Ensayo - Como Agua para Chocolate
Ensayo - Como Agua para Chocolate
Ensayo - Como Agua para Chocolate
Tecnolgico Industrial y de
Servicios Num.111
Tema: Como Agua Para Chocolate
Grado: 2
Grupo: B
Especialidad: Programacin
Autores:
Cabrera Espinosa Andrea Naomi
Guillen Gutirrez Karina
Ramrez Hernndez Isabel Abigail
Viveros Real Natalia M.
28/Abril/2015
Todava hoy se sigue considerando esta novela, cuyo subttulo reza Novela de entregas
mensuales con recetas, amores y remedios caseros, como la obra ms lograda de Laura
Esquivel. Publicada en 1989, la autora se presenta como sobrina nieta de Tita, la
protagonista de la historia. El recetario de Tita ha llegado a sus manos, y a partir de l
construye su narracin. Tita naci en una cocina, y quiz esta circunstancia determina su
amor por los guisos y su dominio del arte culinario. La cocina, en efecto, constituye lo
esencial de su mundo, al margen de la vida que llevan sus hermanas Gertrudis y
Rosaura.
La accin de la novela se sita a principios del siglo XX, en los tiempos de la Revolucin
mexicana. El drama de Tita empieza cuando, a los quince aos, anuncia a su madre,
Mam Elena, que Pedro Muzquiz le ha pedido relaciones. La respuesta no admite rplica:
Tita es la hija menor, y por tradicin familiar a ella le corresponde cuidar de por vida a su
madre. As pues, cuando Pedro Muzquiz se presenta en el rancho para pedir la mano de
Tita, Mam Elena se niega, pero se muestra dispuesta a concederle la de su hija Rosaura.
Pedro acepta con el solo objeto de poder estar cerca de la muchacha a la que realmente
ama.
Tema
La lucha por el verdadero amor entre Tita y Pedro que se ve obstaculizado por la traicin
que existe en esta familia. Tradicin: Sabes muy bien que por ser la ms chica de las
mujeres a ti te corresponde cuidarme hasta el da de mi muerte: Mama Elena (Pg. 16).
Tambin se enlaza este tema con el de la emocin con la que prepara sus recetas Tita,
haciendo llorar a los que la comen cuando ella est triste y encendindolos cuando la
pasin se apodera de ella. Pastel Chabela: Una inmensa nostalgia se aduea de todos
los presentes en cuanto le daban un bocado al pastel (Pg. 39), esto es provocado por
las lgrimas que Tita derram sobre la mesa del pastel cuando lo estaba preparando. Otro
ejemplo es la receta que prepar con las rosas que trajo Pedro. Codornices en Ptalos
de Rosa, A Gertrudis algo raro le paso. Pareca que el aliento que estaba ingiriendo
produca en ella un efecto afrodisaco
Estructura
El libro se compone de 12 captulos que corresponden a los 12 meses del ao. En cada
mes est una receta nueva de cocina. En esta novela se utiliza mucho la tcnica del flach
back, que es la vuelta al pasado gracias a algo que se ha percibido en el presente, un
olor, un sabor, o como en este caso el libro de cocina de Tita. Adems dentro de las
recetas que hacan Nacha y Tita.
Es un libro el cual en vez de venir catalogado por captulos, viene separado y contado por
recetas, en la cual al ir explicando el procedimiento de cmo se prepara la receta va
contando
las
ancdotas
que
acontecen
en
el
libro.
Las recetas que se dan en este libro son:
1.
2.
3.
4.
Tortas de navidad
Pastel Chabela
Codornices en ptalos de rosas
Mole de guajolote con almendra y
ajonjol
5. Chorizo norteo
6. Masa para hacer fsforos
Estudio de la obra
La historia narra la forma de vida de Tita, la menor de tres hermanas, destinada a no
casarse para poder cuidar de su madre hasta la muerte de sta. Est contada por la nieta
de Rosaura, hermana de Tita y comienza cada captulo con una receta de cocina, ya que
Tita era muy buena cocinera.
Todo comienza con el nacimiento de Tita sobre la mesa de la cocina, entre olores y
sabores a alimentos, lo que marc para siempre la pequea. A los dos das de nacer
muri su padre, por lo que a mam Elena, que as era como se llamaba la madre de Tita,
se le cort la leche y deleg en Nacha, la criada, la tarea de alimentar y criar a la
pequea. As, Tita creci en la cocina que lleg a convertirse en su nico mundo. Sus
hermanas, Rosaura y Gertrudis, eran todo lo contrario; vean la cocina como un mundo
peligroso, donde era arriesgado ir a jugar. Debido a todo esto, Tita con quin tena ms
relacin era con Nacha y hered de ella su amor a la cocina
Cuando Tita tena quince aos conoci a un joven llamado Pedro que fue a su casa
acompaado de su padre para pedir la mano de Tita. Mam Elena replic amablemente
que Tita no poda casarse debido a una antigua tradicin familiar que obligaba a la menor
de las hijas a permanecer soltera para cuidar de su madre hasta que sta muriera. Sin
embargo, la hermana de Tita; Rosaura, s que estaba disponible. Pedro pens que como
no dejaban casarse a Tita, a quien l verdaderamente amaba, para estar ms cerca de
ella decidi casarse con su hermana, y por ello, acept la sugerencia de Mam Elena.
Durante el banquete de boda que prepararon entre todas, Tita estaba muy triste, por lo
que llor y llor desconsoladamente durante su preparacin con lo cual al ser servido y
consumido por los invitados, todos se contagiaron de esa tristeza y terminaron llorando
tambin y vomitando, como si de una intoxicacin se tratara. Mam Elena, que crey que
Tita lo haba hecho a propsito, le dio una paliza enorme. Ese mismo da muri Nacha, la
criada de la casa que la haba criado y cuidado desde que naci. Pedro dej muy claro a
Tita que se casaba con Rosaura por estar cerca de ella, por lo que se repuso un poco de
su pena.
El matrimonio se qued a vivir en el rancho, aunque a la relacin de Pedro Y Tita se
interpona la frrea voluntad de Mam Elena, siempre vigilante, ya que pareca darse
cuenta del engao.
Un da Pedro regal a Tita un ramo de rosas pero Mam Elena le orden tirarlo por lo que
Tita lo solucion utilizando las rosas como ingrediente para una de sus recetas, que
result ser afrodisaca. En realidad el mensaje enviado por Tita a Pedro a travs de la
comida se sintetiz en Gertrudis que, tras hacer arder la caseta de madera de la ducha,
sali del rancho desnuda y corri hasta encontrar a Juan, un general del ejrcito que se la
llev en su caballo. Tita y Pedro la vieron marchar con envidia por no poder ser ellos los
protagonistas de esa huida. Ellos dieron una versin ms moderada de lo que pas a
Mam Elena, que se apen mucho, pero cuando se enter que su hija estaba trabajando
en un burdel orden que no se volviese a hablar de ella y que se quemasen sus fotos y su
acta de nacimiento.
Rosaura, que haba quedado en estado tras tres meses de matrimonio, dio a luz un da en
que slo estaba en el rancho la pobre Tita, que fue la que tuvo que hacerse cargo de traer
al mundo al hijo de Pedro y de su hermana, la cual qued en muy mal estado tras el parto,
a pesar de la maestra de Tita. El nio tena una nodriza porque Rosaura no tena leche
pero pasado un mes muri y Tita pudo darle de mamar sin saber cmo. Mam Elena sin
embargo, decidi que Pedro y Rosaura se fuesen a vivir a San Antonio, en Texas, porque
crea mejor el separar a Tita de Pedro. Rosaura entristeci mucho cuando lo supo que
quera muchsimo a su sobrino y entristeci an ms al conocer la noticia de la muerte de
ste porque no coma bien. Mam Elena creyndola loca envi a por el doctor para que la
llevara a un manicomio. El doctor, sin embargo, la llev a su casa.
El doctor John en realidad estaba enamorado de Tita y estaba resuelto a curarla ya qua
desde la triste noticia no haba vuelto a hablar. Tras muchos meses en casa del mdico,
recibi Tita la visita de Chencha, la criada de la casa que, a pesar de la prohibicin de
Mam Elena haba querido visitarla y llevarle un caldo y una carta de su hermana
Gertrudis. Tita llor de felicidad y por fin volvi a hablar, para decirle a Chencha que
comunicase a su madre que nunca ms volvera al rancho. Sin embargo, cuando la criada
lleg al rancho, unos bandoleros atacaron la casa, violaron a Chencha y de un golpe en la
espalda, dejaron a Mam Elena postrada en una silla. Cuando supo la noticia, Tita decidi
volver al rancho tras haberse comprometido en matrimonio con John. Intent cuidarla,
pero Mam Elena deca que ella intentaba envenenarla con la comida porque sta tena
un sabor amargo y orden que fuese otra la que cuidase de ella. A pesar de ello, Mam
Elena muri poco despus debido a un vomitivo que tomaba frecuentemente para no
retener el veneno que crea que contena la comida de Tita.
En la preparacin del funeral, Tita descubri una llave que llevaba al cuello su madre y
descubri que perteneca a un cofre que guardaba las cartas de un tal Jos Trevio. Al
leerlas descubri que fue el verdadero amor de Mam Elena pero como era mulato su
familia prohibi la boda y la casaron con Juan De la Garza, su padre. Tambin se enter
de que, a pesar de ello, Gertrudis era fruto de estos amores ilcitos y que su verdadero
padre muri a causa de un infarto al enterarse de la verdad. Al entierro vinieron Pedro y
Rosaura, que volva embarazada y tuvo una nia llamada Rosaura. Debido a un difcil
parto, Rosaura tuvo que ser operada y qued incapacitada para volver a concebir.
Tras el perodo de luto, se celebr la pedida de mano de Tita por John, lo cual desesper
a Pedro que ya vea libre el camino entre Tita y l tras la muerte de Mam Elena. Esa
misma noche Tita perdi la virginidad con Pedro en la antigua habitacin del bao de
Mam Elena.
Rosaura sufra una extraa enfermedad que le produca mal aliento y flato, lo que lleg a
ser tan molesto que Pedro cambi de habitacin, con lo que las relaciones con Tita
aumentaron.
Un buen da Gertrudis regres y se dio una fiesta en la que se bebi mucho y con la
borrachera, Pedro tir una lmpara de aceita con la que se quem y Tita lo cur durante
todo el tiempo hasta que lleg John. Tita decidi decirle lo que haba entre Pedro y ella y
que sera mejor no seguir con la boda.
Pas un tiempo y el hijo de John, Alex, que haba tenido con su primera esposa, pretendi
a Esperanza, la hija de Rosaura. Tras muchas discusiones con la madre, Tita consigui
que se casaran y ella misma prepar la comida para la celebracin. Esta comida tuvo un
efecto parecido al que sinti Gertrudis cuando sali del rancho, pero esta vez afect a
todos. Cuando se dieron cuenta, Tita y Pedro estaban solos ya que los dems haban
salido rpidamente a satisfacer sus deseos sexuales acrecentados tras la comida. Ellos
dos tambin dieron rienda suelta a su pasin, debido a lo cual Pedro muri del impacto
que le caus. Rosaura decidi tragar varios fsforos, por lo que se incendi, y con ella,
todo el rancho.
Personajes:
Secundarios:
Conclusin:
Bueno esta es una novela que en mi forma de pensar esta interesante aunque es un
relato un poco triste pues la verdad no me agradara tener una vida llena de sufrimiento
como la tuvo tita.
La novela est muy interesante y es una parte de la forma de vida de la poca de la
revolucin. Esta novela se me hace un poco exagerada en algunas partes y pues ficticia
porque hay cosas que no pueden pasar, por ejemplo que unas flores cambien su color por
la sangre de alguien en un instante, el que a una mujer que no haya tenido un hijo
recientemente le salga leche materna.
10
Tras superar una grave trombosis y un doloroso divorcio, en 1995 public su segunda
novela, La ley del amor. Aquellas primeras ideas que apuntara en la obra que le dio
fama, Como agua para chocolate, volveran a aparecer en ntimas suculencias (1998),
una recopilacin de cuentos que acompaan a recetas de cocina, donde la autora insiste
en su mxima de que "Uno es lo que se come, con quin lo come y cmo lo come". Le
siguieron Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000) y Tan veloz como el
deseo (2001). En esta ltima el amor, con la figura de su padre como eje central del
argumento, es otra vez el tema principal de la obra.
De 2004 es Malinche, una biografa novelada de la amante indgena de Hernn Cortes, el
conquistador de Mxico. En 2009 Laura Esquivel sufri un nuevo golpe en su vida privada
al fallecer su segundo marido, el tambin escritor mexicano Javier Valds. Su ltima
novela es una incursin en el gnero detectivesco protagonizada por una polica
alcohlica: A Lupita le gustaba planchar (2014).
Movimiento Literario
El trmino realismo mgico apareci en las crticas a las plsticas y slo despus se
extendi a la literatura. Lo utiliz el crtico alemn Franz Roh en 1925 para caracterizar un
grupo de pintores post- expresionistas y luego fue remplazado por el trmino nueva
objetividad. A pesar de este cambio, el realismo mgico sirvi para definir una tendencia
en la narrativa hispanoamericana entre 1950 a 1970.
El realismo mgico se puede definir como la preocupacin estilstica y el inters en
mostrar lo comn y cotidiano como algo irreal o extrao. El escritor se enfrenta a la
realidad y trata de desentraarla, de descubrir de lo que hay misterioso en las cosas, en la
vida, y en las acciones humanas. Un narrador mgico realista, crea la ilusin de
irrealidad, finge escaparse de la naturaleza y nos cuenta una accin que por muy
explicable que sea nos perturba como extraa. Pero el realismo mgico no es una
literatura mgica porque su fin no es de suscitar emociones, sino de expresarlas. El
realismo mgico es, ms que nada, una actitud ante la realidad.
El realismo mgico tiene sus races en la cultura Latinoamrica. Durante la colonizacin,
muchos europeos encontraron un mundo lleno de cosas extraas y sobrenaturales, y sus
crnicas fueron basadas en sus interpretaciones que dieron base a una mistificacin de lo
latinoamericano.
Durante los aos, esto cre muchos escritores latinoamericanos como Grabiel Garca
Mrquez, Vargas Llosa, Fuentes, Cabrera Infante, Alejo Carpentier y muchos ms,
cuestionaran este punto de vista, y como resultado naci el realismo mgico. Durante los
aos 1920 y 1930, muchos artistas latinoamericanos fueron a Europa para incorporrsela
movimiento surrealista.
Al regresar a Latinoamrica, se dieron cuenta que no era necesario buscar esta realidad
extraa en Europa, ya que se encontraba en sus propias culturas y pases.
11
Ficha tcnica
En este trabajo nos organizamos de la siguiente manera:
Organizadores:
Karina Guillen y Andrea Cabrera
Investigaciones:
Libro electrnico. Karina Guillen y Andrea Cabrera
Abigail Ramrez
Natalia Viveros
Andrea Cabrera
Redaccin:
Andrea Cabrera
Andrea Cabrera