Tecnología MIMO
Tecnología MIMO
Tecnología MIMO
Captulo
Tecnologa MIMO
3.1. Introduccin
Las redes inalmbricas de rea local han cosechado xitos instantneos tanto en
ambientes residenciales y domsticos como en oficinas y empresas, debido en parte a la
funcin que aportan y a su bajo coste. Sin embargo, la tasa de transferencia que
conseguimos con las WLANs actuales es todava muy limitada comparndolas con las
LAN cableadas. Despus del 802.11b aparecieron el estndar 802.11a y el tan extendido
802.11g, que quintuplican la velocidad del primero, pero sus 54Mbps quedan muy lejos
an de los 1000Mbps del Gigabit Ethernet que usan algunas redes cableadas. Adems
el alcance y el rendimiento que ofrecen son bastante mejorables.
MIMO, acrnimo en ingls de Multiple-Input Multiple-Output (en espaol,
Mltiple entrada, Mltiple salida) surge como la tecnologa que promete resolver
muchos de estos problemas en un futuro inmediato, ofreciendo mayores tasas de
transferencia, mayores distancias de cobertura, mayor capacidad de usuarios y ms
fiabilidad; y todo ello sin aumentar el ancho de banda, y la potencia transmitida.
Por estas propiedades, el grupo de trabajo IEEE 802.11n est desarrollando un
estndar para WLANs que permitir conseguir una velocidad mxima hipottica de
hasta 600Mbps, 10 veces ms que el lmite terico de sus predecesores, y un
throughput (caudal efectivo) de 108Mbps [3-1]. Este estndar, que representar la
cuarta generacin de WLANs, est an en desarrollo, pero fabricantes como Cisco,
Captulo 3: Tecnologa MIMO
77
78
Diversidad
79
TX
SISO
RX
TX
MISO
RX
TX
SIMO
RX
TX
MIMO
RX
80
antenas, pero esto lo explicaremos ms adelante. Ahora veamos una breve resea
histrica acerca de esta tecnologa.
3.2.2.
Historia de MIMO
1994
1996
1998
2001
2003
2006
2008
Evento
A. R. Kaye , D. A. George y W. Van Etten realizan las primeras
investigaciones
Los Laboratorios Bell, por medio de Jack Winters y Jack Salz, publicaron
numerosos artculos acerca de aplicaciones donde podra ser til el
beamforming o conformacin de los haces de antena
A. Paulraj y T. Kailath, profesores de la Universidad de Stanford (California,
EEUU), propusieron el concepto de Multiplexacin Espacial y destacaron
sus numerosas aplicaciones en comunicaciones inalmbricas. La Universidad
de Stanford patent la Spacial Multiplexing o Multiplexacin Espacial.
Rayleigh y Foschini, de los laboratorios Bell, comprobaron que la
propagacin multicamino podra ser muy beneficiosa en una configuracin
con mltiples antenas.
Los Laboratorios Bell crearon el primer prototipo de multiplexacin espacial,
tcnica clave para el desarrollo de sistemas de comunicacin MIMO.
Iospan Wireless Inc. desarroll el primer sistema comercial que usaba la
tecnologa MIMO-OFDMA.
Airgo Networks desarroll el primer prototipo de chip MIMO, con un DSP
para el procesado digital de seales.
Compaas como Cisco, Netgear, Belkin o Intel empiezan a fabricar
dispositivos para WLANs que aportan una solucin MIMO-OFDM
denominada 802.11 Pre-N, basada en el futuro estndar IEEE 802.11n.
Numerosas compaas desarrollan soluciones MIMO-OFDMA para WiMAX
Mobile (802.16e).
Ao previsto para la publicacin del definitivo estndar IEEE 802.11n, el cual
se basar en la tecnologa MIMO
Tabla 3-1: Evolucin de MIMO
81
3.3.1.
82
1 Ojo! No estamos diciendo que sean tcnicas intiles. Est sobradamente demostrado que smart antenna mejora los
convencionales sistemas de radiocomunicaciones unidimensionales, pero MIMO da un paso ms all.
83
La ilustracin 3-6 muestra lo que podra ser un tpico sistema smart antenna
que utiliza varias antenas en transmisin, varias en recepcin y beamforming.
Notemos que, a pesar de las distintas tcnicas usadas, slo una seal es enviada por el
canal. A esto nos referamos cuando hablbamos de sistema unidimensional, y es por
esto que no se incrementara la tasa de bits o la capacidad de nuestro sistema.
84
Ilustracin 3-6: Tpico sistema smart antenna con diversidad en transmisin y recepcin y beamforming.
A diferencia del sistema anterior, MIMO enva varias seales al mismo tiempo
y por el mismo canal, creando una transmisin multidimensional. Este sistema
doblara el throughput, multiplicando de esta manera la eficiencia espectral.
85
3.3.2.
86
3.4.1.
Diversidad de antenas
Los sistemas MIMO usan la diversidad espacial para mejorar las prestaciones
del sistema. Como dijimos en el apartado 3.2.1, sta la consiguen mediante el uso de
varias antenas en un mismo transmisor. Segn en qu extremo de la comunicacin se
da la diversidad, diferenciamos entre diversidad en recepcin o diversidad en
transmisin. Ambas pueden combinarse o darse por separado.
3.4.1.1.
Diversidad de recepcin
87
3.4.1.2.
Diversidad de transmisin
88
2 Se define ganancia de codificacin (diversity coding en ingls) como la cantidad de SNR que tenemos que incrementar
para que un sistema que no usa codificacin tenga la misma BER que ese mismo sistema usando codificacin. Se mide
en decibelios.
3 Se define ganancia de diversidad (diversity gain en ingls) como el incremento de la SNR del sistema debido al uso de
diversidad. Se mide en decibelios.
89
3.4.2.
90
3.4.3.
Precoding y Beamforming
Muchos autores suelen establecer una analoga de esta tcnica con la capacidad
que tiene el sistema auditivo humano para localizar sonidos cuando, por ejemplo, en
un pub con mucha gente, msica y ruidos, podemos distinguir el origen o aislar y
entender una conversacin de otras [3-12].
Hay que tener en cuenta que tanto el precoding como el beamforming
requieren de un conocimiento previo del estado del canal.
91
Ilustracin 3-13: Las seales multicamino que lleguen ligeramente desfasadas crearn una seal ms dbil al
combinarse con la seal primaria en el receptor
92
Ilustracin 3-14: Las seales multicamino que lleguen con un desfase de 180 cancelarn completamente a la
seal primaria.
93
3.5.2.
TX
RX
Radio
D
S
P
Radio
NT transmisores
Canal
Radio
MIMO:
ISI
CCI
Fading
Doppler
Ruido
Radio
Radio
D
S
P
NR receptores
94
95
3.5.3.
Ilustracin 3-17: Ejemplo de funcionamiento de MIMO en una WLAN que opera con el estndar 802.11n.
4 Ser necesario un punto de acceso con estndar 802.11n y un cliente con adaptador inalmbrico que opere bajo el
mismo estndar.
96
3.6.1.
Aplicaciones MIMO
MIMO es una tecnologa creada para mejorar toda comunicacin que sea sin
cables. En la actualidad existen numerosos grupos de investigacin centrados en el
estudio de este tipo de sistemas. Como muestra cabe destacar el inters en estandarizar
las tcnicas MIMO en tres grandes reas de aplicacin inalmbricas: sistemas de
comunicaciones mviles de 4G, sistemas WMAN y WLANs [3-2], [3-15].
Hay importantes estudios acerca de cmo conseguir los objetivos marcados por
la cuarta generacin de sistemas de comunicaciones mviles. Una de las propuestas
para aumentar la tasa binaria en UMTS fue la utilizacin de mltiples antenas tanto en
el Nodo-B (o estacin base) como en los terminales mviles de usuario. Es por eso que
MIMO emerge para satisfacer las necesidades de 4G: alta tasa de datos, alta fiabilidad y
gran alcance. El grupo 3GPP ya ha previsto la utilizacin de MIMO-OFDM en HSOPA,
estndar Pre-4G (tambin llamado Super3G), y estamos seguros que ser una de las
tecnologas base de los futuros sistemas 4G [3-16].
Tambin ha surgido un gran inters para aplicar MIMO en WMAN (Wireless
Metropolitan Area Networks) como as muestra la norma 802.16e, Mobile WiMAX.
sta es una evolucin de WiMax para dar soporte a la movilidad del usuario, y
tambin incorpora MIMO-OFDMA.
Por ltimo hacemos tambin una mencin especial a la aplicacin directa de
MIMO a las WLAN: el estndar 802.11n. Es notable el esfuerzo que est realizando el
grupo de trabajo IEEE 802.11 Task Group N, que, junto con varios grupos
colaboradores, trabaja para definir el futuro estndar. Previsiblemente estar finalizado
para noviembre del 2008 y representar la 4G de las WLAN, con velocidades mucho
mayores que los estndares anteriores, mayor capacidad y ms fiabilidad.
3.6.2.
Beneficios
97
3.
4.
5.
6.
Atraviesa ms muros
Consigue velocidades mayores
98
Mejora la QoS
msica, SDTV, HDTV, etc
99
3.7.1.
3.7.2.
100
Usuario 1
M1 antenas
Usuario 2
Estacin
Base
NT antenas
M2 antenas
Usuario K
UPLINK (MIMO MAC)
MK antenas
3.7.2.1.
101
usuarios como el receptor MLD; tcnicas de cooperacin como DPC (Dirty Paper
Coding), etc.
3.7.2.2.
Clasificacin de MU-MIMO
Punto a Multipunto:
En escenarios donde la comunicacin comprende desde un solo usuario con
mltiples antenas hacia varios usuarios, o viceversa (Multi-user to/from multiantenna single-user). Dentro de este escenario podemos reconocer dos tipos de
MIMO para cada uno de los enlaces, ascendente y descendente:
Multipunto a Multipunto
En situaciones donde la comunicacin va desde varios usuarios hasta varios
usuarios y viceversa (Multi-user to Multi-user). Es el caso de Cooperative MIMO
(CO-MIMO) tambin conocido como Network MIMO o Ad Hoc MIMO.
En las comunicaciones inalmbricas cooperativas, al contrario que las
convencionales que intentan evitar las interferencias, cada nodo aprovecha su
propia interferencia, y las interferencias de los nodos restantes de la red, para
mejorar el rendimiento de la codificacin y decodificacin de datos. En concreto, en
CO-MIMO, un nodo usa mltiples antenas distribuidas que pertenecen a mltiples
Captulo 3: Tecnologa MIMO
102
nodos diferentes. sta es una tcnica muy til para redes celulares con topologas
ad hoc inalmbricas, donde mliples nodos transmisores se comunican con
mltiples nodos receptores a la vez. No entraremos en ms detalles.
103
Canal MIMO
x1
y1
1
Transmisor
MIMO
hji
xi
1101010
Receptor
MIMO
yj
i
1101010
xNT
yNR
NT
NR
transmisores
receptores
y t H xt nt (3-1)
donde:
dimensin (NRx1).
104
y j h j1
h ji
....
... ...
y NR hNR ,1 ... hNR ,i
...
h1, NT x1 n1
... ... ...
h j , NT xi n j (3-2)
...
... ... ...
... h NR , NT x NT n NR
Como vemos, una entrada general de la matriz del canal H es denotada por
h ji ,
y representa la ganancia compleja del canal desde la antena transmisora i-sima hasta
la antena receptora j-sima:
h ji j 2 2 e
Por otro lado,
mientras que
xi
yj
j arctg ( )
h ji e
j ji
(3-3)
nj
ser el
y t h xt nt (3-4)
Definimos capacidad del canal (de Shannon) la tasa mxima de bits que
podemos transmitir sin error a travs de dicho enlace de comunicaciones. Es decir, es
una medida de cunta informacin puede ser transmitida y recibida con una
probabilidad de error nula. La capacidad depender del modelo del canal, del ruido y
de la potencia de la seal transmitida.
Queremos comparar la capacidad del canal SISO con la de un canal MIMO. Se
puede demostrar que la capacidad del canal para un sistema SISO en un instante t, en
bits/segundo/Hz es [3-13], [3-14], [3-21]:
(3-5)
105
SNRSISO (t )
h s2
n2
(3-6)
s2
n2
En cambio, la capacidad de un canal MIMO vendr dada por la expresin [313], [3-14], [3-20]:
C MIMO
1
*
E log 2 det I 2 H Q H
(3-7)
donde:
xt .
P
I
NT
(3-8)
C MIMO
NT
*
E log 2 det I
HH
2
donde
E
HH
log 2 det I
NT
(3-9)
106
C MIMO
min(N T , N R )
C SISO
(3-10)
NT
NR
veces mayor
107
INTRODUCCIN ................................................................................................................77
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
3.3.
3.3.1.
3.3.2.
3.4.
DIVERSIDAD .......................................................................................................................79
HISTORIA DE MIMO ...........................................................................................................81
DEFINICIN DE MIMO.....................................................................................................82
DIFERENCIAS CON UN SISTEMA SMART ANTENNA TPICO ...................................................82
USO INCORRECTO DEL TRMINO MIMO ...........................................................................86
PRINCIPALES TCNICAS DE MIMO..............................................................................87
FUNCIONAMIENTO DE MIMO........................................................................................92
PROPAGACIN MULTICAMINO. DISTORSIONES DEL CANAL RADIO..........................................92
CMO FUNCIONA MIMO.....................................................................................................94
EJEMPLO DE FUNCIONAMIENTO DE MIMO: WLAN QUE OPERA BAJO EL ESTNDAR 802.11N .96
APLICACIONES Y BENEFICIOS DE MIMO ...................................................................97
APLICACIONES MIMO ........................................................................................................97
BENEFICIOS ........................................................................................................................97
TIPOS DE MIMO............................................................................................................... 100
3.8.
108
109