Nic 37.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Junio, 2022

Contenidos

.......................................................................................................................................................1
Objetivo.............................................................................................................................................3
Alcance.............................................................................................................................................3
Definiciones......................................................................................................................................5
Provisión.......................................................................................................................................5
Pasivo...........................................................................................................................................5
Obligación legal...........................................................................................................................5
Obligación implícita.....................................................................................................................5
Pasivo contingente......................................................................................................................6
Activo contingente.......................................................................................................................6
Contrato de carácter oneroso....................................................................................................7
Reestructuración..........................................................................................................................7
Objetivo

El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas


para el reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos y activos
contingentes, así como que se revele la información complementaria
suficiente, por medio de las notas, como para permitir a los usuarios
comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las
anteriores partidas.

Alcance

Esta Norma debe ser aplicada por todas las entidades, al proceder a
contabilizar sus provisiones, pasivos y activos contingentes, excepto:

A. Aquellos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución,


salvo si el contrato es de carácter oneroso y se prevén pérdidas
B. Aquellos de los que se ocupe alguna otra Norma.

Esta Norma no es de aplicación a los instrumentos financieros (incluyendo


garantías) que quedan dentro del alcance de la NIIF 9.

Los contratos pendientes de ejecución son aquellos en los que las partes no
han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se comprometieron, o
bien que ambas partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus
obligaciones. Esta Norma no se aplica a los contratos pendientes de
ejecución, salvo que tengan carácter oneroso para la entidad.

Cuando otra Norma se ocupe de un tipo específico de provisión, pasivo


contingente o activo contingente, una entidad aplicará esa Norma en lugar
de la presente. Por ejemplo, ciertos tipos de provisiones se abordan en las
Normas sobre:

A. El impuesto a las ganancias


B. Arrendamientos. Sin embargo, esta Norma se aplica a los
arrendamientos que pasen a ser onerosos antes de la fecha de
comienzo del arrendamiento como se define en la NIIF 16. Esta
Norma también se aplica a los arrendamientos a corto plazo y en los
que el activo subyacente es de bajo valor contabilizados de acuerdo
con el párrafo 6 de la NIIF 16 y que han pasado a ser onerosos
C. Beneficios a los empleados
D. Contratos de seguro y otros contratos dentro del alcance de la NIIF
17
E. Contraprestación contingente de una adquirente en una combinación
de negocios
F. Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con
clientes. Sin embargo, como la NIIF 15 no contiene ninguna
especificación para abordar contratos con clientes que resulten, o
vayan a ser, onerosos, esta Norma se aplica a estos casos.

En esta Norma se definen las provisiones como pasivos de cuantía o


vencimiento inciertos. En algunos países, el término “provisión” se utiliza en
el contexto de partidas tales como la depreciación, y la pérdida de valor por
deterioro de activos o de los deudores de dudoso cobro. Estas partidas
proceden de ajustes en el importe en libros de ciertos activos, y no se tratan
en la presente Norma.

En otras Normas se especifican las reglas para tratar ciertos desembolsos


como activos o como gastos. Tales cuestiones no son abordadas en la
presente Norma. Por consiguiente, esta Norma no exige, ni prohíbe, la
capitalización de los costos reconocidos al constituir una determinada
provisión

Esta Norma es de aplicación a las provisiones por reestructuración


(incluyendo las operaciones discontinuadas). Cuando una determinada
reestructuración cumple con la definición de operación en discontinuación,
la NIIF 5 puede exigir revelar información adicional sobre la misma.
Definiciones

Provisión

Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o


vencimiento.

Pasivo

Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos


pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad
espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos.

El suceso que da origen a la obligación es todo aquel suceso del que


nace una obligación de pago, de tipo legal o implícita para la entidad,
de forma que a la entidad no le queda otra alternativa más realista
que satisfacer el importe correspondiente.

Obligación legal

Es aquella que se deriva de:

A. Un contrato (ya sea a partir de sus condiciones explícitas o


implícitas)
B. La legislación
C. Otra causa de tipo legal

Obligación implícita
Es aquella que se deriva de las actuaciones de la propia entidad, en
las que:

A. Debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a


políticas empresariales que son de dominio público o a una
declaración efectuada de forma suficientemente concreta, la entidad
haya puesto de manifiesto ante terceros que está dispuesta a
aceptar cierto tipo de responsabilidades
B. Como consecuencia de lo anterior, la entidad haya creado una
expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe cumplir
sus compromisos o responsabilidades.

Pasivo contingente

Un pasivo contingente es:

A. Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados


B. Una obligación posible, y cuya existencia ha de ser confirmada
sólo por la ocurrencia o la falta de ocurrencia de uno o más
hechos futuros sucesos inciertos que no están enteramente bajo
el control de la entidad
C. Una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que
no se ha reconocido contablemente porque:
a) No es probable que para satisfacerla se vaya a requerir una
salida de recursos que incorporen beneficios económicos
b) El importe de la obligación no pueda ser medido con la
suficiente fiabilidad

Activo contingente

Es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos


pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la
ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos
inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la
entidad.

Contrato de carácter oneroso

Es todo aquel contrato en el cual los costos inevitables de cumplir


con las obligaciones que conlleva exceden a los beneficios
económicos que se esperan recibir del mismo.

Reestructuración

Es un programa de actuación, planificado y controlado por la


gerencia de la entidad, cuyo efecto es un cambio significativo

A. El alcance de la actividad llevada a cabo por la entidad


B. La manera en que tal actividad se lleva a cabo.

También podría gustarte