Plananualhistoriai 2012 130214200849 Phpapp02
Plananualhistoriai 2012 130214200849 Phpapp02
Plananualhistoriai 2012 130214200849 Phpapp02
INSTITUTO KIEL
CLAVE: 09PES0839Q
PLANEACIN ANUAL
HISTORIA UNIVERSAL I SECUNDARIA SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR 2014-2015
BLOQUE I. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII.
36 Sesiones del: 20 de agosto al 22 de octubre del 2012
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: EL ALUMNO COMPRENDER LA DIVISIN DEL TIEMPO Y ESPACIO HISTRICO. ASIMISMO,
MANEJAR LAS FUENTES DE INFORMACIN HISTRICA Y DISTINGUIR EL USO DE LA INFORMACIN HISTRICA. SER CAPAZ DE
VALORAR LA CONCIENCIA HISTRICA DE SU ENTORNO.
Contenidos
Conceptos
Habilidades
Actitudes
Aprendizajes Esperados
Sesiones
Identifique lo que se Formule y responda Analice y discuta acerca
I-1. ANTECEDENTES: Las
Valora los aportes de las
4
transform
con
el
interrogantes
sobre
la
de
la
diversidad
social,
civilizaciones de la Antigedad
civilizaciones de la Antigedad y Sesiones
tiempo, as como los vida de los seres cultural, tnica y religiosa
en Amrica, Europa, Asia y
de la Edad Media a los inicios del Del 20 al
rasgos
que
han humanos de otros de
las
sociedades
frica, y de la Edad Media al
mundo moderno.
24 agosto
permanecido a lo largo tiempos.
pasadas y presentes.
de la historia.
inicio del mundo moderno.
2012.
I-2. PANORAMA DEL
PERIODO:
Ubicacin temporal y espacial
del mundo moderno y del
surgimiento del proceso de
integracin del mundo.
Ubique
acontecimientos
y
procesos de la historia
en
el
tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin y
simultaneidad en un
contexto general.
Emplee
las
habilidades
cartogrficas
para
localizar, comparar y
representar sucesos
y procesos histricos
en mapas o croquis.
Identifique, describa y
evale
las
diversas
causas
econmicas,
sociales,
polticas
y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento
o
proceso.
Analice, compare y
evale
diversas
fuentes
e
Reconozca en el otro
los elementos que le
son comunes y le dan
2
Sesiones
Del 27 al
28 de
agosto
2012.
2
Sesiones
Del 29 al
propias
y
estn
sujetas al cambio.
interpretaciones
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
identidad.
EL CONTEXTO DE ASIA Y
EUROPA: El imperio otomano,
el imperio mogol y China. El
surgimiento de la burguesa.
Las rutas comerciales entre
Europa y Asia.
31 de
agosto
2012.
Identifique lo que
se transform con
el
tiempo,
as
como los rasgos
que
han
permanecido a lo
largo de la historia.
Describa, explique,
represente
y
exprese
sus
conclusiones
utilizando distintas
fuentes
de
informacin.
Identifique
los
intereses y valores
que llevaron a los
sujetos histricos a
actuar de determinada
manera
y
sus
consecuencias.
I-5. RENOVACIN
CULTURAL Y RESISTENCIA
EN EUROPA: Renacimiento,
humanismo y difusin de la
imprenta. Los principios del
pensamiento cientfico y los
avances tecnolgicos. La
reforma protestante y la
contrarreforma. Inglaterra y la
primera revolucin burguesa.
Identifique
comprenda
manera
rasgos del
repercuten
presente
consideran
futuro.
Describa
y
establezca
relaciones entre
la naturaleza, la
economa,
la
sociedad,
la
poltica
y
la
cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Analice y discuta
acerca
de
la
diversidad social,
cultural, tnica y
religiosa de las
sociedades
pasadas
y
presentes.
y
de qu
ciertos
pasado
en el
y
se
para el
Reconoce la influencia de
las ideas humanistas en los
cambios polticos, culturales y
cientficos de los siglos XVI y
XVII.
4
Sesiones
Del 3 al 7
de sept.
2012.
4
Sesiones
Del 10 al
14 de
sept.
2012.
Ubique
acontecimientos
y
procesos de la historia
en
el
tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin y
simultaneidad en un
contexto general.
Emplee
las
habilidades
cartogrficas
para
localizar, comparar y
representar sucesos
y procesos histricos
en mapas o croquis.
Identifique lo que
se transform con
el
tiempo,
as
como los rasgos
que
han
permanecido a lo
largo de la historia.
Emplee en
contexto
conceptos
histricos.
Analice y discuta
acerca
de
la
diversidad
social,
cultural, tnica y
religiosa
de
las
sociedades pasadas
y presentes.
Identifique lo que
se transform con
el
tiempo,
as
como los rasgos
que
han
permanecido a lo
largo de la historia.
Describa
y
establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
su
Describe el proceso de
integracin econmica del mundo
en el siglo XVI.
Analice y discuta
acerca
de
la
diversidad
social,
Reconoce el legado de las
cultural, tnica y formas de expresin artstica de
religiosa
de
las los siglos XVI al XVIII.
sociedades pasadas
y presentes.
4
Sesiones
Del 18 al
24 de
sept.
2012.
8
Sesiones
Del 25 de
sept. Al
08 de oct.
2012.
4
Sesiones
Del 09 al
15 oct.
2012.
Comprenda
el
presente a partir
de analizar las
acciones de la
gente del pasado.
Describa, explique,
represente
y
exprese
sus
conclusiones
utilizando distintas
fuentes
de
informacin.
Valore y promueva
acciones para el
cuidado
del
patrimonio cultural y
natural.
Investiga
las
transformaciones de la cultura y
de la vida cotidiana a lo largo del
tiempo y valora su importancia.
4
Sesiones
Del 16 al
22 de oct.
2012.
Ubique
acontecimientos
procesos de
historia
en
tiempo
establezca
y
la
el
y
su
Emplee
las
habilidades
cartogrficas para
localizar,
comparar
y
representar
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen
el
Reconoce
la
desarrollo
de
la importancia de las ideas
democracia,
la ilustradas en la difusin del
secuencia,
duracin
y
simultaneidad en
un
contexto
general.
sucesos
y
procesos
histricos
en
mapas o croquis.
Sesiones
Del 29 de
oct. Al 05
de nov.
2012.
II-3.
REVOLUCIONES
LIBERALES:
La
Independencia de las Trece
Colonias
inglesas.
La
Revolucin
Francesa.
El
liberalismo: De sbditos a
ciudadanos.
Ubique
acontecimientos
y
procesos
de
la
historia en el tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin
y simultaneidad en
un contexto general.
Analice, compare
y evale diversas
fuentes
e
interpretaciones
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
Se reconozca como
sujeto
histrico
al
valorar
el
conocimiento
del
pasado en el presente
y plantear acciones
con
responsabilidad
social
para
la
convivencia.
4
Sesiones
del 06 al
12 de
nov.
2012.
II-4.
UNA
NUEVA
GEOGRAFA POLTICA Y
ECONMICA: Las guerras
napolenicas. La invasin
francesa a Espaa. Las
independencias americanas.
Identifique lo que
se transform con
el
tiempo,
as
como los rasgos
que
han
Analice, compare
y evale diversas
fuentes
e
interpretaciones
sobre hechos y
Describe
las
consecuencias de las guerras
napolenicas
en
la
reorganizacin del mapa mundial
4
Sesiones
del 13 al
21 de
liberalismo econmico y
poltico en el mundo?
TRANSFORMACIN DE LOS
SISTEMAS POLTICOS Y
NUEVAS IDEAS: El
absolutismo europeo. La
Ilustracin y la Enciclopedia. El
despotismo ilustrado. La
guerra de los Siete Aos y la
modernizacin de las
administraciones imperiales.
Desarrolle empata
con
seres
humanos
que
vivieron en otros
tiempos y bajo
distintas
del
condiciones
sociales.
El Congreso de Viena y la
Santa
Alianza.
Las
revoluciones de 1830 y
1848. El nuevo colonialismo
en frica y Asia.
permanecido a lo
largo de la historia.
procesos
pasado.
II-5.
EXPANSIN
ECONMICA
Y
CAMBIO
SOCIAL:
La
Revolucin
Industrial: su impacto en la
produccin, el comercio y las
comunicaciones. Las clases
trabajadoras y los primeros
movimientos
obreros.
Contrastes entre el campo y
las ciudades, y cambios
demogrficos.
Ubique
acontecimientos
y
procesos
de
la
historia en el tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin
y simultaneidad en
un contexto general.
Analice,
compare
y
evale diversas
fuentes
e
interpretaciones
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen
el
Explica las consecuencias
desarrollo
de
la sociales y econmicas de la
democracia,
la Revolucin Industrial.
igualdad, la justicia,
el respeto y el
cuidado
del
ambiente.
Identifique, describa
y evale las diversas
causas econmicas,
sociales, polticas y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento
o
proceso.
Describa
y
establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen el desarrollo
de la democracia, la
igualdad, la justicia, el
respeto y el cuidado
del ambiente.
Comprenda
el Analice, compare Analice
presente a partir y evale diversas acerca
discuta
de
la
nov.
2012.
4
Sesiones
Del 22 al
27 de
nov.
2012.
4
Sesiones
del 28
nov. Al 04
dic. 2012.
neoclsico al romanticismo. El
mtodo cientfico. La difusin
de las ideas y de la crtica:
Peridicos, revistas y espacios
pblicos. La secularizacin de
la educacin y las nuevas
profesiones.
e diversidad
social,
de analizar las fuentes
cultural, tnica y
acciones de la interpretaciones
gente
del sobre hechos y religiosa de las
procesos
del sociedades pasadas
pasado.
Identifique lo que
se transform con
el
tiempo,
as
como los rasgos
que
han
permanecido a lo
largo de la historia.
pasado.
y presentes.
Describa,
explique,
represente
y
exprese
sus
conclusiones
utilizando
distintas fuentes
de informacin.
Identifique
los
intereses y valores
que llevaron a los
sujetos histricos a
actuar
de
determinada manera
y
sus
consecuencias.
Identifica la influencia de
la Ilustracin y del liberalismo en
las expresiones artsticas y
cientficas de la poca.
Sesiones
Del 05 al
11 de dic.
2012.
Investiga las
transformaciones de la cultura y
de la vida cotidiana a lo largo del
tiempo y valora su importancia.
4
Sesiones
Del 12 al
19 de dic.
2012.
imperialismo en el mundo.
III-2.
TEMAS
COMPRENDER
PERIODO:
Use
las
convenciones
describir el paso
del tiempo y los
periodos histricos.
y
representar
sucesos y procesos
histricos
en
mapas o croquis.
cultural, tnica y
religiosa
de
las
sociedades pasadas
y presentes.
Ubique
acontecimientos y
procesos de la
historia
en
el
tiempo
y
establezca
su
secuencia,
duracin
y
simultaneidad en
un
contexto
general.
Describa
y
establezca
relaciones entre
la naturaleza, la
economa,
la
sociedad,
la
poltica
y
la
cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen
el
desarrollo
de
la
democracia,
la
igualdad, la justicia,
el respeto y el
cuidado
del
ambiente.
Describe
la
multicausalidad en los procesos
de
industrializacin
e
imperialismo.
Identifique
y
comprenda de qu
manera
ciertos
rasgos del pasado
Analice, compare
y evale diversas
fuentes
e
interpretaciones
Identifique
los
intereses y valores
que llevaron a los
sujetos histricos a
10 de
enero
2013.
PARA
EL
Qu consecuencias tuvo el
avance del imperialismo a
nivel mundial?
INDUSTRIALIZACIN
E
IMPERIALISMO:
Nuevas
fuentes
de
energa
y
transformaciones
en
la
industria y comunicaciones.
Hegemona britnica y la
confrontacin de intereses
imperialistas en Asia, frica y
Oceana. La modernizacin de
Japn. El capital financiero.
4
Sesiones
Del 11 al
17 de
enero
2013.
4
Sesiones
Del 18 al
24 de
repercuten en el
presente
y
se
consideran para el
futuro.
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
actuar
de
determinada manera
y
sus
consecuencias.
III-4.
IDENTIDADES
NACIONALES
Y
PARTICIPACIN POLTICA:
Los estados multinacionales.
La unificacin de Italia y
Alemania. Constitucionalismo
y sufragio.
Identifique
comprenda
manera
rasgos del
repercuten
presente
consideran
futuro.
y
de qu
ciertos
pasado
en el
y
se
para el
Formule
y
responda
interrogantes
sobre la vida de
los
seres
humanos de otros
tiempos.
Se reconozca como
sujeto
histrico
al
valorar
el
conocimiento
del
pasado en el presente
y plantear acciones
con
responsabilidad
social
para
la
convivencia.
Identifique
comprenda
manera
rasgos del
repercuten
presente
consideran
futuro.
y
de qu
ciertos
pasado
en el
y
se
para el
Analice, compare
y evale diversas
fuentes
e
interpretaciones
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
Reconozca en el
otro los elementos
que le son comunes
y le dan identidad.
enero
2013.
4
Sesiones
Del 25 al
31 de
enero
2013.
Explica la multicausalidad
de la expansin imperialista en
Amrica.
5
Sesiones
Del 01 al
11 de
febrero
2013.
III-6. CONFLICTOS EN LA
TRANSICIN
DE
LOS
SIGLOS: La Paz Armada.
Primera Guerra Mundial. El
reparto de Medio Oriente. Las
primeras revoluciones sociales
en Mxico, China y Rusia.
III-7. EL CONOCIMIENTO
CIENTFICO Y LAS ARTES:
La influencia de Darwin, Marx
y Freud en el pensamiento
cientfico y social. Avances
cientficos. Del impresionismo
al arte abstracto. Bibliotecas y
museos en la difusin del
conocimiento.
Ubique
acontecimientos
y
procesos de la historia
en
el
tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin y
simultaneidad en un
contexto general.
Describa y establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica y
la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Identifique lo que se
transform
con
el
tiempo, as como los
rasgos
que
han
permanecido a lo largo
de la historia.
Seleccione, organice
y
clasifique
informacin relevante
de
testimonios
escritos, orales y
grficos, como libros,
manuscritos,
fotografas,
vestimenta, edificios,
monumentos,
etctera.
Identifique, describa y
evale las diversas
causas
econmicas,
sociales, polticas y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento
o
proceso.
Seleccione, organice
y
clasifique
informacin relevante
de
testimonios
escritos, orales y
grficos, como libros,
manuscritos,
fotografas,
vestimenta, edificios,
monumentos,
etctera.
Se
reconozca
como
sujeto histrico al valorar
el
conocimiento
del
pasado en el presente y
plantear acciones con
responsabilidad
social
para la convivencia.
Reconoce la importancia
de la difusin del conocimiento
cientfico en las manifestaciones
artsticas y el pensamiento social
de la poca.
Investiga las
transformaciones de la cultura y
de la vida cotidiana a lo largo del
tiempo y valora su importancia.
3
Sesiones
Del 12 al
15 de
febrero
2013.
4
Sesiones
del 18 al
22 de
febrero
2013.
4
Sesiones
Del 25 de
febrero al
01 de
marzo
2013.
Identifica la duracin y
3
Use
las Emplee
las Analice
y
discuta secuencia
PERIODO:
de los procesos Sesiones
habilidades
acerca
de
la relacionados con el periodo de Del 04 al
Ubicacin temporal y espacial convenciones
(semana,
mes,
ao,
cartogrficas
para
diversidad
social,
de
los
conflictos
entreguerras, la Segunda Guerra
07 de
dcada, siglo, a.C. y localizar, comparar cultural,
tnica
y
internacionales y de los
Mundial y el inicio de la Guerra marzo de
d.C.) para describir y
representar religiosa
de
las
avances
cientficos
y
Fra, aplicando los trminos siglo,
2013.
el paso del tiempo y sucesos y procesos sociedades pasadas y
tecnolgicos.
dcada,
lustro
y
ao.
los
periodos histricos
en presentes.
histricos.
mapas o croquis.
IV-2.
TEMAS
COMPRENDER
PERIODO:
PARA
EL
Ubique
acontecimientos
y
procesos
de
la
historia en el tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin
y simultaneidad en
un contexto general.
Describa
y
establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Analice
y
discuta
acerca
de
la
diversidad
social,
cultural,
tnica
y
religiosa
de
las
sociedades pasadas y
presentes.
Ubique
acontecimientos
y
procesos
de
la
historia en el tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin
y simultaneidad en
un contexto general.
Describa
y
establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Desarrolle
empata
con seres humanos
que vivieron en otros
tiempos
y
bajo
distintas condiciones
sociales.
Analiza el desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial y sus
consecuencias econmicas y
sociales.
4
Sesiones
del 08 al
14 de
marzo de
2013.
4
Sesiones
Del 15 al
22 de
marzo de
2013.
frica.
Ubique
acontecimientos
y
procesos
de
la
historia en el tiempo
y
establezca
su
secuencia, duracin
y simultaneidad en
un contexto general.
Describa
y
establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Identifique
los
intereses y valores
que llevaron a los
sujetos histricos a
actuar de determinada
manera
y
sus
consecuencias.
Identifique, describa
y evale las diversas
causas econmicas,
sociales, polticas y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento
o
proceso.
Formule
y
responda
interrogantes sobre
la vida de los seres
humanos de otros
tiempos.
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen el desarrollo
de la democracia, la
igualdad, la justicia, el
respeto y el cuidado
del ambiente.
Identifique,
describa y evale
las
diversas
causas
econmicas,
Describa
y
establezca
relaciones entre
la naturaleza, la
economa,
la
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen
el
desarrollo
de
la
Analiza
los
conflictos
econmicos y militares durante la
Guerra Fra.
4
Sesiones
Del 08 al
12 de
abril de
2013.
de
en
la
la
4
Sesiones
Del 15 al
19 de
abril de
2013.
4
Sesiones
Del 22 al
26 de
abril de
2013.
IV-7. EL CONOCIMIENTO,
LAS IDEAS Y EL ARTE:
Avances
cientficos
y
tecnolgicos y su aplicacin en
la guerra, la industria y la vida
diaria. Desigualdades en el
desarrollo y uso de la ciencia y
la tecnologa. Los cambios en
el
pensamiento:
existencialismo, pacifismo y
renacimiento
religioso.
Expresiones artsticas, los
medios de comunicacin y la
cultura de masas. Alcances de
la educacin pblica.
IV-8. TEMAS PARA ANALIZAR
Y REFLEXI ONAR:
Historia de la alimentacin y
los cambios en la dieta.
Del uso del fuego a la energa
atmica.
sociales, polticas y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento o
proceso.
sociedad,
la
poltica
y
la
cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
democracia,
la
igualdad, la justicia,
el respeto y el
cuidado
del
ambiente.
Identifique lo que
se transform con
el
tiempo,
as
como los rasgos
que
han
permanecido a lo
largo de la historia.
Analice, compare
y evale diversas
fuentes
e
interpretaciones
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
Analice y discuta
acerca
de
la
diversidad
social,
cultural, tnica y
religiosa
de
las
sociedades pasadas
y presentes.
Identifique, describa
y evale las diversas
causas econmicas,
sociales, polticas y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento
o
proceso.
Seleccione, organice
y
clasifique
informacin relevante
de
testimonios
escritos, orales y
grficos, como libros,
manuscritos,
fotografas,
vestimenta, edificios,
monumentos, etc.
Se reconozca como
sujeto
histrico
al
valorar
el
conocimiento
del
pasado en el presente
y plantear acciones
con
responsabilidad
social
para
la
convivencia.
Explica la influencia de la
guerra y de los cambios sociales
en las manifestaciones artsticas
y culturales de la poca.
4
Sesiones
Del 29 de
abril al 07
de mayo
de 2013.
Investiga
las
transformaciones de la cultura y
de la vida cotidiana a lo largo del
tiempo y valora su importancia.
4
Sesiones
del 08 al
13 de
mayo
2013.
V-3.
LOS
CONTRASTES
SOCIALES Y ECONMICOS:
Globalizacin, los organismos
financieros internacionales y la
crisis econmica. El milagro
japons, China, India y los
tigres asiticos. La Unin
Europea. Pases ricos y pases
pobres. La vida en las grandes
ciudades.
El
rezago
tecnolgico y educativo en
frica y Latinoamrica.
V-4.
CONFLICTOS
CONTEMPORNEOS:
Las
guerras tnicas y religiosas en
Medio Oriente, India, frica y
los Balcanes. Sudfrica y el fin
del apartheid. Refugiados y
desplazados. El narcotrfico y
el comercio de armas. El
terrorismo.
El
SIDA.
El
calentamiento global y los
movimientos ambientalistas.
Ubique
acontecimientos y
procesos de la
historia
en
el
tiempo
y
establezca
su
secuencia,
duracin
y
simultaneidad en
un
contexto
general.
Ubique
acontecimientos y
procesos de la
historia
en
el
tiempo
y
establezca
su
secuencia,
duracin
y
simultaneidad en
un
contexto
Formule
y
responda
interrogantes
sobre la vida de
los
seres
humanos de otros
tiempos.
Seleccione,
organice
y
clasifique
informacin
relevante
de
testimonios
escritos, orales y
grficos,
como
libros,
manuscritos,
Analice y discuta
acerca
de
la
diversidad
social,
cultural, tnica y
religiosa
de
las
sociedades pasadas
y presentes.
Analice y discuta
acerca
de
la
diversidad
social,
cultural, tnica y
religiosa
de
las
sociedades pasadas
y presentes
Explica el proceso de
globalizacin econmica en el
mundo y sus consecuencias
sociales.
4
Sesiones
Del 27 al
31 de
mayo
2013.
4
Sesiones
Del 03 al
07 de
junio
2013.
general.
V-5. EL CUESTIONAMIENTO
DEL ORDEN SOCIAL Y
POLTICO: El movimiento de
derechos civiles en Estados
Unidos y su impacto social.
Los movimientos estudiantiles.
El feminismo y la revolucin
sexual. El indigenismo. Las
organizaciones de la sociedad
civil. El futuro de los jvenes.
V-6. NUESTRO ENTORNO:
Las
intervenciones
norteamericanas. Las ltimas
dictaduras militares y la
transicin democrtica. La
economa latinoamericana y
los
tratados
comerciales.
Mxico y su entrada a las
organizaciones de mercado.
V-7. LOS LOGROS DEL
CONOCIMIENTO
Y
LA
RIQUEZA DE LA VARIEDAD
CULTURAL:
Sociedad de consumo y la
fotografas,
vestimenta,
edificios,
monumentos,
etctera.
Analice, compare y
evale
diversas
fuentes
e
interpretaciones
sobre hechos y
procesos
del
pasado.
Desarrolle
empata
con seres humanos
que vivieron en otros
tiempos
y
bajo
distintas condiciones
sociales.
Identifique, describa
y evale las diversas
causas econmicas,
sociales, polticas y
culturales
que
provocaron
un
acontecimiento
o
proceso.
Describa
y
establezca
relaciones entre la
naturaleza,
la
economa,
la
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
Desarrolle
empata
con seres humanos
que vivieron en otros
tiempos
y
bajo
distintas condiciones
sociales.
Identifique
y
comprenda de qu
manera
ciertos
rasgos del pasado
repercuten en el
Describa
establezca
relaciones entre
naturaleza,
economa,
Identifique
las
acciones que en el
pasado y el presente
favorecen el desarrollo
de la democracia, la
y
la
la
la
Reconoce la importancia
de la participacin y organizacin
ciudadana en la construccin de
una sociedad ms equitativa e
igualitaria.
4
Sesiones
Del 10 al
14 de
junio
2013.
4
Sesiones
Del 17 al
21 de
junio
2013.
4
Sesiones
Del 24 al
28 de
junio de
difusin
masiva
del
conocimiento.
Deporte y salud. Rock, arte
efmero y performance. El
avance en la exploracin del
universo y en la gentica. La
fibra ptica, el rayo lser y su
aplicacin.
presente
y
se
consideran para el
futuro.
Identifique lo que se
transform con el
tiempo, as como los
rasgos
que
han
permanecido a lo
largo de la historia.
sociedad, la poltica
y la cultura en un
espacio y tiempo
determinados.
igualdad, la justicia, el
respeto y el cuidado
del ambiente.
Seleccione,
organice
y
clasifique
informacin
relevante
de
testimonios
escritos, orales y
grficos,
como
libros, manuscritos,
fotografas,
vestimenta,
edificios,
monumentos,
etctera.
Se reconozca como
sujeto
histrico
al
valorar
el
conocimiento
del
pasado en el presente
y plantear acciones
con
responsabilidad
social
para
la
convivencia.
en la difusin y apropiacin de la
cultura, y reconoce el impacto de
los
avances
cientficos
y
tecnolgicos en la vida cotidiana.
Investiga
las
transformaciones de la cultura y
de la vida cotidiana a lo largo del
tiempo y valora su importancia.
2013.
4
Sesiones
Del 01 al
05 de
julio
2013.
_______________________________________
TITULAR DEL REA
______________________________________
VO. BO.