Definicion de Gas Ideal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DEFINICION DE GAS IDEAL

Un gas

ideal es

un gas terico compuesto

de

un

conjunto

de partculas

puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactan entre s. El concepto


de gas ideal es til porque el mismo se comporta segn la ley de los gases
ideales, una ecuacin de estado simplificada, y que puede ser analizada mediante
la mecnica estadstica.
En condiciones normales tales como condiciones normales de presin y
temperatura, la mayora de los gases reales se comporta en forma cualitativa
como

un

gas

ideal.

Muchos

gases

tales

como

el nitrgeno, oxgeno, hidrgeno, gases nobles, y algunos gases pesados tales


como el dixido de carbono pueden ser tratados como gases ideales dentro de
una tolerancia razonable
Gas Real
Un gas real, en oposicin a un gas ideal o perfecto, es un gas que exhibe
propiedades que no pueden ser explicadas enteramente utilizando la ley de los
gases ideales. Para entender el comportamiento de los gases reales, lo siguiente
debe ser tomado en cuenta:

efectos de compresibilidad

capacidad calorfica especfica variable

fuerzas de Van der Waals

efectos termodinmicos del no-equilibrio

cuestiones con disociacin molecular y reacciones elementales con


composicin variable.

Para la mayora de aplicaciones, un anlisis tan detallado es innecesario, y la


aproximacin de gas ideal puede ser utilizada con razonable precisin. Por otra
parte, los modelos de gas real tienen que ser utilizados cerca del punto
de condensacin de los gases, cerca de puntos crticos, a muy altas presiones, y
en otros casos menos usuales.

Presin
El volumen (Del latn volmen) es una magnitud escalar2 definida como la
extensin en tres dimensiones de una regin del espacio. Es una magnitud
derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la
altura. Desde un punto de vista fsico, los cuerpos materiales ocupan un volumen
por el hecho de ser extensos, fenmeno que se debe alprincipio de exclusin de
Pauli.
La capacidad y el volumen son trminos equivalentes, pero no iguales. Se define
la capacidad de un recipiente como la "propiedad de una cosa de contener otras
dentro de ciertos lmites".3 La capacidad se refiere al volumen de espacio vaco de
alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es
el metro cbico. Para medir la capacidad se utiliza el litro. Por razones histricas,
existen unidades separadas para ambas, sin embargo estn relacionadas por la
equivalencia entre el litro y el decmetro cbico:
1 dm3 = 1 litro = 0,001 m3 = 1000 cm3.

Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente,
tibio o fro que puede ser medida con un termmetro. En fsica, se define como
una magnitud

escalar relacionada

con

la energa

internade

un

sistema

termodinmico, definida por el principio cero de la termodinmica. Ms


especficamente, est relacionada directamente con la parte de la energa interna
conocida como energa cintica, que es la energa asociada a los movimientos
de las partculas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma
de vibraciones. A medida de que sea mayor la energa cintica de un sistema, se
observa que ste se encuentra ms caliente; es decir, que su temperatura es
mayor.
En el caso de un slido, los movimientos en cuestin resultan ser
las vibraciones de las partculas en sus sitios dentro del slido. En el caso de
un gas ideal monoatmico se trata de los movimientos traslacionales de sus
partculas (para los gases multiatmicos los movimientos rotacional y vibracional
deben tomarse en cuenta tambin).
A que se le llama condiciones normales de presin y temperatura
Condiciones normales de presin y temperatura (abreviado CNPT) o presin y
temperatura normales (abreviado PTN o TPN) hace referencia a los valores
de presin atmosfrica y temperatura que imperan en un laboratorio.
La IUPAC, Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (en ingls:
International Union of Pure and Applied Chemistry) define las condiciones
normales como:trmino cualitativo, en funcin de la preferencia del investigador,
que usualmente implica la presin ambiental y la "temperatura del lugar".
Preferiblemente las variables de temperatura y presin deberan ser tomadas
como valores representativos de las condiciones reales (o rango de condiciones)
empleadas en el estudio.
El trmino "Condiciones Normales" se suele utilizar habitualmente para la
medicin de volmenes de gases en muchos campos de la ciencia, como
enTermodinmica y Qumica, correspondindose a una temperatura de 0 C (o
273,15 K) y a una presin de 1 atm. Por ejemplo, el volumen de un mol de gas

ideal en condiciones normales de presin y temperatura es : PV = n RT ->


V = 10,0821273,15/1 =22,42 L; esto nos lleva al valor clsico: V = 22,4 L.
En electroqumica y en otras ramas de la qumica en las que se usan disoluciones
acuosas, las condiciones normales corresponden a una presin de 1 atm y una
temperatura de 298,15 K (25 C). As, por ejemplo, se define internacionalmente la
escala de potenciales normales de electrodo.
Nota a tener en cuenta:
Las condiciones normales de presin y temperatura (abreviado CNPT), siguiendo
los criterios de la IUPAC, no se corresponden a unos valores bien definidos
(invariables), como es el caso de las condiciones estndar de presin y
temperatura. Sin embargo, la bibliografa cientfica existente es muy variable con
respecto a la definicin de las CNPT. A esto hay que aadir la existencia de otros
estndares, aparte del propuesto por la IUPAC (p. ej. el del NIST). Esta situacin
produce incertidumbre y controversia a la hora de utilizar estos trminos, incluso
dentro de la comunidad cientfica. Este debate ha marcado, claramente, el proceso
de confeccin de este artculo, como se puede ver en su seccin de Discusin.
Leyes de los gases
Ley de Charles
La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada independientemente por el
fsico y qumico irlandsRobert Boyle (1662) y el fsico y botnico francs Edme
Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y
la presin de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La
ley dice que:
La presin ejercida por una fuerza fsica es inversamente proporcional al volumen
de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.

o en trminos ms sencillos:
A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente
proporcional a la presin que este ejerce.
Matemticamente se puede expresar as:

donde

es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.

Cuando aumenta la presin, el volumen baja, mientras que si la presin disminuye


el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante
para poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura,
manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deber cumplirse la
relacin:

donde:

Adems, si se despeja cualquier incgnita se obtiene lo siguiente:

Esta

ley

es

una

simplificacin

de

la ley

de

los

gases

ideales

perfectos particularizada para procesos isotrmicos de una cierta masa de gas


constante.
Junto con la ley de Charles, la ley de Gay-Lussac, la ley de Avogadro y la ley de
Graham, la ley de Boyle forma las leyes de los gases, que describen la conducta
de un gas ideal. Las tres primeras leyes pueden ser generalizadas en la ecuacin
universal de los gases.
Ley de Charles
La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de
las leyes de los gases. Relaciona el volumeny la temperatura de una cierta
cantidad de gas ideal, mantenida a una presin constante, mediante una
constante de proporcionalidad directa.
En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una
presin constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al
disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la
temperatura est directamente relacionada con la energa cintica (debido al
movimiento) de las molculas del gas. As que, para cierta cantidad de gas a una
presin dada, a mayor velocidad de las molculas (temperatura), mayor volumen
del gas.
La ley fue publicada primero por Gay Lussac en 1803, pero haca referencia al
trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo a

que la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relacin haba sido anticipada
anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons en 1702.
Por

otro

lado,

Gay-Lussac

relacion

la

presin

la

temperatura

como magnitudes directamente proporcionales en la llamada "La segunda ley de


Gay-Lussac".
Volumen sobre temperatura: Constante (K -en referencia a si mismo)

o tambin:

donde:
V es el volumen.
T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin).
k2 es la constante de proporcionalidad.
Adems puede expresarse como:

donde:
= Volumen inicial
= Temperatura inicial
= Volumen final
= Temperatura final

Despejando T se obtiene:

Despejando T se obtiene:

Despejando V es igual a:

Despejando V se obtiene:

Un buen experimento para demostrar esta ley es el de calentar una lata con un
poco de agua, al hervir el agua se sumerge en agua fra y su volumen cambia.
La ley de Gay-Lussac
establece que la presin de un volumen fijo de un gas, es directamente
proporcional a su temperatura.

Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presin moderada se


mantiene constante, el cociente entre presin ytemperatura (kelvin) permanece
constante:

o tambin:

donde:
P es la presin
T es la temperatura absoluta (es decir, medida en kelvin)
k3 una constante de proporcionalidad
Esta ley fue enunciada en 1802 por el fsico y qumico francs Louis Joseph
Gay-Lussac.
Descripcin
Para una cierta cantidad de gas, al aumentar la temperatura, las molculas del gas
se mueven ms rpidamente y por lo tanto aumenta el nmero de choques contra
las paredes por unidad de tiempo, es decir, aumenta la presin ya que el
recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar. Gay-Lussac
descubri que, en cualquier momento del proceso, el cociente entre la presin y
la temperatura absoluta tena un valor constante.
Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presin
temperatura
nuevo valor

y a una

al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un


, entonces la presin cambiar a

donde:
= Presin inicial
= Temperatura inicial
= Presin final
= Temperatura final

, y se cumplir:

Que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.


Esta ley, al igual que la ley de Charles, est expresada en funcin de la
temperatura absoluta. Es decir, las temperaturas han de expresarse en kelvin.
Validez de la ley
Estrictamente la ley de Gay-Lussac es vlida para gases ideales y en los gases
reales se cumple con un gran grado de exactitud slo en condiciones de presin y
temperaturas moderadas y bajas densidades del gas. A altas presiones la ley
necesita corregirse con trminos especficos segn la naturaleza del gas. Por
ejemplo para un gas que satisface la ecuacin de Van der Waals la ley de GayLussac debera escribirse como:

El trmino

es una constante que depender de la cantidad de gas en el

recipiente y de su densidad, y para densidades relativamente bajas ser pequeo


frente a , pero no para presiones grandes.
Ley de Dalton
La ley de las presiones parciales (conocida tambin como ley de Dalton) fue
formulada en el ao 1801 por el fsico,qumico y matemtico britnico John Dalton.
Establece

que

la presin de

una

mezcla

de gases,

que

no

reaccionan

qumicamente, es igual a la suma de las presiones parciales que ejercera cada


uno de ellos si slo uno ocupase todo el volumen de la mezcla, sin variar
la temperatura. La ley de Dalton es muy til cuando deseamos determinar la
relacin que existe entre las presiones parciales y la presin total de una mezcla
de gases.

Se puede hacer una definicin de la teora mediante la aplicacin de matemticas,


la presin de una mezcla de gases puede expresarse como una suma de
presiones mediante:

o igual

Donde

representan la presin parcial de cada componente en la

mezcla. Se asume que los gases no tienen reacciones qumicas entre ellos, el
caso ms ideal es con gases nobles.

donde

es la fraccin molar del i-simo componente de la mezcla total de los m

componentes. La relacin matemtica as obtenida es una forma de poder


determinar analticamente el volumen basado en la concentracin de cualquier gas
individualmente en la mezcla.

Donde la expresin:

es la concentracin del i-simo componente de la mezcla

expresado en unidades de ppm.


La ley de las presiones parciales de Dalton se expresa bsicamente con el
siguiente enunciado: La presin total de una mezcla es igual a la suma de las
presiones parciales de sus componentes.

También podría gustarte