1libro 9 Deidad Negroide en El Panteon Mexica PDF
1libro 9 Deidad Negroide en El Panteon Mexica PDF
1libro 9 Deidad Negroide en El Panteon Mexica PDF
nstituto Nacional de
/,
Carmen Aguilera
nstitution of Washing
. C.
ie Institution of Wash
~ introduccin y notas,
" Econmica, Mxico
~hington, Publicacin
, v.
XI
y XII,
48
r.
CULTURA NH
ATL
muy similar en
del color y bruido
amerinclios, se exhibe
Museo, con los
esta cabeza es hue
al o pedestal. Parece
presen ta borde, por
cara est cuidadosa
de la nariz hacia
es rojo y una banda
Navarrete, Francisco
la pieza ne
Ii lJcLllll;a~ . Gonzlez R ul
manufactura de la
tes de las exca
de Mxico, que
ticas de pintado
caractersticas de
en Mesoamrica
olmecas o de influen
llam platirrinas, en
vaso poiicromo del
un recipjente trpode
del oeste de Gua
del T emplo de los
figurillas tan al oeste
del oeste de M xico
indicar una larga ocu
".2 Una cabeza de ar
tersticas negroides, de
de la Costa d 1 Golfo
evista de la Universidad
4. ndres Wie~inski, en
hace un anlisis de la
y encuentra que la ca
negroides.
and bearded figu res
Int ernacio nal de Ameri-
Fig ura l . C"beza de tipu Il egruide. Mu , () ' "cinna l de Antropo loga . 13"clega de la S c
ci n M exc:l. Foto rafia el, ' a rl o, Senz.
Figura 3. Acrbata de
Figura '
a beza :.I nt ('Ior \'i ta de pe rfil. FOlo'rafb de Alej:t ndro Wulhen au.
j; pifu
Fi g u ra 4. TLp il\
Ma lrit e!llSe <id R al Pa lacio . l-'r ;71I e,,,, .I,f ( 1Jle" ial e ,
CJdia
\ 0.
Y I,
.. . l\f,
l nl. 163.
en el M useo Nacional.
un ac rba ta, de T latiIco
(figura 3 ) Y varias fig
producidas en el libro de
mexica, aunque sin propo
La escultura a que nos
tipo negroide asociada a
escri tos, y se pens que G
nico, probablemente imp
ciadas a l, etctera.
En los cdices aparece
mente pintadas de negro
prehispnico frecuentemen
representa ban los coneept J
brillan en la noche, fro,
chic era, m ald ad, destrueci.
tables, castigo, desenfreno
las deidades que se pinta
catlipoca . Es probable qu
portante e interesante del
que permita identificar la
trabajo.
No slo en los cdices era
lo de T ezcatlipoca en la ci
relumbrante y negra eom
navajas y cuchillos para COI
entallad a en l una figurJ.
rrobora sto al describir la
"Tezcatlipoca, que quien:! d
m adera a la figura y semejo
bros y d e la mejor propore
Terna de los molledos abaj
espejuelo que es un gnero (
tezcapoctli, d e donde se el
3 Alex Wll thenau, Altamerik
Neuen Welt D ie allsserellro p ais~
H olle Verlag, 1969, en las ilustr
52,89 c0ntro, 184 d, 114 Y 17
4 Op. cit., 183 e y 183 d. H
la p. 180.
11 D iego D llr n, Historia de
firme, 3 Y., Mxico, Editora Na(
49
163.
50
prolongacin de ]
cuando, una vez 1
prepararse para l~
la victoria. Dice 1
moztli, al cual Ila;
ramuza de zaharro
dranes y cartulas
parte se ponan lo:
por otra parte se
comenzaban a pel
dice que el Chon
ensangrentado y es
como Telpochtli, ]
caban los guerrero
del calmcac en Ul
Garca Granado:
menciona una ese'
valores mandados 1
"Cabeza de oro CI
pes con todo diez
tersticas es probal
el prncipe mago, I
Tezcatlipoca. Com(
separadamente de
Muchas veces 11
deidades conectada
tres conceptos estI
la muerte, y mucho
y animales de mal
morir de enferme<l
llamaba Yoalli Ehl
sombra y la oscurie
nos. Como dios d
negro y con cabell(
Sahagn, op. di
Florentine Codeo
18 Rafael Garca (
rias de la Academl: J
165, p. 51.
14 Sahagn, op. dI
16 Ibid., v. TI, p. 1
16 C6dice Borgl:,
arriba al centro.
11
,
I
12
CULTURA NHUATL
JI"""'''''', despeinada,
la literatura
a los maestros
llama cuextecyotl
tomaba los atavos
con cabelleras y
de Nueva Espaa,
51
52
b:s
CULTURA NHUATL
el pelo crespo,
, como en la pieza
la lmina 163 del
insignias y divisas
un objeto de
fijarse a la es-
de
53
V.,
54
p. 138-140.
22
Aguirre Beltrn, (
1963 Medicina
tura colo
tropolog:
Bernal, Ignacio
1968 El mund
Codex Borbonicu$
Palais Bourbon
1899 Pars, E.
Cdice Borgia :Y c
1963 3 v., M
Cdice Magliabecc
hazan :Y superstici,
1904 Roma, ee
Cdice Matritense
1905-07 Ed. faes.
Comas, Juan
1955 "Hubo
de Mxic
2S Gonzalo Aguirr
en la estructura cale
tropologa Social, 1),
55
CULTURA NnUATL
es de esperarse
por otro nom~
el creador, dador
del cielo y la
Por otra
hecho una
alguno de sus
conocido tam
guerrero"; N coc
teuemlgo por ambas
vencedor; Chi
"el guerrero en la
terrible" y Yao
JU'JJ.1I."U!;l....
o tienen
y asociaciones del.
es probable que
aunque sin pelo,
Aunque la evi
sta aade un
cuyo estudio podra
por
huastecos y posi
figuras de nariz
est ntimamente
con el jaguar
,postdsico tardo. 21
hace a travs del
OBRAS CITAnAS
56
Durn, Diego
1951 Historia de las Indias de Nueva Espaa y islas de tierra
firme, 3 V., Mxico, Editora Nacional.
Florentine Codex. General History of the Things of New Spain
1950-69 Translated into the English by J. O. Anderson and Charles
E. Dibble, Santa Fe, The School of American Research and
The University of Utah.
Garca Granados, Rafael
1942 "Antigedades mejicanas en Europa", Memorias de la Aca
demia Mexicana de la Historia, Mxico, v. r, n. 2, p. 143-165.
Molina, Alonso de
1944 Vocabulario en lengua castellana y mexicana, Madrid, Edi
ciones de Cultura Hispnica.
Pomar, Juan Bautista de
1941 Relaciones de Tezcoco, en Pomar y Zurita, Relaciones de
Tezcoco y de la Nueva Espaa, Mxico, Salvador Chvez
Hayhoe, p. 3-205.
Sahagn, Bernardino de
1956 Historia general de las cosas de Nueva Espaa, 4 V., Mxico,
Editorial Porma, S. A.
Vaillant, George Clapp
1939 "Tiger masks and platyrrhyne and bearded figures from
Middle America", Actas del XXVII Congreso Internacional
de Americanistas, 2 V., Mxico.
Wiercinski, Andrzes
1969 "Ricerca antropologica sugli Olmechi", Tessa AmerigQ, Ra
palIo [Italia], n. 18-19, aprile-settembre, 12 p.
Wuthenau, Alex
1969 Altamerikanische Tonplastik. Das Mens-Chenbild der Neuen
Welt Die aussereuropaischen Kulturen, Kunst der Welt,
Baden-Baden, Holle Verlag.
Miguel Le6n-F
* Dejo constancia
Archivo General de
otros documentos y p
1 Vase Memorial
por Domingo Ant6n
texto nhuatl y tradu
y Gerdt Kutcher, StlJ