Organización Del Trabajo y Estrategias Alternativas
Organización Del Trabajo y Estrategias Alternativas
Organización Del Trabajo y Estrategias Alternativas
Coordinacin:
Es la sincronizacin de los recursos y de los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr
oportunidad, unidad, armona y rapidez, en el desarrollo y la consecucin de los objetivo
Divisin del trabajo
Es la separacin y delimitacin de las actividades, con el fin de realizar una funcin con la mayor
precisin, eficiencia y el mnimo de esfuerzo, dando lugar a la especializacin y perfeccionamiento
en el trabajo.
Es la disposicin de las funciones de una organizacin por orden de rango, grado o importancia,
agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean,
independientemente de la funcin que realicen.
Departamentalizacin
Es la divisin y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades especficas, con base
en su similitud.
Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:
1 Listar todas las funciones de la empresa.
2 Clasificarlas.
3 Agruparlas segn un orden jerrquico.
4 Asignar actividades a cada una de las reas agrupadas.
industriales;
consiste
en
agrupar
Por Secuencia. Es utilizada en empresas productoras que trabajan sin interrupcin los tres turnos,
para controlar cada uno de los turnos; o cuando se trate de labores que manejen una gran
cantidad de nmeros o letras.
Organigramas
Las metas tambin se pueden clasificar de acuerdo a los niveles organizativos en tres clases as:
Metas Oficiales o Misiones. Son aquellas metas generales que hacen referencia al nivel ms
amplio general de la organizacin, por ejemplo introduccin de nuevos productos, entrada a
nuevos mercados.
Metas Operativas. Que son afirmaciones mas especificas donde vienen definida la intencin o
finalidad tanto de la organizacin como de los distintos departamentos, divisiones o unidades, por
ejemplo desarrollar productos concretos, identificar mercados especficos a acceder y emprender
acciones para conseguir esta meta.
Metas especficas individuales. Son las ms concretas y exponen lo que deben hacer los
individuos en la organizacin (documentos como las descripciones de trabajo son ejemplo de
estas).
De
acuerdo
a
la
dimensin
temporal
de
las
metas,
se
clasifican
en:
1. Metas a Corto Plazo. Son las metas que se establecen para ser alcanzadas en un periodo
contable o en un ao, un ejemplo tpico de esta meta es el aumento de las ventas del prximo ao
en un porcentaje x.
2. Metas a Largo Plazo. Son las metas que la empresa plantea para periodos superiores a un ao
o en varios periodos contables, un ejemplo tpico de este es el posicionamiento de marca,
restructuracin de la planta fsica, entre otros.
PROCESOS
Los procesos administrativos operativos en una empresa se refieren a los lineamientos operativosadministrativos que se seguirn con el objetivo de obtener los resultados que se ha propuesto
alcanzar
en
un
tiempo
determinado.
Estos se establecen mediantes controles internos y manuales de procedimiento sobre como
debern ser llevados los distintos proceso en la empresa, y cada cierto tiempo se van evaluando
para determinar si los mismos han sido debidamente aplicados.
PROCEDIMIENTOS
Presentar los programas con todos los detalles, las gerencias suelen no aceptar aquellos
programas de los que no se les pueden dar, todos los datos y la respuesta a sus observaciones.
Presentarlos como una inversin, esto es: tratar de fijar su costo, y los beneficios que habrn de
producir, de preferencia, econmicamente determinados. Fijar un tiempo mnimo para que
produzcan resultados.
2. Regla. Debe hacerse siempre la venta o convencimiento a los jefes de lnea que habrn de
aplicarlos. Es muy frecuente que quienes formulan un programa, una vez aprobado por la gerencia,
no consideren que deben tratar de convencer de sus beneficios a los jefes de lnea que los
habrn de aplicar, sino que consideren solamente que pueden imponerlo. Esto producir
necesariamente resultados pobres, fricciones, bloqueos en su realizacin, etc .
Variaciones en la Prctica
Existen amplias variaciones en cuanto a la forma en la que las empresas piden a los directivos y al
personal preparar planes funcionales a mediano plazo. El trmino programas y/o planes a mediano
plazo no se utiliza en forma universal; algunas empresas se refieren a esta parte de la planeacin
con el trmino "planeacin operativa", otras usan la palabra "planeacin tctica" y algunas ms
hablan de "planeacin de programa y proyecto".
Algunas compaas solicitan a sus divisiones que preparen planes funcionales detallados para el
primero y segundo ao de una perspectiva de planeacin de cinco aos. Para el tercero, cuarto y
quinto ao se necesitan menos detalles. Algunas empresas piden planes detallados para los
primeros dos aos, ninguno para el tercero y cuarto, y para el quinto slo tendencias generales.
Este enfoque inhibe la extrapolacin y ayuda a enfocar la atencin de los directivos y del personal
en realidades a corto plazo y en posibilidades a un plazo mayor.
Financieros:
Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una organizacin y que son vitales
para la ejecucin de sus operaciones.
Los recursos propios: son dinero en efectivo, aportaciones de los socios, utilidades.
Los recursos ajenos: son prstamos de acreedores y proveedores, crditos bancarios, emisiones
de valores (acciones).
Las finanzas: se refieren a los aspectos monetarios de una organizacin, consiste en el uso
ptimo de los recursos financieros, en cuanto a cantidad, calidad y oportunidad, tanto de las
fuentes que suministran fondos como de la aplicacin que de ellos se hacen. En el significado de
finanzas, est implcito el adecuado aprovechamiento y administracin de todos los ingresos y
egresos.
Se pueden utilizar diferentes instrumentos para valorar los recursos financieros de una
organizacin a corto, mediano y largo plazos, entre ellos el anlisis de razones, el flujo de fondos y
modelos financieros basados en la computadora.
Materiales: Los recursos materiales o fsicos, resultan bsicos para el xito o fracaso de una
empresa. Lo vital en su administracin, es lograr el equilibrio en su utilizacin; tan daino es para
una organizacin la escasez de recursos materiales como su abundancia. De ah que la
administracin de recursos materiales Haya cobrado tanta importancia.
Entendemos por recursos materiales, aquellos bienes tangibles, propiedad de una organizacin,
se incluyen a los siguientes:(Edificios, terrenos, instalaciones, materiales, equipo, instrumentos,
herramientas).
Materias primas: materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso,
productos terminados.
GRFICO DE GANTT
El trabajo realizado se expresa por la longitud de una lnea azul ms fina, la cual,
comparada con la longitud de espacio que designa un perodo de produccin, nos
indica la proporcin de trabajo programado que realmente se realiza. La lnea roja
ms gruesa indica el trabajo acumulado que se va haciendo a lo largo de la
semana, arrancando desde el origen de la semana.
Los diagramas de Gantt pueden clasificarse en funcin de las unidades de
produccin sobre las que se aplican. De esta manera, podemos obtener la
siguiente clasificacin:
Diagrama de trabajo de las mquinas.
Diagrama del trabajo de los operarios.
Diagrama de pedidos.
El grfico de trabajo de las mquinas indica el tiempo perdido en las mquinas y
sus causas, igualmente, el de trabajo de los operarios es similar al primero,
sustituyendo estas por los operarios. Tienen como objetivo poner de manifiesto si
las unidades correspondientes hacen o no el trabajo normal de la jornada, y en
caso de no cumplirlo, las causas.
En el lado izquierdo del grfico se anotan las unidades, ya sean maquinaria,
operarios o pedidos, dejando al comienzo un espacio para el conjunto total de
unidades de la seccin correspondiente, y otros espacios para el conjunto de
secciones al principio de cada una de ellas.
R = Reparaciones.
T=
V=
Vacaciones o fiestas.
Rango
producto/mercado Su Ambiente en las Oportunidades y Amenazas
La Misin (razn de ser) y sus Recursos
Inteligencia de Mercados basado en Fortalezas y Debilidades
Accin
Productividad
Efectividad
Eficiencia
Eficacia
Planificacin Estratgica
Largo Plazo
Que hacer, y Cmo Hacer (al largo plazo)
nfasis en permanencia, sostenibilidad
Grandes lineamientos de alta gerencia
Planificacin Operativa
Corto y Mediano Plazo
Qu, cmo, dnde y con qu
nfasis en los aspectos del da a da
Desagregacin a Proyectos especficos
Tcticas
Flexibilidad / accin horizontal departamental
Individualizada por tareas operativas
Realineamientos de corta duracin
Metas especficas, sumas para la estrategia
Coordinacin de Tareas especificas