Caracterizacion Unidad de Análisis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006

1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARACTERIZACIN DE UNA UNIDAD DE ANLISIS

1. GENERALIDADES
Una unidad de anlisis, en el contexto que ac se propone, no es otra cosa que un sistema
(proceso, lnea o actividad simple) que se desea estudiar aplicando las tcnicas y herramientas de la
Ingeniera de Mtodos. Los objetivos son, como en cualquier otro estudio de Ingeniera Industrial,
lograr aumentos de productividad y calidad en esa unidad de anlisis, que repercutan positivamente en
la productividad y la calidad de la totalidad a la que pertenece dicha unidad.
Son importantes, para comprender el concepto de unidad de anlisis y su caracterizacin, las
ideas propias de la filosofa de Calidad Total relativas a la aplicacin de los conceptos de cliente,
proveedor y de cadena cliente/proveedor al ambiente interno de la empresa. Esta es una idea que tiene
su fundamento en la Teora General de los Sistemas, especficamente en una propiedad de los sistemas
denominada recursividad, segn la cual cualquier sistema es a la vez todo y parte, dependiendo del
inters del estudio. Se desprende de lo anterior, que es necesario establecer lmites que permitan
reconocer esa parte que interesa para el estudio, y que tambin ayuden a identificar las interacciones
que sta realiza con otras partes de la totalidad a la que pertenecen.
En la figura 1 se ilustra, a diferentes niveles, el carcter recursivo de los conceptos de
proveedor, de cliente y de cadena cliente/proveedor en el contexto de una empresa. Los cuadros
numerados representan pasos, puestos de trabajo, o actividades sucesivas en la secuencia del proceso.
As, los pasos o actividades 2, 3 y 4, por ejemplo, constituyen una cadena cliente proveedor, en la que
el paso 2 es proveedor del paso 3, ahora en el rol de empresa, que a su vez tiene como cliente al paso 4.
Cualquiera de estas actividades podra ser descompuesta en subactividades, e identificar en ellas
proveedores, insumos, productos y clientes a un nivel jerrquicamente inferior. El concepto de unidad
de anlisis aplica, de manera idntica, a cualquiera de estos niveles.
Caracterizar una unidad de anlisis, en el lenguaje de sistemas, significa entonces: Identificar,
delimitar y describir el sistema que se desea estudiar, identificar los otros sistemas con los que ste
interacta, e identificar las interacciones y determinar las maneras de cuantificarlas y cualificarlas.
Traducido al lenguaje de la filosofa de Calidad Total, lo anterior es equivalente a reconocer que, en un
proceso de cualquier tipo dentro de una empresa, cada puesto de trabajo, tarea, proceso o departamento
(sistema de inters o unidad de anlisis) cumple una funcin especfica, cuenta con proveedores y
clientes (los otros sistemas con los que se relaciona) a los que, respectivamente, demanda y entrega
productos y/o servicios (las interacciones), de acuerdo con criterios de calidad que responden a las
exigencias de calidad de la totalidad de la empresa. Es como asumir la unidad de anlisis como una
empresa en s misma, y definir la cadena cliente/proveedor.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSUMOS

PRODUCTOS

PROVEEDORES
PROVEEDORES

EMPRESA
EMPRESA

(EXTERNOS)
(EXTERNOS)
11

P R O C E S O
P R O C E S O
22
33
44

INSUMOS

PROVEEDOR
PROVEEDOR
Puesto
de trabajo 2
Puesto de trabajo 2

(INTERNO)
(INTERNO)

CLIENTES
CLIENTES
(EXTERNOS)
(EXTERNOS)

PRODUCTOS

EMPRESA

CLIENTE

EMPRESA
Puesto
de trabajo 3
Puesto de trabajo 3

CLIENTE
Puesto
de trabajo 4
Puesto de trabajo 4

(INTERNA)
(INTERNA)

(INTERNO)
(INTERNO)

Figura 1. La cadena cliente proveedor a diferentes niveles jerrquicos

La caracterizacin de una unidad de anlisis suele hacerse construyendo un grfico o diagrama


denominado Diagrama de Caracterizacin de la Unidad de Anlisis, que simplemente consiste en un
esquema en el que se representan todas las variables de inters para el anlisis de la unidad:
Proveedores, clientes, los procesos que se llevan a cabo en la unidad as como sus objetivos funcionales
(su razn de ser), insumos y productos con la descripcin de las caractersticas de calidad que interesan,
as como sus respectivas tolerancias y especificaciones y cualquier otra informacin que se considere
relevante para el estudio de la unidad en cuestin (En la metodologa seis Sigma este diagrama recibe
el nombre de diagrama SIPOC+R, por las siglas en ingles de las palabras supliersr, inputs, process,
outputs, customers y requirement cuyos significados en espaol son proveedores, entradas, procesos,
salidas, clientes y requisitos de las entradas y las salidas). En la figura 2 se muestra un esquema
simplificado de un diagrama de caracterizacin tpico.
Una de las ventajas del diagrama de caracterizacin de la unidad, para los estudios de Ingeniera
de Mtodos, radica en que el equipo de trabajo que realiza el estudio se pone de acuerdo en cuanto a
todas las variables que se deben tomar en cuenta para el anlisis; de esta manera se facilitan los
procesos de identificacin de oportunidades de mejora y de identificacin de actividades de
mantenimiento de los parmetros de calidad, todo en concordancia con los objetivos globales de la
empresa. Asimismo se facilita la construccin de indicadores de productividad que reflejen el impacto
de las propuestas que se hagan como resultado del anlisis.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
3
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVOS FUNCIONALES
OBJETIVOS FUNCIONALES

PROVEEDORES INSUMOS

CARACTERSTI
CAS DE
CALIDAD,
TOLERANCIAS
Y ESPECIFICACIONES

PROCESOS
DE LA
UNIDAD DE
ANLISIS

PRODUCTOS CARACTERSTI
Y/O
CAS DE
SERVICIOS
CALIDAD,
TOLERANCIAS
Y ESPECIFICACIONES

CLIENTES

Figura 2. Diagrama de caracterizacin (esquematizado) de una unidad de anlisis

2. CONSTRUCCIN DEL DIAGRAMA DE CARACTERIZACIN


Para construir un diagrama de caracterizacin de una unidad de anlisis es necesario que sta
haya sido identificada previamente. Esta identificacin pudiera, en la prctica, ofrecer algunas
dificultades al igual que cuando se trata de identificar un sistema, particularmente en lo relativo a la
definicin de los lmites de la unidad. No siempre es tan obvio todo lo que abarca una unidad de
anlisis. En los casos referidos a procesos productivos, en los que los puestos de trabajo suelen estar
diferenciados y separados unos de otros, la tarea pudiera resultar ms fcil. Sin embargo, nunca debe
perderse de vista la perspectiva sistmica, segn la cual un sistema es tal siempre que el equipo de
trabajo que pretende analizarlo est de acuerdo en que as sea, en la medida en que conviene para los
propsitos que se persiguen.
En lo que resta de este documento, el trmino caracterstica de calidad se utilizar de acuerdo a
la connotacin que se le concede en el contexto de la filosofa de Calidad Total, especficamente para la
tarea de control estadstico de procesos. En este sentido, una caracterstica de calidad es un aspecto de
las entradas o las salidas del proceso que son de inters para quienes las reciben, y que son de
importancia para garantizar la calidad en la cadena cliente proveedor. Cuando pueden ser medidas
cuantitativamente, estas caractersticas de calidad se denominan variables y les correspondern unas
tolerancias y unas especificaciones que se expresarn en determinadas unidades (metros, kilogramos,
litros, etc.) dependiendo de las caractersticas de los materiales y productos que se trate. Cuando la
caracterstica de calidad slo puede ser evaluada cualitativamente, se le llama atributo y, en
consecuencia, nicamente puede tomar dos valores: Aceptado o rechazado.
A continuacin se presenta un procedimiento, explicado paso por paso, de cmo construir un
diagrama de caracterizacin de una unidad de anlisis. Luego, en la seccin siguiente, se muestra un
ejemplo concreto de un caso real de caracterizacin de una unidad de anlisis.
a. Identificar la unidad de anlisis y establecer claramente los lmites de sta. Una manera de
realizar este paso consiste en listar todas las actividades, pasos o procesos que estarn
comprometidos en el sistema que se desea analizar, a la vez que se expresan, de manera concreta y
especfica, los objetivos funcionales de cada uno. Lo que ac se denomina objetivo funcional no es

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
4
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b.

c.
d.

e.

f.
g.

otra cosa que la respuesta a la pregunta de para qu existe esa actividad, paso o proceso, en
trminos de la contribucin que realiza al logro de los objetivos de la totalidad del proceso al que
pertenece; es decir, en trminos del valor que agregan al logro de la funcionalidad del producto o
servicio, desde la perspectiva del cliente. La importancia de identificar el objetivo funcional de una
actividad radica en el hecho de que cuando se una actividad es analizada con fines de mejorarla, lo
primero que debe asegurar quien realiza el anlisis debe ser la imprescindibilidad de la actividad.
Este paso es vital y no debe tratarse superficialmente, la prctica es prolija en ejemplos de tareas o
procesos completos que no resisten a esta pregunta y se concluye que perfectamente podra
prescindirse de ellos.
Identificar todos los productos y/o servicios de la unidad de anlisis. Cada tarea o proceso
involucrado en la unidad de anlisis genera un producto o servicio que es posible identificar de
manera concreta y que entrega a otros puestos de trabajo, los cuales pueden ser clientes internos de
la unidad de anlisis (otras actividades pertenecientes a la unidad de anlisis) o para los clientes
externos a sta.
Identificar los clientes de la unidad de anlisis. Este paso consiste en listar todos aquellos puestos
de trabajo que hacen uso de los productos o servicios que ofrece la unidad de anlisis.
Identificar las caractersticas de calidad que los clientes valoran en cada producto o servicio
de la unidad de anlisis, as como las correspondientes tolerancias y especificaciones exigidas
por los clientes. Para cada uno de los productos o servicios que genera la unidad de anlisis,
existirn caractersticas de calidad que son valorados por los clientes (requisitos de calidad de los
clientes). Estas caractersticas de calidad deben identificarse en funcin de las expectativas de los
clientes (tolerancias y especificaciones), y deben expresarse de manera que puedan ser
cuantificadas y/o cualificados inequvocamente (contenido, forma, aspecto, dimensiones,
cantidades, oportunidad en la entrega, etc.).
Identificar los recursos de produccin de la unidad de anlisis (insumos materiales y dems
recursos). La unidad de anlisis utiliza recursos para llevar a cabo sus procesos de transformacin;
en este paso se listan los insumos que se transforman y los recursos que la unidad de anlisis utiliza
para transformarlos, tratando de identificar los principales o los de mayor inters para el estudio que
se pretende realizar. Se sugiere utilizar la taxonoma que propone diferenciar cuatro tipos de
insumos: Materiales, humanos, equipos y herramientas, y otros (este ltimo grupo comprende
cualquier insumo que no encaje en los tres primeros).
Identificar los proveedores de la unidad de anlisis. Los insumos materiales que utiliza la unidad
de anlisis provienen de otros puestos de trabajo que se reconocen como proveedores de la unidad;
stos deben identificarse.
Identificar las caractersticas de calidad que la unidad de anlisis valora en cada insumo o
recurso que utiliza, as como las correspondientes tolerancias y especificaciones. Procediendo
de igual forma que en el paso d, se deben identificar, para los recursos que utiliza la unidad de
anlisis, las caractersticas de calidad que la unidad de anlisis, como cliente, exige a sus
proveedores para garantizar la calidad de sus procesos y de sus productos o servicios, es decir, para
satisfacer las expectativas de sus clientes.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
5
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. EJEMPLO DE CONSTRUCCIN DE UN DIAGRAMA DE


CARACTERIZACIN
A continuacin se presenta un ejemplo de construccin de un diagrama de caracterizacin
correspondiente a una situacin real, preparada tomando como base una prctica realizada por
estudiantes de cursos anteriores; se refiere a un proceso de elaboracin de productos de plstico. Se ha
sacrificado algo de exactitud en la informacin en resguardo de la confidencialidad de la empresa, sin
embargo, a la hora de realizar un anlisis la informacin debe reflejarse con precisin tal como ocurre
en la realidad.
Paso 1. Identificacin de la unidad de anlisis.
El caso que se expone como ejemplo corresponde a una empresa que fabrica productos de
plstico como vasos, tapas y platos. El sistema elegido como unidad de anlisis fue el rea de
elaboracin de bobinas de lminas de plstico que sirven de insumo a tres unidades de termoformado,
que son las que finalmente dan forma a los diferentes productos que fabrica la empresa. En la figura 3
se muestra, encerrada en una elipse de lnea interrumpida, a la unidad de anlisis en relacin al resto del
proceso.

unidad de anlisis
Almacn

rea de fabricacin de
bobinas de lminas de plstico

Unidades de
termoformado

Figura 3. La unidad de anlisis con relacin al resto del proceso productivo

Las actividades comprometidas en esta unidad de anlisis se realizan en la misma secuencia en


que aparecen a continuacin:
-

Colocar la materia prima y el material reciclado en la mezcladora.


Mezclado de la materia prima.
Estruzado de la mezcla.
Laminado.
Embobinado de las lminas.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
6
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ntese que la materia prima proviene del almacn, el cual se encuentra alejado de la unidad de
anlisis, y por el inters de quienes realizaron la caracterizacin, la actividad de transporte de la materia
prima desde el almacn hasta el rea de fabricacin de bobinas no forma parte de la unidad de anlisis.
el mismo razonamiento aplica para la actividad de transporte hasta las unidades de termoformado.
Cada una de las actividades que forman parte de la unidad de anlisis tiene una razn de ser u
objetivo funcional que, como ya se ha dicho, es la respuesta a la pregunta por qu se realiza la
actividad? En la tabla 1 se presentan estos objetivos funcionales.
Tabla 1. Procesos y objetivos funcionales de la unidad de anlisis
ACTIVIDAD
OBJETIVO FUNCIONAL
Colocar la materia prima y el material reciclado Hacer posible el inicio del proceso de
en la mezcladora.
mezclado.
Mezclado de la materia prima.
Formar una mezcla homognea entre la materia
prima y el material reciclado.
Estruzado de la mezcla.
Alimentar la laminadora.
Laminado, que transforma la mezcla en
Transformar la mezcla en lminas.
lminas.
Embobinado de las lminas.
Lograr mayor maniobrabilidad del producto.

Paso 2. Identificacin de los productos de la unidad de anlisis.


El producto que ofrece esta unidad de anlisis es: Bobinas de lminas de plstico.
Paso 3. Identificacin de los clientes de la unidad de anlisis.
Los clientes de esta unidad de anlisis son las unidades de termoformado.
Paso 4. Identificacin de caractersticas de calidad del producto, tolerancias y especificaciones.
Las caractersticas de calidad que son de inters para las unidades de termoformado son: El
ancho y el espesor de la lmina, y el peso de la bobina. En la tabla 2 se muestran los detalles de las
exigencias de los clientes de esta unidad de anlisis.
Tabla 2. Caractersticas de calidad exigidas por los clientes de la unidad de anlisis
Producto
Caractersticas de calidad
Tolerancias y especificaciones
Ancho de la lmina
70 cm
Bobinas de lminas de plstico
Espesor de la lmina
0,66 mm +- 0,01 mm
Peso de la bobina
650 Kg. +- 150 Kg.
.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Paso 5. Identificacin de los recursos de la unidad de anlisis.


produccin de
La unidad de anlisis utiliza recursos de diferentes categoras, tal como se muestra en la tabla 3.
Tabla 3. Recursos que utiliza la unidad de anlisis.
Tipo de recurso
Recurso
Polietileno de alto impacto
Polietileno de cristal
Material
Colorante
Polietileno reciclado (desperdicios de material)
Batea
Mezcladora
Tolva
Equipos
Estruzadora
Laminadora
Embobinadora
Dos operarios
Humano
Un supervisor
Energa elctirca
Otros
Espacio

Paso 6. Identificacin de los proveedores de la unidad de anlisis


La unidad de anlisis cuenta con un solo proveedor de recursos materiales (en los diagramas de
caracterizacin, dado el objetivo para el cual se utilizan, los proveedores que interesan son los de los
insumos materiales) que es el Almacn de Materia Prima y de Productos Reciclados.
Paso 7. Identificacin de las caractersticas de calidad de los recursos materiales, tolerancias y
especificaciones.
En la tabla 4 se presentan los diferentes recursos materiales que utiliza la unidad de anlisis y
sus correspondientes caractersticas de calidad, tolerancias y especificaciones.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla 4. Caractersticas de calidad de los recursos exigidas por la unidad de anlisis


Recurso
Caracterstica de calidad
Tolerancias y especificaciones
Impactabilidad
Alto impacto
Color
Blanco
Polietileno
Tipo de empaque
Saco
Peso
25 Kg +- 1 Kg
Estructura
Cristal
Nivel de transparencia
Transparente
Polietileno
Tipo de empaque
Saco
Peso
25 Kg +- 1 Kg
Color
Azul
Colorante Tipo de empaque
Bolsa
Peso
10 Kg +- 0,5 Kg

Una vez cubiertos estos pasos, lo siguiente es la construccin del diagrama de caracterizacin.
el cual se muestra en la figura 4 de la pgina siguiente.

4. USO DEL DIAGRAMA DE CARACTERIZACIN PARA ESTUDIOS DE


PRODUCTIVIDAD Y DE CALIDAD
Presentada la informacin conforme al diagrama, resulta mucho ms cmodo, para el equipo de
trabajo que realiza el estudio, reconocer las variables claves comprometidas en la unidad de anlisis y
as mismo se facilita el estudio de las mismas. El diagrama muestra una visin global de la unidad de
anlisis.
De esta manera, se facilitan la construccin de diagramas causa efecto para la identificacin de
causas de sesgos con respecto a los requisitos de calidad de los clientes o de la misma unidad de
anlisis, la construccin de diagramas de anlisis de modo y efecto de fallas (AMEF), la construccin
de indicadores de productividad, y, en general, el seguimiento del desempeo la unidad de anlisis por
medio del control estadstico de procesos.
Si se quisiera, por ejemplo, construir indicadores de productividad para esta unidad de anlisis,
el diagrama muestra claramente las variables de salida (productos) y las variables de entrada (insumos),
lo cual ya es suficiente para construir indicadores (de acuerdo con la definicin operativa de
productividad). No obstante, se requiere una observacin directa de la realidad de esta unidad de
anlisis para lograr indicadores tiles y justos, en la medida en que reflejen fielmente el uso que la
unidad hace de sus recursos y cmo contribuye al logro de los objetivos de calidad de la empresa.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVOS FUNCIONALES
Definir una unidad de producto.
Proporcionar proteccin higinica al producto.
Facilitar la manipulacin del producto.
Lograr una mejor presentacin del producto.

PROVEEDORES

Mquina peladora

Almacn de
materiales

PROCESOS DE LA
UNIDAD DE
ANLISIS
INSUMOS,
VARIABLES,
ATRIBUTOS, Y
ESPECIFICACIONES
Salchichas:
Tamao
Forma
Color
Olor
Bolsas Cryovac que
tengan impreso:
Emblema de la empresa.
Fechas de fabricacin y
vencimiento.
Peso.
Ingredientes
Recomendaciones para el
usuario.

Colocar las salchichas en


las bolsas.
Sellar las bolsas en la
mquina Termoplast
Sumergir los paquetes en
agua caliente.

CLIENTES
Mesa de
empaque final.
PRODUCTOS,
VARIABLES, ATRIBUTOS
Y ESPECIFICACIONES
Paquetes de salchichas
Peso: 1 Kg.
Plstico Cryovac
completamente adherido a las
salchichas

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un mecanismo que ayuda al momento de construir indicadores de productividad es


indagar con relacin a los desperdicios que se generan en la unidad de anlisis (o que podran
generarse, de esta manera se estara actuando preventivamente) y las posibles causas de
desviacin de los objetivos de calidad (denominadas causas de variacin en el lenguaje de
calidad), lo que hace ms fcil tomar medidas correctivas y preventivas.
Desde esta perspectiva (slo desde esta perspectiva, pues el asunto se puede plantear de
otra manera, considerando ms variables, de tal forma que fueran necesarios otros indicadores),
pudieran proponerse los siguientes dos indicadores para esta unidad de anlisis:

Paquetes de salchichas que satisfacen las exigencias de calidad


I1 =
Nmero total de bolsas Cryovac utilizadas

Paquetes de salchichas que satisfacen las exigencias de calidad


I2 =
Horas-Hombre totales utilizadas

Ntese que, en ambos indicadores, el denominador pudiera separarse en dos componentes,


que diferenciaran lo que es la mnima cantidad de insumo necesaria, de aquello que es
desperdicio. En el indicador uno (I1), el primero de los componentes del denominador sera igual
al numerador (es decir, nmero de bolsas utilizadas igual a nmero de paquetes producidos), el
segundo componente representara las bolsas que se pierden por cada paquete que no cumple las
exigencias de calidad.
En el caso del segundo indicador (I2), el primer componente del denominador
representara el nmero de horas hombres que, segn el estndar de tiempo, deberan consumirse
para producir el nmero de paquetes sealados en el numerador; el segundo componente
representara el retrabajo, lo que es necesario trabajar ms all del estndar por no hacer las cosas
bien la primera vez (como por ejemplo cuando un paquete es rechazado debido a que la bolsa
Cryovac no est completamente adherida a las salchichas). A continuacin se muestran estos
indicadores desglosando los componentes del denominador.

Paquetes de salchichas que satisfacen las exigencias de calidad


I1 = -------------------------------------------------------------------------------------------------------Nmero de bolsas Cryovac aceptadas (igual
al nmero de paquetes aceptados)

Nmero de bolsas Cryovac


retiradas y perdidas

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Paquetes de salchichas que satisfacen las exigencias de calidad


I2 = -------------------------------------------------------------------------------------------Horas hombre segn el estndar
Horas hombre de retrabajo
+

Ntese que de no existir el segundo componente del denominador (es decir, de no existir
el desperdicio), el indicador de productividad tomara el valor de la productividad estndar.
Una forma genrica de presentar este tipo de indicador, que refleja los costos asociados, es
la que se denomina Razn Calidad-Productividad (RCP), cuya expresin es la siguiente:

Nmero de productos que satisfacen las exigencias de calidad


RCP = -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Nmero total
Costo de
Nmero de
Costo de
de productos x procesamiento + productos
x
correccin de cada
fabricados
por producto
rechazados
producto rechazado

Como puede apreciarse, el segundo componente del denominador es todo desperdicio;


ste se genera debido a que salen productos defectuosos la primera vez que se procesan.
Cualquier estudio de productividad o calidad debe considerar la posibilidad de reducir a cero este
desperdicio.

5. LITERATURA CONSULTADA
Adam, E. y otros. (1985). Productividad y Calidad. Su Medicin Como Base del Mejoramiento.
Ediciones Trillas. Mxico.
Gmez, Luis. (1992). Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad. Tcnicas y
Herramientas. Ediciones FIM-Productividad. Caracas.

Ingeniera de Mtodos / UNIDAD DE ANLISIS / Documento en revisin / Luis Adolfo Baradat / Septiembre de 2006
3
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gmez, Luis y otros. (1985). Productividad, un enfoque integral. Ediciones INCE. Caracas.
Hudson, R., Mejas, O., Maria, R. y Trujillo, B. (2005). Identificacin y Caracterizacin de una
Unidad de Anlisis. Informe de Prctica N 1 del curso de Ingeniera de Mtodos. Perodo 2005II. UNEXPO. Caracas.

También podría gustarte