Contexto Histórico Wagner

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROPUESTA POLTICA DE WAGNER PARA ALEMANIA

CAMILO ERNESTO VILLAMIL GOMEZ


615352

Profesora CECILIA CASAS


Conceptualizacin de la Msica Contemporanea

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Facultad de Msica
Bogot 2010

CONTEXTO HISTRICOi

Para abordar la obra Wagneriana dentro de la bsqueda de identidad alemana del


siglo XIX, es necesario echar un vistazo varios aos atrs, desde 1648, fecha en la
cual se firma la Paz de Westfalia, la cual pone fin a la Guerra de los Treinta aos,
que deja una Alemania dividida en los reformistas del norte y los
contrareformistas del sur; esto es importante porque es all donde se ponen los
fundamentos de la sociedad moderna alemana a partir de la construccin del
Estado.

La guerra de los treinta aos llega a su fin, coadyuvada por la intervencin poltica
del papado junto con algunas de las potencias dominantes del momento, Espaa
e Inglaterra, entre otras, quienes patrocinaron la paz conforme a sus propios
intereses en trminos de la divisin de Alemania como nacin en mas de 400
estados independientes con sus propias polticas gubernamentales.

De esta forma, Alemania queda con una frgil relacin popular determinada por el
Luteranismo, la lengua germana y alguna tradicin nacional fomentada durante la
Edad Media. Sus prncipes hacan alianzas y acuerdos comerciales segn su libre
albedro olvidando la bsqueda de unidad, lo cual va a afectar directamente la
idiosincrasia alemana posteriormente a cada momento.

La dispersin y el caos reina en Alemania desde la firma de la Paz de Westfalia en


1648 hasta el momento en que en Prusia asume el poder Federico I como Rey.
Esto era de suma importancia para el, en trminos de poner un punto aglutinante
dentro de lo que sera el pueblo, la cultura y el estado alemn.

Tanto Federico I como su padre Federico Guillermo I hicieron lo posible por


construir en Prusia el ncleo de una formacin poltica, militar y econmica que
haca de su pas un ejemplo a seguir por parte de los dems reinos alemanes,
adems comenz a ser atractiva a todas las formas de expresin filosfica,
artstica y cientfica y a los perseguidos protestantes; adems, tom la vanguardia

en cuanto a libertades individuales y polticas se refiere, haciendo de Prusia un


centro de produccin artstica e intelectual.

Por otro lado, la consolidacin de un ejercito fuerte, fue determinante en la


conformacin de un actor independiente de ataques externos que, si bien no
tena intereses expansionistas, daba un fuerte sentimiento de seguridad interna.

Ya en 1740 Federico II, consolida y profundiza los logros de sus antecesores,


aprovechando que, a diferencia de ellos, este es un intelectual que fortalece los
avances culturales de los perseguidos en Europa irradindola con dichos avances.

En ese entonces todava haba sido imposible lograr la unificacin de Alemania,


debido primero lado a la poltica exterior de las potencias europeas de ese
momento, que buscaban mantener estratgicamente la divisin de los pueblos
alemanes, y segundo, a la inexistencia de la burguesa industrial que pona en una
desventaja tcnica, cientfica y poltica a Prusia.

La unidad era anhelada, desde Goethe hasta Kant, todos expresaban el deseo de
unidad del pueblo, a los artistas se les dificultaba presentar sus obras en el
territorio alemn debido a la necesidad de tener mltiples nacionalidades y todos
estos impedimentos generaron un sentimiento de nostalgia e impotencia en lo
artstico y filosfico que se mostraba en la produccin de obras sentimentales
acerca de esta necesidad.

Es en este momento histrico, en el que hace aparicin Wagner, junto con el


Romanticismo que aborda las ideas alemanas que han sido expresadas por Kant y
Fichte en el campo filosfico, Schiller y Goethe en la literatura o Mozart y
Beethoven en la msica, entre otros, muchos de los cuales haban pertenecido al
movimiento literario Sturm und Drang (en alemn: 'Tormenta e mpetu'), que se
desarroll durante la ltima mitad del siglo XVIII y fue el precedente importante
del Romanticismo alemn.

EL SENTIMIENTO POLTICO DE WAGNER

Los planteamientos tericos de Wagner parten siempre de la conciencia de una


profunda crisis cultural que traviesa todos los mbitos de la sociedad y que tiene
una clara manifestacin tanto en la esfera poltico-institucional como en el campo
del arte.

Wagner presenta la ilustracin como un abuso y un exceso causante, ya no tan


slo de la precaria situacin de la pera alemana, debido a su falta de sensibilidad
para captar la voz del pueblo y crear un accin dramtica, sino tambin como la
causante de todos los males de Alemania. No obstante, segn lo que l mismo
expone en este breve ensayo, el mal no est tanto en las ideas que afirma el
pensamiento ilustrado, sino en la pretensin de ser ilustrado cuando en realidad
se es otra cosa distinta. Esto lo ilustra Wagner cuando equipara las figuras de Bach
o Mozart con la de Beethoven. Tanto los primeros, a los que considera autores
verdaderamente ilustrados, como el segundo, claro exponente del romanticismo
musical, han sido capaces de expresar lo grandioso. Y esto es as, principalmente,
por su honestidad, porque cada uno de ellos ha dado expresin artstica a la
naturaleza tal como la senta. No ocurre lo mismo, no obstante, con aquellos
artstas contemporneos que se afanan en demostrar ser ilustrados cuando en el
fondo se mueven y aprehenden el mundo en virtud de una sensibilidad que slo
puede mostrarse mediante unas formas expresivas totalmente nuevas.

La nica via de salida que se le presenta a Wagner es la de erradicar todo aquello


que es y ha sido fruto del movimiento ilustrado. En su escrito de 1834 esta
exigencia se encuadra fundamentalmente dentro del campo del arte mediante la
exhortacin a devenir seres humanos y a deshacerse de una vergenza esto es,
la pretensin de seguir siendo ilustrado en contra de lo que dicta la propia
naturaleza que desde largo tiempo tiene presas nuestra msica y, en especial,
nuestra msica operstica(. Quince aos ms tarde, en pleno periodo
revolucionario, Wagner expresar la misma exigencia pero desde una perspectiva
muchsimo ms amplia que insta a reconocer y adherirse a la fatalidad de la

naturaleza, y que en esos momentos empujaba a una accin poltica


revolucionaria dirigida contra todo orden social establecido.ii

En su texto La Revolucin iii, al igual que en muchos otros autores que vivieron
las revueltas del 1848, aqu encontramos la profunda conciencia de estar
asistiendo al advenimiento de una nueva era, que deber venir precedida del
derrumbamiento absoluto del antiguo orden. Wagner se suma de forma entusiasta
a esta corriente revolucionaria que concibe como momento de un proceso
necesario, por lo que en sus escritos de la poca junto con una crtica total al
orden social presente, al que ya se refiere como viejo mundo, encontramos la
afirmacin absoluta e incondicional de un mundo nuevo, en el que el hombre
finalmente ver satisfechos todos sus anhelos y esperanzas. Dentro de este
fatalismo mesinico la resistencia militar contrarrevolucionaria que mantienen
Prsia y Austria, aparecen a los ojos de Wagner como ltimos vestigios de un
pasado cuya nica efectividad histrica consiste en la preparacin del campo de
batalla para el combate final, donde deber tener lugar su derrota definitiva y la
victoria del hombre liberado.

Este es el modo en que Wagner dibuja su particular utopa. Como se puede


observar en este escrito no hay nada que se parezca a la propuesta concreta de un
orden alternativo al existente. La operacin que realiza Wagner en este punto
consiste en asumir de algn modo los valores revolucionarios del s. XVIII e
imaginar una sociedad en la que los ideales de igualdad, libertad y fraternidad
entre los hombres hayan llegado a constituirse como una realidad efectiva que
venga a regir la vida de todos los hombres. No obstante, la posicin que defiende
Wagner en este escrito difiere por completo del planteamiento ilustrado en el
modo de concebir la va que lleva a la realizacin de esa sociedad ideal. Mientras
estos ltimos ven en la figura del estado el mximo garante de esos ideales,
Wagner considera que slo mediante la destruccin del aparato estatal - cuyo
objetivo fundamental es ofrecer legitimacin y cobertura a la existencia de la
propiedad privada - y el retorno a una especie de estado natural es posible
alcanzar esa situacin idlica.

Desde esta ptica revolucionaria de corte marcadamente anarquista Wagner


interpretar el conjunto de todos los males de la sociedad industrializada de su
tiempo como efectos de la desigualdad social que introduce la aceptacin de la
propiedad privada. En este punto Wagner har suyos los argumentos que
podemos encontrar desarrollados en el tratado roussoniano Sobre el origen y los
fundamentos de la desigualdad entre los hombres o en los textos de algunos
socialistas utpicos franceses, especialmente de Fourier y Proudhom.

i D. Mesa, Estado, Derecho y Sociedad. Empresa Editorial Universidad Nacional de


Colombia. Bogot, 1993.
ii R. Wagner, La pera alemana, 1834 ; en Escritos y confesiones, Ed. Labor,
Barcelona 1975. pgs, 55-59
iii R. Wagner, La Revolucin, 1849 ; en Escritos y confesiones, Ed. Labor, Barcelona
1975

También podría gustarte