Limitaciones de La Prueba Del Adn
Limitaciones de La Prueba Del Adn
Limitaciones de La Prueba Del Adn
Pagina 1870
Autor Antonio Alonso Alonso
, Qu es el ADN no codificante?,
PAG 1861
de dicha identificacin vendr limitada fundamentalmente por dos factores :el tipo de
anlisis de ADN comparativo que pueda realizarse y las posibles relaciones de parentesco
gentico entre los individuos que hay que diferenciar en el anlisis gentico. Una tercera
caracterstica del genoma es su Estabilidad en muestras forenses. La molcula de ADN
presenta en condiciones normales una gran estabilidad tanto en fluidos biolgicos que
forman manchas secas(sangre, semen, saliva,...) sobre distintos soportes como a partir de
diversos tejidos humanos incluso mucho despus de la muerte. Es posible pues, obtener y
descifrar la secuencia de parte del material gentico a partir de un gran nmero de
vestigios biolgicos de inters forense para obtener su cdigo gentico identificador y
compararlo con el obtenido a partir de una muestra de referencia de la persona de la que
se sospecha proviene el vestigio.3. LOS GENOMAS HUMANOS Y LOS TIPOS DE
HERENCIA Realmente la informacin gentica de las clulas humanas se organiza en
dos genomas: El gran genoma nuclear de herencia compartida por ambos progenitores y
el pequeo genoma mitocondrial que transmiten exclusivamente las madres en sus
vulos.3.1 El ADN nuclear : La herencia compartida de los padres El genoma nuclear se
localiza como su propio nombre indica en el ncleo celular y representa el 99 por 100 del
contenido de ADN celular total. Se encuentra asociado de forma muy especfica a ciertas
protenas formando unas estructuras filamentosas denominadas cromosomas que pueden
ser visualizadas al microscopio en el ncleo de las clulas endivisin. Un zigoto humano
tiene 23 pares de cromosomas (46 cromo-somas), un miembro de cada par proviene de la
madre, mientras que el otro proviene del padre. . Por el contrario, las clulas
reproductoras(vulo y espermatozoide) durante su formacin reciben al azar sola-mente
un miembro de cada par, es decir solo tienen 23 cromosomas. El nmero de cromosomas
volver a ser de 46 tras la fertilizacin del vulo por el espermatozoide y de este modo se
mantendr constante el nmero de cromosomas a travs de las generaciones.
PAG 1862
PAG 1863
del varn, setrata del cromosoma Y. En la especie humana el sexo esta determinadopor
los cromosomas sexuales X e Y de tal forma que el genoma de lasmujeres esta contenido
en 22 parejas de autosomas y dos cromosomas X(46, XX), y el de los varones es de 22
parejas de autosomas mas un solocromosoma X y un cromosoma Y (46, XY). El
cromosoma Y se transmiteexclusivamente por va paterna a la descendencia de varones
de maneramas o menos inalterada a lo largo de las generaciones. En este cromoso-ma
existen tambin regiones cortas de ADN repetitivo variables en tama-o, cuyo estudio
permite en este caso trazar linajes paternos separadosincluso varias generaciones.
Adems el cromosoma Y es una herramienta
PAG 1864
PAG 1865