Trastornos Genéticos - Patología
Trastornos Genéticos - Patología
Trastornos Genéticos - Patología
UNAN - MANAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE
CHONTALES RECINTO UNIVERSITARIO “CORNELIO SILVA
ARGÜELLO UNAN- FAREM- CHONTALES
Grupo C
Septiembre, 2022
Genes y enfermedad humana
Los trastornos genéticos son sumamente frecuentes, esto incluye no solo los trastornos genéticos
«clásicos» sino también el cáncer y las enfermedades cardiovasculares con contribuciones multigénicas
complejas. la gran mayoría de los trastornos genéticos no dan lugar a un nacimiento viable.
Trastornos
Mutaciones en un solo
cromosómicos Trastornos multigénicos:
gen: (citogenéticos
Autosómico Dominante
Patrones de Las mutaciones que afectan a
transmisión de los genes aislados se heredan por
Autosómico Recesivo
tratarnos uno de tres mecanismos de
monogénicos herencia
Ligado al cromosoma X
Trastornos autosómicos dominantes
Se manifiestan en estados heterocigotos, de forma que al menos
un progenitor del caso suele estar afectado. Los cuadros
autosómicos dominantes se caracterizan por:
La fibrilina anómala
La fibrilina es un da lugar a un
componente ensamblaje
El síndrome de glucoproteico de las defectuoso de las
Marfan es un microfibrillas que microfibrillas, lo que
trastorno autosómico proporciona soporte Por tanto, el reduce la elasticidad,
dominante debido a 1 para el depósito de trastorno afecta así como a un menor
de 600 mutaciones elastina; es sobre todo a los secuestro del factor
diferentes (la mayoría especialmente sistemas de crecimiento
de sentido erróneo) abundante en los esquelético, ocular transformante b
en el gen de la tejidos conjuntivos de y cardiovascular. (TGF-b); el exceso de
fibrilina 1 situado en la aorta, en los TGF-b reduce el
15q21.1. ligamentos y en las desarrollo normal del
zónulas ciliares que músculo liso vascular
apoyan el cristalino. y la producción de la
matriz.
Síndrome de Ehlers-Danlos
Los síndromes de Ehlers-Danlos (SED) constituyen un grupo de trastornos
heterogéneo a nivel clínico y genético causados por defectos en la síntesis del
colágeno. Las principales manifestaciones son:
Complicaciones
Piel Articulaciones
viscerales
• Hiperextensible, • Hipomóviles y • Rotura del colon y de
sumamente frágil y tendentes a la arterias grandes, la
vulnerable a luxación. fragilidad ocular con
traumatismos; la rotura corneal y
cicatrización es muy desprendimiento de
lenta debido a una retina, y las hernias
síntesis defectuosa diafragmáticas.
del colágeno.
Trastornos asociados a
defectos en las
proteínas receptoras.
Hipercolesterolemi
a familiar.
Se debe a mutaciones en el gen que codifica el receptor
de la lipoproteína de baja densidad (LDL). Mutaciones
que afectan a otros aspectos de la captación, el
metabolismo y la regulación delas LDL pueden causa un
fenotipo similar.
Transporte y metabolismo normal
del colesterol.
• Aunque la mayoría de las células poseen receptores de afinidad alta para la apoproteína B-100 de la LDL, el 70% de la
LDL plasmática es eliminada por el hígado;.
La captación por otras células, especialmente fagocitos mononucleares, puede tener lugar a través de receptores
limpiadores diferentes en el caso de la LDL que ha sufrido una alteración química acetilada u oxidada).
El procesado lisosómico, lo que conduce a la liberación de colesterol libre al citoplasma a través de la acción de las
proteínas NPC1 y 2 (sus defectos dan lugar a la enfermedad de Niemann-Pick de tipo C [NPC]
El colesterol influye en tres procesos
Suprime
La síntesis de colesterol al inhibir
la enzima limitante Activa
hidroximetilglutaril coenzima A
reductasa. Enzimas que esterifican el
colesterol.
Suprime
La síntesis del receptor LDL,
lo que limita mas la captación
de colesterol.
Diversas mutaciones del receptor de
las LDL.
Clase
Clase
Síntesis inadecuada del I II Plegamiento anómalo del receptor de
receptor de las LDL (raro) las LDL, conduce a su retención en el
retículo endoplásmico(frecuente)
Clase
III Clase
Reducción de la capacidad
del receptor de las LDL. IV Incapacidad de interiorizar
el receptor de las LDL.
Clase
Incapacidad de las LDL y del V 06
receptor de disociarse, con
reciclado a la superficie celular.
Trastornos asociados m ico a defectos en las
s ó
enzimas si t
o l iso
epó
d
p or
s
ade
ed
er m
f
En
Enfermedades por depósito
lisosómico
Ici commence votre
présentation
Ouah !
Cela pourrait être la partie de la
présentation où vous vous
présentez, rédigez votre e-mail…
Gangliosidosis GM2
Sulfatidosis Enfermedad de Tay-
Enfermedades de Niemann-
Sachs
Pick tipos a y b
Sulfatidosis Enfermedad de
Enfermedad de Niemann-Pick Tipo C
Gaucher
Translocación Isocromosoma
Cromosoma en anillo
Trastornos citogenéticos que afectan a los
autosomas
La trisomía 18 (síndrome de
Edwards) y la trisomía 13 (síndrome
de Patau) Son mucho menos
frecuentes que la trisomía 21; ambas se
asocian a un Aumento de la edad
materna. Los lactantes afectados tienen
malformaciones Graves y suelen morir
en el primer año de vida
El síndrome por la deleción del cromosoma
22q11.2: es bastante frecuente (1 de cada 4.000
nacimientos) y se debe a una pequeña deleción de la
banda 11.2 en el brazo largo del cromosoma 22. Las
características clínicas asociadas a esta deleción
constituyen un espectro que comprende:
El síndrome de DiGeorge y el síndrome
velocardiofacial: La Inmunodeficiencia de
linfocitos T y la hipocalcemia son más prominentes
En algunos casos (síndrome de DiGeorge), mientras
que la dismorfia facial Y las malformaciones
cardíacas son más llamativas en otros (síndrome
Velocardiofacial):
Cariotipo 47,XXY
Cariotipo 45,X
Una década después del descubrimiento de que las expansiones de las repeticiones de CGG causan el síndrome de X
fragil , se confirmo que el 20% de las mujeres portadoras de permutación padecen de insuficiencia ovárica prematura
Mas del 50% de los hombres portadores experimentan un síndrome degenerativo progresivo que comienza en
la sexta década de la vida,
Los ARNm de FMR1 formados son tóxicos se acumulan en el núcleo y forman inclusiones
intranucleares
Los ovarios contienen múltiples
mitocondrias, mientras que los
Mutaciones en espermatozoides contienen pocos;
genes por ello el contenido mitocondrial de
cigotos deriva casi por completo del
mitocondriales ovario (las mitocondrias de los
espermatozoides también tienden a
degradarse de forma selectiva
después de la formación del cigoto).
De este modo, el ADN mitocondrial
(ADNmt) lo transmiten
completamente las mujeres y las
enfermedades a las que dan lugar
las mutaciones en los genes
mitocondriales se heredan de la madre.
Las mujeres afectadas transmiten la enfermedad a su descendencia masculina y
femenina; las hijas, pero no los hijos, pasan la enfermedad a su progenie.
Angelman
Retraso mental, ataxia, convulsiones y una risa
inapropiada. Dada sus risas y su ataxia, se les suele llamar
¨payasos felices¨. También puede producirse por una
disomía uniparental
3) La disponibilidad de micromatrices
de alta resolución («microchips de
ADN») que permiten analizar tanto al
ADN como al ARN en una escala
pangenómica, utilizando una
plataforma simple,
Alteraciones epigenéticas
Son modificaciones químicas hereditarias de ADN o cromatina (p.
ej. metilación de ADN o acetilación de histonas) que no modifican
la secuencia primaria del ADN pero que influyen en la expresión
génica. Ejemplos de ello son la impronta y la inactivación de X.
• Translocaciones cromosómicas en las que el punto de rotura está disperso sobre un tramo
grande de secuencia de intrones; los reordenamientos pueden detectarse con mayor
facilidad tras el corte alternativo del ADN para producir ARNm.
Secuenciación de próxima generación.
Secuenciación de próxima generación (NGS) es un termino que designa diversas
tecnologías de secuenciación de ADN capaces de generar un gran volumen de datos
de secuencia de forma masivamente paralela.
Cualquier muestra de ADN puede ser analizado por NGS. Sin embargo, dicho ADN
debe ser preparado previamente para la secunciación y la elección de la técnica que
determina que datos han de obtenerse.
Secuenciación dirigida
Secuenciación de exoma completo
Secuenciación de genoma completo
Marcadores de polimorfismos