Marco Historico de La Etica y La Bioetica
Marco Historico de La Etica y La Bioetica
Marco Historico de La Etica y La Bioetica
ETICA Y LA BIOETICA
Dedicatoria:
Dedico este trabajo a todas aquellas personas que
nos apoyan, que siempre estn con nosotros en las
buenas y en las malas , y no solamente a los que
nos apoyan , sino tambin para todo aquel que se
pueda beneficiar con este trabajo. Esta hecho con
toda nuestra dedicacin , lo cual produce una gran
satisfaccin en poder servir a quien asi lo requiera.
ndice:
Introduccin
Para definir el termino biotica primero citaremos la etimologa de
tica que viene de la palabra griega ethos que significa estancia o
lugar donde se habita, pero segn Aristteles tica lo define como la
manera de ser o carcter, y bios es vida. La biotica es una ciencia
que est estrechamente relacionada con el mundo de la ciencia de la
vida y su hechos y los valores ticos, el onclogo holands Rensselaer
Van Potter fue el primero que uso la palabra biotica, con su trabajo
Bioethics: Bridge to the future en la que analiza la luz de los
valores y principios morales, y en la cuales es una disciplina que
intenta relacionar la naturaleza biolgico humano y el mundo
biolgico con la poltica encaminada a hacer el bien social.
Cdigo Nremberg, es un documento la cual es formulada de
principios bsicos para seguir una investigacin mdica en
humanos. El cdigo tuvo origen en Alemania en la ciudad de
Nremberg por el juicio que se les acusaba a los mdicos nazis que
experimentaban con seres humanos, sin su consentimiento y eran
vejados. Ahorra son pilares para las organizaciones de la salud.
Declaracin de Helsinki, es un documento que resalta el propsito de
la investigacin medica y en que debe favorecer para mejorar los
procedimientos en una experimentacin con seres humanos, en la
que esta norma enfatiza en la investigacin priorizar los intereses y
el bienestar de los seres humanos por encima de los intereses de la
ciencia y la sociedad, al igual que el cdigo Nremberg el
consentimiento informado del paciente es de suma importancia para
efectuar la investigacin.
Informe Belmont, son normas establecidas que constan de tres
partes, primero: respeto a la persona, beneficencia y justicia.
Fraudes y conducta poco cientfica, son las cuales algunos
investigadores concurren, y se basan primero por velar por sus
intereses antes que el bienestar del ser humano.
Cdigo de Nremberg
Se considera el documento ms importante en el cual se han
formulado los principios bsicos para la investigacin mdica en
humanos; de ste han derivado los dems cdigos y declaraciones
emitidos por importantes organizaciones como la Organizacin
Mundial de la Salud (oms) y la Organizacin de las Naciones Unidas
(onu), as como diversas instituciones mdicas internacionales.
El cdigo tuvo origen durante el juicio llevado a cabo en la ciudad
de Nremberg, Alemania (1946) a mdicos nazis acusados de realizar
terribles experimentos en humanos con supuestos fines cientficos
para el desarrollo de nuevas tecnologas militares. stas experiencias
mdicas nazis muestran un puro sadismo al haber utilizado como
cobayas a prisioneros de guerra ya que ms que aportar nuevo
Declaracin de Helsinki
En 1948 se cre la World Medical Association (wma) y se emite la
declaracin de Ginebra en ese mismo ao. En 1949 se crea el cdigo
Internacional de tica Mdica en el que se destaca la importancia del
paciente sobre cualquier otra cosa para el mdico.
En 1968 la wma en su 18 asamblea mdica mundial llevada a cabo
en Helsinki se public una declaracin en la que se establecen los
principales problemas de la investigacin mdica. Este documento ha
sufrido modificaciones como resultado de las reuniones subsecuentes
(1975, 1983, 1989, 1996, 2000 y 2002), con el fin de analizar y
buscar soluciones para los actuales problemas que han surgido con el
progreso en la investigacin.
En este documento se resalta el propsito de la investigacin
mdica el cual debe enfocarse a mejorar los procedimientos
diagnsticos, teraputicos y profilcticos, la comprensin de la
etiologa y patognesis de la enfermedad. Ya que el avance en las
ciencias mdicas se logra a partir de la investigacin y por ende la
experimentacin en seres humanos, es necesario que los mdicos de
todo el mundo cuenten con una gua normativa para llevar a cabo
dichas investigaciones.
En la introduccin se enfatiza que la investigacin mdica debe
priorizar los intereses y el bienestar de los seres humanos por encima
de los intereses de la ciencia y de la sociedad. Tambin que los
cientficos exploren las implicaciones ticas y legales en
investigaciones as como el impacto que tienen en la sociedad. Deben
conocer los requisitos legales y jurdicos necesarios para realizar
investigacin en sus pases y en el mundo.
Se deben tomar en cuenta los factores que puedan afectar al medio
ambiente durante la investigacin y adems, tener especial
consideracin con la experimentacin en animales dado que tambin
existe reglamentacin para la buena prctica en su manipulacin.
Es necesario estructurar un protocolo que sea sometido a revisin
por un comit tico especializado que sea analizado y aprobado por el
mismo. El comit debe ajustarse a las leyes propias de cada pas
donde se realice la investigacin.
Al igual que el cdigo de Nremberg, el consentimiento informado
del paciente es de suma importancia para efectuar la investigacin. El
investigador debe informar de la naturaleza, propsitos y objetivos
del estudio, as como de las posibles complicaciones, efectos ventajas
y desventajas que traigan a su salud. El consentimiento informado
debe obtenerse de la persona consciente y en pleno uso de sus
facultades mentales, de no ser as, debe obtenerse el permiso de un
representante legal que por lo general es un familiar o una persona
cercana responsable del bienestar del individuo. En el protocolo se
debe informar acerca de las razones por las cuales se incluirn
personas incapacitadas fsica o mentalmente que no pueden otorgar
su consentimiento informa-do y est en consideracin del comit si se
aprueba o no la ejecucin de la investigacin. Si ha de realizarse,
deben publicarse los resultados tanto positivos como negativos de
forma veraz y completa, al igual que darse a conocer el
financiamiento y apoyos institucionales o gubernamentales. Los
resultados de la investigacin deben estar disponibles para el pblico.
El ltimo apartado de esta declaracin se enfoca al tratamiento de
los pacientes, e indica que la negativa por parte del sujeto no debe
intervenir en la relacin mdico paciente. Las personas participantes
en el estudio tienen derecho a tomar parte en los resultados de la
experimentacin.
Informe Belmont