Bueno Musculos y Entrenamiento
Bueno Musculos y Entrenamiento
Bueno Musculos y Entrenamiento
El crecimiento muscular se produce por una adaptacin a nivel molecular de las clulas, para
adaptarse a las demandas funcionales a las que son expuestas, es decir , cuando una
estructura muscular es expuesta a movimientos con un peso relativamente pesado, esta tiende
a desarrollarse para ser ms eficiente. Un tejido muscular tiene dos maneras de crecer:
1. Hipertrofia: Es el aumento del tamao de las fibras.
2. Hiperplasia: Es el incremento del nmero de fibras.
Una vez sabemos este hecho, podemos analizar la adaptacin al entrenamiento con pesas,
en concreto, el aumento de masa muscular.
En un entrenamiento de fuerza la hipertrofia de las fibras es un hecho confirmado, pero si
hablamos de la hiperplasia en la fibra muscular, los estudios no son tan concluyentes; Algunos
expertos hablan que es posible que exista unadivisin en las fibras pero NO un aumento de
fibras.
Para entender este hecho es MUY IMPORTANTE conocer los dos tipos de hipertrofia
muscular:
1. Hipertrofia sarcoplasmtica: Existe un aumento de dimetro del msculo, pero la
densidad de fibras musculares disminuye y en consecuencia no se produce el aumento
de fuerza correspondiente.
2. Hipertrofia del sarcmero: La densidad de miofibrillas aumenta, y de esta forma
aumenta la capacidad para realizar un esfuerzo muscular.
Conclusin
Si queris saber ms acerca de este y muchos otros temas relacinados con el entrenamiento
de fuerza os recomiendo los libros Power to the People! de Pavel Tsatsouline, El Libro Negro
de Los Secretos de Entrenamiento
de Christian Thibaudeau y Super Entrenamiento escrito por Yuri Verkhoshansk un entrenador
ruso y el americano Mel C. Siff, ambos de gran renombre, y por suerte traducido al espaol.
Tostada de trigo: Tan simple como efectivo, y puedes acompaarla con miel o fruta.
Avena: en forma de copos, barritas o galletas aportan energa de absorcin lenta y nos
llenarn de energa adems de contener fibra que favorece la absorcin de otros
nutrientes tambin puedes mezclarla con frutas si as te parece mas apetecible.
Fruta seca: se pueden comprar en los supermercados pero a ser posible con el menor
contenido de chocolate (azcar) y sin demasiadas nueces ya que tambin puede ser
contraproducente (lentitud, pesadez).
Pan integral con mermelada o miel: ofrece una gran combinacin de CH simples y
complejos adems de estar delicioso, es un gran combustible para tu entrenamiento.
Pan de trigo con queso o huevo: Una rebanada con queso bajo en grasa es una
magnifica mezcla. Si dispones de tiempo y quieres aadirle una clara de huevo hervida,
todava es mas completo.
Pollo y arroz hervido: Puede ser una opcin para tus entrenamientos de tarde/noche
o cuando preveas que va a ser una sesin agotadora. Es un clsico que abarrotar tus
reservas de energa.
Batido de frutas: Tu fruta preferida, leche o zumo, yogur griego nadie se resiste a
este delicioso pre-entreno que te ofrece energa natural para entrenar como una
bestia
La ventana de la oportunidad
Hay una teora sobre el crecimiento muscular que ha metido el miedo en los corazones de
las personas que entrenan para ganar masa muscular, ya sea deportes de potencia,
explosividad o simplemente personas que quieren ganar pesocon deportes de fuerza y se
esfuerzan entrenando para crear msculo. Esta teora hace mucho tiempo que ha sido descrita
en innumerables artculos de entrenamiento y sugiere que en el momento de finalizar tu
entrenamiento es crtico y que, a partir de ese justo instante, se abre la ventana
anabolica dando exactamente 45 minutos para consumir una buena dosis de protenas y
nutrientes para reponer el cuerpo y ayudar al crecimiento muscular despus de tu brutal
entrenamiento.
La verdad
Finalmente encontr una publicacin respecto a esa ventana despus del entrenamiento de
una fuente respetable que tuvo mucho sentido para l. El autor de ese artculo no era otro
que Jeff Everson. Para los que no estn familiarizados con l , era el ex colegiado nacional de
intereses detrs. Estos suplementos o batidos caseros altos en nutrientes deben ser de rpida
absorcin para que efectivamente sean asimilados dentro de la ventana anablica y puedan ser
utilizados por los msculos en cuestin de minutos en comparacin con las horas que se
necesitaran para digerir una comida de alimentos integrales.
niveles de masa muscular y grasa corporal actual, sin duda no es necesario ser estricto en
este aspecto.
Si se encuentra en uno de los tres grupos anteriores, no necesitas comidas trampa, ya que
puedes comer lo que quieras dentro de lo razonable . Ahora vamos a hablar de aquellas
personas que se necesitan comidas trampa porque sunutricin es muy estricta. Las
clasificaremos en tres grupos:
1. Aquellos que desean maximizar la fuerza y la masa muscular. Alguien con una
actitud muy enfocada hacia el objetivo de verse como un culturista y est
dispuesto a trabajar duro para conseguirlo.
2. Aquellos que quieran perder grasa y ganar msculo al mismo tiempo.
3. Aquellos que quieran perder grasa rpidamente sin perder msculo
Si ests en uno de esos tres grupos entonces hay que controlar estrictamente la calidad de
cada ingesta de caloras. La mayora de las personas que trataron de permanecer en estos
estrictos regmenes nutricionales 365 das del ao ,llega ese momento de bajo estado de nimo
en que la ansiedad puede contigo y en consecuencia te atiborras exageradamente
deshaciendo todo tu progreso. Una dieta en que solo se puede comer verduras al vapor, pollo a
la parrilla y arroz integral es muy dura y todos necesitamos de vez en cuando salir de la
monotona y comer algo pegajoso, salado, cremoso, helado o dulce!
Comida trampa?
Las bebidas azucaradas pueden contener combustible pero no son alimentos. No hay nada
sano en las bebidas azucaradas ya que el hgado es estresado con el gran trabajo de procesar
una pesada carga de combustible que no contiene alimento.
El consumo de bebidas con H.F.C.S. conlleva mucho ms trabajo para el hgado que si
consumes la misma cantidad de caloras en formas naturales que contengan azcar. Cuando
consumes azcares en formas lquidas (concentradas), especialmente refrescos o zumo de
frutas, la fructosa y la glucosa golpear el hgado ms rpidamente que si los consumes en una
manzana (o varias manzanas, que contiene la dosis equivalente de azcar). La fibra
desempea un papel clave aqu ayudando al proceso corporal de los azcares en formas
saludables. La velocidad con que el hgado tiene que hacer su trabajo tambin afecta a cmo
metaboliza la fructosa y la glucosa y determina si el combustible se convierte en alimento para
el cuerpo o almacena como grasa visceral.
La fructosa industrial va directa al hgado y gran parte de ella se convierte en grasa no
saludable que cuelga de tus rganos y de tu cuerpo. Esto fomenta la resistencia a la insulina y
la enfermedad metablica, que se manifiesta como la obesidad y es tambin un controlador
principal de las enfermedades cardacas y diabetes tipo 2. Cantidades excesivas de azcar
industrial en la dieta tambin se considera un factor clave de muchos cnceres.
La industria alimentaria y el negocio de las bebidas azucaradas y carbonatadas trabaja 365
das al ao para convencerte de que las caloras son todas iguales, y que simplemente tienes
que comer menos y hacer ms ejercicio para estar ms saludable. Solamos decir Eres lo que
comes. Ahora es ms exacto decir T eres lo que metabolizas. Las bebidas azucaradas no
pertenecen a una dieta saludable, a pesar de lo que la gran cola y sus amigas quieran hacer
creer.
Este hecho esta tan contrastado, investigado y documentado que poco mas hay que aadir.
Por el contrario ha habido relativamente poca investigacin sobre si la dieta puede ser un factor
en la prevencin de las lesiones deportivas. A pesar de esto, ha habido un incremento del
debate entre los tericos vnculos entre la nutricin y las potenciales causas de lesin, adems
de varios estudios con atletas que apuntan a que la dieta es tan vital para la prevencin de
lesiones como para la alta competicin y el rendimiento en los entrenamientos.
Carbohidratos y protenas:
En primer lugar, es importante saber que una correcta ingesta de carbohidratos es tan esencial
para evitar lesiones, como lo es en el aporte de energa. Tericamente, el nivel de ingesta de
carbohidratos podra influir sobre el riesgo de lesin. Si los niveles del glucgeno son bajos, la
degradacin de protena muscular puede aumentar para compensar la falta del suministro de
combustible recomendado. El agotamiento crnico del glucgeno puede llevar a disminuciones
de fuerza y posibles daos de tejidos blandos.
Calcio y hierro:
La deficiencia de hierro tambin puede ser una causa potencial de lesin, Peter Brukner en
1993 describe cmo unos bajos niveles de hierro en sangre reducira el potencial oxidativo de
los msculos. Esto cambiara la produccin de energa, por la produccin de ms lactato, lo
que puede contribuir a las lesiones musculares. Frank Horwill, cita un estudio que implica a
164 corredoras donde encontr que una cuarta parte de las atletas tenan un nivel bajo de
ferritina srica (conteo sanguneo del hierro) y que este grupo de bajo contenido de hierro era
tres veces ms propenso a sufrir lesiones durante la temporada que las otras corredoras.
Con lo que nos tenmos que quedar de aqu es que los atletas que quieren entrenar
regularmente deben asegurarse de que sus dietas contienen suficiente calcio y hierro.
Esto ayudar a promover los huesos sanos y una funcin oxidativa muscular completa.
As los huesos son capaces de soportar tensiones repetitivas y evita que los msculos
se fatiguen demasiado temprano.
Antioxidantes:
Existe una fuerte evidencia que sugiere que las vitaminas C y E pueden tener un papel
importante que desempear en la prevencin de lesiones, actuando como antioxidantes para
combatir el dao muscular causado por el ejercicio.
oxgeno. Estos radicales libres causan dao a las clulas del msculo mediante un proceso
llamado la peroxidacin lipdica. s en ese momento cuando se desencadena una respuesta
inflamatoria en el msculo para limpiar las clulas daadas. sta respuesta inflamatoria es la
que se asocia a dolor muscular despus del entrenamiento vigoroso. Dekkers y sus colegas e
1996 y Michael Colgan, el gur de la nutricin deportiva en 1993, demostraban que este
proceso de peroxidacin lipdica es mayor despus del ejercicio y es una causa del dao en las
clulas msculares.
Afortunadamente, el cuerpo tiene un mecanismo de defensa contra los radicales libres no
deseados en forma de antioxidantes. Estos neutralizan a los radicales, inhibiendolos los
procesos de peroxidacin lipdica perjudiciales. El cuerpo tiene antioxidantes endgenos, que
se puede formar y que combate la formacin de radicales libres. De hecho, con el
entrenamiento el cuerpo es capaz de aumentar los antioxidantes endgenos despus del
ejercicio. Adems, el cuerpo tambin puede utilizar los nutrientes antioxidantes como la
vitamina E y vitamina C para actuar contra los radicales libres.
Michael Colgan describe cmo la vitamina E es soluble en la grasa, y por lo tanto puede
absorber a los radicales dentro de las membranas grasas, rompiendo la reaccin de
peroxidacin de lpidos. Dekkers apoya esta teora con comentarios de varios estudios
realizados con seres humanos que demuestran que la vitamina E y suplementacin de vitamina
C inhibe la peroxidacin lipdica. Esto sugiere que los atletas que entrenan regularmente que
complementan su dieta con estos antioxidantes reducen su riesgo de lesiones y los capacita
para entrenar ms duro sin sufrir tanto dolor.
Resumiendo, hay un mecanismo especfico de biomecnico llamado la peroxidacin
lipdica que causa dao a los msculos. Los estudios han demostrado que la
suplementacin de antioxidantes, vitaminas E y C, especficamente inhibe este proceso,
permitiendo una mejor recuperacin de duro entrenamiento que a su vez reduce los
riesgos de lesiones.
Razn 1: Eres solamente tan fuerte como tu capacidad de apretar con las manos
Todo tu cuerpo, desde los pies hasta los hombros, es tan fuerte como tu agarre lo permita. Una
de los motivos es, que ms de la mitad de los musculos de tu cuerpo estan diseados para
agarrar, estirar y elevar cosas. A partir de aqu, hay que decir que el agarre es la primera pieza
del engranaje que puede limitar tu potencial en los movimientos de traccin. Y, debido a que a
nuestro cuerpo le gusta mantener las cosas relativamente equilibradas, los msculos de
empuje slo van a ser tan relativamente fuertes como los musculos de traccion, por tanto, el
agarre tambin puede limitar su potencial.
Razn 2: Tu ncleo slo es tan fuerte como tu capacidad de agarre.
Piensalo de esta forma, los msculos de tu ncleo son algo as como el enlace de la tensin
producida por los msculos del torso y del tren inferior. Para que el ncleo pueda trabajar duro,
los musculos del torso y del tren inferior tambien deben estar bajo tensin. Si tu torso y tren
inferior son debiles, seguro que la capacidad de trabajo del ncleo se ver limitada en relacin
a su verdadero potencial. Si quieres un abdomen fuerte, debes tener fuerte todo lo dems,
especialmente el agarre.
Razn 3: Tu potencial de agarre es una mina sin explotar.
Nosotros, los humanos hemos evolucionado para elevar y agarrar objetos en suspensin.
Todos los msculos de las manos, los brazos, los hombros, e incluso las piernas han
evolucionado para poder elevar y sostener cosas, colgarse, trepar Por desgracia, en nuestro
mundo actual se descuidan estas capacidades con las que la naturaleza nos dot. La mala
noticia es que uno de los mayores activos de la escala evolutiva se esta atrofiando. La buena,
es que tenemos un barril de polvora con masiva fuerza primigenia en nuestro ADN a la espera
de ser liberada.
Razn 4: Un agarre mas fuerte implica mover con mas facilidad pesos mas grandes.
Especialmente til para movimientos como el peso muerto, los remos, las dominadas pronas y
supinas, etc Un agarre slido te va a permitir aumentar la progresin mediante el aumento de
la fuerza.
Razn 5: Un agarre mas fuerte implica mayor resistencia muscular.
Cuando las manos y los antebrazos son fuertes se pueden realizar mas repeticiones que
alguien con un agarre dbil, esto significa mas caloras quemadas, menos grasa y ms
msculo.
Razn 6: Mayor capacidad de agarre implica una calidad de vida mas duradera.
En 1999 un estudio con hombres sanos de entre 45 y 68 aos concluy que la fuerza de
presin en las manos era altamente predictivo de las limitaciones funcionales y discapacidad 25
aos despus. Una buena fuerza muscular en la mediana edad puede proteger a las personas
de la discapacidad en la vejez, proporcionando un margen de seguridad por encima del
humbral de la discapacidad.
Espero que este artculo os haya hecho abrir los ojos en relacin a la importancia de nuestra
fuerza de agarre y todos los beneficios que podramos dejar escapar si la descuidamos!
Simula movimientos y actividades frecuentes en la vida diaria, para las cuales esta
diseado el cuerpo humano.
Sentadillas
Zancadas
Fondos
Flexiones
Flexiones handstand
Dominadas
Dominadas australianas
Planchas (plank)
Peso muerto
Press de banca
Press militar
Dominadas lastradas
(en el abdomen no considero buena idea aadir peso as que no voy a recomendar
nada)
Estos ejercicios y sus variaciones en agarres, ngulos, etc es lo nico que necesitas para
construir un cuerpo fuerte, integrado, atltico y saludable.
Necesitas tiempo para obtener el grado de flexibilidad necesaria para ejecutar stos
ejercicios.
Los pesos libres intimidan. Una maquina, polea o mancuerna para los ejercicios de
aislamiento, da menos miedo.
Nadie debera descuidar su flexibilidad y mobilidad. Tener una deficiencia muy pronunciada en
cualquier capacidad fsica tambin menguara las mejoras en alguna de las dems
capacidades, y por descontado tambin tiene un papel importante en tu salud y vida cotidiana.
He recogido algunos consejos que te ayudarn a saber como mejorar la flexibilidad:
En primer lugar, una falta de esfuerzo conduce a la falta de resultados. Si solo te sientas all y
te dejas caer hacia los dedos del pies sin ninguna intencin real detrs de esto, probablemente
no vas a influir mucho en el cambio de tus isquiotibiales. Si no siembras no recoges. El
estiramiento para aumentar tu rango de movimiento es simple en la teora, pero no en la
prctica. Se requiere concentracin, paciencia y fortaleza.
2. Respira profundamente
Cuando respiramos superficialmente, nuestro cuerpo se mantiene tenso y este estado no es la
mejor manera de realizar nuestra rutina de estiramientos.
La respiracin profunda, plena y lenta es crucial para el estiramiento y el aumento de los
niveles de flexibilidad. La respiracin profunda calma la agitacin nerviosa para ayudar a su
cuerpo a relajarse. La respiracin ayuda a relajarse, oxigena los msculos y los ayuda a
eliminar el cido lctico, de esta manera podemos estirar ms profundamente .
4. Contracciones y relax
El paso final para aumentar tu flexibilidad es contraer los msculos, mantener la contraccin
durante 20 a 30 segundos, y luego relajarse de nuevo. Cuando obligas a los msculos a estar
contrados durante algunos segundos, y seguidamente les permites que se relajen, obtendrs
una bajada mucho ms profunda en los ejercicios de estiramiento.
Aunque a algunas personas pueden ser rgidas por gentica, la causa de la rigidez en la
mayora de las personas es causada por aos de abandono. Tu cuerpo se adapta a tus
acciones (o inacciones). Si llevas una vida activa, puede que tengas una movilidad correcta,
pero si te pasas la mayor parte de tu vida sentado en una silla, es probable que tus caderas,
isquiotibiales, hombros y espalda se hayan adaptado a la no movilidad. Se necesita mucho
tiempo para que esto suceda, y puedes necesitar el mismo tiempo para deshacerlo.
La prctica de estiramiento debe formar parte de tu entrenamiento. No demasiado unido a la
idea de lograr cualquier meta especfica. El progreso es divertido y alentador, pero esos
sentimientos de emocin son fugaces. No importa lo lejos que lleguemos a nuestro
entrenamiento, siempre hay nuevas habilidades y actitudes para trabajar o depurar. Mantener
una actitud humilde y divertida en tu entrenamiento es la forma ms saludable para lograr una
mejora a largo plazo.
La fijacin de objetivos agresivos en realidad puede hacerte ms dao que otra cosa. Perseguir
un objetivo demasiado duro puede ser la causa de que tomes decisiones miopes y esto puede
conducir a lesiones u otros contratiempos.
Historia de su ciencia
El ascenso de la popularidad del entrenamiento de intervalos se dispar a raz del estudio Lavel
publicado en 1994 .
El estudio frecuentemente mal citado, fue titulado comoproduciendo x9 en referencia a
lacantidad de prdida de grasacomparado con el ejercicio cardiovascular de media-baja
intensidad y larga distancia que requiere ms tiempo y trabajo. Esto no es del todo cierto, los
resultados revelaron que en realidad se multiplicaba x3 y no x9 los resultados con la mitad de
trabajo (como mucho).
La razn por la que se calcul mal tena ms que ver con una frmula matemtica amaada,
aplicada a la diferencia en la duracin del ejercicio y los cambios en la composicin corporal
medida por antropometra. El estudio a menudo criticado porque, despus de 15 semanas de
entrenamiento se perda menos de un kg de peso total, sin embargo, no se pudo negar que
todava funcionaba mejor que el trabajo estable, y provoc el inters suficiente para abrir las
puertas a multitud de investigaciones.
Uno puede llegar a llegar a la conclusin de que la prdida de grasa tambin depende de
factores como el punto de partida fsico, y sin duda se habra acelerado combinando los
ejercicios y la intervencin nutricional.
Desde entonces el famoso Estudio Tabata , publicado en 1996, y su continuacin , en 1997,
nos mostr que podamos mejorar significativamente la capacidad anaerbica y aerbica, con
slo 4 minutos de entrenamiento por sesin. Mientras que si lo comparamos con el
entrenamiento estable de baja intensidad cardiovascular, slo mejora la capacidad aerbica y
no mucho ms que este rpido protocolo.
Ahora al contrario de lo que mucha gente cree, este estudio (y de hecho la mayora de los
estudios realizados en cuanto a entrenamiento de intervalos) slo se aplic a los marcadores
de desarrollo de sistemas de energa , y no la prdida de peso o prdida de grasa.
Ms recientemente, el trabajo de Dr. Steven Boutcher , en Australia, comenz a mirar a la
prdida de grasa.
Su investigacin demostraba que el protocolo 8 segundos ON, 12 segundos OFF, es el
mejor protocolo para la prdida de grasa, aunque slo en comparacin con los otros 3
protocolos que utiliz, en el corto perodo de tiempo que experiment con ellos, as que,
obviamente se necesita ms investigacin.
Yo nunca etiquetara un protocolo como el mejor, ya que el cuerpo tiende a adaptarse a los
estmulos, y, bajo mi punto de vista, la mejor opcin sera mezclar protocolos para seguir
progresando.
Esta adaptacin suele ocurrir en general entre 3-6 semanas ejerciendo una misma actividad
dependiendo de la habilidad o experiencia.
Sin embargo, dicho esto, parece que el entrenamiento de intervalos puede dar lugar a cambios
hormonales positivos, la oxidacin de grasas (post-entrenamiento) y mejoras tanto en la
capacidad aerbica y anaerbica. Tambin parece preservar la masa muscular y manipular el
metabolismo de una manera positiva, lo que significa mejores resultados en menos tiempo
global. El problema de la investigacin es la necesidad de aislar las variables, sin embargo, es
casi imposible de hacer aislamiento de variables (como tratar de aislar un msculo), la
investigacin puede todava al menos arrojar algo de luz sobre lo que creo que ya deberamos
saber.
Los atletas ms magros en el planeta estn involucrados en deportes de potencia
intermitente, no a los deportes de resistencia. Los velocistas, por ejemplo, rara vez trabajan
duro durante ms de 25 segundos (200 metros o menos ms o menos) y se ven as:
Las dominadas son un ejercicio bsico esencial en la mayora de las rutinas, estas nos
ayudarn a mejorar tanto nuestra fuerza en todo el torso como la hipertrofia muscular.
Seguramente en vuestros inicios no podais hacer ni una dominada, o puede que estis
comenzando en la calistenia y estis en esta situacin o incluso, nicamente podis hacer
una o dos.
Sinceramente no son un ejercicio fcil de realizar y es una pena ya que el no poder
hacerlas le resta mucha variedad y efectividad a las rutinas que hagis, debido a esto,
hemos pensado en daros algunos consejos para que podis mejorar vuestro nmero
de dominadas.
Esto adems de producir una gran activacin de las fibras de los dorsales, nos ayudar a
fortalecer nuestros trapecios y deltoides posteriores, msculos que actan como auxiliares
en la realizacin de las dominadas, por lo que fortalecerlos nos ayudar a incrementar el
nmero de estas que podremos realizar.
Aade isomtricos
En el mundo del entrenamiento, se le llama tensin isomtrica o contraccin esttica
cuando un msculo desarrolla una cierta tensin pero no sufre ni acortamiento ni
alargamiento, es decir, desarrolla dicha tensin para mantener su posicin.
Las repeticiones isomtricas son una tcnica de alta intensidad ampliamente utilizadas
para el incremento de la fuerza. Es por ello que realizar dominadas isomtricas es una
idea inteligente para mejorar en estas de forma especfica.
Para realizar esto simplemente tendremos que elevarnos hasta la porcin media o final de
la concntrica del ejercicio. Si no podemos realizar ni una repeticin, podemos ayudarnos
mediante un salto, o puede ayudarnos un compaero o colocar un pequeo banco o silla
para subirnos a la barra.
En esta posicin, aguantaremos sin movernos, a medida que vayan pasando los segundos
nuestros msculos se irn agotando e iremos descendiendo poco a poco aunque no lo
queramos, la serie se termina cuando nuestros brazos estn estirados casi al completo.
Realiza dominadas negativas
Ya hablamos de este mtodo anteriormente pero para mejorar en las dominadas a una
mano. Las dominadas negativas se basan en realizar la porcin concntrica del ejercicio
con la mxima ayuda posible (esto puede ser con un salto, un compaero que nos empuje
o simplemente nos subiremos a un banco) y luego realizar la porcin excntrica del
ejercicio de la forma ms lenta posible y sin ningn tipo de ayuda.
Si no podemos hacer ni una dominada o slo podemos hacer unas 2 o 3, es buena idea
pedirle a un compaero que nos ayude durante el ejercicio y nos empuje para hacer que
este sea mucho ms fcil para nosotros. De esta forma podremos practicarlo ms y mucho
ms a menudo, mejorando nuestro nmero de dominadas mucho ms rpido.
Los fondos en barras paralelas es el ejercicio principal utilizado para trabajar tanto
pectoral como trceps, este ejercicio nos ofrece un excelente trabajo para estas partes
musculares y adems a una gran intensidad.
Es por ello que est incluido si no en todas, en casi todas las rutinas de calistenia. A
continuacin para que podis darle cierta variedad a vuestro entrenamiento y que podis
introducir y practicar nuevos ejercicios, os mostraremos las principales variaciones de los
fondos en paralelas.
Se basan en realizar la porcin concntrica del movimiento o mejor dicho, evitarla dando
un salto y subindonos para posteriormente, realizar la fase excntrica de forma lenta y
controlada; Recuerda que somos aproximadamente un 30-40% ms fuertes en esta
porcin del movimiento.
Fondos con/entre bancos
De los mejores ejercicios que existen para trabajar y fortalecer nuestros trceps. Podemos
realizarlos en casi cualquier lugar.
Para realizarlos necesitamos de una barra recta, comenzaremos casi sentados en la barra
y con las manos a una apertura ligeramente superior a la de los hombros usando un
agarre en pronacin (en esta posicin la parte externa de las manos deben de estar
mirando hacia nosotros).
Aqu iremos descendiendo e iremos echando las piernas hacia atrs en un movimiento
pendular, en la parte final del movimiento debemos de estar casi paralelos con el suelo.
Este ejercicio trabaja especialmente los trceps y toda la musculatura del ncleo.
Fondos pronados
La posicin inicial de los fondos pronados es la misma que la parte final de un Muscle-up;
La barra y nuestras manos por delante y con la palma de las manos mirando hacia
nosotros. En este posicin descenderemos hasta que nuestros codos formen un ngulo de
unos 90 (igual que en todos los fondos bsicamente) y subiremos.
Esta variante desplaza un poco ms del trabajo hacia el pectoral y deltoides anterior que la
estndar.
Fondos supinados
Igual que los fondos pronados, pero con las manos en supinacin (las palmas mirando
hacia el exterior).
Fondos Gironda
Popularizados por Vince Gironda, es una variante de los fondos que se basa en poner
nuestro cuerpo en forma de V, inclinando nuestro torso ligeramente y echando las piernas
un poco hacia delante, a medida que vayamos descendiendo durante el movimiento,
iremos inclinando nuestro torso ligeramente, esta posicin le resta trabajo a los trceps y se
lo suma a los pectorales.
Wall Dips
Simplemente se basa en realizar los fondos pero utilizando la esquina de cualquier muro o
contenedor como barra, la ejecucin es la misma que en unos fondos pronados pero
debemos de tener ms cuidado para mantener una buena estabilidad.
Fondos rusos
Es una variante bastante rara de ver de los fondos. Para realizarlo necesitaremos unas
barras paralelas y nos colocaremos en ellas elevados.
En esta posicin iremos bajando manteniendo nuestro cuerpo lo ms erguido posible hasta
que nuestros hombros estn a la altura de nuestras manos, cuando lleguemos aqu,
volveremos a subir.
Resumiendo
Posiblemente haya bastantes tipos ms de fondos, pero sinceramente quitando algunas
variantes simples como los fondos girondas inversos, fondos a un brazo o fondos con
bandas o lastrados, no conozco ms.
Espero que estas variantes de los fondos te ayuden a darle cierta variedad a tus
entrenamientos y hacer que estos sean mucho ms divertidos y difciles.
Las flexiones son un ejercicio bsico en cualquier entrenamiento ya que sin ningn
equipopermite, de una manera muy efectiva, desarrollar sobre todo los msculos del
pecho, hombro y trceps, por ello, son fundamentales en cualquier rutina de calistenia.
Pero no existe un nico tipo de flexin. Dependiendo de qu grupo de msculos se prefiera
entrenar ms se realizarn variaciones en las de las flexiones comunes para que esto sea
posible.
Pero como son tantas las variaciones que existen de las flexiones, aqu vamos a ver
los tres tipos de flexiones ms recurridas ideales para cualquier rutina de calistenia:
comunes, abiertas y cerradas.
Flexiones comunes (push ups)
Cmo realizarlas: tumbado bocabajo con las puntas de los pies apoyadas en el suelo se
colocan las manos, con los dedos mirando hacia adelante en paralelo a la altura del pecho
y la distancia respecto al cuerpo debe ser la que marquen los hombros. As, se debe bajar
y subir lentamente a un ritmo constante mientras los codos siempre mirar hacia los pies y
se mantienen despegados del cuerpo.
Las flexiones comunes son las que ms se practican y las que ms se recomiendan
sobre todo a principiantes, ya que son las ms equilibradas.
A da de hoy tenemos una gran cantidad de herramientas y mtodos que nos pueden
ayudar amejorar nuestro entrenamiento; una de estas herramientas son las bandas
elsticas.
Las bandas elsticas son lo que su propio nombre indican; unas bandas de goma con
una resistencia estndar predeterminada, las podemos encontrar de 4kg de resistencia,
8kg, 10 a mayor resistencia mayor ser el precio de estas, pero igualmente no ser
demasiado caras.
Su uso nos permitir fortalecer ciertas cadenas musculares que son difciles de trabajar
con los ejercicios tpicos de la calistenia, como el deltoides posterior, algunas cabezas del
trceps, el femoral, trapecios o deltoides lateral.
Tambin podremos realizar trabajos de fortalecimiento de los manguitos rotadores,
previniendo por ende la aparicin de dolores y molestias en la articulacin del hombro.
Tampoco debemos olvidarnos de que nos permitirn aadir mayor volumen de trabajo total
sin afectar demasiado a nuestra recuperacin siempre que no nos pasemos con la
intensidad del ejercicio.
Son las bandas elsticas una buena eleccin para los individuos
avanzados?
Puedes pensar que estas son simplemente para el entreno para mujeres o para personas
principiantes, pero para nada es as.
Como hemos dicho anteriormente las podemos usar para aadir resistencia extra a los
ejercicios que solemos realizar con mayor frecuencia y reforzar msculos que
normalmente no trabajamos con los ejercicios ms comunes.
Tampoco debes subestimar las resistencias de estas herramientas, ya que las hay que
incluso tienen resistencias de 20kg y si nos vamos a otro tipo de bandas elsticas ms
profesionales que suelen utilizar los powerlifters de alto nivel, podemos encontrarnos con
resistencias de hasta 40kg.
Resumiendo
El entrenamiento con bandas es algo que no debemos dejar pasar por alto si queremos
conseguir un mximo desarrollo fsico lo ms balanceado posible y evitar
descompensaciones musculares que lo nico que conseguirn es favorecer la aparicin
futuras lesiones.
Si te tomas en serio tu entrenamiento, entonces te recomiendo que les des una
oportunidad e incluyas el trabajo con bandas de resistencia dentro de tu rutina de
entrenamiento de calistenia.
D.Flexiones 315
E.Flexiones con cruce (Crossover Push-Up) 312
F.Flexiones con palmada (Clap Push-Up) 310
G.Dominadas supinadas 38
H.Fondos para trceps 310
I1.Planchas 330
I2.Planchas laterales 330
Da 2 Entrenamiento de piernas
A.Jumping Jack 325
B.Sentadilla con peso corporal 312
C.Salto de longitud 310
D.Sentadilla con salto 310
E.Salto a caja con una pierna (Single-leg Box Jump) 312
F.Burpees 310
H.Escalador (Mountain Climber) 320
I.Crunches 320
J.Bicicleta 320
Da 3 Entrenamiento de torso
A.Jumping Jack 325
B.Flexiones con palmada 312
Los ejercicios que tienen letra sin nmero significan que son series planas, es
decir, antes de pasar al ejercicio siguiente debemos de completar todas las series del
ejercicio previo.
Los ejercicios con misma letra pero diferente nmero significa que son en
superserie, es decir, se realiza el primero y sin descanso pasamos a realizar el segundo,
una vez completado el segundo ejercicio, descansamos el tiempo estipulado.
Cada vez que realices un entrenamiento y puedas realizar en todas las series de
todos los ejercicios ms repeticiones de las estipuladas, para el prximo entrenamiento
intentaremos realizar 2 repeticiones ms. Una vez que hayamos realizado este aumento 3
veces, haremos una serie ms en cada ejercicio con las repeticiones iniciales, y
repetiremos el proceso pero esta vez con esa serie de ms.
completamente opcional, pero si se puede utilizar algo de peso extra, mejor que mejor
para nosotros.
Resumiendo
No es una rutina recomendable ni para principiantes por su intensidad ni para avanzados,
ya que estos necesitarn rutinas ms elaboradas, personalizadas e intensas. Si quieres
una nueva rutina dale una oportunidad a esta y vers como no te decepcionar.
En qu consiste el sobreentrenamiento?
El sobreentrenamiento se caracteriza por una perdida de nuestra capacidad fsica, en
cuanto a nuestra fuerza, velocidad, flexibilidad, etc., a la hora de entrenar, pese a que nos
encontremos bien fsicamente. Por tanto, si nuestro rendimiento fsico comienza a bajar de
forma constante y prolongada en el tiempo, nos encontraremos en una situacin de
sobreentrenamiento.
Este estado de sobreentrenamiento choca con la concepcin que muchos tienen sobre el
entrenamiento fsico, al asumir que cuanto ms asiduamente, y por ms tiempo,
practiquemos alguna modalidad deportiva, mejor ser para alcanzar nuestro objetivo fsico.
Sntomas
El sobreentrenamiento se caracteriza por un amplio y variable numero de sntomas, lo
que dificulta enormemente su diagnstico, siendo los principales:
Causas
La principal causa de sobreentrenamiento es la realizacin de sesiones de entrenamiento
de alta intensidad, sin dejar pasar el tiempo necesario para la recuperacin de nuestro
organismo. Esta causa se puede dar tanto en el entrenamiento anaerbico, que es el caso
de la calistenia, como en el aerbico, ya sea corriendo, en bicicleta, nadando, etc.
Es necesario dejar un perodo de descanso adecuado para los grupos musculares en el
entrenamiento que hayamos realizado, siendo lo mas aconsejable que los entrenemos una
vez por semana, es decir, dejando siete das para que se recuperen plenamente.
Otra causa bastante frecuente es si nos encontramos siguiendo una dieta hipocalrica,
ya que estaremos ingiriendo una cantidad menor de alimentos a la que estbamos
acostumbrados, y si mantenemos un alto ritmo de entrenamiento, nuestro organismo se
resentir por la restriccin calrica y de nutrientes, principalmente de protenas e hidratos
de carbono, necesarios para mantener un rendimiento muscular optimo y eludir la fatiga.
Resumiendo
El entrenamiento pliomtrico es una herramienta muy til que si se usa de la forma
correcta nos ayudar a obtener grandes mejoras en nuestro rendimiento y apariencia
fsicas, as que no dudes en darle una oportunidad.
GTG son las siglas de Grease the Groove, lo cual significa en ingls engrasar la rosca y
es un mtodo o mejor dicho, una tcnica de entrenamiento diseada por el
entrenador Pavel Tsautsoline para poder mejorar un msculo o un ejercicio en particular.
Este mtodo funciona bastante bien debido a que en la teora del entrenamiento hay algo
conocido como la ley de la especifidad, y es que si queremos mejorar en un ejercicio en
concreto o incluso, si queremos mejorar cierto msculo nuestra mejor opcin es repetir su
entrenamiento tantas veces como nos sea posible.
Si quieres saber ms sobre el mtodo GTG, entonces te recomendamos seguir leyendo,
sin duda merece la pena aunque sea darle una pequea oportunidad.
Debes ir ajustando las repeticiones cada pocos das con respecto a tus nuevos
mximos.
Debes practicar el ejercicio siempre que puedas, pero dentro de unos lmites los
cuales son de entre 7 y 10 series por da y ejercicio.
Este mtodo como podrs apreciar combina bastante bien con los ejercicios bsicos de
la calistenia, tales como las dominadas, flexiones, flexiones a una mano, fondos,
handstand push-ups as que si quieres mejorar rpidamente en alguno de ellos, este
mtodo no es tan mala idea.
El 60% de 10 seran 6 repeticiones, lo cual multiplicado por 7-10 nos dara un nmero
entre 42 y 60 flexiones a una mano (cada una) cada da. A continuacin distribuiremos por
poner un ejemplo 7 series a lo largo del da, quedando as:
12:30: Nos vemos con ganas y algo de tiempo, y realizamos la tercera serie del
da.
17:00: Antes de salir a realizar nuestro entrenamiento del da, hacemos otra serie.
18:30: Terminado nuestro entrenamiento, realizamos otra serie para finalizar con
buen pie la sesin.
Has de tener en cuenta que este mtodo debe de ser un complemento a tu rutina actual y
no debes bajo ningn concepto reducir el volumen, intensidad o frecuencia de esta debido
a su realizacin.
Resumiendo
En resumidas cuentas si quieres mejorar las repeticiones de un ejercicio en particular de
forma rpida y sin complicar demasiado las cosas, te recomendamos probar con el mtodo
Grease the Groove que estoy seguro de que no te decepcionar y recuerda: Cuanto ms
practicas en algo, mejor te vuelves en ello.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Qu es la Calistenia?
Entrenamiento
Calentamiento
Ejercicios bsicos
Ejercicios avanzados
Abdominales
HIIT
Tabata
Dietas
Hipercalrica e hipocalrica
Hipertrofia muscular
IIFYM
Rutinas
Introduccin
Rutinas para principiantes
Rutinas intermedias
Progresiones
Front Lever
Full Planche
L-Sit
Muscle Up
One Arm Pull Up
One Arm Push Up
Pistol Squat
Lderes
Bar Brothers
Frank Medrano
Hannibal for King
Hermanos Stroe
Paul Wade
Vladimir Sadkov
Eventos
Apps
Otras disciplinas
CrossFit
Gimnasio
Parkour
Fortalecimiento de hombros
Las Human Flags son un ejercicio muy demandante para este grupo muscular y de hecho,
si queremos mejorar y progresar hacia ellas lo primero que debemos hacer es introducir
ejercicio especficos para poder fortalecer este msculo, adems tambin evitaremos
lesiones mediante el fortalecimiento de ellos y los manguitos rotadores.
Os recomiendo introducir en vuestra rutina ejercicios como las flexiones en pica, flexiones
inclinada, flexiones declinadas, handstand push-ups y el remo invertido australiano
(australian reverse row), no hay ningn ejercicio en especfico que destacar; Cualquier
ejercicio que te ayude a fortalecer el hombro te valdr.
Fortalecer tus hombros junto a tu abdomen debe de ser tu principal prioridad.
Fortalecimiento delcore
El primer ejercicio que os recomiendo hacer son los leg raises, ejercicio que tiene cierta
transferencia de fuerza hacia las Human Flags y que sin duda, tambin nos ayudarn a
mejorar nuestra estabilidad, algo muy importante para este ejercicio.
Luego el segundo ejercicio y que tambin tiene una excelente tasa de transferencia de
fuerza son las planchas, teniendo en cuenta que las Human Flags ejerce una fuerte
tensin isomtrica en el abdomen, es correcto pensar que la introduccin de ejercicios
isomtricos de abdomen en nuestra rutina nos ayudar progresar hacia ellas.
Tampoco te olvides de los glteos y realizar ejercicios como los Glute Bridges, que te
ayudarn a mantener la postura.
Por ltimo, los crunches abdominales, un ejercicio que nos proporcionar la fuerza
necesaria para realizar este avanzado ejercicio.
Antes de pasar a la siguiente cadena muscular, me gustara recordaros que tenemos un
artculo que habla ms en profundidad sobre el ncleo abdominal y ejercicios para
fortalecerlo, ese artculo os vendr muy bien para poder fortalecer vuestro abdomen de
cara a realizar una Human Flag.
fortalecer nuestros pectorales y trceps, sino que tambin nos ayuda a fortalecer nuestro
abdomen y toda la cadena de msculos que intervienen en la mayora de los ejercicios
avanzados.
Como segundo ejercicio tenemos las flexiones pliomtricas excelentes no slo para
mejorar los Muscle ups, sino tambin para las Human Flags, esto es debido a que nos
proporcionan tanto un buen fortalecimiento de nuestros hombros como de los trceps y
otros msculos que actan como estabilizadores en el ejercicio.
Para finalizar tenemos los fondos en paralelas, las razones? Prcticamente las mismas
que las de los Muscle Ups, y es que quitando algunas diferencias, no son ejercicios tan
diferentes.
Descansa el mnimo tiempo posible entre ejercicios y tras cada vuelta, descansa
unos 2-3 minutos antes de volver a empezar.
Resumiendo
Ahora ya sabes ms o menos qu tipos de entrenamientos realizar o al menos, los
ejercicios a realizar si lo que quieres es ir mejorando poco a poco tu condicin fsica
para realizar una Human Flag.
Recuerda que tambin debes realizar progresiones especficas de este ejercicio o al
menos, intentar realizarlo de manera frecuente; Esto es algo que realizamos por ejemplo si
queremos progresar hacia nuestra primera dominada a un brazo.