Farmacoterapia de Las Dislipidemias
Farmacoterapia de Las Dislipidemias
Farmacoterapia de Las Dislipidemias
Lmite
elevado
a Elevado
Colesterol total
Colesterol LDL
Colesterol HDL
Varones
Mujeres
<200 mg/dL
<130 mg/dL
200-239 mg/dL
130-159 mg/dL
>240 mg/dL
>160 mg/dL
>60 mg/dL
Triglicridos
<120 mg/dL
120-199 mg/dL
>200 mg/dL
>40 mg/dL
>50 mg/dL
Quilomicrones
VLDL
LDL
La nica apoproteina presente en la superficie de las LDL es la Apo B100, que, debido a los cambios estructurales en la conversin VLDL a IDL
a LDL, expone un dominio que puede interactuar con receptores de LDL
(receptores de ApoB-100) en los tejidos extrahepticos y en el hgado.
La unin de LDL con su receptor en la superficie de las clulas hepticas
inicia un proceso de endocitosis, (endocitosis mediada por receptores),
con la formacin de un endosoma. Cambios de pH provocan la
disociacin del receptor, el cual regresa a la membrana, mientras el
endosoma se fusiona con un lisosoma cuyas enzimas catalizan la
hidrolisis de esteres de colesterol y otros lpidos, as como de las
protenas presentes en la LDL.
El colesterol, los cidos grasos y los aminocidos liberados son utilizados
en el metabolismo celular. El colesterol puede ser usado para la
HDL
Quilomicrones
VLDL
Las lipoprotenas de muy baja densidad (VLDL) son partculas de gran
tamao ricas en triacilglicridos que se producen en el hgado a partir de
la grasa endgena, a diferencia de los quilomicrones, que transportan
grasa exgena. Las VLDL son los principales portadores de
triacilglicridos que tambin son elaborados por la lipasa de lipoprotenas
y proporcionan cidos grasos a los tejidos adiposo y muscular. Contienen
la cantidad ms alta de triglicridos y se considera un tipo de colesterol
malo, debido a que ayuda a que el colesterol se acumule en las paredes
de las arterias.
LDL
Las lipoprotenas de baja densidad (LDL) son los productos finales del
metabolismo de las VLDL.Cerca del 60-80 por ciento del colesterol
plasmtico es transportado por las LDL. Los valores medios de LDL varan
entre distintas poblaciones debido a factores genticos y ambientales,
siendo sin embargo la alimentacin el principal factor determinante de
estos valores.
Si bien es necesario que exista el colesterol LDL para que ste llegue a
todos los rganos, es tambin, importante que se encuentre dentro de
valores normales (menos de 130mg/dl tanto en hombres como en
mujeres), para evitar que el exceso de colesterol se deposite, por
ejemplo, en las paredes de las arterias en forma de ateromas que
impiden la buena circulacin de sangre y por ende, el buen
funcionamiento del sistema cardiovascular.
Sobrepeso y obesidad.
Como objetivo inicial, reduccin del peso corporal aproximadamente en
un 10% en un perodo de 6 meses, utilizando todas las herramientas al
alcance: dieta hipocalrica, incremento de la actividad fsica, tcnicas de
modificacin del comportamiento, tratamiento farmacolgico e incluso
ciruga baritrica en casos de obesidad mrbida.
Actividad fsica regular
Debe formar parte integral de la reduccin del riesgo de ECV, con
independencia del grado de sobrepeso. Se recomienda un objetivo
mnimo de 30 min, 3 o 4 das a la semana. Los pacientes de alto riesgo
precisarn de supervisin mdica antes de iniciar una actividad
programada.
En los pacientes de alto riesgo con lesin de rganos diana o ECV clnica,
el objetivo del tratamiento es reducir la presin arterial hasta cifras
inferiores a 130/85 mmHg.
Para personas con mltiples factores de riesgo y previsin de EC inferior
al 20% a los 10 aos, el consenso del ATP-III sita el objetivo lipdico,
basado en las concentraciones de cLDL, en menos de 130 mg/dl, de
modo que el tratamiento deber iniciarse cuando las concentraciones de
cLDL sean iguales o superiores a 130 mg/dl. Para personas con mltiples
factores de riesgo y proyecciones de riesgo coronario a los 10 aos
inferiores al 10%, el objetivo de cLDL sigue siendo menos de 130 mg/dl,
pero se permite diferir el tratamiento farmacolgico hasta que las
concentraciones de cLDL sean iguales o superiores a 160 mg/dl.
5. Cundo est indicado el uso de frmacos en el manejo de las
dislipidemias?
En pacientes con dislipidemia, las modificaciones del estilo de vida son
indispensables, sin embargo, puede resultar casos resultan insuficientes
para alcanzar las concentraciones deseados de lpidos de acuerdo al nivel
de riesgo cardiovascular y por lo tanto, el tratamiento farmacolgico es
necesario. Tambin se recomienda explicar las posibles reacciones
adversas y costo.
El tratamiento farmacolgico de la dislipidemia desempea un papel
decisivo en el tratamiento del riesgo cardiovascular mejorando el perfil
de lpidos, retardando la progresin de la aterosclerosis, estabilizando
placas propensas a la ruptura, disminuyendo el riesgo de trombosis
arterial y mejorando el pronstico cardiovascular.
Los medicamentos empleados en el tratamiento de las dislipidemias son:
1. Estatinas . (Inhibidores de la HMG CoA Reductas a)
2. Fibratos (Derivados del cido fbrico)
3. Ezetimiba
4. Secuestrantes de cidos biliares
5. Niacina
6. Acido g rasos Omeg a-3
BIBLIOGRAFA
Katzung B. Farmacologa
McGrawHill; 2013.
bsica
clnica.
1st
ed.
Mxico: