Asbesto
Asbesto
Asbesto
Introduccion
1 asbesto e:s ampliamente cono8cidoen la actualidad por los efectos nocivos que representa para la
salud de la poblacion expuesta, ocupacioiial o
no.' A ello hay que anadir la amplia difusion -mas de tres
mil productos- que tienen las manufacturas que en su
composicion llevan dicho mineral. Segun la empresa
privada, en 1986 ,vivian o trabajaban 'bajo techos que lo
contenian, 15 millones d e personas y existian mas d e 6
millones d e tinacos d e asbesto cemento en funcionamiento.' Por otro lado, es practicamente desconocida la situacion laboral y d e salud d e los trabajadores del asbirsto en
Mexico. Asi, el cc~nocimientod e la capacidad carcinogena, la inexistenciai de un catastro industrial y d e trabajadores relacionados con el asbesto, la gran concentracion
urbana en torno a algunas industrias d e asbesto cemento
y la ausencia d e estudios sobre el tema, requieren de un
esfuerzo investigador para determinair la magnil.ud del
problema en Mexico. La problematica del asbesto supera
los limites d e lo que s e puede considerar salud ocupacionail aunque solo se considera la posible contaminacion
ambiental e ~ i s t e n t e . ~
Ahora bien, la critica coyuntura internacional por la
que atraviesa la in.dustria del asbesto, hace que su estudio
eri la actualidad adquiera un singular relieve asi como una
especial d i f i ~ u l t a dNo
. ~ es casual el caracter confildencial
y el hermetismo que rodea a cualquier dato -aun. los de
indole clinico-epidemiologico- que vienen determinados
por la trama economica subyacente y los intereses del
capital realmente omnipresentes comci s e ha podido cons-
tatar. Estudiar la problematica en torno al asbesto conduce a poner d e manifiesto la transferencia del riesgo que
sistematicamente s e viiene efectuando a los paises de
economia dependiente por parte de los paises econoinicamente desarroliados como consecuencia d e la division
internacional del trabajo. En seguindo lugar, al ser el
asbesto un producto sobradamente conocido por sus efectos nocivos a la salud, s e podria decir que s e constituye
en un indicador a fortiori de la politica d e las instituciones encargadas d e prote:ger la salud de los trabajadores.
Pues si con el asbesto s e produce: desgano y falta de
voluntad o capacidad, que no ha d e haber con otros
productos no tan ampliamente estuldiados. Es obvio que
la crisis economica actual agrava sobremanera la situacion. Aumenta la competencia inkrcapital y exige un
incremento en la productividad, lo que deteriora las condiciones de vida y salud del trabajador y d e la poblaci!on
general.5 El acercamiento a esta prolblematica de estudio
s e realizo desde una posicion episternologica que reconoce el caracter social d e la enfermedad, no como un elemento mas, sino como un factor inherente al proceso d e
salud-enfermedad en el individuo y la c ~ l e c t i v i d a d . ~
Como es conocido delsde un punto d e vista clinico, la
exposicion a las fibras y polvos d e asbesto puede ocasionar diversas patologias d e entre las que destacan la asbestosis parenquimatolsa y pleural, el mesotelioina
pieural y peritoneal y el cancer broncogenico asociadcj al
a~besto.~
La Asbestosis es una neumoconiosis colagenica p:roducida por la inhalacion d e fibras o polvo d e asbesto. L,os
primeros sintomas aparecen generalmente a partir de los
5-10 anos desde la primera exposicion y el periodo d e
latencia depende d e la intensidad y duracion d e la exposicion. Evoluciona hacia la instauriacion d e una insufic i e n c i a r e s p i r a t o r i a c r o n i c a y corpulmonale c o n
frecuentes complicaciones infeccio:cas. No existe tratamiento especifico que afecte el curso d e la enfermedad.
El Mesoletioma es una neoplasia que afecta el mesotelio principalmente d e pulmon y abdomen, aunque puede tener otras localizaciones. De ser un cancer
sumamente raro en la primera mit.ad del siglo XX ha
pasado a adquirir una creciente incidencia. Actualmente
se considera al asbesto como la mas ]importante causa del
mismo, responsable entrie un 8 5 y 90% de las ocasiones.
Los sintomas aparecen habitualmente tras un periodo de
latencia que oscila entre 20 y 40 anos. Si bien s e han
reportado casos con un tiempo d e exposicion pequeiio
-aunque intenso- d e tres dias y con un periodo d e latencia
d e cinco anos s ~ l a r n e n t eLa
. ~ enfermedad conduce inevitablemente a ia muerte.
El cancer broncogenico asociado al asbesto. Segiin
Nordmann y SorgeB s e acepta la asociacion e t i ~ l o g i ~ c a
entre la exposicion al asbesto y el cancer d e pulmon por
Consideraciones legislativas y
socioeconomicas
El desarrollo legislativo que s e esta produciendo en torno
a la exposicion o~cupacionala l asbesto esta alcanzando
niveles d e particular interes." S e asiste a una progresiva
re.vision d e los estandares autorizados y a las sesiones de
organismos i n t e r n a c i o n a l e ~ s' ~e suman las legislaciones
particulares d e cada pais. Ahora bien, al analizar la legislaciian d e los diferentes paises s e encuentra una disparidad en las leyes y irleglamentos por lo que respecta al tipo,
amplitud y severidad de las mismas. En un extremo se
encuentra la restriccion en la utilizacion del asbesto o la
prohibicion d e determinados tipos, como ocurre con la
crocidolita en Suecia y en los Paises Bajos desde 1976, y
en el otro extremo esta la permisividad legislativa al
respecto, como seria el caso d e algunos paises d e economia dependiente -entre ellos, Mexico. Asi, mientras que
Suecia desde 197'7 y la Republica Federal d e Alemania
desde 1982 establecian como limite maximo permisible
una fibra por C.C. y Estados Unidos d e America desde
1976, Francia desde 1977, Japon desde 1981 y Paises
Bajos desde 1983 lo establecian en dos fibras por C.C.,
Mexico al legislarlo en 1984 !o establecio en cinco fibras
por c.c.13
El asbesto aparece clasificado e n el Reglumento puru
la Clasificacion de Empresas y Determinacion del Grado
de Riesgo del Seguro de Riesgo de Trabajadores d e la Ley
del Seguro Social Mexicano, articulo 13, y bajo el rubro
d e Fabricacion de: Productos Minerales no Metalicos,
excepto del Petroleo y del Carbon. El grado de riesgo
concedido al asbesto por la ley es el d e riesgo maximo
(grado V), por medio del cual s e determina la prima a
pagar por las empresas en funcion del indice de siniestralidad. Por otro lado, esta misma ley establece la obliga-
Cuadro 1
Empresas fi1ia.le.s del G r u p o Suizo Eternit 1985"
GRUPO SUIZO*"
Niederurnen, Suiza
'Vaduz, Suiza
Eternit AG
Niederurnen* * *
Eterriit Verkautz AG,
Eternit, Colombia
Zuxich, Suiza***
Eternit, Venezuela
Eureka, Mexico
Etirrnit AG,
Eternit Ecuatoriana
Gknova, Italia
Hondulit, Honduras
Duralit, Bolivia
Duralit, Guatemala
Tubovinil, Guatemala
Eureka, El Salvador
Nicalit, Nicaragua
Bobicasa, Honduras
Everite Ltd. Johanesburgo, S.A.
Saudi Arabian Arriiantit Co.
* Las ventas anuales del grupo suizo Eterninit aportaron cerca de un
billon de dolares en 1984.
** Los grupos belga y suizo dividen la propiedad de la coinpaiiia eri
diferentes afiliados, es:pecialmente Eternit AG, Berlin y en Latinoainerica.
*** El Grupo suizo tiene una participacion mayoritaria.
FUENTE: Bcrman, D.M.; Hoppe, 1. (1986).
Cuadro 2
Empresas de asbesto cemento, EUM 198!5
Mexico, D.F.,
Edo. de Mexico
Edo. de Mexico
Nuevo Leon
Sonora
Chihuahua
Jalisco
Jalisco
Jalisco
Hidalgo
Tabasco
Tabasco
34
1985
Cuadro 3
Importacion, produccion, exportacion y empleo e n
l a industria del asbesto, EUM 1981-1985.
Importacion d e
mineral (TM)
Produccion d e
asbesto cemento
Produccion d e
juntas d e motor
(unidades)
Exportacion total
de productos de
Asbesto (TM)
Exportacion d e
asbesto cemento
Obreros d e la
industria del
asbesto
55 732
32 847
53 567
54 469
47 7118
47 0048
35 1663
52 5133
301525
788 197
559 530
770 441
971 237
5 183
2 153
4 186
3 86i3
2 681
2 963
3 024
FCENTE: E~zcuestaindustrial anual y anuario esradisrico de los E U M : Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica. Secretaria dc
Programacion y Presupuesto. 198 1-1986
Cuadro 4
Industrias del asbesto y poblacion asalariada en el area metropolitana de la ciudad de IMexico. 1986
--
Industrias
Asbestos de Mexico
MexaIit
Techo eterno Eureka
Abex industri,al
Implementacih universal
Losetas asfalticas
Fricciones tecnicas y maq.
Forros y aislamientos
Mex-bestos
Industrias tecnicas de autopartes
Balatas indust. automotrices
Duramex
Alta mecanica industrial
Pasta-clutch
Aislatec
Franco-mex
Friccon
Maquiladora de balatas
Termo-Asbes~os
Fabr. y dist. dle termo-acusticos
Balatas Balmex
Asbestos industriales
Asbestos Atlas
Teracmex
Aislamientos tecnicos
Insulco
Materiales de. friccion
Instalaciones y asesorias en aislantes termicos
Friccion garantizada
Proyectos de energia tecnica
Magel
Asbestos y articulos industriales
Aislamientos y construcciones
Recubrirnientos y aislantes termicos
Frenos y embragues de ermita
Balatas Eagla:
Termislan
Meneses Agiiillon
Aislantes y acusticos
J.F. Ingenieria y desarrollo
Dist. y Const. de Mat. Aislantes
Mat. Termo acusticos e inds.
Ruiz Ortiz G.
Aglomerados de asbesto
Aislantes de Mex. y representantes
Control termico
Hernandez A lvarez
Total industriias 47
Fuente: CANACINTRA. 1986.
Obreros
~m~leados
Total
es especialmente importante para el caso de Mexico donde como se vera, ningun cancer broncogenico del trabajador s e califica como profesional. En el estudio citado,
el 7.7% de los faliecimientos fueron por mesotelioma de
pleura o peritoneo y el 7.4% por asbestosis. El conjunto
de tumores suman el 43.8% de todas las muertes, con un
exceso de muertes respecto a la poblacion general de 675.
Al comparar las muertes por asbestosis y el exceso de
muertes por cancer de este grupo, con las muertes esperadas en la poblacion general, aparece que el 37.1% de
muertes entre estos trabajadores puede ser atribuido a la
exposicion ocupacional de fibras de asbesto.
Como quedo expresado, actualmente en Mexico se
desconoce la situacion real de las condiciones de isalud y
Cuadro 5
Muertes entre 17 800 trabajadores de aislamiento con asbesto en EEUU :y Canada. 1 de enero de 1967 a1 31
de diciembre de 1976.
Observacioneo de 166 853 anos hombre
Causa de muerte
Muertes*
esperadas
Muertes
observadas
E0
REM"*
CD
E0
CD
* Las muertes esperadas iistan basadas en las tasas de mortaliatad por edades especificas para hombres blancos de los EEUU, Centro Nacional de
Estudios para la Salud de EBUU, 1967-1976.
+ Tasas no disponibles, causas raras de muerte en poblacion general.
** Razon estandarizada de mortalidad
E 0 Evidencia optima (muerte categorizada por autopsia, biopsia, cirugia, . . .)
CD Certificado de defuncion
FUENTE: Selikoff er al. (1979)
Cuadro 6
-Enfermedades del trabajo terminadas.
Aseguramiento permanente y eventual. EtiM 19'79-1984
- - -
Enfermedades del
trabajo
.
.
.
~
--
1979
Frec. %
1980
Frec. %
1981
Frec. %
1982
Frec.
%
-
1983
Frec. %
1984
Frec .%
Total
Dermatosis
Neumoniosis por
silice o silicatos
Efectos toxicos del
plomo*
Sordera traumatica
Otras enfermedades de
la piel y tejido celular
subcutaneo**
Efectos toxicos de las
sustancias aromaticas
corrosivas y cauisticas
Insuficiencia
respiratoria agu,dax**
Enfermedades viricas
causadas por artropodos
Silicotuberculor;is
Neurosis
Varios de Frec. Menor
---
Parte 2
Total
Dermatosis
Neumoconiosis por
silice o silicatos
Efectos toxicos del
plomo*
Sordera traumatica
Otras enfermedades de
la piel y tejido celular
subcutaneo**
Efectos toxicos de las
sustancias aromaticas
corrosivas y causticas
Insuficiencia respiratoria
aguda***
Enfermedades .viricas
causadas por artropodos
Silicotuberculo~sis
Neurosis
Varios de Frec. Menor
-
--
* Saturnismo
de Selikoff y ~ o l s .que
, ~ atribuye
~
el 37.1% de las muertes entre estos trabajadores a exposiciljn ocupacional, el
IMSS no informa de ningun caso de mesotelioma ocurrido
en Mexico hasta 1977 y permanece sin reconocer ningun
caso de cancer broncogenico por asbesto hasta la actualidad. Ese primer caso oficialmente reconocido fue de un
trabajador de la industria de asbesto cemento, si b'ien no
se publico su existencia hasta 1982.~'
Se comentan a continuacion algunas consideraciones
solbre el articulo mencionado. En primer lugar, afirma
desconocer el numero de trabajadores expuestos al asbesto "sobre todo en la industria llamada de asbesto cemento" lo que es de particular relevancia si se considera que
algunos de sus autores pertenecen a la jefatura de Medicina del Trabajo. E:n segundo lugar concluyen que "existe una gran relac3on entre tabaquismo, exposicion a
asbesto y produccion de r n e ~ o t e l i o m a "con
~ ~ base en un
articulo de Selikoff, Hammend y Clhurg de 1968.~"Este
~
dato
es erroneo para el caso del mesotelioma peritoneal
y existe discusion para el mesotelioma. pleural ya que el
propio Selikoff en 1978 afirmo en un trabajo posterior
que no es citado por los autores, lo siguiente: "El tabaquismo no parece tener ningun papel en la genesis del
mesotelioma; no lo tiene para el mesotelioma peritoneal
y es muy probable que no lo tenga ]para el de origen
pleural".41 El reconocimiento de que el mesotelioma
tiene una asociaci6n "confirmada" (sic) con el tabaquismo conlleva implicaciones medico legales que desplazan
hacia el tabaco la genesis y etiologia del tumor producido
por el asbesto. Es decir, cualquier cancer broncogenico
en un trabajador de asbesto es calificado inexcusablemente por el IMSS como producido por el tabaco.
En 1984 el IMSS edito como parte de una coleccion de
pequenas publicaciones dedicadas a distintas enfermedades profesionales una en torno a las enfirrmedades producidas por el
Es una publicacion que entrana una
especial importancia por la institucion que la avalii, responsable de dilucidar el caracter profesional o no de la
enfermedad y de proteger la salud del trabajador. Al
hacer un analisis de esta publicacian se notan imprecisiones. Asi, se alude repetidamente -en seis ocasiones- a la
concomitancia asbesto-tabaco en los danos de natu,raleza
carcinogena; al refjerirse a la prevencion y legislacion no
menciona la exposicion maxima de fibras de asbesto
permitida en el arnbiente laboral y si afirma que "es
factible disminuir su concentracion hasta niveles que no
sean capaces de producir la enfermedad en la mayoria de
los trabajadoresv4:' en el entendido implicito de quie hay
niveles seguros de exposicion frente a un carcinogeno.
Por otra parte resulta llamativa la coincidencia de argumentos entre el IMSS y los fabricantes de asbesto cemento
-en ocasiones literal- para defender tales productos, como por ejemplo, cuando afirma que en su utilizacion no
Cuadro 7
Neumoconiosis, patologias asociadas al asbesto y enfermedades del trabajo reportadas EUM 1980-1984
Neumoconiosis de
silice o silicatos
Cancer broncogenico
Mesotelioma
Asbestosis
Total enfermedades
de trabajo reportadas
Total poblacion
laboral cobertuira
IMSS (miles)
19*0
1981
1982
1983
1984
750
O
O
O
614
236
317
O
1
O
O
573
O
O
2 195
2 4816
1 745
2 104
2 572
5 078
6 483
5 666
6 412
6 677
-- -
--
FUENTE:
Cuadro 8
Distribucion de las ne~imoconiosis*
EUM 1984-1986 iIjunio)
Silicosis
Antracosilicosis
Asbestosis
Otras
neumoconios~is**
Total
neumoconiosis
* Se consignan todas las neumoconiosis registradas, terminadas o no
** N o incluye besinosis ni alveolitis extrinsecas
*** Datos hasta el mes de junio
FUENTE: Jefatura de Servicios de Medicina del trabajo. IMSS. 1986.
fabricacion de autopartes (balatas, embragues, . . .l. Adehay ningun riesgo porque el asbesto queda atrapado en el
interior del producto
Por ultimo -y aunque quedan
mas, no solo esta expuesto el obrero fabricante sino el
referidos muy brevemente en otro lugar de la publicamecanico de mantenimiento o reparacion de automovicion- en el apartado titulado "Historia natural de la
les. Esta rama industrial, dada su dispersion, es aiun mas
enfermedad" olvida mencionar danos tan importantes
dificil de identificar y controlar que la de asbesto textil o
asbesto cemento -que practicamente no esta controlada
como son los neoplasicos. Todo este conjunto de imprecisiones recogidas en la publicacion del IMSS no pueden
El estudio que se comenta se realizo a partir de una
muestra de 23 trabajadores en donde se encontro en el
ser atribuidas al desconocimiento del problema, dado que
el volumen de investigacion realizado internacionalmente
78% -18 casos- alteraciones en la prueba funcional respiratoria y entre esos individuos, cinco no tenian antecesobre el mismo es importante, sino a otras motivacione:~.
Finalmente, hay que mencionar un estudio reciente
dentes de tabaquismo y en cuatro mas el antecedente era
realizado en trabajadores de la industria a u t ~ m o t r i z . ~ ~ minimo o moderado.
Este tipo de industria entrana una importancia especial
debido a su constante incremento, a su conformacion y
Morbilidad y mortalidad producida por
diseminacion en pequenos talleres para reparacion de
asbesto en la ciudad de Mexico
automoviles, a la diversidad de productos automotrices
que contienen asbesto, a,si como al caracter de maquila
Uno de los objetivos de la presente investigacibn era
que muy probablemente esta adoptando la industria en la
determinar la magnitud del dano a la salud que pudiera
Cuadro 9
Distribucion de 1'0scasos de mesotelioma :y
asbestosis por institlicion y ano.
Area Metropolitana de la ciudad de Mexico
Oncologia IMSS
Cardio-neumo10,gia
IMSS
Inst. Nacional
del cancer
20 d e noviembre
ISSSTE
Inst. Nac. Enferin.
Respiratorias
CM La Raza IMSS
HGZ LOSvenados
1
1
IMSS
Hosp. General
HG Fernando
Quiroz ISSSTE
Jef Med. del
trabajo IMSS*
Total
--
--
estudio: La Jefatura de Servicios de Medicina del Trabajo del IMSS solo reconocio un caso de mesotelioma en
todo el pais en el periodo de estudio, como se dijo, y
ningun cancer broncogenico que sea reconocido como
enfermedad profesional, no solo originado por el asbesto sino por cualquiera de los carcinogenos quimico
industriales (petroquimicos, cromatos, cloruro de vinilo,. . .)50 En el 11 Seminario de Enfermedades del l i a bajo celebrado en 1986, la jefatura de Medicina del
Trabajo del IMSS menciono la existencia, hasta la fecha,
de cinco mesoteliomas en toda la ~ e ~ u b l i c aEn
. ~ 'la
misma reunion, Vargas [caza representando a la Asociacion de Fabricantes de Asbesto Cemento, manifesto que
hasta ese momento en dichas industrias y desde su
instalacion se habian registrado solamente ocho casos
de asbestosis y cuatro de r n e ~ o t e l i o m a . ~ ~
Conviene hacer algunas consideraciones sobre la cifra
global de 58 casos detectados en el presente estudio para
el area metropolitana de la ciudad de Mexico en el p e ~ i o do 1980-1985. Esta cifra no corresponde a todos los casos
reales ocurrido por varias razones. En primer lugar existe
un evidente subdiagnostico de las patologias relacionadas con el asbesto. Eslo se explica porque el medico
general o especialista no considera la posible asociacion
padecimiento-asbesto, motivado en gran medida p o ~la
infrecuente ocurrencia de casos declarados; o bien por
falta de conocimiento. '4 esto se anade el desinteres en
algunos casos por elucidar la asociacion entre un cancer
broncogenico y la exposicion a algun toxico, bien sea en
poblacion laboral o en poblacion general expuesta a contaminacion ambiental. E h segundo lugar, cabe la posibilidad de que en algunos casos s e manifiesten actitudes de
ocultamiento o al menos de negligencia para califiirar
acertadamente a aquello,^ trabajadores que padecen algun
dano por la exposicion a1 asbesto, particularmente en el
caso de la asbestosis. La presencia de la enfermedad y la
persistencia en el trabz~joes posible en los primeros
estadios del padecimiento. Cuando ya no lo es, la empresa rescinde el contrato -que es eventual en un importante
numero de trabajadores- o bien procede a despedir e
indemnizar escasamente:. Otro procedimiento empleado
es no hacer contratos superiores al periodo medio de
latencia de las enfermedades. Esto ultimo se podria controlar si existiera un catastro nacional de trabajadores de
asbesto.
Por otro lado, no es raro encontrar en alguna ocasion
un incremento en las tendencias de enfermedades declaradas por el IMSS que se debe, entre otras razones, a que
algunas fabricas cierran y los trabajadores acuden a este
para conseguir la indemriizacion por su enfermedad. Este
es el caso del incremento observado entre 1984 y 1985
en el capitulo de la antracosilicosis. Existe tambien la
interpretacion de que este aumento se debe a la progresi-
Notas
1. Este trabajo es un resumen del informe final de
46. Hospitales del IMSS: Hospital de Oncologia del Centro Medico Nacional; Hospital de Cardiologia del
Centro Medico nacional; Servicio de Anatomia Patologica del Ce:ntro Medico La Raza; Hospital General de Zona Los Venados; Jefatura de Servicios de
Medicina del Trabajo. Hospitales del ISSSTE:Hospital Fernando Quiroz; Hospital 20 de Noviembre. Instituciones de la Secretaria de Salud: Hospital
General; Registro Nacional del Cancer. Entidades de
los Institutos Nacionales de Salud: I N de Enfermedades Respiratorias; IN del Cancer; IN de la Nutricion.
47. Jones, B.; Thoinas, E? Incidence of mesothelioma in
Britain. The lwncent, 1, (8942), 1275, 1986; y de los
mismos autores: Mesothelioma Registry Data. The
Lancet, 2, (84'919), 167, 1986.
48. Estos casos co~.respondena los siguientes antecsedentes laborales: mecanico ferrocarrilero de maquina de
vapor; vecina de una fabrica de asbesto cemento
durante cinco anos; instalador de aire acondicionado; esposa de un obrero de asbesto; dos obreros de la
construccion.
49. Los cinco casos en los que figuraba el dato en el
expediente clinico eran cuatro obreros de asbesto
cemento y unlo de aislamiento con asbesto.
50. C j American. Conference of Governmental Industrial Hygienists. Thresholds Eimit values and biologi,cal e x p o s u r e s i n d i c e s f o r 1986-1987. HCGIH
Cincinnati, 1986, pp. 39-42.
5 11. Mendez Vargais M. (1986).
5%. Vargas Icaza:, R. La salud ocupucionul en lu Industria del asbesto cemento en Mexico. Conferencia
pronunciada {enel 11 Seminario de Enfermedades del
Trabajo. Mexico D.F., 7 de octubre de 1986.
53. De los autores que mas han investigado esta problematica con un enfoque similar al de este estudio cabe
citar, entre otros, a Castleman. De entre su obra se
cita: Castleman, B.I.; "La exportacion de fabricas
que implican riesgos a las naciones en desarrollo",
en: Navarro, 'V. (comp.). Salud e imperialismo. Siglo
XXI editores, 450-505, Mexico, 1983. Cf. tambien:
IVES,J.H. (e'd.) The export of harard. Transnutionul
corporutions and environmen~ulcontrol Essues.
Routledge and Kegan Paul, Bostlon, 1985.