Electronica y Servicio 98
Electronica y Servicio 98
Electronica y Servicio 98
SERVICIO
Reportaje especial
CABLEADO PARA
SISTEMAS
PROFESIONALES
DE AUDIO
.UEVOS TELEVISORES
CON CINESCOPIOS
ULTRA
DELGADOS
Teora y casos
de servicio
Argentina $ 7,00 Bolivia Chile $ 1.600 Colombia $ 7.500 Ecuador us$ 2,50
Paraguay Gs 13.000 Per S./ 8,00 Uruguay $ 70,00 Venezuela Mxico $45.00
PROYECTORES
DIGITALES DE
VIDEO
R-98
Ms fallas representativas en
televisores Wega
98
71355
00100
!
GRATISdel
Nuevas fallas
de encendido
en componentes
de audio
a
Diagram color
a
televisor a,
Toshib 2
7A3
modelo 2
Y otros temas
www.electronicayservicio.com
CONTENIDO
www.electronicayservicio.com
Fundador
Francisco Orozco Gonzlez =
Direccin general
J. Luis Orozco Cuautle
(luis.orozco@electronicayservicio.com)
Direccin editorial
Felipe Orozco Cuautle
(felipe.orozco@electronicayservicio.com)
Perfil tecnolgico
Los modernos proyectores de video con tecnologa LCD ................... 18
Leopoldo Parra Reynada
Servicio tcnico
Nuevos televisores con cinescopio ultra-delgado ................................ 4
Direccin tcnica
Armando Mata Domnguez
Subdireccin tcnica
Francisco Orozco Cuautle
(videoserviciopuebla@prodigy.net.mx)
Subdireccin editorial
Juana Vega Parra
(juana.vega@mdcomunicacion.com)
Administracin y mercadotecnia
Lic. Javier Orozco Cuautle
(javier.orozco@electronicayservicio.com)
Gerente de distribucin
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
(tekno@electronicayservicio.com)
Publicidad y mercadotecnia
Mariana Morales Orozco
(publicidad@electronicayservicio.com)
Editor asociado
Lic. Eduardo Mondragn Muoz
Lic. Mara Eugenia Buenda Lpez
Colaboradores en este nmero
Leopoldo Parra Reynada
Armando Mata Domnguez
Javier Hernndez Rivera
ica
Mantenimiento PC
Las herramientas de servicio en windows XP
Segunda y ltima parte ............................................................................ 60
Leopoldo Parra Reynada
Diagrama
Televisor a color Toshiba, modelo 27A32
(se entrega fuera del cuerpo de la revista)
con
Bsquela
uidor
ib
tr
is
d
su
habitual
Perfil tecnolgico
Electrnica en el automvil. Primera de dos partes
Temas para estudiantes
El proceso digital de seales
Desempeo laboral
Internet como herramienta de trabajo
Servicio tcnico
Anlisis de las etapas de las videocmaras de DVD
El servicio a videocmaras DVD
Cmo aplicar y aprovecha al mximo
la soldadura sin plomo
Cmo reemplazar el bloque ptico del PlayStation 2
Servicio a lentes de las cmaras digitales
Seccin electrodomsticos
Los primeros pasos en el servicio
a electrodomsticos
Diagrama
Nota importante:
Puede haber cambios en el plan editorial o en el ttulo de
algunos artculos si la Redaccin lo considera necesario.
TCNICO
S E RV I C I O
NUEVOS TELEVISORES
CON CINESCOPIO
ULTRA-DELGADO
Leopoldo Parra Reynada
Quiz a nuestros lectores les parezca extrao que, habiendo tantas nuevas
tecnologas de despliegue de imgenes, hagamos una nueva revisin de los
televisores basados en el tradicional tubo de rayos catdicos (TRC). Sin embargo,
recientes avances en este campo han vuelto a despertar el inters en este tipo de
aparatos, los cuales, adems de todo, poseen mltiples ventajas con respecto a otras
formas de despliegue de imgenes.
En este artculo haremos un breve recorrido por la evolucin de los cinescopios;
veremos qu avances ha habido en su construccin, y finalizaremos con las
nuevas opciones que hay en el mercado de equipos y componentes electrnicos.
Seguramente se sorprender.
Figura 1
Introduccin
En estos tiempos en que todos los reflectores apuntan hacia las nuevas pantallas gigantes con tecnologa LCD o de plasma, parece un tanto incongruente
dedicar un artculo a la tradicional tecnologa de los
tubos de rayos catdicos (rayos!), la cual, para muchas personas, ya es completamente obsoleta y se encuentra en vas de desaparicin (figura 1).
En realidad, las noticias de la muerte del cinescopio han sido exageradas. Incluso en nuestros das, se
de imgenes electrnicas.
chando esta tradicional forma de despliegue de imgenes; y las razones son muchas; entre ellas, que se
La etapa de experimentacin
mos, un nodo en una protuberancia lateral y un objetivo metlico en forma de cruz; todo esto se encon-
Y en el principio...
recubierta de fsforo; y entonces, en el extremo contrario del ctodo apareca una luminosidad que reflejaba fielmente la forma de la cruz metlica (figura 3).
Figura 2
Figura 3
Con esto se demostr que la emisin catdica siempre viajaba en lnea recta, independientemente de la
posicin del nodo.
Despus, Crookes trat de demostrar si los rayos tenan masa; para ello, dise un experimento muy ingenioso, colocando un pequeo molinillo dentro de
otra ampolla al vaco (figura 4A); y al aplicar un voltaje entre el ctodo y el nodo, descubri que el molinillo comenzaba a moverse (B). Con esto qued demostrado que los supuestos rayos son en realidad
partculas que tienen cierta masa y energa; slo faltaba determinar estos parmetros, para identificar plenamente la naturaleza de los rayos catdicos.
Ctodo
nodo
A
A
Figura 4
Figura 5
Figura 7
Placas de desviacin
horizontal
V =V
y
vert.
Figura 6
Zona de emisin y
aceleracin
Y
V =V
x
hor.
y
nodo
Z
x
ctodo
Can de
electrones
+
Placas de
desviacin
vertical
PANTALLA FOSFORESCENTE
rias dcadas para que se estableciera de forma definitiva, como veremos a continuacin.
Principios de la televisin:
los televisores electromecnicos
de mtodos electromecnicos.
Figura 8
Figura 9
tos fciles de manejar; y para transmitir dicha informacin a distancia, reconstruirla en el extremo receptor
y obtener as una transmisin instantnea de imgenes en movimiento.
El primer planteamiento serio al respecto, provino
del ingeniero alemn Paul Nipkow (figura 9); en 1884,
dise y patent el primer sistema de TV electromecnico del mundo. El mtodo de Nipkow utilizaba un
disco metlico rotatorio, en el cual se haban perforado minsculos orificios en un patrn espiral (figura
Imgenes
transmitidas
por el
dispositivo
de Baird
A
John Logie
Baird
Una
publicidad
de la
poca
B
A
Figura 10
El aparato diseado por Baird,
visto de frente y por detrs
era rastreada lnea por lnea por medio de las perforaciones; y las variaciones luminosas eran captadas
B
B
B
A
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Figura 15
Figura 16
Electrn
Electrn
Figura 14
da guerra mundial.
Figura 17
Figura 19
Electrn viajando
a alta velocidad
Desviacin en la
trayectoria
debida al campo
magntico
Campo magntico
muy intenso
Figura 18
10
El TRC cromtico
que era posible colocar un par de bobinas desviadoras, una al lado de la otra, formando lo que se conoce como un yugo de deflexin (figura 20). Esto permiti reducir considerablemente la extensin del cuello
Figura 22
del cinescopio, porque ya no se necesitaba que estuvieran ah las placas deflectoras; y como era mayor el
grado de desviacin, tambin fue posible reducir la
extensin de la campana. Esto dio como resultado un
cinescopio menos voluminoso, y una pantalla de ma-
Puntos de fsforo
de colores (en la
superf
r icie interna
de la pantalla)
Mscara de
sombras
Figura 20
ntalla
Banda de tensin
Puntos de fsforo
Figura 21
Haces
electrnicos
Orificio de la
mscara
de sombras
Mscara de sombras
V rde
Ve
A ul
Az
11
Figura 23
Figura 24
Pantalla
Figura 26
1 disp
Disparador de ele
Disparador Supe
D2
D1
Estructura
Electrones
reflejados
D3
Haz de
electrones
Mscara de
sombra
Figura 27
Can
Len
electrnico nico
Figura 25
Haz de
electrones
Mscara de
sombra
ms tarde; veamos.
12
parad
ectro
Haces de
electrones
rbrix
Vista en
corte del
cinescopio
T initron
Tr
Tiras de
fsforo
Rej
e illa de
apert
r ura
Cinescopio de mscara
de sombras
a del Tr
T initron
Rej
e illa de apert
r ura
Pantalla cilndrica
Fsfo
f ro
r en bandas vert
r icales
La pantalla de un cinescopio Tr
T initron se
puede considerar como part
r e de un cilindro,
mientras que la del cinescopio de mscara de
sombras es como un fragmento de una esfera.
que pas inadvertida para muchos tcnicos en electrnica; pero evidentemente, exista.
A pesar de esto, los televisores seguan teniendo
las esquinas de su pantalla excesivamente redondeadas; de modo que se busc la forma de corregir este
defecto; y una de las primeras tecnologas que lo consigui, y que de paso revolucion la forma en que se
Figura 28
Si aumenta considerablemente el radio de la
esfera implcita en la pantalla, se tendr una
superficie prcticamente plana, a costa de un
tubo extraordinariamente profundo.
construyen los cinescopios modernos, fue el tubo Trinitron de Sony; en vez de la tradicional mscara de
sombras, utilizaba una rejilla de apertura (figura 27);
Pantalla
casi plana
13
Figura 29
Figura 30
Menos
de 90
90
Lneas rectas
Oscilacin
H normal
Lneas curv
r as
4
Parbola
correctora
Resultado
Geometra de cuadro defectuosa
(efecto cojn)
Geometra de cuadro
correcta (relacin 3 x 4 x 5)
Figura 31
as
y
n
A
Caones
electrnicos
Mscara de
sombras con
perf
rforaciones
circulares
Pantalla
14
Trinitron
Tri-lineal
Caones
electrnicos
Re
R
ejilla de
apert
r ura
Pantalla
Caones
electrnicos
Mscara de
sombras con
perf
rforaciones
ranuradas
Pantalla
Figura 32
CX3208
LX3201
R3212
23V
RX3263
CX3260
R3223
35V
R3247
CX3261
CX3264
R3201
LX3262
RX3264
R3249
Yugo H
QX3201
R3248
RX3202
Q3203
H - out
C3248
V - out
IC2100
Yugo
V
B+
B+
C514
C507
D509
Q503
Yugo H
Parte de IC Jungla
C561
Sync H
H - out
Sync V
C545
C556
IC 504
V. Parabola
generator
30
Q505
apreciable en su pantalla.
Figura 33
y rectangular; en este caso, la imagen llena por completo el recuadro de 3 x 4 caracterstico de cualquier
televisor. Esto oblig a los fabricantes a colocar ms
circuitos de compensacin, porque ahora ya no bastaba con modificar los pulsos de deflexin horizontal;
tambin haba que modificar los pulsos de deflexin
vertical y el voltaje de enfoque y aceleracin (figura
15
Figura 34
A pesar de todo esto y de los escenarios catastrofistas que se describan, los televisores tradicionales
LCD y de plasma.
2. Se evita la necesidad de hacer ajustes de pureza y convergencia, que son procesos engorrosos
y difciles pero indispensables en los aparatos con
cinescopio.
3. A diferencia de lo que ocurre en los televisores tradicionales, no se requiere de circuitos de muy alto
voltaje
4. Y lo ms interesante para el usuario: las pantallas
LCD y de plasma son mucho ms delgadas que los
televisores tradicionales, cuya profundidad es casi
igual a la amplitud de su pantalla; slo as, pueden
alojar al estorboso tubo de imagen.
Por todo esto, los analistas predijeron que el pblico en masa dara el salto tecnolgico hacia las pantallas LCD y de plasma; y que el tubo de imagen rpidamente caera en la obsolescencia y el olvido.
16
Figura 35
horizontales.
de nueva tecnologa).
Conclusiones
Como puede ver, la tecnologa de los tubos de imagen
sigue avanzando; a ms de 100 aos de que se cons-
Figura 36
17
PERFIL TECNOLGICO
LOS MODERNOS
PROYECTORES
DE VIDEO CON
TECNOLOGA LCD
Leopoldo Parra Reynada
En los ltimos aos, gracias a la evolucin de
la tecnologa LCD y a la aparicin de nuevas
opciones como el DLP, el mercado de los
proyectores de video ha experimentado un
gran avance, propiciando una gran reduccin
en el precio de estos equipos y un uso cada
vez ms intensivo en colegios, empresas,
despachos y hasta en los hogares.
Pero como todo equipo electrnico, los
proyectores son susceptibles a fallas. Aqu
daremos un vistazo a la tecnologa detrs
de los proyectores de video, con el fin de
sentar las bases mnimas para que usted
incursione en el servicio a estos aparatos
que ya comienzan a recibirse en los talleres,
ampliando as la cantidad de equipos que
usted puede atender como especialista multiservicios.
Introduccin
Durante muchos aos, hablar de un proyector de video significaba hablar de un aparato grande y engorroso, formado por tres caones tipo TRC de alta luminosidad, de un sistema ptico para mezclar la seal
de estos tres tubos y de una serie enorme de controles para obtener un despliegue adecuado (figura 1).
18
Figura 1
Figura 3
ta de portabilidad.
una computadora, es indispensable, pero tener que llevar de ac para all un aparato como el que se mostr
cos multi-servicios.
Figura 2
Figura 4
(Cortesa de Kodak)
19
Figura 5
Figura 6
(C
s
o r te
a de
Can
on )
estn encontrando mltiples usos en ambientes profesionales; por ejemplo, desde hace algunos aos, la
El panel de conexin
Entrada de S-Video.
computadora.
Entrada IEEE-1394 (Firewire), para conectar, por
ejemplo, una cmara de video digital.
Entradas coaxiales, para introducir directamente se-
al RGB.
Entrada para conectar una Macintosh, o el Euro-co-
nector.
20
Figura 7
Figura 8
Figura 9
21
Figura 10
Placa polarizadora
de incidencia (Azul)
R
ef
le
ct
or
Az
ul
Recubrimiento dicroico
(transmisin Azul)
LCD Azul
Recubrimiento Dicroico
(transmisin Rojo)
LCD Rojo
Prisma dicroico
cruzado
M5
M6
Recubrimiento
dicroico
(reflexin Azul)
AZUL
Espejo recubierto de
aluminio (Rojo)
Lente relevadora 3
LCD Verde
Lente
condensadora
roja
Filtro Rojo
ROJO
Marca
VERDE
Marca
Lente relevadora 1
M2
R
ef
Azul
le
ct
or
Ve
* M3
rd
e
Recubrimiento dicroico
Cara con
aluminio
depositado
co
n
Cara con
aluminio
depositado
M1
Es
pe
jo
Lmpara de
metal-haln
(Fuente de luz)
re
cu
br
im
ie
nt
o
de
al
um
in
io
Espejo con
recubrimiento
de aluminio
(Azul)
Cara recubierta
de Argn
de
er
/V
ul
Az
or
ct
le
ef
R
M4
Pelcula polarizada
Placa polarizadora de
incidencia (Verde)
Lente
relevadora 2
22
Figura 11
LCD-Rojo
Tornillo de
fijacin a
LCD-Verde
Muesca y orificio b
(Use un desarmador
excntrico)
Muesca y
orificio a
QY
(Use un
desarmador
excntrico)
QZ
Tornillo de fijacin b
(Direccin QY)
Frente
LCD Verde
LCD-Azul
X
QY
Muescas y orificios c
(Use un desarmador
excntrico)
Tornillos de fijacin c
Muescas y orificios c
(Use un desarmador plano)
VISTA LATERAL
Leva excntrica
(Ajuste de direccin X)
Leva excntrica
(Ajuste de direccin QZ)
Leva excntrica
(Ajuste de direccin Y)
Placa de ajuste
Rojo-Azul
Tornillo de fijacin d
(Ajuste de convergencia)
Y
LCD
Rojo-Azul
X
QZ
Tornillos de
montaje del LCD
Rojo-Azul
23
Figura 14
de
JV
C)
Figura 12
(C
or
te s
equipos profesionales.
Finalmente, es posible que se encuentre en su taller algunos de los nuevos proyectores que utilizan un
Figura 13
Tecnologa TFT
Celdillas LCD
Figura 15
Transistores excitadores
B
(Cortesa de Texas Instruments)
Tecnologa D-ILA
24
Figura 16
YK
CP-X325W
SERVICE MANUAL
Caution
Be sure to read this manual before servicing. To assure safety from fire, electric shock, injury, harmful radiation
and materials, various measures are provided in this Hitachi liquid crystal projector. Be sure to read cautionary
items described in the manual to maintain safety before servicing.
1. When replace the lamp, to avoid burns to your fingers. The lamp becomes too hot.
2. Never touch the lamp bulb with a finger or anything else. Never drop it or give it a shock. They may cause
bursting of the bulb.
3. This projector is provided with a high voltage circuit for the lamp. Do not touch the electric parts of power unit
(main), when turn on the projector.
4. Do not touch the exhaust fan, during operation.
5. The LCD module ass'y is likely to be damaged. If replacing to the LCD module ass'y, do not hold the FPC of
the LCD module ass'y.
2
3
9. Wiring diagram
10.Basic circuit diagram
Contents
2. Specifications
3. Names of each part
pantallas LCD reciben la luz de la lmpara, la modulan para formar la imagen y la envan hacia la lente
Service Warning
1. Features
23
24
27
4. Adjustment
5. Troubleshooting
5
11
11.Disassembly diagram
12.Replacement parts list
55
57
6. Service points
7. Block diagram
17
22
58
Conclusiones
sador de imagen.
25
RGB
OUT
RGB
IN
RGB
IN
Video
S-Video
CTL
USB
DDC
SIGNAL PWB
SIGNAL
SELECTOR
RS-232C
VOLUME
CONTROL
MOUSE
CTL
AC INPUT
CLAMP
1st_PLL
RGB A/D
IR
RECEIVER
IR RECEIVER
MAIN PWB
SRAM
S/P
Flash ROM
LAMP POWER
SUPPRYPWB
DAC
DAC
P/S
PW164-10RK
Image_PROCESSOR
EEPROM
SUB CPU
TEMP
TEMP
SENSOR
A/D,
AD9884A
VIDEO
DECORDER
SAA7114
SYNC SEP
SP
AUDIO_AMP
SP
DCPOWER
SUPPRYPWB
COLOR
UNIFORMITY
TIMING
GENERATOR
2nd_PLL
3rd_PLL
CONTROL
PANEL
DC POWER
REGURATO
Lamp
FAN
FAN
FAN
FAN
FAN
OPTICAL
UNIT
?? ?
?? ?
0.9Type
LCD
PANEL
PROJECTION
LENS
(Cortesa de Hitachi)
26
Audio in
Figura 17
TCNICO
S E RV I C I O
NUEVAS FALLAS DE
ENCENDIDO EN
COMPONENTES DE
AUDIO
Armando Mata Domnguez
Conceptos preliminares
Es un hecho que para realizar una reparacin rpida
tema de encendido.
27
Figura 1
Seccin de CD
Tableta de circuito
impreso de las
secciones de RF,
audio, circuitos de
proteccin
Pulsadores
de funciones
Caseteras digitales
Fuente de
alimentacin
Tableta de circuito
impreso del sistema
de control
Visualizador
28
Figura 2
Lneas de salida
para control de
volumen electrnico
GEQ CL K
GEQ DATA
81 82
MICROCONTROLADOR
(ASOCIACIN DE LNEAS DE
ENTRADA Y SALIDA AL
MICROCONTROLADOR)
Lnea de entrada de
proteccin proveniente
de la seccin de audio
PROTECTOR 88
FRONT-RELAY 87
STK-MUTE 83
HP MUTE 78
HP-DETECT 79
LINK-RELAY 86
SW RELAY 97
Lneas de entrada
y salida de
interruptores y
sensores de caseteras
y seccin de CD
Lnea de
salida para
encendido
94 SW-AD-KEY
59 SW-ON-LED
MUTING CONTROL
SWITCH
Q504, 505
71 SW-LINK-LED
SW-MATRIX72 SURR-1-LED
SW-MATRIX60
SURR-2-LED
LINE-MUTE
80
voltaje debe ubicarse dentro de este rango, sin importar que el aparato est apagado o encendido.
Circuitos de proteccin
Generalmente, la terminal de proteccin se identifica por el nombre que tiene asignado en el diagrama
29
34"9
2%,!9
9
9
Protector (lnea
de proteccin
de componente
de audio Sony)
5
./
53%
+
,).+
2%,!9
!-3 ) .
" 42 ) '
#!0- (,
! 0 ,!9
#!0- #.4
" 0 , !9
4# - 54%
37 /. , %$
6##
2 %# -54 %
633
3/&4 4%3 4
") !3
%1 (.
!,#
0" !"
! (!,&
4 # 2 % , !9
3 7 -!42 ) 8 3 52 2 , %$
34+ -54%
37 ,) .+ ,%$
$) 3 0,!9 +%9
PROTECTOR
3 7 -!42 ) 8 3 52 2 , %$
'%1 #,+
'%1
#
3 4" 9 , % $
'%1
$!4!
0/7%2 +%9
-54%
(0 -54 %
,).%
!5$) / /54
/./&&
6 ) $% /
/54
'!-%6#$
(0 $% 4 % #4
Figura 3
! 42)'
#$
-54%
4",
3%.3
"5 50$/7.
37
#,/3%
37
/0%.
37
,/!$
/54
&2/.4
2%,!9
/.4
2%,!9
!
,/!$ ).
02/4%#4/2
8234
!
3(54
3(54
./ 53%
" 3(54
'#
2%3%4
,$
/.
"
(!,&
-/$%,
).
#,/#+ /54
$%34 ).
#$
0/7%2
3934%- #/.42/,,%2
37 !$ +%9
#$ #,+
#$ -%#(!.)3- #/.42/,
./
53%
8,4
)#
--#.
!&0
!633
#$
$!4!
3%.3
37 2%,!9
31 #,+
62%&
) ) # #, +
5.1V
SENSE
KEY1
KEY2
0V
3 4 #,+
"5 0 7-
5.1V
STATUS
"5 0 7-
0V((5
5V((0
3 4 $) .
FLOCK
0V
"5 0 7-
TLDCK
3 4 $/54
R1
3 4 #%
5V((3
3 4 -54%
NC
SUBQ
MCLK
MDATA
MLD
CD RST
CDGR
CDGM
CDG
MKCK
AFCK
MKDA
AFDA
JOGB
JOGA
PWM
SLA
SQCK
!# #54
3 #/2
4.9V
DV
./ 53 %
4.9V
.-)
4.8V
6 ##
8 ) .
DV
5.V
8 /54
633
2 %3 %4
8# /54
8# ) .
DV
'.$
'.$
DV
DV
3 52
3 52
DV
DV
3 52
5.V
5.V
45.%$
1.5V
3 ) 2 #3
./ 53 %
34%2 %/
0V
SCK
SDA
REST SW
5.1V
5.1V
4.9V
3.7V
3.7V
DECK3 95 3.7V
VREF 94 5.1V
4.8V
PP
AVSS 93
F = 5.98235MHz
R2 92 5.1V
4.9V
IC601
VCC 91
M38184M8145
2.8V
PP
R3 90
VEE 89
-29.4
NC 88
NC 87
46 DO
47 PLLCE
4V
0V
-30V
NC 86
NC 85
SEG16 84 -23.3
SEG15 83 -26.0
SEG14 82 -17.1
-14.4
SEG13 81
T = 9ms
T = 9ms
48 PLLDI
SEG11
SEG10
SEG9
SEG8
SEG7
SEG6
SEG5
SEG4
SEG3
SEG2
DIG1
DIG2
DIG3
DIG4
DIG5
DIG6
DIG7
DIG8
DIG9
DIG10
DIG11
NC
DIG12
NC
SULED
49 PLLCK
50 OPN SW
SEG12
4V
0V
-30V
45 SD
22.9V
14.6V
25.4V
-22V
22.7V
12.3V
27.3V
27.3V
27.1V
-20V
29.4V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
26.7V
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
26.7V
R634
22K
30
KEY3 100
44 ST
R633
22K
5V
F = 31.25KHz
0V
0V
DECK2 96
NC
0V
F = 5.98235MHz
NC
0V
42 MBP2
CL SW
5.2V
DECK1 97
41 MBP1
0.2V
0.2V
$!4!
CRT 98
43 MIC
0.9V
2.2V
PP
40 VSS
0V
48$
))#
KEY4 99
5.4V
4V 33
DCDET
5.1V
V
34 HALT
A
4.9V 35 RESET
1.6V
36 XCIN
2.4V
37 XCOUT
2.2V 38
XIN
2.2V 39
XOUT
5.1V
31 $!4! ).
2 PCNT
32
SEG1
DCDET (lnea de
proteccin del
componente de
audio Panasonic)
31 RMT
-20V
DCDET
DMUTE
5V
4.8V
30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
BLKCK
C619
50V3.3
0V
53%
0V
./
4.9V
!6##
IC60
47
46
45
44
43
0 42
0 41
0 40
0 39
0 38
0 37
0 36
35
34
33
80
79
TU ON/OFF
A-MUTE
78
77
PHTR
PSSW
75
74
73
76
XRST
D MUTE
SUBQ
72
MLD
SQCK
71
SLT SW
69
68
67
66
65
64
63
62
70
CD PROT
DC OFF
RTR
RTL
BRKM
CLOSE
VSS
OPEN
VCC(BU)
60
61
TU SW
TD SW
59
58
57
TYPE2
CLOSE SW
TAPE MUTE
OPEN SW
56
55
54
53
52
VOL B
LED STBY
A/B
LED TIMER
48
A EQ
VOL A
49
NCONT B
50
MCONT A
51
TAPE : 0.7V
ATT
POWER
SP RELAY
EV CLK
A SOL
EV DATA
CPM
EMPHASIS
B SOL
EPROM DATA
BEAT.C
EPROM CLK
BIAS
PROTECT
B PLAY
R REC
SPEANA
IC101
B PACK
TYPE
u-COM
A PACK
BPH
B CrO2
APH
KEY3
F REC
KEY2
FLRST
AVSS
FL-CE
KEY1
FL-CLK
10MHz
83
84
85
86
PROTECT
87
88
89
90
91
PROTECT (lnea
de proteccin
del componente de
audio Kenwood)
93
94
95
96
97
98
99
100
SLEVEL
CE2
92
SD
ST
4
PLL CE
PLL DATA
RDS DATA
6
BYTE
CN VSS
PLL CLK
7
10
XC IN
XC OUT
11
RST
12
X OUT
13
VSS
VCC(BU)
X IN
14
15
NMI
REM
16
17
18
BLKCK
RDSCLK
19
20
PLL DO
CE
21
22
B EQ
23
25
24
R/P
NOR
26
STAT
MCLK
27
MDATA
29
30
REC MUTE
A CrO2
FL-DATA
BEEP SOUND
AVCC(BU)
28
31
82
(BOTTOM VIEW)
A PLAY
VREF
32
81
R208
HOLD
HOLD (lnea de
proteccin
componente
de audio Aiwa)
31
Figura 4
componentes Panasonic).
Figura 5
Seccin de audiofrecuencia de
tipo discreto (con transistores)
1.2V
Linea de
alimentacin
positiva
Etapa de audiofrecuencia
con circuito integrado
IC501
7
-14V
0V
-14V
10
-4.2V
11
0V
12
0V
13
0V
-vcc
0V
D5
D7
E
+
-
-B
+B
V
0V
Lnea de
alimentacin
negativa
14
32
Lneas de
alimentacin
positiva y negativa
+B
1/4W
-1.2V
0V
D3
Q15
R43
22
-1.2V
5V
-36.5V
R45
R47
D1
POWER
AMP
R51
0.47 2W
Q13,15
Q11
R53
0.47 2W
560
R65
0V
-36.5V
V
1/4W
0V
R41
22
0V
1 . 2V
de este tipo.
el volumen.
Figura 6
Circuito protector de CD
Lneas de bocinas
o altavoces
Circuito protector de CD
Lnea asociada a la
terminal de proteccin
del microcontrolador
Lnea asociada
a las bocinas
o altavoces.
33
Figura 7
Circuito amplificador
de potencia de audio
frecuencia (canal derecho).
Lnea de bocina
o alta voz
Circuito protector
de sobrecarga
Circuito
amplificador
de potencia
de audio
frecuencia
(canal
izquierdo)
Lnea de bocina
o alta voz
cendido.
34
Figura 8
Microcontrolador
encargado de coordinar
cada una de las
funciones del equipo.
Lnea de
proteccin
Hay que
desconectarla,
para realizar el
aislamiento de
proteccin
Figura 9
Paso 1
Identifique los componentes bsicos que se asocian al
microcontrolador; y con la ayuda del diagrama o esquema, identifique los nmeros de las terminales y a
qu corresponde cada una de ellas (figura 10).
35
Figura 10
Lneas de
sensores de CD
Lneas de
DATA y CLOCK
multifuncionales
MICROCONTROLADOR
Lneas de
sensores de CD de
cierre y apertura
de charola
Lneas de
pulsadores
Lneas de salida
de control para
los solenoides
de los caseteras
Lneas de salida
de motor de CD
Paso 2
bsicas de trabajo:
36
marcado en el diagrama.
te 12:00.
zar el microprocesador.
esta revisin, ya que cuando alguno de estos voltajes se encuentra disminuido el equipo ni siquiera
Falla No. 2
Paso 3
ma de servicio.
lanto de cancin; mientras mantiene oprimida la primera de ellas, reconecte el equipo a la lnea de CA;
deber encender, y en su visualizador ha de aparecer el cdigo SV060. Por ltimo, presione la tecla de
falta encendido; pero las causas no estn relacionadas con daos en la fuente de alimentacin o circui-
Falla No. 3
Marca: Kenwood.
Modelo: Varios modelos.
Sntoma: No se pueden reproducir los discos compactos introducidos en cierto compartimiento; ade-
Falla No. 1
Marca: Aiwa.
desbloqueado.
37
Falla No. 4
Falla No. 6
Marca: Sony.
Marca: LG
Falla No. 5
Conclusiones
Marca: Panasonic.
Modelo: Varios modelos.
Sntoma: Aparece la indicacin de TAKE OUT, y no
lizado.
Figura 11
Alto
Perilla de
volumen
Bajo
38
Lneas en el
orificio plstico
. Trimestral
. Un tema diferente a nmero
. Incluye diagramas
En nuestro No.5:
Todo sobre la reparacin
e instalacin de autoestreos
(audio car)
Argentina
Editorial Conosur
Buenos Aires, Argentina
Tel.: (5411) 4374 94-84
gconosur@speedy.com.ar
Colombia
Kit Tecnologa
Calle 22 No. 8-22 piso 2
Pereira, Colombia
Tel. (57-6) 325 3033 / 334 8189
Fax. (57-6)334 8020
info@kittecnologia.com
www.kittecnologia.com
Mxico
Centro Nacional de Refacciones,
S.A. de C.V
Tel:01(55) 5787-3501
clientes@electronicayservicio.com
www.electronicayservicio.com
-OFB EF
MULTIMETROS
9
9Digitales
Digitales
9
9Anlogos
Anlogos
#LAVE
#LAVE
!MPERMETRO GANCHO
DIGITAL CON MEDIDOR DE
TEMPERATURA
-ULTMETRO ANALGICO
CON TRIPIE
#LAVE
#LAVE
#LAVE
#LAVE
-ULTMETRO DIGITAL CON
PROBADOR DE TRANSISTORES
-ULTMETRO DIGITAL CON
CAPACITMETRO Y MEDIDOR DE
TEMPERATURA
-ULTMETRO DIGITAL CON
CAPACITMETRO Y GENERADOR
DE +HZ
-ULTMETRO DIGITAL CON
RETENCIN DE DATOS Y
MEDIDOR DE TEMPERATURA
)NSTRUMENTO DE PRECISIN
OPERADO POR BATERAS CON UNA
PANTALLA ,#$ DE
DGITOS
)NSTRUMENTO DE PRECISIN
OPERADO POR BATERAS CON UNA
PANTALLA ,#$ DE
DGITOS
%STE MULTMETRO ,#$ DE
DGITOS ES COMPLETAMENTE
PORTTIL
-ULTMETRO COMPACTO DE BOLSILLO
DE DGITOS PARA MEDIR
VOLTAJE DE !# Y $# CORRIENTE DE
$# RESISTENCIA Y DIODOS
TODOS nuestros
multmetros INCLUYEN
manual de operacin
en espaol
#LAVE
-ULTMETRO &USE
AND DIODE
NUE
3UR .O #OL (OGARES
-EXICANOS %CATEPEC
%STADO DE -XICO
#0
4EL
&AX
-ULTMETRO DIGITAL 0ROTEK
#ON INTERFAZ A 0# CON
PROTECTOR CON
CAPACITMETRO
FRECUENCMETRO Y CON
MEDIDOR DE TEMPERATURA
CLIENTES ELECTRONICAYSERVICIOCOM
h$6$v
-ANEJO DEL
MULTMETRO
DIGITAL
!DQUIRALO POR
SLO
WWWELECTRONICAYSERVICIOCOM
#LAVE
Fo r m a d e p e d i d o
Nombre
Apellido Paterno
Apellido Materno
Empresa
Cargo
Correo electrnico
Domicilio
Colonia
C.P.
Cantidad
Giro Telegrfico
Notificar por telfono o correo electrnico todos sus datos y el nmero de giro telegrfico.
Giro postal
Depsito Bancario
en BBVA Bancomer
Cuenta 0451368397
Enviar forma de suscripcin y ficha de depsito por fax o correo electrnico. Anote la fecha
Depsito Bancario
en HSBC
Cuenta
04032921207
de pago:
Depsito Bancario
en Santander Serfin
Cuenta
92000412898
(antelos, son datos muy importantes, para llenar la forma observe el ejemplo).
Clave
Precio
poblacin de pago:
Subtotal
Gastos de envo
$120.00
Total
Firma
Nombre
PAGA A 6 MESES
SIN INTERESES
Con tarjeta de crdito
BBVA Bancomer y HSBC
Ao
Banco Emisor
Importe autorizado a cargar a mi cuenta:
Deseo pagar a 6 meses sin intereses con tarjeta de crdito BANCOMER o HSBC
Si
No
Por este medio me obligo incondicionalmente a cubrir la orden del Banco emisor de la tarjeta descrita en este
documento, la cantidad que aparece en el total de este ttulo, en las condiciones estipuladas en mi contrato de
apertura de crdito suscrito con el Banco o empresa de la misma- "Documento negociable con Instituciones
Bancarias".
clientes@electronicayservicio.com
www.electronicayservicio.com
S E RV I C I O
TCNICO
MS FALLAS
REPRESENTATIVAS EN
TELEVISORES WEGA
Segunda y ltima parte
Javier Hernndez Rivera
Para facilitar a nuestros lectores la prestacin del servicio tcnico, acudimos con
frecuencia a diversos centros de servicio para alimentarnos de la experiencia de
otros colegas. En esta ocasin, hablaremos de fallas que se han presentado en
los chasis BA-6 de los televisores Wega, de Sony. Sabemos que los televisores
con cinescopios de pantalla plana, utilizan circuitos de proteccin que ocasionan
fallas que suelen confundir incluso al tcnico ms experimentado, y que su
reparacin, se llega a dificultar. Precisamente, es la razn que nos ha motivado a
sistematizar y publicar los siguientes casos de servicio
Introduccin
Vamos a describir la versin mas reciente de otras fa-
Wega que se revisaron en centros de servicio autorizados. Los casos descritos en esta oportunidad pue-
Descripcin de fallas
Falla 1
que a ms de un tcnico le hayan salido canas verdes, por tratar de solucionar problemas que aparen-
ga el aparato.
42
Solucin
Figura 1
Comentarios
Este problema ocurre por cualquiera de las siguientes razones:
Corto en las lneas de DATA y CLOCK del sintonizador.
Corto en las terminales de DATA y CLOCK de cualquier circuito que est conectado en dichas lneas.
Corto en algn circuito o componente conectado en
la lnea de alimentacin de 9VCD.
Procedimiento de servicio
Dao en el microcontrolador.
Falla 2
ra 2), localizamos los circuitos que estaban conectados en esta lnea y desconectamos uno por uno. Des-
to); no enciende.
Figura 2
4UNER
2%!2
6
&2/.4
6
956 95
9#
Diagrama de
la seccin del
procesador
de audio
$ET /UT
)2
,%$
! UDI O0 R OCESSOR
. * 7
)# "US
2 '"
/ NE
# HI P) #
--&
888&0
- I CR O
6D
43
Figura 3
emplazar el microcontrolador; pero fue una mala decisin, ya que no obtuvimos ningn resultado; por lo
tanto, nos concentramos en hacer mediciones en el
rea del microcontrolador.
Solucin
Como el cristal X001 estaba daado, tuvimos que reemplazarlo.
Comentarios
Cuando hay alguna falla de este tipo, normalmente
se piensa que el componente daado es el microcontrolador; pero basta verificar sus condiciones operati-
Procedimiento de servicio
a otra frecuencia.
" /",
,9-/
\
*
x
\
*
,
{
{
*
44
,{
{
\
*
\
*
{
\
*
\
*
,
{
\
*
\
*
Seccin de
diagrama del
microcontrolador
Figura 4
/< / x
//
6
6
---
6--
, - /
6--
1
6
8"1/
6"
8
6--
-
x6
/
Figura 5
Solucin
El diodo zener D044 estaba en corto; tuvimos que reemplazarlo (figura 6).
Falla 3
Comentarios
Tal como lo dijimos al describir fallas que producen
ga el aparato.
Procedimiento de servicio
nico ms experimentado.
pe la seal de DATA.
Figura 6
R0 41
4. 7k
: CHI P
R04 0
4. 7 k
: CHI P
D0 44
MTZJ - T- 77 - 1 0B
M
Seccin del
diagrama,
mostrando el
diodo zener
D044
470 p
: CHI P
D35 1
MTZJ - T- 7 7- 3. 3 B
R351
10k
1/ 16W
: CHI P
R39 0
0
C3 90
0. 01
2 5V
B
Q 390
2 SD6 0 1 A
SW
45
Figura 7
Falla 4
Se daa frecuentemente el circuito integrado
MCZ3001D.
Procedimiento de servicio
Como recibimos apagado el aparato, notamos que el
problema original se localizaba en la fuente de poder;
entonces consultamos el diagrama de este equipo (figura 8), para aplicar la secuencia de reparacin que
necesita una fuente de alimentacin conmutada; descubrimos que estaban daados algunos componentes crticos, tales como el circuito integrado IC600, los
transistores de poder Q600 y Q601 y la resistencia
Figura 8
Seccin del diagrama de la fuente de poder
$
$3",
&
!# 2%#4
2
#
2
$
2
#
P
6
#
2
K
$
#
* 7
#
P
6
#
1