NIIC 37 Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

NDICE

INTRODUCCIN........................................................................................
...............1
1. OBJETIVO................................................................................................
............2
2. ALCANCE................................................................................................
............2
3. DEFINICIONES........................................................................................
.............4
3.1
3.2

Provisiones y otros
pasivos.....................................................................4
Relaciones entre provisiones y pasivos de carcter
contingente...5

4. RECONOCIMIENTO..................................................................................
.........6
4.1

Provisiones........................................................................................
..6
a. Obligacin
presente.........................................................................7
b. Suceso
pasado..................................................................................8
c. Salida probable de recursos que incorporen beneficios
econmicos..............................................................................
.......12
d. Estimacin fiable del importe de la
obligacin..........................12

4.2
Pasivos
contingentes......................................................................14
4.3
Activos
contingentes......................................................................16

CONCLUSIONES........................................................................................
.............18
RECOMENDACIONES................................................................................
............19
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................
..............20

INTRODUCCIN

Esta Norma Internacional de Contabilidad fue aprobada por el Consejo


del IASC en julio de 1998, y tiene vigencia para los estados financieros
que cubran periodos cuyo comienzo sea en o despus del 1 de julio de
1999.Se
aconseja
anticipar
su
aplicacin.
Esta Norma deroga las partes de la NIC 10, Contingencias y Hechos
Ocurridos despus de la Fecha del Balance, que se refieren a las
contingencias.
Esta Norma (NIC 37) prescribe la contabilizacin y la informacin
financiera a suministrar cuando se haya dotado una provisin de pasivo,
o bien cuando existan activos y pasivos de carcter contingente,
exceptuando los siguientes:

Aqullos que se deriven de los instrumentos financieros que se


lleven contablemente segn su valor razonable.

Aqullos que se deriven de los contratos pendientes de ejecucin,


salvo si el contrato es de carcter oneroso y se prevn prdidas.
Los contratos pendientes de ejecucin son aqullos en los que las
partes no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se
comprometieron, o bien aqullos en los que ambas partes han
ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus compromisos.

Aqullos que aparecen en las compaas de seguro, derivados de


las plizas de los asegurados.

Y, por ltimo, aqullos de los que se ocupe alguna otra Norma


Internacional de Contabilidad.
1

El propsito de esta investigacin es analizar el contenido de la NIC 37,


resaltando sus aspectos ms relevantes, para as garantizar la
comprensin de todo lo expuesto en la misma, sobre Provisiones y
Contingencias, para realizar una comparacin entre ambas normativas,
resaltando los aspectos divergentes que pudieran existir entre ambas
normativas.
INTEGRANTES

1. OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases
apropiadas para el reconocimiento y la medicin de las provisiones,
activos y pasivos de carcter contingente, as como que se revele la
informacin complementaria suficiente, por medio de las notas a los
estados financieros, como para permitir a los usuarios comprender la
naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores
partidas.

2. ALCANCE
1. Esta Norma debe ser aplicada por todas las empresas, al proceder
a contabilizar sus provisiones e informar sobre activos y pasivos de
carcter contingente, excepto:

Aqullos que se deriven de los instrumentos financieros que


se lleven contablemente segn su valor razonable.

Aqullos que se deriven de contratos pendientes de


ejecucin, salvo que el contrato resulte de carcter oneroso
para la empresa.

Aqullos que aparecen en las compaas de seguros,


derivados de las plizas de los asegurados.

Aqullos de los que se ocupe


Internacional de Contabilidad.

alguna

otra

Norma

2. Esta Norma es de aplicacin a los instrumentos financieros


(incluyendo las garantas), siempre que no se lleven
contablemente segn su valor razonable.
3. Los contratos pendientes de ejecucin son aqullos en los que las
partes no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se
comprometieron, o bien que ambas partes han ejecutado
parcialmente, y en igual medida, sus compromisos. Esta Norma no
se aplica a los contratos pendientes de ejecucin, salvo que
tengan carcter oneroso para la empresa.
4. Esta Norma es de aplicacin a las provisiones, activos y pasivos
contingentes de las empresas aseguradoras, siempre que no se
deriven de las plizas de seguro mantenidas con los asegurados.
5. Cuando alguna otra Norma Internacional de Contabilidad se ocupe
de un tipo especfico de provisin, o bien de activos o pasivos de
carcter contingente, la empresa aplicar esa Norma en lugar de
la presente. Por ejemplo, tambin se abordan ciertos tipos de
provisiones en:

la NIC 11, Contratos de Construccin;


la NIC 12, Impuesto sobre las Ganancias;
la NIC 17, Arrendamientos, si bien esta NIC 17 no contiene
ninguna especificacin sobre cmo tratar los arrendamientos
operativos que resulten onerosos para la empresa, por lo
que habr que aplicar la presente Norma para tratarlos, y
la NIC 19, Beneficios a los Empleados.

6. Ciertas partidas, tratadas como provisiones, pueden estar


relacionadas con el reconocimiento de algn ingreso, por ejemplo
en el caso de que la empresa otorgue ciertas garantas a cambio
de la percepcin de un determinado importe o cuota. Esta Norma
no trata el reconocimiento de los ingresos, puesto que en la NIC
18, Ingresos, se identifican las circunstancias precisas para el
reconocimiento de los mismos, y se suministra una gua prctica
para aplicar los criterios de reconocimiento. Esta Norma no
modifica lo establecido en la NIC 18.

7. En esta Norma se definen las provisiones como pasivos de cuanta


o vencimiento inciertos. En algunos pases, el trmino "provisin"
se utiliza en el contexto de partidas tales como la depreciacin
sistemtica, y tambin para denominar el reconocimiento de la
prdida de valor por deterioro de algunos activos o de los
deudores de dudoso cobro. Estas partidas proceden de ajustes en
el valor en libros de ciertos activos, y no se tratan en la presente
Norma.
8. En otras Normas Internacionales de Contabilidad se especifican las
reglas para tratar ciertos desembolsos como activos o como
gastos. Tales cuestiones no son abordadas en la presente Norma.
De acuerdo con ello, esta Norma no exige, ni prohbe, la
capitalizacin de los costos reconocidos al constituir una
determinada provisin.
9. Esta Norma es de aplicacin a las provisiones por reestructuracin
(incluyendo las operaciones en discontinuacin). Cuando una
determinada reestructuracin cumple con la definicin de
operacin en discontinuacin, la NIC 35, Operaciones en
Discontinuacin, puede exigir revelar informacin adicional sobre
la misma.

3. DEFINICIONES
Los trminos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados
que a continuacin se especifica:

Una provisin es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca


de su cuanta o vencimiento.
El pasivo es una obligacin presente de la entidad, surgida a raz
de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla,
la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan
beneficios econmicos.

3.1 Un pasivo contingente es:

Una obligacin posible, surgida a raz de sucesos pasados, cuya


existencia ha de ser confirmada slo por la ocurrencia o no

ocurrencia de uno o ms eventos inciertos en el futuro, que no


estn enteramente bajo el control de la entidad
Una obligacin presente, surgida a raz de sucesos pasados, que
no se ha reconocido contablemente porque:
No es probable que para satisfacerla se vaya a requerir una
salida de recursos que incorporen beneficios econmicos; o
El importe de la obligacin no pueda ser medido con la
suficiente fiabilidad.

3.3

Un activo contingente es:

Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a


raz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada slo
por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o ms
eventos inciertos en el futuro, que no estn enteramente bajo el
control de la entidad.

3.4

Comparacin de las provisiones con otros pasivos

Las provisiones pueden distinguirse de otros pasivos, tales como los


acreedores comerciales y otras obligaciones acumuladas (o
devengadas) que son objeto de estimacin, por la existencia de
incertidumbre acerca del momento del vencimiento o de la cuanta de
los desembolsos futuros necesarios para proceder a su cancelacin.
En contraste con las provisiones:

Los acreedores comerciales son cuentas por pagar por bienes o


servicios que han sido suministrados o recibidos por la entidad,
y adems han sido objeto de facturacin o acuerdo formal con
el proveedor; y
Las obligaciones acumuladas (devengadas) son cuentas por
pagar por el suministro o recepcin de bienes o servicios que
no han sido pagados, facturados o acordados formalmente con
el proveedor, e incluyen las partidas que se deben a los
empleados (por ejemplo a causa de las partes proporcionales
de las vacaciones retribuidas acumuladas hasta el momento del
cierre). Aunque a veces sea necesario estimar el importe o el

vencimiento de las obligaciones acumuladas (o devengadas), la


incertidumbre asociada a las mismas es, por lo general, mucho
menor que en el caso de las provisiones.

3.5

Relaciones entre provisiones y pasivos de carcter


contingente

Todas las provisiones son de naturaleza contingente, puesto que


existe incertidumbre sobre el momento del vencimiento o sobre el
importe correspondiente. Sin embargo, en esta Norma, el trmino
contingente se utiliza para designar activos y pasivos que no han
sido objeto de reconocimiento en los estados financieros, porque su
existencia quedar confirmada solamente tras la ocurrencia, o en su
caso la no ocurrencia, de uno o ms sucesos futuros inciertos que no
estn enteramente bajo el control de la entidad. Por otra parte, la
denominacin pasivo contingente se utiliza para designar a los
pasivos que no cumplen los criterios necesarios para su
reconocimiento.

4. RECONOCIMIENTO

4.1 Provisiones
Una provisin es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su
cuanta o vencimiento.
Reconocimiento
Debe reconocerse una provisin cuando se den las siguientes
condiciones: (a) una entidad tiene una obligacin presente (ya sea legal
o implcita) como resultado de un suceso pasado;
(b) es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que
incorporen beneficios econmicos para cancelar tal obligacin; y

(c) puede hacerse una estimacin fiable del importe de la obligacin.


De no cumplirse las tres condiciones indicadas, la entidad no debe
reconocer la provisin.
En algunos casos excepcionales no queda claro si existe o no una
obligacin en el momento presente. En tales circunstancias, se
considera que el suceso ocurrido en el pasado ha dado lugar a una
obligacin presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible
al final del periodo sobre el que se informa, es mayor la probabilidad de
que exista una obligacin presente que de lo contrario.
Medicin
El importe reconocido como provisin debe ser la mejor estimacin, al
final del periodo sobre el que se informa, del desembolso necesario para
cancelar la obligacin presente. La mejor estimacin del desembolso
necesario para cancelar la obligacin presente vendr constituida por el
importe, evaluado de forma racional, que la entidad tendra que pagar
para cancelar la obligacin al final del periodo sobre el que se informa, o
para transferirla a un tercero en esa fecha.
En el caso de que la provisin, que se est midiendo, se refiera a una
poblacin importante de casos individuales, la obligacin presente se
estimar promediando todos los posibles desenlaces por sus
probabilidades asociadas. Cuando se est evaluando una obligacin
aislada, la mejor estimacin de la deuda puede venir constituida por el
desenlace individual que resulte ms probable. No obstante, tambin en
este caso la entidad considerar otros desenlaces posibles.

a.Obligacin Presente
En la mayora de los casos, quedar clara la existencia de una obligacin
presente o no, como consecuencia de sucesos pasados. Slo en ciertos
casos no estar claro si existe o no una obligacin presente como
consecuencia de sucesos pasados. En este ltimo caso, se considerar
que un suceso ocurrido en el pasado ha dado origen a una obligacin
presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible, a la fecha
del balance de situacin, existe una mayor probabilidad de que se haya
incurrido en la obligacin, que de lo contrario. Un ejemplo de estos casos
se produce cuando la empresa tiene en curso procesos judiciales. La
7

empresa deber tener en cuenta toda la evidencia posible, la cual


incluye cualquier tipo de informacin adicional, derivada de sucesos
ocurridos con posterioridad a la fecha del balance y la opinin de
expertos.
Con esta informacin, se determinar si existe mayor probabilidad o no
de que exista una obligacin presente. En el primer caso, se reconocer
la provisin y en el supuesto de que la probabilidad sea menor, se
informar en las notas de los estados financieros, como un pasivo
contingente, y en el caso de que la probabilidad de que exista una
obligacin presente sea remota, no se tiene que informar.

b. Hecho Pasado
Aquel suceso que se ha producido en el pasado, del cual se deriva una
obligacin, se denomina suceso que da origen a una obligacin. Se
derivan obligaciones cuando la empresa no tiene otra alternativa ms
realista que atender el pago de la obligacin creada por tal suceso. Esto
sucede cuando se produce alguna de las dos circunstancias siguientes:
el pago de la obligacin viene exigido por ley, y/o se trata de una
obligacin implcita, que se ha derivado a raz de un suceso o una
actuacin de la empresa, que ha creado una expectativa legtima ante
aquellos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o
responsabilidades.
En los estados financieros se informa de la situacin financiera de la
empresa al final del ejercicio que se cierra, y no de su posible situacin
en el futuro. Esto implica que no se pueden reconocer provisiones para
gastos en los que sea necesario incurrir para el funcionamiento de la
empresa en un futuro. Por lo tanto, las nicas obligaciones reconocidas
en el balance sern las que ya existen hasta la fecha de elaboracin de
dicho balance.
Algunos ejemplos de tales obligaciones a registrar como provisiones en
el balance son: las multas medioambientales o los costes para reparar
los daos medioambientales causados en contra de la ley; los costes
ocasionados por el abandono de una instalacin de extraccin de
petrleo o de una central nuclear, siempre que la empresa est obligada
a restaurar los daos ya ocasionados durante su funcionamiento.

La obligacin a la que tiene que hacer frente la empresa implica la


existencia de un tercero, con el que se ha contrado la misma y al que se
debe satisfacer el importe correspondiente. En determinadas ocasiones
no se conoce la identidad de los afectados o terceros, porque puede ser
el pblico en general.
Los compromisos contrados con terceros no darn lugar al
reconocimiento de una obligacin implcita, hasta que dicho compromiso
sea comunicado a los afectados, de manera suficientemente explcita,
como para crear expectativas vlidas ante aquellos terceros con los que
la empresa deber cumplir sus compromisos o responsabilidades.

Un suceso pasado que no haya dado lugar al reconocimiento inmediato


de una obligacin, puede hacerlo en el futuro. Los motivos que pueden
producir esta situacin son los siguientes: por cambios legales y por
actuaciones de la empresa que dan lugar a obligaciones o compromisos
asumidos, como puede ser una declaracin pblica suficientemente
concreta.
En el supuesto de que la ley est en proceso de discusin, en muchas
situaciones ser imposible tener una completa seguridad sobre el
redactado final de la misma. Teniendo en cuenta tales circunstancias, la
obligacin para la empresa slo aparecer cuando sea seguro que la
redaccin final de la ley tendr unas consecuencias iguales a las del
proyecto conocido.
A continuacin, se analizan tres ejemplos respecto a sucesos pasados
que pueden originar obligaciones en el futuro:
Ejemplo: Una empresa ocasiona un dao medioambiental en la zona en
que est ubicada, debido a la realizacin de su actividad. Como en la
fecha de elaboracin del balance no existe ninguna ley que obligue a la
empresa a sanear dichos daos, stos no son reparados. No obstante, se
sabe que hay una ley en proceso de redaccin que es muy probable su
aprobacin, la cual obligar a la empresa a sanear los daos
ocasionados.

Interrogantes a
plantearse

Respuestas

Hay un suceso pasado


que origina una
obligacin?

S. El dao
medioambiental causado
en la zona.

Se produce una
obligacin presente en
No. Puesto que an no
el momento de elaborar est en vigor la ley.
el balance?
Se genera una
obligacin a partir de la S. Es muy probable que
fecha de elaboracin del se apruebe la ley.
balance?
Existe evidencia de la
posibilidad de salida de
Es muy probable.
recursos que incorporen
beneficios econmicos?

Se puede hacer una


estimacin fiable de los
recursos que saldrn?

S. La empresa conoce
los daos ocasionados y
no se especifica que
existan impedimentos
para estimar los costes
de reparacin de los
mismos.

Se debe reconocer
contablemente?

S. Debemos reconocer
una provisin por el
importe correspondiente
a la mejor estimacin de
los costes que
tendremos en la
reparacin del dao
medioambiental.

10

Ejemplo: En este supuesto, se trata de una empresa que realiza su


actividad en un pas donde no existe legislacin medioambiental. Como
consecuencia de la realizacin de su actividad ocasiona daos
medioambientales, responsabilizndose de la reparacin de los mismos.
Se trata de una empresa que habitualmente cumple con los
compromisos asumidos.

interrogantes a
plantearse

Respuestas

Hay un suceso pasado


que origina una
obligacin?

S. El dao
medioambiental
causado.

S. Hay una obligacin


Se produce una
implcita, ya que de
obligacin presente en
todos es conocido que
el momento de elaborar esta empresa se
el balance?
responsabiliza de dichos
daos.
Existe evidencia de la
posibilidad de salida de
Es muy probable.
recursos que incorporen
beneficios econmicos?

Se puede hacer una


estimacin fiable de los
recursos que saldrn?

Se debe reconocer
contablemente?

S. La empresa conoce
los daos ocasionados y
no se especifica que
existan impedimentos
para estimar los costes
de reparacin de los
mismos.
S. Debemos reconocer
una provisin por el
importe correspondiente
a la mejor estimacin de
los costes que
tendremos en la

11

interrogantes a
plantearse

Respuestas
reparacin del dao
medioambiental.

c. Salida probable de recursos que incorporen beneficios econmicos


Para reconocer una provisin debe existir una obligacin presente, como
se ha especificado anteriormente, y adems la probabilidad de que se
produzca una salida de recursos que incorporen beneficios econmicos,
para cancelar dicha obligacin. En el supuesto de que no sea probable
que exista una obligacin, se informar en las notas de la memoria,
considerndola un pasivo contingente, salvo que la probabilidad de que
se produzca una salida de recursos que incorporen beneficios
econmicos sea remota, en cuyo caso no es preciso dar informacin.
Se entender que hay probabilidad de salida de recursos o de existencia
de obligacin, cuando es mayor la probabilidad de que tales
circunstancias ocurran, que la probabilidad de que no ocurran en el
futuro.
Cuando existe un gran nmero de obligaciones similares (garantas
sobre los productos, etc.), la empresa realizar agrupaciones de
obligaciones similares. En este caso, la probabilidad de que se produzca
una salida de recursos se determinar considerando el tipo de obligacin
en su conjunto y se reconocer la provisin si es probable que se
produzca una salida de recursos de dicho conjunto, aunque la
probabilidad de una salida de recursos sea pequea para una partida o
tipo de producto en particular.
d.Estimacion fiable del importe de la obligacin
Excepto en algunos casos inusuales, la empresa ser capaz de
determinar un conjunto de desenlaces posibles de la situacin incierta y
realizar una estimacin del importe de la obligacin, lo suficientemente
fiable para ser utilizado en el reconocimiento de la provisin. En el
supuesto de que no se pueda realizar ninguna estimacin fiable, no se

12

puede reconocer como provisin, sino que se considerar un pasivo


contingente y se informar en las notas de la memoria.

EJEMPLO:
La empresa Z, que se dedica a la venta de maletines, ofrece una
garanta de un ao por la compra de sus productos, ya sea por
reparacin o sustitucin si es defecto que venga de fbrica. La empresa,
tiene como clculo de cada 100, se presentan reclamos validos por el
equivalente de 3 unidades.
Los productos con garanta vigente al cierre del ejercicio del ao tienen
un valor de 1850000 nuevos soles.
Es necesario realizar una provisin
El importe es:

3% de 1, 850,000. = 55,500.

Asiento Contable
68 Valuacin y deterioro de activos

55,500.

Y provisiones
686 Provisiones
48 Provisiones

55,500.

486 Provisin para garantas

X/x Para registrar la provisin por los productos vendidos con garanta
13

95 Gastos de ventas

55,500.

78 Cargas cubiertas por provisiones

55,500.

X/x Por destino de la provisin


4.2 Pasivos Contingentes
Para poder entender lo que es un pasivo contingente, necesitamos
recalcar qu es una obligacin presente, una obligacin legal y una
obligacin implcita.

Obligacin presente
En algunos casos raros no queda claro si existe o no una obligacin
en el momento presente.
Un suceso ocurrido en el pasado ha dado origen a una obligacin
presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible, existe
una probabilidad mayor de que se haya incurrido en la obligacin, en
la fecha de balance, que de lo contrario.
Podemos expresar el concepto anterior de una forma ms simple:
Cuando la probabilidad de que se haya incurrido en la obligacin es
superior al 50%.

Obligacin legal
Es aquella que se deriva de un contrato, de la legislacin o de otra
causa legal.

Obligacin implcita
Es aquella que se deriva de las actuaciones de la propia empresa, en
las que:
1. Debido a un patrn establecido de comportamiento en el pasado, a
polticas empresariales que son de dominio pblico, o a una

14

declaracin efectuada de forma suficientemente concreta, la entidad


haya puesto de manifiesto ante terceros que est dispuesta a
aceptar cierto tipo de responsabilidades.
2. Como consecuencia de lo anterior, la empresa haya creado una
expectativa vlida ante aquellos terceros con los que debe cumplir
sus compromisos o responsabilidades.
3. Ejemplo: una garanta de reparacin gratuita de los productos
vendidos que otorga la empresa por un perodo de seis meses.

Un pasivo contingente puede surgir por alguno de los dos siguientes


motivos:
1. Es una obligacin posible, surgida a raz de sucesos pasados, cuya
existencia ha de ser confirmada slo por la ocurrencia o, en su caso,
por la no ocurrencia de uno o ms eventos inciertos en el futuro, que
no estn enteramente bajo el control de la empresa.
2. Es una obligacin presente, surgida a raz de sucesos pasados, que
no se ha reconocido contablemente porque:
No es probable que la empresa tenga que satisfacerla,
desprendindose de recursos que incorporen beneficios
econmicos.
El importe de la obligacin no puede ser valorado con la suficiente
fiabilidad.

Anlisis de la evidencia
disponible

Provisin

Pasivo
contingente

Probabilidad de existencia de
la obligacin actual> 50%

Si la estimacin
es fiable,
se realizar una
provisin

Si la estimacin
no es fiable,
se informar en
las notas

Probabilidad de existencia de
la obligacin actual< 50%

No se dotar
provisin

Se informar en
las notas

Probabilidad de existencia de
la obligacin actual nula

No se dotar
provisin

No se informar
en las notas

15

CASO PRCTICO

Las empresas transnacionales, Price Waterhouse y Ernst & Young,


desean construir una nueva sede en Per. Para ello, entre otras
fuentes de financiacin, se obligan con una entidad de crdito. Qu
conceptos deber reconocer la empresa Price Waterhouse?
Es claro que por la parte del prstamos por la que responde
directamente la empresa Price, debera ser reconocida como
pasivo.
Segn la NIC 37, indica que cuando la empresa sea responsable,
de forma conjunta y solidaria, en relacin con una determinada
obligacin, la parte de la deuda que se espera que abarquen los
dems responsables se tratar como un pasivo contingente.
Price Waterhouse debe informar en sus notas de la existencia de
un pasivo contingente por la parte del prstamo de la empresa
Ernst & Young.

4.3 Activo contingente


Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raz
de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada slo por la
ocurrencia o, en su caso, por la no ocurrencia de uno o ms eventos
inciertos en el futuro, que no estn enteramente bajo el control de la
empresa.
Los activos contingentes siempre deben ser evaluados contantemente
para asegurar que su evolucin se refleje adecuadamente en los estados
financieros. En el caso de que la entrada de beneficios econmicos a la
empresa pase a ser prcticamente cierta, se proceder al
reconocimiento del ingreso y del activo en los estados financieros del
ejercicio en el que dicho cambio haya tenido lugar. Si la entrada de
beneficios econmicos se ha convertido en improbable, la empresa
informar en notas sobre el correspondiente activo contingente.
16

CASO PRCTICO
La empresa Compensation Outsourcing S.A.C., contrat a la empresa
Infraestructuras S.A.A. para que le construya oficinas en los aires que
posean, pero esta ltima no lo realiz correctamente, por lo cual
durante un pequeo temblor, una pared se quebr en la mitad y caus
daos.
La
empresa
Compensation
Outsourcing
demand
a
Infraestructuras S.A.A. El abogado da un 90% de probabilidad de ganar
el caso, por lo cual debera reconocerse como un activo?
No, porque an no termina el juicio, pero s debe reconocerse como
activo contingente ya que es un activo posible cuya ocurrencia depende
de sucesos futuros que no estn controlados por la empresa. Adems,
Compensation Outsourcing, debe informar en las notas sobre este activo
contingente.

17

CONCLUSIONES

Que el anlisis de la Norma Internacional de Contabilidad No. 37:


Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes, es
importante debido a que se originada por situaciones inusuales
que producen posibles obligaciones o entradas de recursos
econmicos los cuales no llegan a contabilizarse ni revelarse en
notas a los estados financieros por su desconocimiento,
proporcionando informacin financiera incompleta que puede
afectar significativamente los intereses de la empresa y dems
usuarios.

Que el diseo de una gua que contenga los casos y las


condiciones en los que se aplican los prrafos de la NIC 37
relacionados con la provisin de las obligaciones en las empresas,
es til para que los Contadores y Empresarios conozcan las
situaciones inusuales, que por su naturaleza es ms probable que
ocurran salidas de recursos econmicos, y que al identificar este
tipo de situaciones dentro de sus empresas le den el tratamiento
contable adecuado, contabilizando e informando en notas a los
estados financieros de conformidad con la norma.

Que el diseo de una gua que contenga los casos y las


condiciones en los que se aplican los prrafos de la NIC 37
relacionados con los activos contingentes y pasivos contingentes
en las empresas del Sector Comercio, es til para que los
Contadores y Empresarios conozcan las situaciones inusuales, que
por su naturaleza es menos probable que ocurran entradas o
salidas de recursos econmicos, y que al identificar este tipo de
situaciones le den el tratamiento contable adecuado, informando
solamente en notas a los estados financieros de conformidad con
la norma.

18

RECOMENDACIONES

Para la aplicacin de la NIC 37 en las empresas se requiere que


stas ajusten su sistema contable en base a NIIFs.

A los Empresarios y Contadores de las empresas que identifiquen


las situaciones inusuales que podran ocurrir dentro de sus
empresas a travs del anlisis de la NIC 37, a fin de determinar la
aplicacin de la norma.

Que las empresas utilicen la gua propuesta en esta investigacin


con el propsito de facilitar la aplicacin de la NIC 37.

19

BIBLIOGRAFA
Bibliogrficas
Herrera, C. y Arroyo, A. (2007) Provisiones, activos y pasivos
contingentes "NIC 37": segn la nueva normativa internacional contable.
Universidad de Concepcin. Mxico.
Electrnicas
http://www.monografias.com/trabajos21/provisiones/provisiones.shtml#i
xzz3IaMqknSt
http://www.contabilidad.tk/nic-37.-provisiones%2C-activos-contingentesy-pasivos-contingentes.html
http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/Spanish%20IAS%20and%20IFRSs
%20PDFs%202012/IAS%2037.pdf
http://www.monografias.com/trabajos21/provisiones/provisiones.shtml

20

También podría gustarte