Primera Ley de Kirchhoff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

N

CIENCIAS BASICAS APLICADAS

Laboratorio de Electricidad N° 7

“PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF”

ALUMNO:
HUAMÁ N RIOS, JORGE ENRIQUE

DOCENTE:
CARRETERO BLANCO, HELENA

2017-I
INTRODUCCION TEÓRICA
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

Para formar circuitos paralelos, los resistores deben ser conectados tal
como se muestra en la figura 7.1.

La ecuación para calcular la resistencia equivalente es:

LEY DE KIRCHHOFF SOBRE CORRIENTES:

En un nodo, la suma algebraica de corrientes es igual a cero.

I = I1 + I2 + I3 + I4
La tensión es la misma en cada resistencia conectada en paralelo.
La tensión en el circuito es obtenida a partir de la ley de OHM:
U = I x Req

U: Tensión Eléctrica.
I: Corriente Eléctrica.
Req: Resistencia Equivalente.
OBJETIVO:

Verificar experimentalmente la relación entre la corriente que


ingresa a un nodo y la salida de ellas.

MATERIALES Y EQUIPOS

1. Una fuente de tensión marca Energit.


2. Un multímetro digital marca Sawa / Prasek, modelo CD800a.
3. Un módulo de cargas.
4. Una pinza amperimétrica marca Amprobe, modelo AC 50.
5. Un transformador.
6. Cables para conexión.

PROCEDIMIENTOS

A. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

1. Utilizando el multímetro digital mida los valores de resistencia de


su módulo y anótelos en la tabla 7.1, considere las resistencias en
diferentes grupos (de 3 cargas en paralelas).

2.Conecte las cargas en paralelo, tal como muestra la figura 7.4,


mida con el ohmímetro y compare este resultado con el valor
teórico.
3. Aplicando la ley de OHM, calcule teóricamente los valores de
corriente en cada resistencia, sabiendo que la tensión en la fuente
es 24V, anote los resultados en la tabla 7.2.

4. Asegúrese que la fuente de tensión este apagada y conecte el


circuito tal como se muestra en la figura 7.6:
5. Conecte la fuente de tensión y energice el circuito con 24V.

Para verificar la Primera ley de Kirchhoff, debemos medir siempre


con la pinza amperimétrica, tal como se muestra en la figura 7.6.

6. Anote en la tabla 7.3 los valores medidos:

7. Compare los resultados obtenidos en la medición directa de la


tabla 7.3 con los valores teóricos de la tabla 7.2. Anote sus
comentarios:

- Comparamos los resultados obtenidos de las tablas 7.3 y 7.2


obteniendo el siguiente porcentaje de error:

U(V) I (mA) I1 (V) I2 (V) I3 (V)


3.3% 7.32% 5.62% 11% 4.25%
B. APLICACIONES

1. Realice las siguientes modificaciones al circuito básico de la


figura 7.6, haga las mediciones respectivas y anote sus
comentarios.

a) MEDICIÓN DE CORRIENTE DE SALIDA

Se aplico la Segunda Ley de Kirchhoff:

I total = I1 + I2 + I3

b) CIRCUITO ABIERTO.

Se abrió el circuito y para que sea una práctica segura se


bajó el switch de R3.
c) CAMBIO DE RESISTENCIA.

Se cambió la resistencia R3 (600Ω) por otra R4 de valor


nominal de 1200Ω.

CONCLUSIONES

 Se demuestra que, si bajamos la corriente, la intensidad


también disminuye.
 Podemos demostrar que, al cerrarle el paso a la corriente
desconectando en la salida de R3, la intensidad llega casi a
cero.

HOJA DE RÚBRICA
ANEXOS
FOTOS DEL TRABAJO EN GRUPO EN EL LABORATORIO

También podría gustarte