Plan de Emergencias
Plan de Emergencias
Plan de Emergencias
ELABORADO POR:
VB:
CLIENTE:
SICE.SA
UBICACION:
MOQUEGUA-PERU
FECHA:
00
PLAN DE EMERGENCIAS
PROYECTO
PROYECTO: MICROPILOTES DE CONCRETO
ARMADO 0.35m Y 0.45m
PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA
I.
Tabla de contenido.
ITEM
PAG.
I.
Cartula..........................................................................................
II.
Tabla de contenido..........................................................................
1.
Introduccin....................................................................................
2.
Objetivos.........................................................................................
3.
Alcance...........................................................................................
4.
Estrategia de Prevencin................................................................
5.
6.
7.
8.
9.
Calle Los Zorzales 160 2do. Piso Urb. El Palomar San Isidro Lima Per.
Telf. 221-6246, Telefax 222-3632
E-mail: obras@psv.com.pe
Pgina Web: www.psv.com.pe
Pgina 2
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
PLAN DE EMERGENCIAS
1. INTRODUCCION
PSV Constructores S.A. se encuentra comprometido en un proceso de implementar
su plan de Emergencias ante diferentes situaciones, encaminados a brindar
respuestas cada vez ms eficientes y eficaces, con la finalidad de minimizar daos a
la propiedad y la salud, asegurando a los trabajadores su desarrollo personal y
social.
Se definir todo el conjunto de acciones programadas para proteger a las personas y
las instalaciones frente a situaciones de riesgo y tratar de evitar o disminuir las
consecuencias.
2. OBJETIVOS
El objetivo general del Plan de Emergencias es prevenir y controlar sucesos no
planificados, pero previsibles para describir la capacidad y las actividades de
respuesta inmediata para controlar cada una de las emergencias identificadas de
manera oportuna y eficaz.
Proveer entrenamiento a todo el personal de PSV Constructores S.A. sobre la
respuesta a emergencias y establecer protocolos de comunicacin para el reporte
eficaz de estas situaciones que se pudiera presentar durante las actividades.
Coordinar y optimizar el uso de los recursos humanos y materiales requeridos en
el control de emergencias.
3. ALCANCE
Este Plan tiene como alcance a todos aquellos eventos que pueden generar
emergencias con potencial de dao a personas, ambiente o bienes materiales por
efecto de las actividades que se realicen en la ejecucin del proyectoMicro Pilotes de
Concreto Armado 0.35m Y 0.45m
4. ESTRATEGIA DE PREVENCION
Como estrategia de prevencin, durante la ejecucin del Proyecto se deber tener en
cuenta:
Ubicacin de las zonas y lugares de mayor riesgo y vulnerabilidad y reas crticas.
Reconocimiento de las reas de seguridad, tanto internas como externas, lugares
vulnerables y reas crticas.
Especificaciones de las zonas de seguridad y su identificacin. .
Sealizacin preventiva de lugares y zonas estratgicas, tanto interna como
externa de tableros de control, equipos de generacin, oficinas y todo otro sitio de
trabajo que implique riesgo potencial.
Comunicacin oportuna.
5. AMBITO DEL PLAN
Pgina 3
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
Pgina 4
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
Riesgos
Localizacin
Incendios.
Sitios de almacenamiento de
maderas, papel, cartn y
manipulacin de combustibles.
Instalaciones elctricas.
Movimientos ssmicos.
Generacin de sismos de
mayor o menor magnitud, que
puedan generar desastres y
poner en peligro la vida de los
trabajadores.
Falla de estructuras.
Estructuras, etc.
Derrame de combustibles.
Sitios de almacenamiento y
manipulacin de combustibles.
Accidentes de trabajo
Medidas preventivas
Cumplimiento cuidadoso de las normas de
seguridad en lo relacionado con el manejo y
almacenamiento de combustibles y adecuado
mantenimiento de instalaciones elctricas.
Se limitar el uso de maderas y/o papel, de ser
necesario su uso en el proceso de construccin se
tomarn las medidas necesarias de seguridad
como almacenamiento lejos de trabajos en
caliente, proteccin de los mismos con un material
no inflamable, etc.
Cumplimiento de las normas de seguridad.
Coordinacin con Supervisin de seguridad del
cliente, y participacin en las prcticas de
salvamento que stas programen.
Conocimiento de la sealizacin de rutas de
evacuacin, y divulgacin sobre la localizacin de
la regin en una zona de riesgo ssmico.
Divulgacin y capacitacin sobre los planes de
contingencia
Llevar un control adecuado, tanto de la calidad de
los materiales utilizados, como de los procesos
constructivos.
Los sitios de almacenamiento deben cumplir todas
las normas de seguridad industrial y estndares
del cliente.
Cumplimiento cuidadoso de las normas de
seguridad. Cumplimiento a los procedimientos,
Sealizacin.
Pgina 5
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
EMERGENCIA
SUPERVISOR PSV
Constructores S.A.
1
Central de Emergencias
Cliente
2
Supervisin de
Seguridad del Cliente
Prevencin de PSV
Constructores S.A.
3
Supervisor de
Operaciones del Cliente
Figura 9-1
Se ha implementado una organizacin de emergencias integrada por el personal que
laborar durante las actividades del proyecto Micropilotes de concreto Armado 0.35m
Y 0.45m con sus respectivas responsabilidades y competencias. El Equipo de
Respuesta de Emergencias podr hacer uso de los recursos materiales y humanos
necesarios para controlar las emergencias presentadas, teniendo en consideracin
Pgina 6
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
SISTEMA DE NOTIFICACIN
Informante
Coordinador de Comunicaciones
(Supervisor/encargado de grupo de PSV
Constructores S.A.)
Funciones
Esta funcin recurre a la persona que se
encuentra en el lugar dnde se produce la
emergencia por lo cual su responsabilidad
ser de informar inmediatamente al
Coordinador de comunicaciones
Recibir informacin de la emergencia.
Notificar inmediatamente al Prevencionista
de PSV, solo realizar comunicaciones
necesarias.
Una vez informado del suceso ocurrente se
dirigir al lugar de los hechos.
Recibir y ejecutar la orden de activacin de
las Brigadas de Emergencias solicitada por el
Coordinador de Comunicaciones.
Supervisar y mantendr comunicacin con
las Brigadas de Emergencias sobre las
necesidades de apoyo (logstico y entidades
externas).
Pgina 7
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
Telfono de contacto
994586350
053690016
951305840
El informe de accidentes debe ser SUMARIO y deber estar listo dentro de las
24 horas de producido al accidente, en cualquier condicin.
3. El Coordinador de Comunicaciones.
Pgina 8
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
Pgina 9
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
Pgina 10
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.
Pgina 11
PLAN DE EMERGENCIAS PSV CONSTRUCTORES S.A.