....................................................................,
quien
es
de
profesin:.............................,
de
estado
civil:.................................
nacionalidad.........................................,
domiciliado
en:................................,
titular
de
la
Cdula
de
Identidad
N................................., conforme consta del poder autenticado por ante
la Notara Pblica........................................................................, de
fecha......................., bajo el N..............., Tomo....................., cuyo
original acompao junto con esta solicitud, marcado con la Letra A,
ante Ud. respetuosamente ocurro a fin de intentar accin de amparo
constitucional con fundamento en las siguientes consideraciones:
(Revisar lo referente a la legitimacin activa en el Captulo III del libro El
Procedimiento de Amparo Constitucional, pgs. 29-36).
LOS HECHOS
Relacin detallada y pormenorizada de los hechos configurativos de la
violacin o amenaza de violacin del derecho o garanta
constitucionales.
En esta parte del libelo debe expresarse la causa petendi o razn de
pedir, que es la razn o fundamento de la pretensin deducida en el
juicio y consiste en la exposicin detallada de los hechos, actos u
omisiones causantes del agravio, con indicacin de las circunstancias de
tiempo, lugar y modo como sucedieron los hechos.
EL DERECHO
Anlisis jurdico de la violacin o amenaza de violacin de la garanta o
derecho constitucionales.
PRETENSIN
Con fundamento en lo anterior, comparezco ante su
autoridad para solicitar que se dice un mandamiento
constitucional contra (Revisar lo referente a la legitimacin
amparo en el Captulo III del libro El Procedimiento
Constitucional, pgs. 36-38)
competente
de amparo
pasiva en el
de Amparo
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
podra proponer el autor del agravio separado del cargo y que, por tal
motivo, se vera imposibilitado de cumplir con el mandato de amparo
constitucional.
El presunto agraviado deber suministrar una direccin donde
pueda ser notificado por el Tribunal para todos los efectos del proceso,
dando cumplimiento a lo establecido en el literal b) del artculo 18 de la
Ley de Amparo sobre Derechos y Garantas Constitucionales y 174 del
Cdigo de Procedimiento Civil.
Se deber solicitar la notificacin del Ministerio Pblico, a los fines
de que el Tribunal que conozca de la accin de cumplimiento al artculo
15 de la Ley Orgnica de Amparo sobre Derechos y Garantas
Constitucionales.
El presunto agraviado deber producir junto con el libelo o
solicitud, los instrumentos escritos, audiovisuales o grficos con que
cuenta al momento de incoar la accin y promover las pruebas que
acrediten plenamente los extremos de la accin intentada. De modo que
deber presentar la lista de los testigos que deben declarar, con
expresin del domicilio de cada uno. Tratndose de una experticia,
deber indicar con claridad y precisin los puntos sobre los cuales debe
efectuarse. En el caso de que se requiera efectuar una inspeccin
judicial sobre personas, cosas, lugares o documentos a objeto de
verificar o esclarecer algn hecho, deber indicarlo en el libelo o
solicitud. Se propondr tambin que se ejecuten las reproducciones,
copias y experimentos que se consideren necesarios o que se acuerde la
reconstruccin de algn hecho que interese al proceso o que se realice
alguna prueba cientfica en particular. Si el agraviante quiere valerse de
la prueba de la confesin, deber solicitar la evacuacin de posiciones
juradas de la parte agraviante o de quien la represente, ofrecindose al
propio tiempo para absolverlas recprocamente a la contraria. En fin, el
presunto agraviado o quien lo represente, deber promover en el propio
libelo o solicitud los medios probatorios de que se quiera valer en el
procedimiento para acreditar el fundamento de su pretensin y producir
junto con la solicitud, como antes se ha dicho, los documentos pblicos o
privados de que se quiera valer en el juicio y los instrumentos
audiovisuales o grficos con que cuente al momento de incoar su accin.
(Revisar lo referente al punto en la nota N 43, pginas 132-133 del libro
El Procedimiento de Amparo Constitucional, pgs. 29-36).
Es justicia en .............a la fecha de su presentacin.