NIIC 37 Monografía
NIIC 37 Monografía
NIIC 37 Monografía
INTRODUCCIN........................................................................................
...............1
1. OBJETIVO................................................................................................
............2
2. ALCANCE................................................................................................
............2
3. DEFINICIONES........................................................................................
.............4
3.1
3.2
Provisiones y otros
pasivos.....................................................................4
Relaciones entre provisiones y pasivos de carcter
contingente...5
4. RECONOCIMIENTO..................................................................................
.........6
4.1
Provisiones........................................................................................
..6
a. Obligacin
presente.........................................................................7
b. Suceso
pasado..................................................................................8
c. Salida probable de recursos que incorporen beneficios
econmicos..............................................................................
.......12
d. Estimacin fiable del importe de la
obligacin..........................12
4.2
Pasivos
contingentes......................................................................14
4.3
Activos
contingentes......................................................................16
CONCLUSIONES........................................................................................
.............18
RECOMENDACIONES................................................................................
............19
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................
..............20
INTRODUCCIN
1. OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases
apropiadas para el reconocimiento y la medicin de las provisiones,
activos y pasivos de carcter contingente, as como que se revele la
informacin complementaria suficiente, por medio de las notas a los
estados financieros, como para permitir a los usuarios comprender la
naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores
partidas.
2. ALCANCE
1. Esta Norma debe ser aplicada por todas las empresas, al proceder
a contabilizar sus provisiones e informar sobre activos y pasivos de
carcter contingente, excepto:
alguna
otra
Norma
3. DEFINICIONES
Los trminos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados
que a continuacin se especifica:
3.3
3.4
3.5
4. RECONOCIMIENTO
4.1 Provisiones
Una provisin es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su
cuanta o vencimiento.
Reconocimiento
Debe reconocerse una provisin cuando se den las siguientes
condiciones: (a) una entidad tiene una obligacin presente (ya sea legal
o implcita) como resultado de un suceso pasado;
(b) es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que
incorporen beneficios econmicos para cancelar tal obligacin; y
a.Obligacin Presente
En la mayora de los casos, quedar clara la existencia de una obligacin
presente o no, como consecuencia de sucesos pasados. Slo en ciertos
casos no estar claro si existe o no una obligacin presente como
consecuencia de sucesos pasados. En este ltimo caso, se considerar
que un suceso ocurrido en el pasado ha dado origen a una obligacin
presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible, a la fecha
del balance de situacin, existe una mayor probabilidad de que se haya
incurrido en la obligacin, que de lo contrario. Un ejemplo de estos casos
se produce cuando la empresa tiene en curso procesos judiciales. La
7
b. Hecho Pasado
Aquel suceso que se ha producido en el pasado, del cual se deriva una
obligacin, se denomina suceso que da origen a una obligacin. Se
derivan obligaciones cuando la empresa no tiene otra alternativa ms
realista que atender el pago de la obligacin creada por tal suceso. Esto
sucede cuando se produce alguna de las dos circunstancias siguientes:
el pago de la obligacin viene exigido por ley, y/o se trata de una
obligacin implcita, que se ha derivado a raz de un suceso o una
actuacin de la empresa, que ha creado una expectativa legtima ante
aquellos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o
responsabilidades.
En los estados financieros se informa de la situacin financiera de la
empresa al final del ejercicio que se cierra, y no de su posible situacin
en el futuro. Esto implica que no se pueden reconocer provisiones para
gastos en los que sea necesario incurrir para el funcionamiento de la
empresa en un futuro. Por lo tanto, las nicas obligaciones reconocidas
en el balance sern las que ya existen hasta la fecha de elaboracin de
dicho balance.
Algunos ejemplos de tales obligaciones a registrar como provisiones en
el balance son: las multas medioambientales o los costes para reparar
los daos medioambientales causados en contra de la ley; los costes
ocasionados por el abandono de una instalacin de extraccin de
petrleo o de una central nuclear, siempre que la empresa est obligada
a restaurar los daos ya ocasionados durante su funcionamiento.
Interrogantes a
plantearse
Respuestas
S. El dao
medioambiental causado
en la zona.
Se produce una
obligacin presente en
No. Puesto que an no
el momento de elaborar est en vigor la ley.
el balance?
Se genera una
obligacin a partir de la S. Es muy probable que
fecha de elaboracin del se apruebe la ley.
balance?
Existe evidencia de la
posibilidad de salida de
Es muy probable.
recursos que incorporen
beneficios econmicos?
S. La empresa conoce
los daos ocasionados y
no se especifica que
existan impedimentos
para estimar los costes
de reparacin de los
mismos.
Se debe reconocer
contablemente?
S. Debemos reconocer
una provisin por el
importe correspondiente
a la mejor estimacin de
los costes que
tendremos en la
reparacin del dao
medioambiental.
10
interrogantes a
plantearse
Respuestas
S. El dao
medioambiental
causado.
Se debe reconocer
contablemente?
S. La empresa conoce
los daos ocasionados y
no se especifica que
existan impedimentos
para estimar los costes
de reparacin de los
mismos.
S. Debemos reconocer
una provisin por el
importe correspondiente
a la mejor estimacin de
los costes que
tendremos en la
11
interrogantes a
plantearse
Respuestas
reparacin del dao
medioambiental.
12
EJEMPLO:
La empresa Z, que se dedica a la venta de maletines, ofrece una
garanta de un ao por la compra de sus productos, ya sea por
reparacin o sustitucin si es defecto que venga de fbrica. La empresa,
tiene como clculo de cada 100, se presentan reclamos validos por el
equivalente de 3 unidades.
Los productos con garanta vigente al cierre del ejercicio del ao tienen
un valor de 1850000 nuevos soles.
Es necesario realizar una provisin
El importe es:
3% de 1, 850,000. = 55,500.
Asiento Contable
68 Valuacin y deterioro de activos
55,500.
Y provisiones
686 Provisiones
48 Provisiones
55,500.
X/x Para registrar la provisin por los productos vendidos con garanta
13
95 Gastos de ventas
55,500.
55,500.
Obligacin presente
En algunos casos raros no queda claro si existe o no una obligacin
en el momento presente.
Un suceso ocurrido en el pasado ha dado origen a una obligacin
presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible, existe
una probabilidad mayor de que se haya incurrido en la obligacin, en
la fecha de balance, que de lo contrario.
Podemos expresar el concepto anterior de una forma ms simple:
Cuando la probabilidad de que se haya incurrido en la obligacin es
superior al 50%.
Obligacin legal
Es aquella que se deriva de un contrato, de la legislacin o de otra
causa legal.
Obligacin implcita
Es aquella que se deriva de las actuaciones de la propia empresa, en
las que:
1. Debido a un patrn establecido de comportamiento en el pasado, a
polticas empresariales que son de dominio pblico, o a una
14
Anlisis de la evidencia
disponible
Provisin
Pasivo
contingente
Probabilidad de existencia de
la obligacin actual> 50%
Si la estimacin
es fiable,
se realizar una
provisin
Si la estimacin
no es fiable,
se informar en
las notas
Probabilidad de existencia de
la obligacin actual< 50%
No se dotar
provisin
Se informar en
las notas
Probabilidad de existencia de
la obligacin actual nula
No se dotar
provisin
No se informar
en las notas
15
CASO PRCTICO
CASO PRCTICO
La empresa Compensation Outsourcing S.A.C., contrat a la empresa
Infraestructuras S.A.A. para que le construya oficinas en los aires que
posean, pero esta ltima no lo realiz correctamente, por lo cual
durante un pequeo temblor, una pared se quebr en la mitad y caus
daos.
La
empresa
Compensation
Outsourcing
demand
a
Infraestructuras S.A.A. El abogado da un 90% de probabilidad de ganar
el caso, por lo cual debera reconocerse como un activo?
No, porque an no termina el juicio, pero s debe reconocerse como
activo contingente ya que es un activo posible cuya ocurrencia depende
de sucesos futuros que no estn controlados por la empresa. Adems,
Compensation Outsourcing, debe informar en las notas sobre este activo
contingente.
17
CONCLUSIONES
18
RECOMENDACIONES
19
BIBLIOGRAFA
Bibliogrficas
Herrera, C. y Arroyo, A. (2007) Provisiones, activos y pasivos
contingentes "NIC 37": segn la nueva normativa internacional contable.
Universidad de Concepcin. Mxico.
Electrnicas
http://www.monografias.com/trabajos21/provisiones/provisiones.shtml#i
xzz3IaMqknSt
http://www.contabilidad.tk/nic-37.-provisiones%2C-activos-contingentesy-pasivos-contingentes.html
http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFRSs
%20PDFs%202012/IAS%2037.pdf
http://www.monografias.com/trabajos21/provisiones/provisiones.shtml
20