Fcbolextra
Fcbolextra
Fcbolextra
Tema 3
P1. Sea el siguiente circuito:
S
L
&
>1
K
G
Indique razonadamente qu le sobra o le falta a cada uno de los 5 circuitos siguientes (a, b, c, d y
e) para implementar la misma funcin que el circuito dado.
Nota: Slo hay que hacer un cambio o ninguno en cada circuito. Ese cambio puede ser aadir o
quitar una puerta o sustituir una puerta por otra distinta.
>1
&
>1
>1
S
L
>1
G
K
=1
G
K
&
(b)
(a)
S
L
K
&
&
S
>1
&
L
&
&
&
&
G
G
(c)
S
G
L
K
&
(d)
&
>1
(e)
Universidad de Sevilla
P2. Realice un anlisis lgico de los circuitos representados en la figura correspondiente. Obtenga las
expresiones en forma de suma de productos y producto de sumas. Liste los mintrminos y
maxtrminos correspondientes. Determine el coste.
a)
&
x1
x2
&
1
x3
&
x1
x2
x3
&
x3
x2
&
&
x1
x2
b)
x1
&
1
x2
&
x3
&
c)
x1
x2
1
&
f
x3
x4
&
P3. Una caja de seguridad dispone de 5 cerrojos (V, W, X, Y, Z) los cuales deben ser desbloqueados
para abrir la caja. Las llaves de la caja estn distribuidas entre 5 ejecutivos de la siguiente manera:
Sr. A tiene llaves para los cerrojos V, X; Sr. B para V, Y; Sr. C para W, Y; Sr. D para X, Z; Sr. E para
V, Z. a) Determine todas las combinaciones mnimas de ejecutivos requeridos para abrir la caja. b)
Determine el ejecutivo esencial.
P4. Florencio va a ir a una fiesta esta noche, pero no solo. Tiene cuatro nombres en su agenda: Ana,
Bea, Carmen y Diana. Puede invitar a ms de una chica pero no a las cuatro. Para no romper
corazones, ha establecido las siguientes normas:
- Si invita a Bea, debe invitar tambin a Carmen.
- Si invita a Ana y a Carmen, deber tambin invitar a Bea o a Diana.
- Si invita a Carmen o a Diana, o no invita a Ana, deber invitar tambin a Bea.
Antes de llamarlas por telfono, quiere utilizar un circuito que le indique cundo una eleccin no es
correcta. Aydele a disear el circuito ptimo en dos niveles con puertas NAND.
Universidad de Sevilla
P5. Dada las funciones de la figura obtenga la mnima expresin en forma de suma de productos.
edc
ab
000 001 011 010 110 111 101 100
edc
ab
000 001 011 010 110 111 101 100
00 0
00 1
01 0
01 1
11 1
11 1
10 0
10 1
Universidad de Sevilla
A B C
AB
00
01
11
10
BOMBA(A,B,C)
BOMBA(A,B,C)
P12.Dada una palabra A de n bits y una seal de control C, disee un circuito combinacional cuya
salida sea el Ca1 el Ca2, segn el valor de C. Utilice exclusivamente puertas EXOR y OR.
P13.Una cierta puerta de cuatro entradas llamada LIMON realiza la funcin siguiente: LIMON(A,B,C,D)
= BC(A+D)
Suponiendo entradas en doble ral:
a) Realice la funcin: f ( v, x, y, z ) = ( 0, 1, 6, 9, 10, 11, 14, 15 ) con slo tres LIMON y una OR.
b) Puede realizarse cualquier funcin en lgica LIMON/OR?
P14.La expresin algebraica
C0 = A 0
P15.Las funciones del circuito de la figura dependen, en general de las variables (w,x,y,z). Sabiendo
que f2 0 y f3 0 y que f = ( 0, 4, 9, 10, 11, 12 )
a) Determine completamente las funciones (incluyendo inespecificaciones).
b) Realice los circuitos que proporcionan f2 y f3.
w
x
z
y
=1
f1
f2
f3
&
>1
f
Tema 4
P16.Un circuito tiene como entradas dos nmeros binarios de dos bits cada uno: Y= y1y0; X= x1x0 .Se
desea que tenga salidas 11 si Y=X, 10 si Y>X y 01 si Y<X. Disee un circuito con un decodificador
de 3 a 8 con salidas activas en alto, un nmero no determinado de puertas NAND de dos entradas
y dos puertas NAND de un nmero de entradas no limitado. Aada una seal de habilitacin
(enable). Las entradas estn en nico rail. Utilice obligatoriamente el decodificador.
P17.Disee un circuito que permita multiplicar dos nmeros binarios de dos bits. Para ello, utilice
puertas lgicas de dos entradas y un decodificador:
a) con salidas activas en alto
Universidad de Sevilla
a1
a0
n-1
1
0
1 si A > i
0 si A < i
Z=
Figura 1
2
1
0
Figura 2
Universidad de Sevilla
P26.Un desplazador a la derecha de n bits, es un circuito combinacional que tiene como entrada un
nmero A de n bits, m seales de control sm-1,..s0 que indican el nmero de posiciones que se
desplazar a la derecha el nmero de entrada A, y genera la salida Z de n bits, correspondientes
al nmero A desplazado. As por ejemplo, para un desplazador de 8 bits, cuya entrada sea
10010101 y las seales de control s2s1s0 = 010, se genera un desplazamiento de 2 posiciones a
la derecha, dando como resultado la salida XX100101. Si s2s1s0 = 000 no hay desplazamiento.
a) Disee un desplazador a la derecha de n=4 bits y m=2 bits, utilizando 4 MUXs de 4 canales.
Suponga que los bits ms significativos del resultado se llenan con 0s.Para el ejemplo anterior, la
salida sera 00100101.
b) Dibuje las formas de onda de las salidas, cuando A3A2A1A0=1011 y las seales s1s0 cambian
segn la secuencia "00,01,00,11,00,10" con una frecuencia de 1kHz.
c) Indique una aplicacin aritmtica para el desplazador.
P27.a) Realice un MUX2:1 utilizando exclusivamente puertas NAND de 2 entradas. Incluya tambin una
seal de habilitacin, definiendo previamente cmo acta (esto es, cul es su nivel activo y cmo
es la salida cuando hay deshabilitacin.
b) Repita "a)" utilizando slo puertas NOR de 2 entradas.
c) Describa el circuito de la Figura. (En particular, debe dar nombre a todos los terminales,
identificando si son entradas y salidas, cules son sus niveles activos y su significado funcional;
describir la operacin del circuito; etc.). Dibuje el smbolo que corresponde a este circuito tomado
como subsistema.
&
&
&
&
&
&
&
&
&
=1
=1
=1
=1
=1
=1
=1
=1
&
Universidad de Sevilla
e1
b
0
1
2
c
e
e2
d
f
0
1
2
3
f
1 0
0
1s
a
ROM
x
y
z
D4
D3
D2
D1
D0
A2
A1
A0
>1
A2A1A0
D4D3D2 D1D0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
1
0
0
X
X
1
0
X
0
X
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
2
3 1 0
u v
0
0
0
1
0
0
0
1
Universidad de Sevilla
- Si los valores base medidos por ambos sistemas difieren en menos de tres unidades, el valor de
salida corresponder a la base medida por S1.
- Si los valores base de S1 y S2 difieren en tres o ms unidades, el valor de salida corresponder
a la resta "valor base menos valor de ajuste" del sistema que haya medido mayor valor base.
Muestre un diagrama de bloques y realice un diseo utilizando subsistemas combinacionales.
P33.Sea el bloque lgico A que compara la magnitud de dos nmeros de tres bits, X3 = x1x2x3 e Y3 =
y1y2y3 donde x3 e y3 son los bits menos significativos. El bloque A tiene dos salidas G3 y S3 tales
que G3 = 1 si y slo si X3>Y3; S3 = 1 si y slo si X3<Y3 y G3 = S3 = 0 si y slo si X3 = Y3.
a) Disee una unidad lgica B tal que junto con el bloque A sirva para comparar dos nmeros de
cuatro bits (X4 = x1x2x3x4 e Y4 = y1y2y3y4) tal como se muestra en la figura. Obtenga expresiones
para G4 y S4 en funcin de las entradas al bloque B y muestre una realizacin de estas expresiones
usando slo puertas NAND.
b) Muestre una realizacin del bloque A utilizando slo bloques de tipo B.
Las constantes 0 y 1 estn disponibles.
x1
x2
x3
G3
S3
A
y1
y2
y3
B
x4
y4
G4
S4
Universidad de Sevilla