Cholos
Cholos
Cholos
la R u e d a
coleccin
[9]
13 poetas peruanos
nacidos entre el 70 y el 90
c a t a f i x i a
e
Seleccin y presentacin
Willy
Primera edicin,
Ciudad de Guatemala, 2014
Cuidado editorial:
Diseo de interiores:
Martn Daz Valds
isbn: 978-9929-591-29-5
www.catafixiaeditorial.com
Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por
cualquier medio sin la autorizacin escrita de los editores, bajo las
sanciones establecidas por la ley. Las caractersticas tipogrficas y de
diseo de la presente edicin son propiedad de Catafixia Editorial.
Miguel
I l d e f o n s o
Jos C arl o s Y r i g o y e n
Manuel F e r n n d e z S n c h e z
Pau l
Jernimo
P i m e n t e l
Sa l omn V a l d e r r a m a
Gi anc arlo
Fl ix M n d e z
M n d e z
Ar i anna C a s t a e d a
Andre a
Diego A l ons o S n c h e z
Ljude v ir H l a v n i k o v
Jorge A l ej andro V a r g a s P r a d o
M i g l i a r o
Miguel Ildefonso
Cruz y ficcin
Cristo meda 1 mt. y 64 ctms. Y caminaba
por el Centro de Lima
eran las 3: 30 de la tarde siempre eran
las 3: 30 de la tarde
Y l caminaba descalzo por Caman
veredas quemadas por el sol
su piel arda y era un extrao color para la temporada
plido como colmillo de elefante
Cristo viva como nosotros
del paso del aire del tabaco
de una cancin en la rockola
dorma en la Plaza Francia
Y ahora cuando ya tengo su edad y me enfrento
todos los das contra la ceguera
creo verlo todava sobre cartones durmiendo
con los ojos abiertos
Cristo tomaba aguardiente
era hurao y cuando hablaba
hablaba solo quiz porque los romanos ya no usaban
escudos ni sandalias
Y el emperador no era de Occidente
Y nadie quera escucharlo
Y nadie quera creer
11
[Jos Mara]
Jos Mara vena en bus por la Oroya a Lima.
En sus audfonos escuchaba a Lou Reed.
Afuera, los cerros mojados, la lluvia entrndole por el hueco de la bala.
Esa mezcla de Perfect Day con la cada de la lluvia puso nostalgia
a la visin cristalina de la ventana.
Record entonces cuando chiquillo dorma sobre los pellejos,
aprendi el quechua, canciones ms tristes todava que las de Lou.
Los cerros con sus minas ya no eran moradas de mitos.
12 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
S/T
Estaba sentada en la esquina pequea con sus arrugas
dormitando al lado de sus bolsas
las manos juntas cruzando los dedos
la gente pasaba bajo la noche vaca
apenas la vi qued paralizado / el lado invisible del universo
radicaba en la indiferencia hacia la anciana
ella con su mandil sucio sus zapatillas rotas de nia
sus cabellos blancos que salan del gorro
mientras la gente mataba y mora
viva entre los carros en ese atolladero del semforo
yo me enfrentaba y me aniquilaba
las casas se descascaraban en cmara lenta
en el ngulo obtuso entre el cielo y el infierno
quinientos diez dicotiledones como versos de ningn poeta
encontraban sus respectivos corazones arriba en las estrellas
la anciana miraba la avenida y dormitaba
as fue que vi a dios
De Himnos
Miguel Ildefonso 17
2
Horoskop sin brazos; Horoskop presidiendo los mitos y ritos
iniciticos, Horoskop dejando un rastro de monedas dentro
de los edificios del insomnio, Horoskop sonriendo a los nios;
Horoskop construyendo, haciendo cantar a sus manos, Horoskop
construyndose cicatrices que luego ante la autoridad no sabr
explicar, Horoskop reconstruyendo los instrumentos de Harry Partch
cuando Harry Partch era su sitio secreto, el resto de los regalos,
la ciudad cerebral. Horoskop evocando la respiracin helada
del padre contra su mejilla ese sbado en el garaje de la casa
contra la rectitud de su cintura desnuda. Y la luna arriba
oficiando como vnculo entre las preguntas que siempre se hizo
y las respuestas que nunca llegaron, demandndole
una metfora zoolgica que jams le pudo conceder. Varios fines
de semana perdidos intentando olvidar todo esto a bordo
del auto de cualquier chico que sea un autntico sol ario.
Te sonreir hasta que descubra tus uas sucias. Si tus dioses
son la pobreza y el mal gusto no esperes que te d un beso.
Un mar guardado para ti. Dolorosa mordedura. Flores de madera.
Pero sobre todo este gran manojo de hierba. Te llevars esta hierba
a los labios y le dirs que la deseas ms que a todas las chicas
que alguna vez deseaste. Y no mentirs. Y as me recordars
que hoy no hubo grandes noticias para nosotros, y seguramente
tampoco las habr maana. Con ella no hay salida, no hay ni siquiera
la ternura engaosa que tiene el barbado hombre en las duchas
por ese amante de ocho aos de edad un centelleo insolente
que se arma y se rearma con la luz. Ni eso. Ms desdeosa que ella
no hay ninguna. Usted siempre tuvo a su lado alguien con quin
conversar antes de dormir. Pero yo esto tengo que enfrentarlo solo.
Hemos cocinado hasta sus huesos, querida Horoskop,
pero no hubo nada tan insolente como este centelleo insolente.
(Eso no tiene importancia. Igual dorm con l.)
Ninguna desesperacin como mi desesperacin.
De Horoskop
4.
INCENDIOS FORESTALES SE ABREN EN CADA PALABRA Y NOS
CONFUNDE LA FORMA EN QUE SUAVEMENTE SEGUIMOS
MANTENIENDO ESTA FE.
Palabras audaces se balancean sobre los delicados ojos de la muchacha
que huye emocionada y se estrellan contra la puerta palabras audaces
llenan de explicaciones las bocas de los mdicos que desarrollan ante los
padres el caso que ahora se les presenta palabras audaces me explican y
me presentan palabras nos sobran
24
6.
A las 3:00 a.m. la ciudad entera est dormida y salen los tanques Formaciones de ataque sobre la belleza de los parques generales de noche
conversan por telfono y por altavoces comunicados del gobierno que no
llegan a las agencias de prensa resuenan en la humedad de la noche tan
ajena a los rboles y a sus altas razones Arequipa Piura Tacna Loreto
Tumbes incomunicadas las bases y Lima arrestos domiciliarios movimientos de carros a las embajadas telfonos que suenan para secretarias
trasnochadas la diplomacia huye y se viste con sacos gruesos prepara
discursos y pide garantas la diplomacia se indigna y pone un pie en el
avin la diplomacia pide una pluma y cierra la puerta ofendida.
De Octubre
ah el inicio del libro. Quedarn dos o tres aos ms de escritura, de procesos, de caminatas por la avenida Bolivia y calles como Pastaza.
3
Una postal escolar ubica el momento antes de que nos ensearan a escribir, a guardar, a trastocar. Los mandiles a cuadros guardan la cuidadosa cartografa del regreso. S, la ciudad es Brea, los aos, los ochenta.
Luego otras cosas se construyen. El nio descubre su cuerpo entrando
y saliendo de esa piscina municipal, en el que otros como l se han ahogado atiborrados de cloro, mientras alrededor la ciudad segua contemplndose a s misma entre la aparicin de maquinaria y fbricas junto
a la colisin de los cerebros que miran desde sus ventanas en VIDAL/ en
AZCONA/ en Pastaza calles perdidas bajo el humo y bajo las miradas de
muchachas que se presienten entre los obreros.
4
Abdon Sanchez ha muerto. Cuando yo era chico, l sola decirme acompame a comprar (...) Caminaba en silencio agarrado de su mano (...).
Por la tarde siempre tomaba caf, aunque nunca le escuch pedir uno. Mi
abuela se le acercaba y le deca Snchez un caf? Entonces l, parado detrs del mostrador, miraba hacia la calle y mova emotivamente la cabeza.
Haba sido criado a la antigua: no necesitaba decir nada, no necesitaba
decir nada
5
Y entre todos los personajes de esa Brea ochentera, aparece entre las
ltimas imgenes, antes de Snchez el del caf, esa mujer que quita escamas a los peces del mercado y se guarda exuberante y luminosa como
otra estampa del libro, que estremece y babea, se condena y nos condena
a todos a los das que ya conocemos algunos das sern difciles / condenados los nufragos contemplan el naufragio, contina as la marcha de
los insectos en pos del muchacho y la muchacha, sus objetos, esquinas,
estaciones, icebergs y carteles luminosos que inundarn Brea, sucia, sagrada y entraable.
De La marcha del polen
Paul Guilln
La historia prohibida del comunismo
Carne humana con gusanos rojos y azules: hay una pareja de rusos sentados junto a la calavera de su realpolitik e Isabel ya saba de su apariencia
cavernaria y de sus latidos debajo de la enagua. Los enanos sangrientos
con los saxofones creando eones. Luces de oro lquido que se impregnan en tus pupilas. Todo silogismo es ilgico porque de lo que se trata
es de un travelling continuo que gira y gira como una noria de agua (y
nos mojamos todos). Isabel, la vecina de Ezequiel, apoya a los nazis de
Oxapampa. Ahora, quin traer la miel que chorrea por la carretera tal si
fuera la sangre de un accidente a 3000 kilmetros por hora. Ah no podramos encontrar siquiera huesos que roer o pedazos de sesos pegados
en el asfalto que lamer y qu sera de nosotros slo ver pasar los mnibus
rumbo a la cordillera y sus llantas estropeadas haran el ruido propicio
para una guerra silenciosa y tnica.
pierdes un diente tres mil dlares y los zapatos sientes el fro desde las
plantas de tus pies cmo sube hasta tus crneas y se enrosca a tu cerebelo si subieras ms alto veras las cabezas de los dioses muertos a
tus perros pastando los campos a Juan que no se ha ido que siempre
regresa que vive y martillea tu cerebro hasta cundo aguantar las
humillaciones porqu no gritar de una vez y para siempre y mantener
ese grito como un glacial en la mente de los dems para qu he venido
hasta la cima? Escucha es el zumbido del ave celeste
que contempla tu sombra y t contemplas sus ojos de tmpano de iridio
repites: cmo puede existir un Inka negro? si en las alturas lo negro
no produce el vrtigo sealas lo blanco sobre lo blanco, en realidad
existe? Viaja en tu interior hacia Mxico, Chile o Brasil y pregunta lo
mismo. Entonces, sabrs que no hay Per, Chile ni Bolivia. No creo. Cierra los ojos, hablemos del mar, de las cinagas. Ahora, rey negro, empieza
tu tiempo.
Los ahorcados
A Jos Pancorvo
Gngora Glgota pinta los campos con tus estrellas
Pacen los carpos y amatistan los falderones
La gota de mi abuelo no es el mismo ganglio
Que pende de tu cuello agrietado
Glndulas gladiolan los glaciares
Girvagas los glaucos edulcorados
Breve estrofa del decir con la garganta
Argntea lnea de la gonorrea
Ms gambica que los grandes almanaques
Glaciar de la mente glaucomada
Entonces la poesa era como glosa
De gibaceo
Gragea de oro lquido inhumana
La poesa era como glndula dispersa
Como una S enroscada a tu garganta
Garfios gluten las cabezas de las ollas
Los ojos bien gnmicos
Una vez ms la poesa era azul como la nada
Los crneos de los desposedos giraban
32 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
En la girndula
Gramneas alumbraban el horizonte
El banquete final de la escollera
Una sopa de sesos bien negra
Satn en el rompeolas deglute los crneos
& trastorna el paso de los cometas
Todo el cosmos se enrumba hacia otro tridente
Todo el tiempo se agrieta
Cincel negro de la penumbra
La poesa era oscura como virgen
La poesa era oscura
como lnea negra del horizonte
De Historia secreta
Paul Guilln 33
Paul Guilln 35
Jernimo Pimentel
taca-Tannhuser
Strike through the mask!
- H. M.
Acept para que nuestros nombres no se consuman,
Para que su germinacin trunca no sea desecho sino proyeccin,
el nico legado de esta guerra.
Un tesoro que sera retorno si taca fuese un destino y no un rumbo,
si las noticias muriesen al primer respiro y no crujieran
Hasta convertirse en hojas muertas
(Dirs: nunca cre a Paris capaz de esto).
Acept el pedido y en busca del perfecto comienzo hall la perfecta forma
de no terminar.
Haba prometido convertirlo todo en catedral pero t vomitabas.
Y repetas: Las habitaciones cambian pero no la disposicin de los cuerpos.
Yo borraba fronteras con entusiasmo griego. Las bolsas de mercado
adornaban el umbral junto a la basura.
Mejor ponerlo en pregunta:
El po y la puta tienen cobijo en el mismo moridero?
Cuesta ver ms all de los categricos que van tomando posesin del poema.
Suben a l y se apropian de los sentidos como las enredaderas
que camuflan las casas blancas.
Qu quedar sino mi escopeta cargada hundindose en el mar?
36
Jernimo Pimentel 37
Empezaste a correr.
Tus fardos sobre la tierra caen ridculos. Un can los apunta en el tablado.
Vtores de combate sumergen la escena en un naranja hondsimo.
El campesino atraviesa al hsar por la mitad.
Caen las enredaderas.
El sol estalla su blanco prstino sobre las palabras que matan el poema.
Y todo resucita.
Y vuelve a empezar.
Acept porque la friccin es una cascada que vuelve a ser tormenta.
Cuando se difuminen gas y turba surgir un verso que deshar
los nudos de la imagen.
Esa enmienda
(tan poco smbolo, un timn gira y gira y no va a ninguna parte),
Nos har vernos sin pulsin, desprovistos de conducta,
Incapaces de recordar nada que no sea msica,
y por toda fijacin
Una voz invitar a vibrar
(lucirnagas, grita Arturo, lucirnagas).
Hagamos caso a lo que ilumina el desierto:
Slo tu asombro permite la lluvia.
Si acaso se pudiera clasificar tendramos no un vestido bordado,
sino un Libro de Insectos, y aquello que no fue rencor
Renacera para baarnos. Esta tierra ha hecho todo lo posible por tragarnos.
Cmo le haremos pagar?
Acept para que los sueos permanezcan quietos y no quede nada de
ellos.
Acept para que estn vacos, empozados, y la nica pregunta posible sea
cun despacio podemos ir ahora.
Los nios prenden fuego al poema,
La obra inicia.
Este es un mundo perfecto.
De Frgiles Trofeos
38 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
18
El hombre nunca ha estado preparado para el animal.
O lo que es lo mismo:
El hombre nunca ha estado preparado para entender su origen ni para
pronosticar su final.
O lo que es lo mismo:
El hombre nunca ha estado preparado para nada.
Bjorn asegura que a fines del siglo XX los habitantes de la Tierra se sentan atosigados por la sobre-estimulacin indiscriminada a la que continuamente se vean expuestos1.
Cuesta imaginar tal situacin. De hecho, cuesta entender el concepto de
sobre-estmulo.
Sobre-estmulo porque estos pasan encima de uno, es decir, uno los
ve volar, entre curioso e indiferente, como flechas que oscurecen el cielo
mientras el soldado camina al campo de batalla? O sobre-estmulo por
haber subido de grado y ser ya coercin, aculturamiento, mana?
[Aqu solo afecta el sol. Cuando una nube de gas pesca en hielo no le
afecta la presencia de un arconte. Si un hipogrifo tiende una emboscada
en un valle de basalto no se estresa por la navegacin de otro pez. Qu
humanidad constituye el resto de negacin de la poshistoria?2].
De todos los lenguajes del planeta el hombre solo conoci uno, el suyo.
Cmo una especie puede estar ofuscada por su propio ruido? Y qu
revela el estrs autoinducido?
[Pinsese en el bello proceder del cardofen.
1. Bjorn, Edmund. Planeta de sonido, 2243. Tercera Multiteca Affronte. Ncleo
JgJpx2 6085-2, Misin 87.
2. La pregunta es de Agamben. Si ste ltimo fue un autor real o un invento, es un
tema que an se discute en el Ncleo DgVkr1 7739-4.
Jernimo Pimentel 39
Salomn Valderrama
Despera oh Vida...
Mas ay! que el bien trocse en amargura,
y deshojada por los aires sube
la dulce flor de la esperanza ma.
Jos de Espronceda
Despera oh Vida en rutcula transtornada...
Aviacin exhumar en alas religiosas,
Ciberntica reamar travestidas diosas,
Almorzar belleza incomida y desterrada.
Amental, correr por poesas negativas.
Utpica, tamrica, denti encarcelado;
Etolizar televisor: Color endiosado.
Dolotor del mar grisente de cosas vivas.
Emps reinar y hacer creer en el pecado,
Del futuro iletrado destructor o ingeniero:
Testulacin de bro, Manco, enamorado,
Buscador del grano de Toms Moro en la mano.
Absurdo por botn pero mental y pionero.
Empredido pitonisar maana al Humano.
42
Poeta
Deb correr no Cielo entero:
Oro de amor, loco, obrero
Invisible en Mundo, aparecido
En Sur que me deshiela...
Cuando nac mor primero,
Cuando mor viv un segundo.
Primero y no un segundo viv:
Animal, poeta puro.
Msico del futuro fro...
Iluminado, inclemente cro.
Pintor, escultor lgubre de ro:
Manumisor de Sonido.
Reinar escndalo, Comedia,
Disipar belleza que transtorna.
Vivir: Tocar a la que se transforma.
Constante e irredenta.
Crepitaciones te consumen
Poema, laberinto de ciego.
Poesa: Lumen que penetra himen.
Enigma del supere ego...
De Amrfor
Salomn Valderrama 43
Salomn Valderrama 45
Giancarlo Huapaya
A
Flexionen el abanico luminoso y mojen el pie que simula la arritmia. Vbrenlo y salpiquen, la tinta indeleble desinflamar los cogulos. Vuelvan
del lado ms festivo de sus torsos y nanse sin escoger. Si el peso se los
permite, podrn saltar as o voltear cuando les sacudan sustancias plateadas. Ahora canten y convirtanse en un embudo, inviertan los prpados
cuando sientan el conocimiento en los vellos. Sus respuestas sern autorretratos, no desatiendan lo que les baja entre los muslos y gotea desde
la luz. Toda construccin ser sostenida por la delacin de sus medios.
Mientras mutan, ejerciten el ombligo (como una retina), no lo deben
desaparecer porque la dimensin y la dinmica empiezan por mirarlo.
Ahora mrame y pregntate qu posibilidades soy.
Si pueden definirlo, retiren sus inhalaciones y expulsen las vibraciones
del sdico disfraz. Si no, debern mantenerme como una extensin cruda e inerte y preguntar a cada animal su imperativo al colgarse de alguno
de sus dioses. Disfrutarn sus contracturas. T y t se conmovern al
comparar el poema con una pelcula pornogrfica, los dems los vestirn
con la ltima representacin que rechazaron en la intimidad. Enuncien
la singularidad de lo flexible, de eso se trata el festival. T puedes llamarle
de la forma en que lo suees, incluso de la forma onomatopyica.
Nuevamente, como coro litrgico, compongan con un ordenador de
acuerdo a sus metempsicosis y trasldenme sus caractersticas hereditarias. Yo quedar encendido con leds de cabaret y ustedes rebanarn
47
pepinillos encima de sus rostros. Recustense junto a un charco orgnico, sumerjan la lengua y escriban con ella: soy un trasplante, soy un
traspaso, soy un traslado y equis. Alteren el ozono e inflamen el tubo,
esa mscara les procurar labios y ojos sobresalientes. Alteren su aseo,
toquen el poema antes que seque y negativsense en cada parpadeo, esta
inversin contribuir con la terapia de estilizacin. Dilaten y piensa por
donde sera mejor tu penetracin. Los objetos sexualizados recogen
nuestro activismo y se frotan contra el aprendizaje. A esta distancia ya
sabes qu ropas interiores huelen a multiplicacin.
B
En la parte bdsm del asunto amaremos mquinas diseadas por los pezones heridos. Rojo es el invierno y la nieve roja ilumina los nudos que
sujetan las succiones cuando les aplicamos el desfibrilador, el orden lo
define la temperatura de los dedos. Los colgados bocabajo recibirn las
descargas en las exageradas nalgas, latan el pie como al principio, los que
estn boca arriba nos servirn como columpios.
El trnsito de las sondas resistir y recordaremos el tramplin del siquiatra y al puto cura transmitindonos el epicuresmo del Cantar de los
Cantares, luego nos daremos cuenta que el shibari es el diagnstico y el
refinamiento se notar en tu epidermis. Debers decidir que glndula
masticars al donarle un msculo al otro. Yo prestar mi perineo. Se trata
de que cada destello se disfrute al elevarse
o levitar es sus sacrificios.
Es intil negar las lesiones.
G
Somos la disolucin del dulce. Un limbo de moda. Partamos el verso
con crueldad. Copyleft. Las micropolticas criminales operarn quirrgicamente las estrategias de disciplina. En disonancia. Disminuyamos
la masculinidad sin aumentar lo femenino. La mina incrusta la lgrima,
en cursivas antoja psicotrpicos amuletos contra la melancola del azufre. Son curvas de antologas en aerosol, stickers postgrafitis de parques
de diversiones. Somos curvas de gestin contaminante, casi autnoma,
entre artes.
48 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
H
Si desean pincharse, pinchar a otrx, o que los pinchen, el da ser perfecto para infectarse de duracin. Hiperactuarn con el ojo cubierto de
papel mojado rojo en forma de corazn,
disritmia
cuando ingieren la de fresa, la de chocolate y la de vainilla por un mismo
ojo.
Lo sonoro variar entre un ruido promiscuo y uno de plasma,
el vj los mezclar con adelanto de orculo.
Los cabellos se mutilan.
Los caones multimedia operarn nuestra apariencia cada vez que la belleza se monte en nuestras piernas.
Eco. Se performatiza la calvicie y descuida fidelidad. Como un noise para
detener el tiempo.
Este eco se reiterar por ms tiempo de lo detenido. Lo detenido ser sustrado. La potica del espacio se pincha. Pinchazos libres de jurisdiccin.
Eco. Adiccin libre de censura. Diccin suena, ambulan los conciertos.
Implosin de ruido stars en la memoria episdica. Eco
D vuelta al vocablo que pronuncia como proxeneta.
El mecanismo de poleas dibuja en bocas los vocablos sobresalientes de
este papel auditivo, se exponen en el mutismo de tu grafa deshecha.
Descifra cdigos con sangrados en cada exhalacin de la letra.
Eco ach
La herona del alquitrn negro y el indgena guaran graban el dolor de
sus registros en un disco de nogal e ishpingo. Continuos pedazos de enzimas surcan los oxgenos, a veces como resultado de mezcla
Giancarlo Huapaya 49
I
Los zumbidos transmiten seduccin. Nuestra identidad es un botn que
activa una estampida de burbujas que trasladan embriones hasta la estrella Edn. Entonces, no eres nacional ni internacional, sino espacial y
submarino.
Una joven molcula en un matadero tecnolgico.
Un cubo blanco o un crculo negro?
Esconde una rata que ha sido pateada por pequeas zapatillas rotas.
Merodeen la chatarra antes de morderla,
descifra las diminutas galaxias de tus venas y ama gticamente los residuos del oasis. Instalen los silbidos de sus alambres, saliven para hervir la
seduccin de la tiniebla, en cada canto oxidado mi queja suplicar desde
sus poros. Entonces, no sern las santas bestias que el rayo se gesta voraz,
sino la ventana que embala extremidades en tecnopor.
El humano al pie de un aparato fluorescente, reza.
R
Buceemos hacia lo profundo de las algas pensando en la esttica de lo
monstruoso. Sustituyan el deseo por lo que deseen. Lo que articulen
siempre ser una performance. Sus posibilidades estn por encima de la
historia universal. Pdanles riesgos a la multitud y enfermen mgicamente a los apstoles que les admiran. Somos cordones umbilicales contra
50 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
S
Giren la letra cada vez que terminen. El reloj es la ilusin ptica del monumento. Busquen la respuesta en las prstatas de las velas encendidas.
Las eses perpendiculares que gravitan binicas en sus lunas menguantes
mientras le grito a los grillos ruinas de constelaciones, ahora se adhieren
a sus nubes como rfagas de recuerdos, esta noche las historias terminarn en las desagracias de los sentenciados. Mutilarn arlequines de
crmenes no resueltos, con los desechos se nombrarn y atacarn entre
ustedes. En sus ganglios existen nuevos crteres chisposos de devastadora lava soadora.
Esa S recorrer las vocales de tus allos, los terciopelos. Someter la primera letra de tu nombre, la pasear atada, le ordenar que lama las flemas y la alimente desde su boca. Reciban las instrucciones de aguante en
el hecho de trasfondo. Destruccin de sus vanidades gracias al lengeteo
de sus almendras. Voraz tacle en el viento. Escondan los cdigos por
descifrar en el indiscreto lector. Fugaces fsforos rugirn contra la oscuridad.
Esa S tambin es el ltigo que caer pesadamente en tu destino. Los aniGiancarlo Huapaya 51
T
Es lo que precede a la mancha (todxs menstruaremos por la nariz) como
un martillo, como una hoz. Drag queen y drag king se casarn esta vez y
lo oficiar el sumo sumiso. Los roles del taller varan porque todxs transitaremos por la leche. Intercambiaremos labiales y comeremos torta, no
aceptaremos la aceptacin como derecho o elemento de dominio
es lo que mancha cuando la canica de sangre revienta en la nieve y seala
las partes deste alfabeto, entonces detonan en cadena miles de objetos
intangibles en tus manos,
atrapen las esquirlas y decoren sus venas, pateen religiosamente el obstculo
sin rostro
tras el obstculo un imperecedero foco se inflama tras el aplauso de los
labios inundados de auxilio, la porttil de los ngeles en una cabina vaporosa,
el lector es el espacio sexualizado y dejar de ponerse en la posicin del
que no sabe
instintivas repeticiones de vboras, detalle de militar con dildo, siluetas
de los placeres de ciudades laicas, zigzagueantes radiografas de caderas,
pezones en cometas, bebidas saborizadas con semen, confeti baa saturaciones
hiperverso
el tsunami de cada poro lanza rplicas
las orillas amuralladas lucen luces.
De Taller Sub Verso
Besador
Besador atraves la ciudad hendido en un beso. Los labios besan tu pantalla, Besamanos besa el cuello desabrigado. Existen varios besos que
cambian a succin de nervio. Es la voluntad del que mueve los labios que
el dinamismo en las bocas de los lobos sea clebre. Lo glorioso implica la
52 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
cantidad de las distintas sustancias combinadas. Es decir, la distancia entre las saladas gotas de un cuerpo cuando somos los besos de sustancias
radiantes es determinante para saber cul es la calidad de intoxicacin.
La mueca del instante inicial es realmente la sonrisa viciosa que se formula antes de recrear su adiccin. Es una deformacin producto de sus
constantes relamidas de labios. Es por eso que las relamidas fomentan el
cario de los besadores y acariciadores. Que son en su mayora amplios
amantes de feroces crnicas. Cualidad que escandaliza a los creyentes de
caras sin muecas de goce. Que son en su colectividad negados a perturbar hmedamente las erupciones: acariciar la ecuacin con los labios con
movimientos elpticos, introducir consonancias mrbidas, presionar el
fragmento que dilata, luego exagerar la presin gustativa.
El beso se traslada.
El beso es el rastro que dejan las gotas saladas, es el rastro de una caracola
lasciva.
Besador se introduce en las noctmbulas bocas de los glteos danzantes
y se besa todo aquel que ingiri el estupefaciente afrodisaco de la boca
de Besador. l manifiesta el beso como fotosntesis sonora. Innegable
sobreabundante. Toxinas que el cuello ventila y presume como burbujas
que ascienden y explotan. Besos corpulentos. Sorbemos el humor hipntico. Puros zumban y se especializan. La saliva absorbida desciende
fertilizando desde lo bucal hasta lo glaciar. Los zumos de los sabores
degustados son los vapores que celestiales nos estiran la humedad para
poder crear ms rganos mviles.
Noche escolta. Se besan los chispazos jadeantes. Espectador atrapa saliva
que salpica y cristaliza su experiencia, le inquieta la postura de los hombros cuando la mueca de los besadores se manifiesta babosa.
Los besos no llevan alas, es el aliento atado a su mucosa, corren atravesados por msculos por largos intervalos coyunturales.
De Polisexual
Giancarlo Huapaya 53
54
buenos das
le grito a la ventana antes de saltar
su mano izquierda an huele a Can y no a Abril
tampoco a Ayar Uchu olfateando los pasos nos hicimos gratificante podredumbre
encienda su radio que el hongo postular a la presidencia
los segundas oportunidades son ms explosivas as no existan
el canal lucia limpio
nos lanzamos para darle olor a la vida que habamos alquilado
si no tienes la manga no puedes cruzar el sendero
agradecimos el cielo abierto y lo empezamos a esputar
la nacionalidad del piloto nos empez a importar slo cuando
se empinaba hacia el vacio
mi cabeza an ola a su mano...
cualquier otro devenir era disgregante
ahora atragntate con los pies
Arianna Castaeda
Viaje a Bielorrusia
La pluma que marca
El inicio de los poemas
No es otra que las manos
Hartas de perseguir avatares
Y viajes
Y galenos burgueses
En tiempos
En amenaza de tiempos
Lo recuerdas?
Otros tiempos frente a la pandemia
Y al corazn que cubre la vaca
Y la ubre
Carcomida por el carbunclo
No, seor
La vacuna debe aplicarse antes
Y no despus
Y ha de guardarla en un cubo de hielo
Para proteger los males cautivos
Que causan el llanto
De los becerros
De los becerros
61
El tren Seattle
Acomodo el cinturn
Y acomodo mis espaldas tapando la ventana
Y acomodo mis versos
Para no estorbar a los caballeros de lentes y flecos
Que viajan a mi lado tejiendo sucios amuletos
Y van en silencio
Y de pronto no es tan espantoso
Este baile de costura innecesario
Que aqu nadie se hable
Que aqu que nadie se reconozca.
Pueden contemplarse
El uno al otro
Sin sentir los restos cidos
Del placer entre los dientes.
Es el primer viaje del tren Seattle
Y nos llenar a todos
De largos das calurosos
Recorriendo las fronteras del inframundo
Con una sonrisita apagada y piadosa
Yo tengo mi tiquete recin pagado
Es un viaje solidario
Un amable gesto vitalicio.
62 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
Waca
Antes de parir
Compr unas zapatillas amarillas
Para sacudir el polvo
Y pasear por la waca
Y contemplar
Lo lindos que se ven los espejos
Cerca de los apus.
Y los temblores
Que son mis pasos
Deteniendo colibres
Que son mis pasos
Sosteniendo el peso
De una criatura alada y
Adherida a mis espaldas por la frente
Y un largo cordn involuntario
Cuando salpica el aire.
Como una cometa saldremos algn da de esta waca
Te lo prometo, hija ma
Disculpa a tu madre por llenar a tus hijos
De tantos males
Como la maldita prdida de la memoria
Como la maldita prdida del estircol.
Algn da volaremos como una cometa
Mientras tanto voltea tu cuello
Y observemos a tu padre bajar raudo
Por estas improvisadas escaleras
l no es pariente mo
Que quede claro eso, hija:
Tu padre no es mi pariente
No debo ni siquiera afligirme
Por el desgaste de sus sandalias.
Arianna Castaeda 63
Bal Underwood
No lavar en agua
Es muy tarde
y no conozco otra forma de lavar
mis liviandades
mis manos, el agua y el detergente
azotando el nico traje de tweed
buscando el vnculo britnico ms perfecto
dije: hecho en china
es prcticamente lo mismo
es prcticamente perfecto
y como los accidentes suceden a menudo
me pregunto si ya existe la vajilla de vidrio templado
para la persona que no quiere barrer esquirlas
durante quince das, doce meses, un ao
-o largas temporadas virales
y como los accidentes suceden muy a menudo, iba diciendo
se volvi obligatorio el uso del vidrio templado
as como leer las instrucciones de todo lo adquirido
sobre todo cuando se trata de aquellos hermosos trajes de lana trados
de la china
antes de lavarlos.
64 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
Lobo pauxil
Ayuno de martes
Cuando voy por Ucayali
Veo siempre apostadas
En portales belenes
Botoneros
A las negras cuadradas
66 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
De Umbra
Negras azules lombardas
Y apostadas siempre
Preparan postres
Con nombres franceses
Pido pan
Porque el pan nunca cambia
No s nada de idiomas:
Alegoras y comidas complicadas.
Arianna Castaeda 67
Andrea Cabel
El corazn ms plano de la tierra,
el corazn ms seco,
me mostr su ternura.
y yo tuve vergenza de la ma.
R. Juarroz.
Palpito tal vez en un cadver. Me trago la verdad y soy apenas un
sonido, me dijiste un da cuando mi rostro era una espina. Entonces ampliaste tus brazos hacia el vaco,
y lanzaste tu cuerpo.
Tu cada larga como una habitacin abandonada.
La velocidad cayendo contra la tristeza y la memoria,
perdiste tu nombre entonces,
y fuiste un puado de cabellos, unas uas, un aullido.
Entonces te miro: Pap tiene el rostro de un animal herido, tiene la boca
cosida y una sonrisa clavada en puntos largos y constelaciones caudalosas. Pap contiene en sus manos la madera que enmarca al mundo, la que
transforma en escalera de bano, redonda y perfecta como un poema.
Sus recuerdos tienen la forma de tortugas y peces, de ros y mujeres,
todos nacen rodeados de muros, y mueren despacio, como mis nervios
mojados.
68
el once
los padres no existen, son viejas armas de guerra, excusas falsas para
evadir la sensacin de estar solos. los aeropuertos repletos de gente, las
ventanas abiertas gritando corrientes infinitas de aire. un estmago que
corre y se sostiene apenas, grita y gime escondido en s mismo. no te
vayas nunca, no te vayas nunca. un estmago que araa su textura, su
mana de latir hacia el cielo. la inmensa bveda de soledad se abre en dos,
en tres, no te vayas nunca, me quedo contigo, la cama se hace dos veces
ella, no te vayas nunca. once veces caminar la misma vereda roja, roja
de azcar y distancia.
Currahee
ramos una guerra de espejos,
doce millas de ancho por doce de largo.
la simetra de dos muertos encendidos de golpe
prendiendo las luces en el abandono de la noche,
buscando los pozos de los abuelos,
la mueca que era la hija.
los ojos que siguen mirando desde la cama,
las grietas de todas las paredes.
el paraso,
una isla de tierra roja abierta en dos que mira al agua salada.
un conjunto de esqueletos frente al paisaje de la plaza,
un centro duro de luz
de animales verdes y amarillos empozando las medias lunas,
la navegacin de los peces,
Andrea Cabel 69
[albmina]
todas las rosas a oscuras, la primavera en forma de pjaro.
tu cuerpo y los anteojos, un decilitro de voz que no me pide nada;
el piano de otras manos que se abre y se sume buscndote un rostro,
armando los trozos que componen ncleos tristemente dispersos
para salvarte sin salida, brillando amarillo, conociendo mis intestinos,
mi cadena umbilical, tratndose en todo caso, de esta msica que merodea. siendo curiosamente leche de los ojos que brota llorando y todas
las cinagas plagadas de agua, pensando en ti, mam. como las pelculas
de colores,
las posadas del plasma que flotan siendo una metfora de loto y guirnalda.
el mar entero encerrado en tus ojos, / en tu silueta que digiere sombra,
que conjuga las sierpes
y los muros.
[habitacin 309]
la lucha del pelo negro y el firmamento giratorio./ tan pequeo y desde
lo alto -pienso, / juega al azar con pantalones entrecortados, / sandalias
verdes y un paredn de venus llena de florestas y luna./ un rabioso bulto, lleno de manchas violetas,/ espirales de manos desnudas, / fugitivos
dibujos desfilando por la esquina. / estrelladas lluvias y caminos, / universales ojos color t./ plaza de nios pluma perpetuando un arma que
dispara ruido./ los reflejos del techo que suplican un abrazo./ y juntas las
sombras, / toda el agua del mundo.
luego, /tus ojos afelpados./ y dormida, / tus cincuenta y tres constelaciones./ despierta,/ tu boca, /todas las llamaradas de esperanza./
Andrea Cabel 71
2
Iniciar el viaje
Hoy es el quinto da del Quinto Mes8. He remojado ptalos de lirio para
limpiar mis pies cansados9 mientras observo a unos nios zarandear un
mueco vestido de senshi10. El ro Hirose no est lejos, y aunque hoy
ms que nunca las carpas deben estar nadando contra la corriente, yo
me consumo en pensar si ya es tiempo de emprender viaje en busca de
Li Po.
Mi hermano Yoshitada dira, sin duda:
Y somos tres con mi sombra.
La luna no sabe beber,
Mi sombra slo acierta a seguirme.
Pero pronto nos hacemos amigos
Y alegres disfrutamos la primavera.
Canto y la luna a mi ritmo se balancea;
Danzo y mi sombra tropieza y titubea.
Sobrios, compartimos nuestro gozo;
Ebrios, todo se esfuma de nuestra vista.
Que nos encontraremos en el ro de nubes,
para alegrarnos por siempre en las alturas!
(Traduccin de Guillermo Daino)
7. El nombre del poeta, en la versin original en japons, es Rihaku. Se ha optado
en la presente versin nombrarlo como se le conoce en chino clsico: Li Po o Li Tai
Po. Hay que tomar en cuenta que en el chino actual (pinyin) se habla de Li Bai o Li
Tai Bai.
8. El da cinco del Quinto Mes se celebra la Fiesta de los nios (varones), el Kodomo
no hi. Esta festividad est relacionada con la pureza y la fuerza.
9. Para purificar el cuerpo se acostumbraba lavar los pies con ptalos de flores.
10. Guerrero o soldado en idioma japons. A lo largo del libro mantendremos algunas palabras en japons original para no atentar en contra del estilo y el significado
simblico.
Diego Alonso Snchez 73
5
Puerto de Sakata
Llego a la costa de Hiyoriyama en los primeros das del Sexto Mes. El
aroma de los cerezos es definitivo, an mucho despus de la celebracin
del hanami12. El mar seduce con melancola cuando sus aguas golpean el
paisaje del puerto. Para los viajeros el litoral siempre se presta al regocijo
y la reflexin. Gozoso compongo este poema:
Los cerezos en flor
perfuman las olas:
playa del sosiego.
Es difcil abandonar Sakata si se dispone del espritu suficiente para contemplar el monte Chokai o la desembocadura del Mogami. As, en este
embeleso, paso tres das. Al amanecer del cuarto, con el corazn cargado
de buen viento, abordo el Kazefune, un navo mercante que me llevar
a Niigata.
En el puerto repaso un poema de Li Po:
11. Era costumbre de los viajeros colgar la primera estrofa (hokku) de un haikai no
renga (ocho o ms estrofas que funcionan como poemas) al iniciar un viaje. Esta es
la fragmentacin que da origen al haiku, como se le conoce actualmente.
12. Tradicin de observar las flores (traduccin literal) celebrado en primavera,
cuando los cerezos florecen. Los cerezos (sakura) son el smbolo de lo efmero de la
vida, porque sus flores solo duran una o dos semanas.
74 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
2
Han transcurrido pocos das desde el Ao Nuevo. Por las maanas es
una risa fresca, unos pasos ligeros, un silbido el que palpita sobre la grama y los arbustos, sobre todas las estancias de la casa. Una de aquellas
tardes, el aprendiz se anima a responder al mensaje de su maestro; con
mano firme traza estas palabras:
Cuando el pez est en el ocano,
el ocano es infinito.
13. El poema original reza de la siguiente manera:
Aqu nos separamos. Una hoja, solitaria,
Flotar mil leguas en el viento.
Vaporosas nubes. Corazn del viajero.
Puesta de sol. Separacin de viejos amigos.
(Traduccin de Guillermo Daino)
Diego Alonso Snchez 75
3
Como siempre que anochece, la lumbre de las lmparas se enciende tmidamente. Estn solos los dos, sentados uno frente al otro; el ruido de
fichas que se deslizan sobre el tablero crea una cadencia tenebrosa. Bajo
la dbil luz, el viejo le dice al muchacho:
Sobre el plano oscuro
tu mirada fulmina
como una flecha brillante.
5
Mitsuya, el joven discpulo, ha pasado la mayor parte del da enfrascado
en sus apuntes. Entusiasta, anota y corrige sobre el papel y a su alrededor
los muebles desaparecen como barcas entre la niebla. Al atardecer, sale
de la casa y deja esta nota donde su mentor pueda encontrarla:
El canto de los pjaros
entre los rboles
(donde no se sabe):
inadvertidamente,
inadvertidamente.
Ljudevir Hlavnikov
Zugzwang
fr Grey Caldrone, crossfading
las prgolas caen los destellos de tu estela el nio despellejado habita
ltigo cual irrepetible vocal
breve intemperie que no dulcifica la partida
una sensacin fretica a todo censo del vuelo con las lucirnagas se cierne
he llegado a la memoria de un nima que transa con los bastardos y los
prdigos sus cabales
el cadver en cuestin apostilla de flema lo que el dolor en sus tres actos
traslada el gozo reclamado al xtasis
falso cocido llena el gozne por un insecto brillan los mil ocanos que
derrama tu armona pagana
encaja el cabello en la estrella del lugar de nadie
revisited & lost lost forever
77
Ljudevir Hlavnikov 79
Weltberfahrt
fr Wilhelm Von Pelton
maybe it is time to wear a borderline diserta un tendn inesperado husped canta agonas y demas goces apcrifos
un libro cero transpuesto en seis movimientos perpendiculares a bordo
las velas luciendo su afuera
cenizas posterizadas ecunimes corredores extensos hasta aquellos brazos
renombrada estacin oh precipicio botnico y prdigo destello como
para si diminutivo
nbula diurna anadramapaddha cuadricular casi imperceptible al ojo de
Milo
shipwrecking fogs archmemorized in or pronounced by so long
slo el amor anticipa a la muerte y la oscilacion vuelve a su baha por
Ljudevir Hlavnikov 81
cuatro lunas
azorado y absoluto concierto en una cruz
catlisis el acorde si perdura lineal asonante del rigor simulado en un
ordinario rincn alfabticamente extrao
tu cabello al intangible absoluto pxide y un astro deforme observa al
guardacostas lo desabrocha y lo sume en la quietud
una inexorable rutina nos asombra al clarear el puente donde dejamos
nuestra ausencia frappeada o doble exilio
un mismoajeno meridiano despus de la eternidad me unge a tu sombra
hallo el no habido saqueo cual quiere sea borde sinfnico proclamado
mar al centro
el alba lacrimosa hurta e ignora mi grado a un lado exquisito del naufragio
silens et audax el lobo prdigo cae en los ms inefables abismos de la
materia anunciada
ans callado de ti despojado fizz a medio camino del calabozo en vano
al ripio contiguo viento convexo que hospeda maliciosamente de simas
extremas e incipientes conferas una tan inadvertida tromba
ya se mira en pasarela preterida y deslinda su grama del guarismo aforado
ah coje me cruje fatdico aptero troquela bipaterno la botella de revs su
cra siniestra enciende con toda tentacin una larvada experiencia
anca encandilada de renacuaja soberana hermana ma posdata
lo percibes acribillndose a la intemperie a la ribera no sin sosiego imposible el fuego en su duelo cierra los callejones
gave up the next room
Lethe
un cuarto ebrio en los confines aterido de aguardar el abismo oh fulgor
corre hacia ti extranjero alfil arrollando un huso rudimentario insondable tajo bajo el cielo del agua muerta de las lucirnagas
instantes del loto fermentan viceversa el solsticio incalculado
de un circuito oh forma preciosa de ascidias introito que toca las tiernas
Siamensis Locus tal cual
claro bemol espora de poro tremolado relativsimo semejante espejo la
pantalla transgentilicia blackout
una y mil noches cada fractura a la vez sola y unnime en la alcoba de las
infantas ante el rquiem y las celosas
ad absentiam aflorado y congriescamente repentino despierto mi instrumento helo aqu reconocindome
magnfico festn calcino en tu nombre la horma insurrecta de los cuervos
Ljudevir Hlavnikov 83
Ljudevir Hlavnikov 85
Es un jinete
intergalctico.
Es el pez nadando
en el lodo denso
de mi pecho.
Es la insignia
del banquero nio,
del amante nio,
del colibr nio,
del zurriago nio.
Es el pegaso,
el unicornio,
el amaru alado
que nace
de las tardes de eclipse
o del bote del baln.
a Puushana
Torokunaqa
Tejapatapi
kawsachunku
(Churukuna
wichaymanta wawakuna
uraymanta wawakuna ima)
Churuqa paraq riqsisqanmi
wayra ruwaq.
Muya kamayuq
qhulla tikakunamanta.
Chaskakunaq waqaychaqnin
sayasqa llupinta awan
aurora borealpa millmankunawan.
Huk pachamanta maqanakuqpa
chukin.
Chayqa hukqaq awpaq ulluta
warmakuna
Jorge Alejandro Vargas Prado 87
llaminku.
Huk qispimanta castilluq
chofermi.
Caballupi runa puriq
llapan tiqsimuyuntinpi.
Challwa waytaspa
kay turu sunquy
ukhupi.
Banquero wawaq,
Munaq wawaq
Wawa qintiq
Wawa suqanaq ima
Insiknianmi.
Pegasusmi,
Unicornion.
eclipse chisimanta,
haytana bolamantapas
paqariq
raphrayuq amarun.
Consulta 7:
Siguiendo tus prioridades estticas y,
sobre todo, ticas, lee y escoge
Todos los siguientes personajes tienen entre 18 y 29 aos (segn mejor te
parezca y plazca). Todos, a su vez, han desarrollado sus cuerpos al tenor
de un trabajador del campo o de un atleta.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Dos
Entender que mis patillas
han demorado 23 aos en aparecer,
que mis dientes se alinean.
Observar la batalla de los rboles
en medio de mis entraas.
Desear con vehemencia
que los canarios muertos
y las sonrisas ocultas
fueran de papel plegable.
Escapar llevndome
en la espalda
mis piernas del da anterior,
D e
l o s
a u t o r e s
Miguel Ildefonso
Lima, 1970. Estudi Literatura en la Universidad Catlica del Per e hizo una Maestra en Creative Writing en
la Universidad de El Paso, Texas. Algunos de sus libros
de poesa son Vestigios, Canciones de un Bar en la Frontera, Las Ciudades Fantasmas, m.d.i.h., Heautontimoroumenos, Himnos y Los Desmoronamientos Sinfnicos.
En el 2005 public el libro de relatos El Paso, con el que
gan el Premio Nacional de Cuento de la Asociacin Peruano-Japons (2005). Tambin ha publicado las novelas Hotel Lima, y El ltimo Viaje de Camilo, y antologas
como Memorias In-Santas o 21 Poetas Peruanos. Ha dirigido las revistas El Malhechor Exhausto y Pelcano. Su
poesa y prosa han sido publicadas en antologas como
Pasajeros Perdurables. Historias de Escritores Viajeros,
Los Diez. Antologa de la Nueva Poesa Peruana, Los Relojes Se Han Roto. Antologa de Poesa Peruana de los Noventa y La Letra en que Naci la Pena. Muestra de Poesa Peruana. Ha ganado el primer premio de poesa en
Los Juegos Florales de la Universidad Catlica (1995), el
premio en los Juegos Florales de poesa El Paso-Texas
University (2001), el premio nacional Cop de Oro
Poesa (2002), el Concurso de Cuento Alfredo Bryce
Echenique (2003), el Premio Nacional PUCP 2009 en la
categora poesa, entre otros.
Paul Guilln
Ica, 1976. Estudi literatura en la Universidad de San
Marcos. Public los poemarios La transformacin de
los metales (2005) e Historia secreta (2008), y las plaquettes La muerte del hombre amarillo (2004), Ningn
limbo bajo el sol (2011) y Ese algo que nos esquivo siempre (2012). Ha sido incluido en antologas publicadas en
Mxico, Inglaterra, Espaa, Argentina, Brasil, EE.UU.,
Suecia, Ecuador y Colombia. Su poesa ha sido traducida al portugus, checo, francs e ingls. Realiz las
96 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
antologas Gesto de Julia Ferrer (2004) y Poesa peruana contempornea. 33 poetas del 70 (2005). Ha publicado ensayos y entrevistas en revistas como Ts-Ts,
Galerna, Hispanic Poetry Review, Letras.s5, Guaraguao,
Martn, entre otras. Fue invitado al Festival Poquita Fe.
III encuentro de poetas latinoamericanos en Santiago
de Chile (2008) y al Enclave Poticas Transversales en
Mxico DF (2012). Fue uno de los directores de la revista de poesa Girabel (1999-2002). Actualmente es
miembro del consejo consultivo de la revista Metrpolis
(Mxico),del consejo editorial de Lustra Editores, dirige
el blog y revista Sol negro y cursa la maestra de Creative
Writing en la University of Texas at El Paso
Jernimo Pimentel
Lima, 1978. Ha publicado los libros Marineros y Boxeadores (2003), Frgiles Trofeos (2007), Pequeos Poemas
para Caras Largas por Armando Chang (2007), La Forma de los Hombres que Vendrn por Matas P. Delgado
(2009) y La Muerte de un Burgus (2010) y Al norte de
los ros del futuro (2013)
Salomn Valderrama
Chilia, La Libertad, 1979. Es autor de Amrfor (Sol negro editores, 2008) y Nigrublancu (Sol negro editores,
2011). Ha publicado en Atril (Salamanca), Galerna (New
Jersey), Aquiln (Mexicali, Baja California) Paralelo Sur
(Barcelona), Arquitrave (Bogot), Wayra (Uppsala, Suecia), Ciberayllu (Columbia), Letralia (Cagua, Venezuela), Peridico de poesa (UNAM), Telrica y magntica
(UNMSM) y LetrasS5 (Santiago de Chile). Antologado
en Poesa Per Siglo XXI (Fundacin Centro Cultural
Yacana, Lima, 2007), Nueva Poesa Hispanoamericana
De los autores 97
Giancarlo Huapaya
Lima, 1979. Public los libros de poesa Estado y Contemplacin/ Cancin de Cancin se Gana, Polisexual
(ambos por Hipocampo Editores, Lima, 2005, 2007) y
Taller Sub Verso (Primera edicin: Felicita Cartonera,
Asuncin, 2010. Segunda edicin: Casa Katatay, Lima,
2011). Sus poemas han sido incluidos en Generacin
2000? Muestra de Poesa del 2000 (Crculo Abierto Editores, 2006), 19 Poetas Peruanos 2000 2006. La invencin de una Generacin, Per S.XXI (Fundacin Yacana,
2006), 2+ No antologa No contempornea de los poetas
amigos (EstaNoEsUnaPutaEditorial, 2007), 4M3R1C4
novsima poesa latinoamericana (Ventana Abierta Editores, Santiago de Chile, 2010), en PLUP: proyecto latinoamericano de unin potica (Buenos Aires, 2009), en Irse
de Lengua, muestra de poesa sonora peruana (Buh Records, CD, 2011), en Rito Verbal, muestra de poesa peruana 2000-2010 (Elefante editores Vagn azul editores,
2011) y en Me Usa, Brevsima Antologa Arbitraria PerUruguay (Paracadas Editores, 2012). Ha participado en
los festivales internacionales de poesa: Novsima Verba (Lima, 2005), Poquita Fe (Santiago de Chile, 2006),
Tordesilhas (Sao Paulo, 2007), La Colectiva (Arequipa,
2007), Festival - Amrica (Lima-Espaa, 2010), en la
Primera Feria del Libro Kartonero Mercosur (Asuncin,
2011), Los Extramuros del Mundo (Caete, 2011), en el
ALTA Annual Conference (Bloomington, EEUU, 2013)
y, como curador, en el 1er VISUAL POETRY & PERFORMANCE FESTIVAL en el Mission Cultural Center
for Latino Arts (San Francisco, EEUU, 2009). Realiz el
documental Las Voces de las Venas (2012), acerca de la
98 Cholos: 13 poetas peruanos nacidos entre el 70 y el 90
De los autores 99
Arianna Castaeda
Lima, 1981. Estudi derecho y ciencia poltica en la Universidad de San Martn de Porres. Ha asistido a diversos
talleres de narrativa. Actualmente trabaja en el Boletn
Cultural Chasqui, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Per. Tambin es codirectora de la plaqueta Magenta, Artes y Letras.
Andrea Cabel
Lima, 1982. Licenciada en Literatura hispnica por la
Universidad Catlica del Per. Diplomada en Periodismo Poltico y Anlisis Cultural por la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente forma parte
del Doctorado en Artes y Ciencias del Departamento de
Espaol de la Universidad de Pittsburgh, EEUU. Miembro del Center of Latin American Studies (CLASS) de
la Universidad de Pittsburgh. Actual estudiante del
Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indgenas
Amaznicos de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Public reseas crtico-literarias en los diarios El
Comercio, La Repblica y Expreso, de Lima. Publica en
diversas revistas del medio nacional e internacional. Su
primer poemario, Las falsas actitudes del agua, 2006, recibi el primer premio del concurso Esquina de papel,
auspiciado por la Embajada de Espaa y fue reeditado
en julio del 2007. Participa de diversas antologas nacionales e internacionales. Su segundo poemario, a modo
de plaquette, Uno rojo, ve la luz en la coleccin Underwood de PUCP en setiembre 2009; la segunda edicin
de la plaquette se public en el 2012 bajo el mismo sello.
Su tercer libro, Latitud de fuego se public en el 2011.
Ljudevir Hlavnikov
Poeta y escritor peruano nacido en Severomoravsky,
Repblica Checa, en 1987. Ha compuesto Canciones
Concretas y diseado Non Peceless y The Amniotic Loto,
ambos para el II Festival de Msica Esttica de Wellspring en 2003. Integr la intervencin urbana Intramuros Libro Mural en Lima, bajo el auspicio de Tranvas
Editores. Actualmente prepara un libro-objeto titulado
Tangente Trino Transversal para la editorial Sofisma de
Mquina Virgen, en Curitiba, Brasil. Es miembro del
Staff internacional de Letra de Cambio. La Nueva Literatura de Analecta Literaria.
huesos editores) y Tikray (2013, Grupo editorial Dragostea). Como recopilador y traductor destacan Djame, otoo y otros poemas de la rumana Ana Blandiana
(2008, Grupo editorial Dragostea) y Qosqo qhichwasimipi akllasqa rimaykuna / Antologa quechua del Cusco
junto a Csar Itier y Luis Nieto Degregori (2012, Centro
Guaman Poma de Ayala). Su trabajo ha sido reconocido
con publicaciones a nivel nacional e internacional y con
premios en las categoras de cuento, poesa y videopoesa. Actualmente se dedica a la msica en su banda de
indie-folk Chintat y lucha por el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas originarias del Per, en especial
del quechua.
D e l
a n t o l o g a d o r
Willy Gmez Migliaro