Juan Amos Comenio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aportes de Juan Amos Comenio

Considerado el padre de la pedagoga, autor de dos grandes obras

que apoyan el proceso pedaggico DIDACTICA MAGNA Y ORBIS


PICTUS.

La propuesta pedaggica Firme defensor de que todos los


hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe
solamente a un grupo o solo para algunos iluminados, as crea la concepcin
de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso.
El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educacin es el
camino ms rpido para llegar a ella.

Concepcin de la educacin: Comenio defini la educacin como el


arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por
incubacin

sino

cuando

se

estimulan

con

oportunas

experiencias,

suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso


por quin la ensea.

Su mtodo pedaggico tena como base los procesos naturales del


aprendizaje: la induccin, la observacin, los sentidos y la razn.
Parte de su propuesta pedaggica era eliminar totalmente la violencia

del proceso educativo.


Exigi con firmeza que la educacin primaria fuera obligatoria.
La educacin debe ser comprensiva, no memorstica, y un proceso
para toda la vida, que integre las actividades creativas humanas y sus
principios para una amplia reforma social basada en la unin de la

teora, la prctica y la crisis (estmulo para el pensamiento).


Defendi la idea de una escuela para todos, hombres y mujeres,
sealando a las autoridades gubernamentales como responsables de

su difusin y organizacin.
Deca que el aprendizaje debe comenzar en el hogar (siguiendo las
ideas sustentadas a partir de la Reforma) siendo de esta manera que
los padres seran los primeros educadores. Y esto significaba la
inclusin de la madre. Entonces si las madres no fueran educadas,
despus no educaran a sus nios

Para los nios de escasos recursos peda que recibieran ropa, libros y
los materiales escolares, gratis a fin de que tuvieran las mismas
oportunidades que los ricos.

Para Comenio, ensear se debe a una disposicin de tres cosas: tiempo,


objeto y mtodo. As como la naturaleza es nica, igual que Dios, as tambin
el mtodo como imitacin de la naturaleza debe ser nico, desplegndose
entre ensear-aprender, leer-escribir, palabras-cosas

La docencia para Comenio era el oficio ms noble entre todos.

Aportes Juan Jacobo Rousseau


Cualquier forma de gobierno es vlida y legitima si se
ejerce dentro de los parmetros regidos por la ley comn.
Uno de los principales aportes que realiz Rousseau fue sealar
que el nio es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a
sus propias leyes y evolucin; el nio no es un animal ni un hombre, es un
nio"
A partir de esta idea Rousseau seala la necesidad de replantear los
mtodos de enseanza imperantes que consideran al nio como si fuera un
adulto ms, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades,
necesidades y capacidades.
Rousseau seala que desconocer las diferencias fundamentales entre el nio
y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:
Atribuirle al nio conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o
se discuta con l "cosas que no est capacitado para comprender e incluso
con razonamientos incomprensibles para el nio" Para Rousseau el nio es
an incapaz de emplear la razn.
Inducir a que el nio aprenda a partir de motivaciones que le son
indiferentes o inteligibles.
Proceso educativo
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del
nio, del conocimiento de sus intereses y caractersticas particulares. As
debe reconocerse que el nio conoce el mundo exterior de manera natural
haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es errneo hacerlo conocer
el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Con Emilio Rousseau establece tres postulados que deben guiar
a la accin educativa:
Considerar los intereses y capacidades del nio
Estimular en el nio el deseo de aprender
Analizar qu y cundo debe ensearse al nio en funcin de
su etapa de desarrollo
Propuesta pedaggica

Su propuesta tiene un inters no slo pedaggico sino tambin poltico. En


este sentido, propona tanto una "poltica de la pedagoga" como una
"pedagoga de la poltica".

Funcin social de la educacin


La reforma de la educacin es la que posibilitara una reforma del sistema
poltico y social.
La educacin lograra crear una sociedad fundada en la familia, en el
pueblo, en el soberano, la patria y el Estado.
La educacin no slo cambiara a las personas particulares sino tambin a
toda la sociedad: se trata de educar al ciudadano para que ste conforme
una nueva sociedad.
Desempeo del docente
Ser maestro significa poner en marcha un "proceso de humanizacin" donde
el preceptor induce una peticin y una exigencia hacia su alumno.
El alumno aprende a hacerse hombre en contacto con su maestro y, por lo
tanto el maestro es siempre un modelo a seguir.
Concepto de alumno
Conceba un modelo nico de hombre: marido, patriota y ciudadano
El nio es un ser inocente y bueno por naturaleza
Papel de la escuela
Critic radicalmente la escuela del siglo XVIII y propuso un cambio radical
en la relacin pedaggica

También podría gustarte