El Mundo de La Electronica
El Mundo de La Electronica
El Mundo de La Electronica
Reparaciones
en
en Etapas
Etapas
de
de Salida
Salida de
de Audio
Audio
Los Reguladores de
Tensin Integrados
SABER
EDICION ARGENTINA
ELECTRONICA
Enciclopedia
V isual
de la
Electrnica
El track de control y
los servomecanismos.............................238
de salida.............................................233
videograbadoras modernas................239
Regulador de 7A con
Grabacin no asistida...........................239
Regulador ajustable
Mltiples velocidades
Fuente de tensin
de reproduccin ..................................240
TEORIA DE FUNCIONAMIENTO
REGULADORES INTEGRADOS
DE LA SERIE 78XX
Regulador de tensin patrn ..........232
Regulador fijo con mayor
tensin de salida ...............................232
Aumentando la tensin
de salida con zner ..........................232
Tensin de salida ajustable
con CI regulador fijo.........................232
Fuente de corriente fija ....................233
DE LOS VIDEOGRABADORES
Nota histrica .........................................234
La grabacin magntica.....................235
Grabacin lineal contra
grabacin helicoidal.............................236
El formato VHS........................................236
Grabacin de audio.............................237
Grabacin azimuthal ............................237
Cupn N 15
Guarde este cupn: al juntar 3 de
stos, podr adquirir uno de los
videos de la coleccin por slo $5
Nombre: ____________________
para hacer el canje, fotocopie este
cupn y entrguelo con otros dos.
Captulo 15
Captulo 15
Reparaciones en
Etapas de Salida de Audio
de Radio a Transistores
INTRODUCCIN
La parte final de todo receptor
de radio transistorizado es una
etapa de salida de audio, que
puede presentar diversas configuraciones, segn el modelo y la
poca de su fabricacin.
Los tipos de defectos que aparecen en estas etapas de salida y
el procedimiento para su localizacin y reparacin dependen evidentemente de las configuraciones.
Iniciamos entonces este anlisis de las configuraciones ms comunes, adems de algunos "consejos" sobre lo que puede ocurrir
en cada una y cmo descubrirlo.
Como ya dijimos, para la localizacin fcil de los defectos el lector podr contar con dos recursos
muy importantes en los que hay
que pensar como "inversin" para
su taller (figura 1):
a) El multmetro, y
b) el inyector de seales.
PRIMERA CONFIGURACIN
La configuracin ms sencilla
de salida que se encuentra en radios transistorizadas es la que emplea slo un transistor con transformador de salida, como muestra la
figura 2. Esta es una etapa de salida en clase A en la cual se dan las
tensiones que se encuentran en
los diversos puntos cuando la alimentacin de la radio se hace
con 4 pilas, o sea, 6V.
Estas tensiones se miden con el
multmetro en la escala ms baja
de tensin que permite la lectura
de los valores indicados y conectndose la punta de prueba negra a masa o referencia de la radio que es, en este caso, el polo
negativo
del soporte
de las pilas.
Observamos que
existen algunas radios en que
la referencia se hace
en relacin
al positivo
de la fuente, o sea, Figura 1
debemos
conectar al
positivo de la
fuente la pinza roja y medir en los
puntos indicados con la
punta negra
(figura 3).
El lector
puede saber
eso por el
diagrama
de la radio,
que
suele
aparecer en
la parte tra- Figura 2
sera de la
Figura 3
227
caja, segn la batera sea representada con el polo positivo o negativo a masa (figura 4). En las
mediciones es importante que:
Para el negativo a masa:
a) La tensin de emisor del
transistor debe ser bastante alta,
casi del mismo orden que la tensin de alimentacin o algunos
volt ms baja.
b) La tensin de base debe ser
aproximadamente 0,2V ms baja
que la tensin de emisor.
c) La tensin de colector debe
ser bien baja, casi cero volt, o poco ms en vista de la resistencia
del transformador de salida.
Qu tipo de anormalidades
pueden ocurrir verificables por la
medicin de la tensin?
-La tensin de base es igual a
la de emisor: en este caso tene-
228
mos un transistor en
corto, o bien puede
haber interrupcin del
bobinado secundario
del transformador driver (T1).
La tensin de base y de emisor
son anormalmente altas, mucho
ms altas que la esperada en el
esquema: en este caso podemos
sospechar que el transformador se
encuentra abierto. Si la tensin de
colector tambin fuera alta esto
estar confirmado.
Otro problema que puede
ocurrir con una radio de este tipo
es el exceso de consumo acompaado con la distorsin del sonido.
Esto puede ocurrir en vista de
la alteracin del valor de los resistores de polarizacin de base. La
reduccin del resistor de 1k normalmente reduce el consumo y
con cuidado el reparador puede
llegar a un valor que tambin resulte en un sonido sin distorsin, sin
afectar mucho el volumen.
Los problemas con los capacitores normalmente vuelven el sonido muy aguFigura 5 do o grave,
segn el caso.
Los valores indicados en
ohm para los
transformadores indican la
resistencia
que deben
presentar
cuando se los
prueba con el
multmetro. Estos
valores,
evidentemente, varan de
radio a radio,
pero ofrecen
una indicacin aproxiFigura 6 mada a los
lectores.
La falta de
sonido en una
radio que tenga esta etapa
puede significar no slo
problemas
con los componentes en
SEGUNDA CONFIGURACIN
Una segunda configuracin,
bastante comn, es la que lleva
dos transistores unidos en clase B,
con transformador de salida, como muestra la figura 6.
Esta etapa exige tanto transformador driver con toma central de
secundario como salida con toma
central en el primario.
Vea el lector que cada transistor opera simtricamente en relacin al otro, lo que significa que
las tensiones en cada uno deben
corresponder; esto facilita el descubrimiento de eventuales problemas con un multmetro.
En la misma figura mostramos
las tensiones de una etapa tpica
de este tipo en que tenemos el
positivo a masa.
El multmetro debe tener la
punta roja conectada al polo positivo de la batera mientras que la
punta de prueba negra se apoya
en los puntos en que se desea
anotar las tensiones.
Las tensiones de base, colector
y emisor deben ser absolutamente
iguales en una etapa de este tipo
que est buena.
Los transistores ms comunes
para estas etapas son los mismos
de la anterior, pero con la diferencia que son componentes apareados (transistores de idnticas
caractersticas pero uno es PNP y
el otro es NPN). Este hecho es im-
Captulo 15
portante, pues al cambiar uno, se
debe normalmente cambiar tambin el otro, aunque est bueno,
para mantener el "equilibrio". Si se
cambiara uno solo, la radio podr
presentar problemas.
Observacin: el lector que pretende especializarse en reparaciones debe adquirir esquemas de
las radios y minicomponentes ms
comunes, que existen en publicaciones especializadas. Estos esquemas traen las indicaciones de
todas las piezas, adems de informaciones importantes para el reparador, como las tensiones en los
puntos principales y los procedimientos para ajustes.
Las anormalidades que pueden ocurrir en una etapa de este
tipo son:
-Distorsin del sonido ocasionada por la quema de uno de los
transistores, que puede ser localizada por la medida de tensin en
sus terminales.
-Falta de sonido ocasionado
por la interrupcin de los bobinados de uno de los transformadores. Esto puede ser indicado por la
medicin de la continuidad.
-Exceso de consumo ocasionado por la alteracin de caractersticas de los transistores. Este problema puede ser resuelto por la alteracin de valor del resistor de
4k7 que debe ser aumentado, sin
que, sin embargo, se llegue al
punto en que se evite la distorsin.
Para medir el consumo de una
radio, el procedimiento es el que
muestra la figura 7.
Se coloca una pequea hoja
de papel entre el polo positivo de
la pila (ltima) y el soporte, de modo de interrumpir la corriente. Despus se apoyan las puntas de
prueba, una en una pila y la otra
en el contacto con el multmetro
en la escala apropiada de mA
(Dc mA).
Consumos normales para radios de dos pilas se sitan entre 10
y 50mA mientras que para radios
de 4 pilas pequeas este consumo
puede llegar hasta 100mA con el
volumen mximo. En reposo, las
corrientes son bastante ms bajas.
As, para una radio de 2 pilas
pequeas, la corriente
con mnimo volumen
no debe superar 10mA
y lo mismo ocurre para
una de 4 pilas pequeas.
Fig. 7
TERCERA
CONFIGURACIN
Esta es una configuracin ms moderna,
que se encuentra en
radios ms recientes, y
hace uso de dos transistores complementarios, como muestra la
figura 8. Los transistores normalmente usados en este circuito son
de silicio, y uno es NPN mientras
que el otro es PNP.
En esta configuracin la impedancia de salida obtenida es baja
y el transformador de salida se elimina. El sonido es llevado directamente al parlante por medio de
un capacitor electroltico de alto
valor.
Los dos diodos en las bases de
los transistores funcionan como
polarizadores y estabilizadores. El
resistor en la base del primer transistor determina la corriente de reposo del circuito que normalmente debe quedar por debajo de los
10mA en radios comunes.
Es fcil para el lector identificar
una radio que
tenga esta salida,
porque no tenemos el transformador, y los transistores de salida son
diferentes. Pares
comunes son el
BC327 y BC337, o
bien BC237 y
BC547. Para transistores japoneses
(antiguas) podemos citar pares
como el 2SB77 y
2SD77.
En este caso,
las tensiones encontradas en los
terminales de los
transistores no son
las mismas, pues
los mismos trabajan simtricamen-
Figura 8
229
230
Con un multmetro de
Figura 9
este tipo, con facilidad
se pueden localizar muchos problemas en radios transistorizadas.
Pero, claro, si el lector
tiene los medios necesarios, o realmente pretende dedicarse a las reparaciones profesionalmente, entonces puede invertir ms dinero en un
multmetro electrnico
(con FET en la entrada
que garantiza 22M de
corriente continua (pilas), se debe
sensibilidad) o incluso digital.
Los multmetros comunes po- observar la polaridad de las punseen una llave selectora que elige tas. Esto es fcil: si al apoyar las
puntas de prueba en el lugar la
aquello que se medir, o sea,
cul es la escala vlida, y ade- aguja indicadora tiende a moverms de esto, dos orificios para co- se hacia la izquierda y no hacia la
locar los pines de las puntas de derecha como es normal, en las
escalas de tensin y corriente,
prueba.
Existen aquellos que en lugar basta invertir las puntas.
de una llave selectora, poseen
agujeros para las puntas de prueCMO MEDIR TENSIONES
ba que se eligen de acuerdo con
EN UNA RADIO
lo que se desea medir (figura 9).
Pero lo importante es colocar
La medicin de tensiones en
la llave (o las clavijas de las puntas
de prueba) en la posicin ade- diversos puntos de una radio puecuada para la medicin realiza- de revelar fcilmente problemas
da. Si colocamos la llave en la po- de funcionamiento. Para ello, en
sicin de medir corriente y luego primer lugar, debemos elegir una
medimos tensin (la manera de escala de tensiones en el multmeconectar el aparato a prueba es tro DC Volt en que el valor mximo
diferente) su instrumento puede encontrado en la radio, dado por
las pilas, se pueda leer. Por ejemincluso quemarse!
Por este motivo, si el lector to- plo, si la radio lleva 4 pilas, debedava es inexperto, no intente an- mos elegir una escala que tenga
dar midiendo cosas que no sabe su mximo en ms de 6V (10V, por
realmente qu son, pues esto pue- ejemplo).
Despus, mediante el diagrade arruinar su (costoso) instrumenma
de la radio procuramos saber
to. En las radios transistorizadas, las
pruebas principales se pueden ha- si tiene el polo positivo o el negaticer solamente con la escala de vo de las pilas tomado como refetensiones y resistencias. Las tensio- rencia. Esto tambin es fcil, pues
nes medidas son cotinuas y las re- en el diagrama basta buscar cul
sistencias siempre se hacen con el de los polos va al smbolo de tierra,
aparato desconectado, o sea, en la fuente, o cul de los polos va
con la alimentacin de la radio a la lnea de referencia como
muestra la figura 11.
desconectada.
Una medicin se
hace siempre apoFigura 10
yando las puntas de
prueba del multmetro entre los puntos
del circuito en cuestin, como muestra
la figura 10.
Como las radios
son alimentadas por
Captulo 15
Figura 11 el polo negativo del soporte de las pilas y despus vamos apoyando
la punta de prueba roja
en los puntos en que
deseamos saber la tensin. Para el caso de
positivo como referencia es la punta de prueba roja que se fija en el
polo positivo del soporte de las pilas y la negra
se usa para las mediciones.
Figura 12
Fig.13
Pero qu medir?
Los principales puntos de medicin de tensin que pueden revelar muchas cosas en
una radio que no funciona son los terminales
de los transistores. No es
preciso recordar que los
transistores tienen tres
terminales y que por lo
tanto son tres las mediciones a hacer.
Los valores de las tensiones encontradas, aunque sea en transistores de etapas diferentes, tienen
ciertas relaciones que se mantienen constantes, de modo que las
anormalidades pueden ser detectadas con cierta facilidad.
Tomamos inicialmente como
ejemplo un transistor NPN, en una
radio que tenga por polo de referencia el negativo.
Los valores tpicos en dos casos
aparecen en la figura 12.
En el primer caso, el transistor
tiene el emisor conectado directamente a la referencia y por lo
tanto la tensin medida en este
elemento debe ser obligatoriamente nula. La tensin de base,
dependiente del tipo de transistor,
tendr que estar entre 0,2V para
presentamos una serie de circuitos que usan estos CIs y mostramos varias ideas prcticas importantes.
Toda fuente de alimentacin
est formada por etapas y las
principales son: transformacin,
231
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
con salida fija en tensin negativa o positiva.
La familia 78XX consiste en CIs
reguladores positivos, mientras
que la serie 79XX trabaja con valores de tensiones negativas en su
salida.
La tabla I muestra los valores
de tensin mnima y mxima de
entrada para los CIs de la serie
78XX. El valor de tensin regulada
est dado por los dos ltimos nmeros.
Recordamos que los elementos de esta familia poseen proteccin interna contra sobrecalentamiento y sobrecargas, adems de no necesitar componentes adicionales para realizar el re-
232
Tabla I
CI
Tensin(V) de entrada
Regulador
Mnima
Mxima
7805
25
7806
25
7808
10
25
- Elemento de referencia: que proporcio7810
12
28
na una tensin de re7812
14
30
ferencia estable cono7815
17
30
cida.
Figura 1
- Elemento de inter7818
20
33
pretacin de tensin:
7824
26
38
que muestra el nivel de tensin
de salida.
- Elemento comparador: que regulada por el CI (Vreg) ms la
compara la referencia y el nivel cada del componente.
El valor del resistor est calcude salida para generar una seal
lado por la siguiente frmula:
de error.
- Elemento de control: que
Vs - Vreg
puede utilizar esta seal de error
R =
para generar una transformacin
5
de la tensin de entrada y producir la salida deseada.
Donde:
Vs = tensin de salida deseaAgregando algunos componentes externos, podemos alterar da
Vreg = tensin de salida del reesa configuracin interna del CI,
y as aumentar sus aplicaciones. gulador
R = resistor en k
Observe entonces:
Captulo 15
Vreg . P1
Vs = Vreg + + Iq . P1
R1 + P1
233
Figura 12
11. REGULADOR AJUSTABLE
UTILIZANDO CIS 7805 Y 741
Figura 13
automviles, en cuyo caso el CI
debe ser el 7812.
10. REGULADOR DE 7A CON
PROTECCIN CONTRA CORTOS
En los circuitos propuestos, en
caso de que hubiera un cortocircuito en la salida, ciertamente el
CI y el transistor (si se lo hubiera
utilizado) se quemaran.
La figura 12 ilustra un circuito
que impide que esto ocurra. En
funcionamiento normal, Q2 proporciona la corriente de salida,
Figura 14
234
en cinta son (figura 1): recuperacin de la informacin previamente grabada; separacin de las
bandas correspondientes a luminancia y color; manejo de la seal
de luminancia y demodulacin,
para obtener nuevamente la seal
de blanco y negro; manejo de la
seal de croma para elevar su frecuencia al estndar de 3,58MHz;
mezcla de ambas seales y expedicin de las mismas, ya sea directamente por las terminales de video o a travs del modulador de
RF hacia el televisor.
Y al contrario, los procesos que
se efectan para grabar las seales de video compuesto son: sintona de la seal de TV, demodulacin y obtencin de las seales de
Captulo 15
Figura 1
Figura 3
235
Figura 5
236
dad relativa cabeza/cinta es lo suficientemente alta para poder grabar seales de muy alta frecuencia; tpicamente, la velocidad relativa es de alrededor de 5 metros
por segundo.
Para lograr una grabacin continua de la informacin, es necesario que la cinta rodee por lo menos
180 grados la periferia del tambor, y
como en este cilindro se montan
por lo menos dos cabezas ubicadas en extremos opuestos, mientras
pasa una cabeza grabando informacin, la otra estar pasando por
la porcin que no est rodeada de
cinta, pero cuando la primera cabeza est a punto de abandonar la
cinta, la cabeza contraria apenas
estar entrando a la porcin de
cinta (figura 7).
EL FORMATO VHS
Expliquemos ahora el formato
VHS, enfatizando el aspecto de sus
parmetros operacionales y sus dimensiones fsicas.
En este formato se utiliza un
tambor de cabezas con un dimetro de aproximadamente 6 cm, girando con una velocidad de 1800
RPM, es decir, el tambor da 30 vueltas por minuto. Una de las caractersticas principales del estndar
NTSC (el que rige las transmisiones
televisivas en la mayor parte de
Amrica, aunque en Argentina utilizamos el PAL), es que las imgenes
de TV se forman con 60 campos entrelazados por segundo, o sea, 30
cuadros completos en el mismo
lapso; por lo tanto, en cada revolucin del tambor de cabezas, se
graba un cuadro completo, un
campo por cabeza. En PAL tenemos 50 campos y 25 cuadros.
Gracias a este arreglo, es posible que la transicin inevitable que
se forma cuando se hace la conmutacin entre una cabeza y otra,
Figura 6
Captulo 15
Figura 7
GRABACIN DE AUDIO
La informacin de audio no se graba junto con
la de video, sino que se almacena siguiendo el mtodo tradicional (una cabeza fija) en un track lineal
Figura 8
que se encuentra en la
pueda ubicarse, por ejemplo, en parte superior de la cinta (figura 9).
las 16 lneas en blanco que apare- Debido a este arreglo tan peculiar,
cen despus del pulso de sincrona y a la baja velocidad con que se
vertical, presentando as al espec- desplaza la cinta magntica, el
tador una imagen siempre clara y ancho de banda que se puede
ntida.
guardar en el formato VHS deja
Y para conseguir que la cinta mucho que desear; alcanza un
rodee poco ms de la mitad de la mximo de 15kHz en velocidad SP,
periferia del tambor de cabezas, la ms alta, y cae drsticamente a
en el formato VHS se recurre a un menos de 10kHz cuando se graba
enhebrado conocido como tipo en velocidad EP, la ms lenta.
M, debido al trayecto que sigue la
Para compensar este problema, se han diseado mtodos que permiten que
Figura 9
la informacin de audio
se grabe utilizando el mismo tambor de cabezas.
Pero debido a que tanto
el ancho de banda de la
grabacin en VHS como
la superficie de la cinta ya
estaban totalmente satuFigura 10 rados, no qued ms remedio que idear un sistema completamente novedoso para conseguir
estos objetivos; a este sistema se le conoce como
grabacin con profundidad.
GRABACIN AZIMUTHAL
La lentitud en el desplazamiento de la cinta, cre otro problema
con el que tuvieron que enfrentarse los diseadores del formato VHS.
En el diseo original, cuando se
grababa con la velocidad ms alta, a pesar de la rapidez de desplazamiento de la cinta, los tracks
permanecan los suficientemente
separados entre s (figura 11A), de
modo que al leer la informacin,
las cabezas podan posicionarse
sobre su track respectivo sin que
existiera ninguna interferencia de
las pistas adyacentes. Sin embargo, cuando se utilizaron velocidades de grabacin en alta densidad, se redujo a la mitad e incluso
a una tercera parte la velocidad
de desplazamiento de la cinta,
con lo que los espacios entre
tracks desaparecieron, llegndose
a sobreponer ligeramente una pista sobre la otra (figura 11B y C).
Como en la lectura de la informacin no era posible separar de
manera automtica los datos del
track correcto de los adyacentes,
los diseadores tuvieron que recurrir a un truco muy interesante para
eliminar este crosstalk o informacin cruzada. En vez de utilizar las
tradicionales cabezas magnticas
con un gap completamente vertical, se le dio una ligera inclinacin
237
238
Figura 12
Figura 13
Captulo 15
Figura 14
EL SISTEMA DE CONTROL
Por supuesto que todos estos circuitos y mecanismos tan complejos
no podran funcionar sin la presencia de un cerebro central que los
supervise; sta es precisamente la
funcin de un circuito digital de alta integracin, conocido como microprocesador o microcomputadora.
Este elemento contiene una serie de circuitos lgicos que se encargan de monitorear un conjunto
de variables externas, como la posicin del casete, la velocidad de
los motores, la activacin o desactivacin de bloques enteros del
aparato, etc. Dicho circuito tambin se encarga de recibir las rdenes del
usuario (ya sea que
provengan del teclado o del control remoto) y, dependiendo de
la instruccin recibida,
de poner en operacin los motores nece-
grabadoras no incluan
control remoto; a lo
ms que poda aspirar
el usuario era un interruptor unido por un
grueso cable al aparato. En la actualidad, el
control remoto inalmbrico es parte fundamental de toda videograbadora; de hecho,
ya existen en el mercado mltiples marcas
que han reducido el
teclado del panel frontal casi hasta su desaparicin, de modo que
todo el manejo del
aparato debe hacerse forzosamente mediante dicha unidad.
Los modernos controles inalmbricos utilizan pulsos infrarrojos codificados digitalmente para dar las
instrucciones a la videograbadora
(figura 15); dichos pulsos tienen algunas caractersticas especiales
para cada marca (o incluso modelo) de equipo, para no interferir la
operacin de otros aparatos cercanos.
Grabacin no asistida
Debido al avance de las tcnicas de control digital, en las videograbadoras se han podido incluir
avanzados y poderosos microcontroladores como cerebro. Gracias a ello, estas mquinas pueden
ofrecer prestaciones inimaginables
hace 20 aos.
Por ejemplo, es posible programar la videograbadora para que al
llegar determinada fecha y hora se
ALGUNAS CARACTERSTICAS DE
encienda, sintonice un canal, pase
LOS VIDEOGRABADORES MODERNOS
al modo de grabacin y, una vez
transcurrido el tiempo del prograUn videograbador actual es ma, se apague por s misma.
mucho ms sofisticada que los primeros modelos que se presentaron
Sistema de autodiagnstico
en 1975.
Segn explicamos en la edicin
anterior de esta revista, en las moManejo Remoto
dernas videograbadoras ya coLos primeros modelos de video- mienza a incluirse un software que
Figura 15
239
mencionar que estos efectos digitales se consiguen mediante la digitalizacin de la seal de video recibida y su almacenamiento temporal en una memoria, para ser manipulada por un microcontrolador exclusivo. ************************
Lista de Materiales
CI1 - CA555 - Integrado
temporizador
CI2 - 78L05 - regulador
de tensin de tres terminales.
D1 a D4 - 1N4148 - Diodos
de uso general
L1 - Led de 5 mm color
rojo
R1 - 8k2
R2 - 10k
R3 - 220
C1, C2 - 0,01F - capacitores cermicos
C3, C4 - 2,2F x 25V - Capacitores electrolticos.
ENCICLOPEDIA
VISUAL
COLOR
DE
LA ELECTRONICA
Es una publicacin de Editorial Quark, compuesta de 24 fascculos, preparada por el Ing. Horacio D. Vallejo, contando con la colaboracin de docentes y escritores destacados en el mbito de la electrnica internacional.
Los temas de este captulo fueron escritos por Horacio Vallejo y Leopoldo
Parra Reynada.
Editorial Quark SRL - Herrera 761, (1295), Bs. As. - Argentina - Director: H. D. Vallejo - Tel.: 4301-8804