FISICA - Óptica
FISICA - Óptica
FISICA - Óptica
ptica
5.1 Frentes de onda
El frente de onda se puede definir como una superficie imaginaria que une todos
los puntos en el espacio que son alcanzados en un mismo instante por una onda
que se propaga en un medio, es decir aquellos rayos que tienen la misma fase. Al
referirnos a que un rayo tiene la misma fase quiere decir que tienen la misma
longitud de trayectoria desde la fuente.
El vector que representa el frente de onda indica la direccin de propagacin. Para
un conjunto de vectores paralelos, es decir, rayos colimados, el frente de onda es
plano. Para los rayos con divergencia o convergencia variado al frente de onda
puede tomar cualquiera de las siguientes formas: elipsoidal, paraboloide las cuales
dependen de la naturaleza de la fuente.
Al detectar un frente de onda saliendo del ojo es posible medir las aberraciones de
este. EN un ojo perfecto todos los rayos que emergen de una fuente puntual lejana
al ojo y que pasan a travs de la pupila del ojo y se interceptan en un punto
comn, retina. Tambin un ojo perfecto tiene la caracterstica que la distancia
ptico es la misma para cada rayo. Y por ltimo el frente de onda que llega a la
retina tiene una forma perfectamente esfrica
Como se mencion en el captulo anterior una lente forma una imagen por la
refraccin de los rayos; si la longitud de camino ptico tomada para cada rayo que
pase a travs de la lente es la misma entonces todos los rayos llegarn al plano
imagen con la misma fase para formar asi una imagen perfecta. De igual manera
el ojo perfecto es aqul que proporciona la misma distancia ptica del objeto a la
imagen para todos los rayos que pasan a travs de la pupila.
Por lo tanto podemos definir las tres maneras en las que un ojo se considerar un
ojo aberrado:
1. Los rayos no se enfocan en un punto comn, retina.
2. La longitud de camino ptico de la trayectoria de un punto del objeto a la
imagen no es igual para todos los rayos que pasan a travs de la pupila.
3. Los frentes de onda adentro del ojo no son esfricos, por el contrario estn
distorsionados.
Generalmente se define a un frente de onda esfrico, como el que se muestra en
la figura 3.2, denominado esfera guassiana de referencia que, como su nombre lo
indica, nos sirve como referencia para medir el frente de onda aberrado. Por lo
tanto existe un error que se define como la resta entre la esfera gaussiana y el
frente aberrado.
Para medir las aberraciones de los ojos es necesario hacer uso de tcnicas
especiales; una de las tcnicas ms comunes es el Shack-Hartmann. Esta tcnica
captura los frentes de onda que salen del ojo; para un sistema sin aberraciones las
ondas planas pasan por cada lente del ojo y converge en un punto, en cambio
para un sistema con aberraciones la porcin del frente de onda que entra en la
apertura de la lente es aproximadamente plana pero no se puede localizar la
inclinacin. Esta inclinacin causa un cambio lateral en la localizacin del foco y la
Donde W(x,y) es el error del frente de onda, x y son los desplazamientos laterales
en x y y respectivamente, y f es la distancia focal.
5.2 La reflexin
La reflexin es el cambio en la direccin de un rayo de luz cuando este no logra
traspasar la interfaz entre dos medios.
Se trata de un fenmeno caracterstico de la propagacin por ondas, que se
produce cuando un rayo choca contra una superficie formando un ngulo con la
normal, llamado ngulo de incidencia, y es rechazado en una direccin dada por el
ngulo de reflexin.
El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie pertenecen al mismo
plano. En caso de que el rayo incida perpendicularmente es reflejado en la misma
direccin de incidencia.
El fenmeno de la reflexin ocurre con la luz visible, con las ondas sonoras, con
las microondas, con los rayos X, etc., pero las modalidades con las que se
manifiestan son diferentes al variar la longitud de onda de la radiacin incidente.
Aunque los ngulos de incidencia y reflexin son
iguales, si la superficie es cncava los distintos
rayos tendern a juntarse mientras que, si es
convexa, a separarse. Mediante este principio se
construyen los telescopios de reflexin.
La refraccin tiene lugar cuando una onda que se propaga en un medio pasa a
otro en el cual su velocidad de propagacin es distinta. Como consecuencia de
esa distinta velocidad de propagacin se produce una especie de flexin de la
onda, que modifica su direccin de propagacin.
Al pasar de un medio a otro en el cual la velocidad es distinta, la longitud de onda
va a variar, mientras que la frecuencia permanece inalterada.
5.3 La refraccin
Se denomina refraccin luminosa al cambio que experimenta la direccin de
propagacin de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separacin
de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las mquinas
fotogrficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos
pticos basan su funcionamiento en este fenmeno ptico.
cual implica que los haces reflejado y refractado tendrn menos intensidad
luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una
proporcin que depende de las caractersticas de los medios en contacto y del
ngulo de incidencia respecto de la superficie lmite. A pesar de esta circunstancia,
es posible fijar la atencin nicamente en el fenmeno de la refraccin para
analizar sus caractersticas.
La ley de Snell fue descubierta primero por Ibn Sahl en el siglo X, que la utiliz
para resolver las formas de las lentes anaclastic (las lentes que enfocan la luz con
aberraciones geomtricas). Fue descubierta otra vez en el siglo XVI y enunciada
nuevamente en el siglo XVII, por Willebrord Snel van Royen. Y dicta lo siguiente
n1 sen i = n2 sen r
Donde n1 es el ndice de refraccin del primer medio, o medio en el que se
propaga el rayo y n2 es el ndice de refraccin del segundo medio o medio en el
que se propaga el rayo refractado.
ngulo de incidencia se hace mayor que el ngulo crtico, los rayos de luz sern
totalmente reflejados. La reflexin total no puede producirse cuando la luz pasa de
un medio menos denso a otro ms denso.
5.3.6 Espejismo
Es un fenmeno ptico que consiste en la formacin de imgenes invertidas. Se
observa en regiones de clima clido principalmente y se debe a un efecto de
reflexin total.
Las capas de aire en contacto con la Tierra, caldeada por el Sol, se calientan
extremadamente, y el aire se dispone por capas en orden creciente de densidades
de abajo hacia arriba, de modo que las capas ms densas estn arriba. Esto
sucede en das de calma, durante cierto tiempo. En estas condiciones, los rayos
de luz que parten del objeto sufren sucesivas refracciones en capas de aire cada
vez menos refringente, y llegar el momento en que el ngulo de incidencia sea
mayor que el ngulo lmite y origine la reflexin total. El objeto se ver invertido,
como si se reflejar en el agua de un lago. Esta ilusin se tiene tambin a veces
en los das clidos en caminos y campos, as como en carreteras asfaltadas, que
dan la impresin de que estn cubiertas de agua que refleja el cielo. Son capas
calientes de aire que reflejan la luz como si fueran un espejo.
Para cualquier ngulo de incidencia menor que el ngulo crtico, parte de la luz
incidente ser transmitida y parte ser reflejada. Se puede calcular el coeficiente
La reflexin interna total se utiliza en fibra ptica para conducir la luz a travs de la
fibra sin prdidas de energa. En una fibra ptica el
material interno tiene un ndice de refraccin ms
grande que el material que lo rodea. El ngulo de la
incidencia de la luz es crtico para la base y su
revestimiento y se produce una reflexin interna
total que preserva la energa transportada por
la fibra.
1.5 La dispersin
La dispersin es el fenmeno de separacin de las ondas de distinta frecuencia al
atravesar un material. Todos los medios materiales son ms o menos dispersivos,
y la dispersin afecta a todas las ondas.
As como la luz del Sol genera a menudo espectros al atravesar un vidrio tallado.
Tambin las gotas suspendidas en el aire pueden dispersar la luz solar,
produciendo el arco iris.
La dispersin se debe a que la velocidad de una onda depende de su frecuencia.
Por ejemplo, las ondas luminosas de diferente longitud de onda tienen velocidades
de propagacin distintas en el vidrio, por lo que son refractadas en diferente
medida.
El resultado de la dispersin es un espectro, y su estudio es la base de la
espectroscopia, una de las disciplinas que ms ha contribuido al conocimiento
actual del universo.
Cuando un pulso de luz est viajando a lo largo de una fibra, la seal no slo se
atena sino tambin se desva o extiende en el tiempo. Esto es debido a la
dispersin. Si se envan varios pulsos en una fibra a una velocidad alta, los pulsos
Ejercicios
Ejercicio 2
De qu tamao debe ser el espejo para que la persona se vea de cuerpo
completo?
Por lo tanto el espejo debe tener un tamao mnimo igual a la mitad del la altura
de la persona de manera que se pueda ver de cuerpo completo.
Bibliografa
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lfa/curioca_h_a/capitulo3.pdf
http://www.astromia.com/glosario/reflexion.htm
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Apuntes/Apuntes2Fis/Reflexio
nRefraccion.pdf
http://www.fisic.ch/cursos/primero-medio/reflexi%C3%B3n-de-laluz-y-espejos-planos/
http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/39/refraccion.htm
http://html.rincondelvago.com/refraccion-de-la-luz.html
http://lafibraopticaperu.com/la-dispersion-optica/