Definición Detrabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEFIN IC IN DE

TRA BA J O

A la hora de acometer el anlisis del sustantivo trabajo es importante que previamente a


determinar su significado realicemos la exposicin de su origen etimolgico. En concreto
este se halla en el latn, y ms exactamente en la palabra tripalum.

La definicin terica del concepto de trabajo puede ser analizada desde perspectivas
distintas. Una aproximacin bsica presenta a este vocablo como la valoracin del
esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclsica
de la economa, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los
tres elementos que determinan toda produccin, como sucede con la tierra y
el dinero.
De esta manera, y aproximndonos a lo que de manera habitual todos los ciudadanos
entendemos por trabajo, podemos determinar que dicho concepto se puede utilizar de dos
maneras muy frecuentes. As, por un lado, nos referimos a l como la accin que realiza
una persona que se est ocupando de llevar a cabo una serie de tareas o actividades ya sea
a nivel fsico o bien intelectual.
Y por otro lado, utilizamos este mismo trmino para hacer referencia a toda ocupacin
que tiene un hombre o una mujer fuera de su hogar por la cual recibe una asignacin
econmica mensual. As, por ejemplo, podramos utilizar el siguiente ejemplo: Luisa
tiene trabajo como camarera en un bar del centro.
Si uno se remonta a eras remotas, podr advertir que antes predominaba la esclavitud,
un trabajo forzoso que se produce cuando un individuo ejerce sometimientos sobre otro y
le impide tomar decisiones y desenvolverse con voluntad propia. A partir de mediados del
siglo XIX, los niveles de esclavitud comenzaron a descender y esta modalidad fue
declarada como ilegal. Desde entonces, el trabajo asalariado pas a ser la forma de
empleo ms comn.
Esta concepcin de la nocin de trabajo lleva a dar por entendido que cuando un
individuo realiza una determinada actividad productiva se lo recompensa con salario,
que es el precio que se le pone dentro del mbito laboral a la labor que l lleva a cabo. La
relacin de trabajo entre quien ofrece empleo y el trabajador est condicionada y
respaldada por diferentes leyes y convenios, aunque tambin hay en la vida cotidiana
casos de lo que se denomina trabajo en negro (aquellas contrataciones efectuadas de
forma ilegal que permiten explotar y lucrar con los trabajadores).

Otras formas de empleo que pueden detectarse a nivel mundial son el trabajo
autnomo productivo (por medio del cual se ejercen las profesiones liberales y el
comercio, por ejemplo), el trabajo informal de supervivencia y la servidumbre,
entre otras.
Aunque el trabajo ad honorem que no supone la concesin de una retribucin
monetaria (generalmente realizado con fines sociales o educativos) es una realidad, se
considera que el trabajo es una actividad que se lleva a cabo a cambio de
una contraprestacin econmica. Por eso existe una frase que afirma que trabajo
es aquello que no haras si no te pagaran por ello.
No obstante, adems de todo lo expuesto ya, hay que subrayar que trabajo es un
sustantivo que cuenta con otras muchas ms acepciones. De esta forma tambin se
emplea para hacer referencia a lo que es el lugar en s donde se lleva a cabo el desarrollo
de la ocupacin. Un ejemplo podra ser este: Miguel no estaba en casa, se encontraba en
el trabajo.
Y todo ello sin olvidar tampoco que existe una serie de expresiones que utilizan el
concepto que nos ocupa como parte fundamental. As, tambin se habla de trabajos
forzados que son aquellos que realizan de manera obligada y como parte de su condena las
personas que se encuentran en ciertas prisiones.

Definicin de Trabajo
El trabajo es el esfuerzo realizado por los seres humanos con la finalidad de producir
riqueza. Desde el punto de vista terico, este tpico ha sido abordado desde diferentes
aristas, ya sean econmicas, sociales o histricas, principalmente a causa de sus relevantes
alcances en lo que hace el desarrollo de la humanidad.
En los comienzos de la historia, y durante miles de aos, el trabajo era realizado
primordialmente por mano de obra esclava, poseda por un propietario que tena el derecho
de disfrutar o usufructuar con los bienes producidos. As, el esclavo era tratado como una
mercanca ms, con la posibilidad de ser vendido o comprado. Esta situacin es comprobable
desde la civilizacin griega, el imperio Romano y el comercio negrero realizado durante la
conquista de Amrica. Este estado particular del trabajo finaliz en el siglo XIX (al menos de
modo permitido).
Previamente, durante la edad media, se haba desarrollado el rgimen feudal, en donde la
esclavitud estaba excluida. En este caso, al trabajo se le denominaba servidumbre, siendo
los siervos hombres libres, puesto que aunque tenan limites en su obrar, sus personas no
eran propiedad de otra. Bsicamente, en este perodo y durante esta forma
de organizacin social, el trabajador (siervo) haca un contrato con un seor feudal
en el que se comprometa a trabajar a cambio de proteccin. Es el precedente ms
similar a la modalidad de lo que hoy denominamos trabajo.
Un aspecto importante respecto del trabajo, es la definicin ente manual e intelectual.
Qu significa esto? El trabajo manual es aquel que se ha desarrollado desde el comienzo del
humano como persona habilitada para realizar trabajos de fuerza, y aqu se incluyen desde
los esclavos hasta los hombres que trabajaban con las primeras mquinas de vapor, en los
tiempos de la Revolucin Industrial inglesa. Sin embargo, ste tipo de trabajo no es algo del

pasado, puesto que en la actualidad contina vigente. Pensemos por ejemplo, en los obreros
metalrgicos o de la mecnica.
Pero durante la posguerra, comenz a desarrollarse una nueva forma de trabajo: el
intelectual, con la aparicin de los trabajadores de cuello blanco, como se llam a quienes
ejercan estos tipos de empleos. Y esto fue gracias a la nocin de plusvala incorporada
tambin en esta poca, que es lo mismo que conocemos como valor agregado: es el
desarrollo de ciencia y tecnologa que mejora y optimiza los bienes fabricados. Adems de
bienes, tambin en esta poca comienza a cobrar vigencia la idea de servicios, que son
todos los bienes intangibles (que no podemos tocar) que podemos adquirir: paquetes
tursticos, un seguro de vida o la contratacin de un especialista para que arregle la PC.
En la actualidad, el trabajo es realizado a cambio de un salario. As, el trabajador vende su
fuerza de trabajo en el mercado y recibe una remuneracin por ste. El empleador, por su
parte, contrata personal con la finalidad de percibir una ganancia. Los intereses de los
trabajadores estn protegidos por los sindicatos, que negocian colectivamente los salarios
segn cada sector en particular. Adems de esta proteccin, los trabajadores estn amparados
por el conjunto de leyes laborales. En este sentido, son destacables los cambios producidos
durante The Walfare State, o lo que se conoci como El Estado de Bienestar. Durante los aos
30 y 70 el Estado era sumamente interventor, equilibrando las diferencias de intereses entre
los capitalistas (el mercado) y los trabajadores (asalariados). En este perodo, los trabajadores
lograron grandes conquistas para mejorar sus condiciones laborales, como las vacaciones
pagas, jornada de horas fijas, das libres para disfrutar de la familia y el ocio.
Las polticas neoliberales fijadas entre los aos 80 y 90 minimizar algunas de estas
conquistas de beneficios laborales, como por ejemplo fue la flexibilizacin laboral: por medio
de esta poltica, el Estado beneficia a los capitalistas, pudiendo stos desvincular a un
trabajador de su empresa, pagando una indemnizacin menor a las que antes se otorgaban al
momento de dar un corte al contrato de trabajo.
La falta de trabajo o desempleo es uno de los males sociales y econmicos que los estados
deben combatir. Desde el punto de vista econmico, significa una forma de despreciar
recursos valiosos, y desde el punto de vista social, lleva a situaciones de pobreza e indigencia.
El trabajo est consagrado por Naciones Unidas como un Derecho Humano, por el cual toda
persona (es decir, todo habitante de este planeta) tiene libertad ante la eleccin de un
empleo, a gozar de buenas condiciones de trabajo, y claro, est abolido todo tipo de
esclavitud o servidumbre.

También podría gustarte