Guía de Vinos
Guía de Vinos
Guía de Vinos
VINOS ESPAOLES
IRRESISTIBLES
X I II E D IC I N
GUA
XIII
EDICIN
2015
000PORTADA02_and.indd 1
19/11/14 18:06
19/11/14 13:50
GUA
500
VINOS ESPAOLES
IRRESISTIBLES
XIII
EDICIN
2015
01-02 INT PORTADA.indd 2
19/11/14 17:49
EDITORIAL
Son muchas las razones por las que se compra una botella de vino. Por
calidad, por precio, por novedad, por fiabilidad, incluso por impulso al ver
su atractiva presentacin. Y para todos los motivos hay un vino que cumple
sobradamente y tiene su valor para la ocasin que se requiere.
Se pueden dar muchos consejos para acertar con la mejor botella, pero
hay uno solo que es realmente vlido: probar. El gusto personal, adecuado
adems al bolsillo de cada uno, es la regla que no falla. Imprescindible
comprar el vino en una tienda especializada, si lo que se busca es asesoramiento, aprovechar las oferta de vinos que se han probado previamente y
de los que conocemos sus caractersticas y buscar informacin en la web
para entender mejor el vino y conocer la filosofa del elaborador. Todo esto
nos ayudar a acertar en la eleccin con una buena gua en la mano.
En la presente edicin recogemos 500 vinos que bien valen para 500 buenas ocasiones a la medida de las necesidades del momento. Una sencillsima divisin por tipos de vino y, dentro de estos, por orden alfabtico, nos
invita a adentrarnos en un mundo prometedor que convierte cada una de
las referencias en una tentacin irresistible.
Mara Pilar Molestina
Directora de la Gua de los 500 Vinos Irresistibles
02-03 EDIT/SUMARIO.indd 1
17/11/14 16:55
SUMARIO
CAVAS
Una botella para cada bolsillo; hay 25 donde elegir
10
BLANCOS Y ROSADOS
Los 110 vinos imprescindibles para ocasiones inolvidables
18
44
02-03 EDIT/SUMARIO.indd 2
64
17/11/14 16:55
17/11/14 11:28
APERITIVO
PERITIVO Y POSTRE
17/11/14 11:28
APERITIVO
1730 VORS
Amontillado
DO Jerez-Xrs-Sherry
30,00
lvaro Domecq
T. 956 339 634
www.alvarodomecq.com
CARLOS VII
Amontillado
DO Montilla-Moriles
18,50
Alvear
T. 957 650 100 www.alvear.es
CB FINO
Alvear
DO Montilla-Moriles
4,75
T. 957 650 100 www.alvear.es
FINO QUINTA
Osborne
DO Jerez-Xrs-Sherry
6,70
T. 956 869 000
www.osborne.es
LA JANDA
Fino
DO Jerez-Xrs-Sherry
6,95
www.alvarodomecq.com
06-07 TIOPEPE.indd 6
LEONOR
Palo Cortado
DO Jerez-Xrs-Sherry
19,00
Gonzlez Byass
T. 956 357 000 www.gonzalezbyass.es
OSBORNE SOLERA INDIA
Oloroso
DO Jerez-Xrz-Sherry
Osborne
T. 956 869 000 www.osborne.es
PREZ BARQUERO OLOROSO
Prez Barquero
DO Montilla-Moriles
13,00
T. 957 650 500 www.perezbarquero.com
PIEDRA LUENGA BIO
Fino
DO Montilla-Moriles
5,50
957 650 063
www.bodegasrobles.com
SOLEAR
Manzanilla
DO Jerez y Manzanilla Sanlcar de
Barrameda
6,50
Barbadillo
www.barbadillo.com
17/11/14 16:56
7
APERITIVO Y POSTRE
To Pepe
Fino
Palomino
DO JEREZ-XRS-SHERRY. Criado en soleras durante un periodo de aproximadamente cuatro aos,
este elegante fino posee un color amarillo pajizo plido, de delicado aroma con recuerdos a almendra.
Presenta unas fragancias que recuerdan a los frutos secos, especialmente las almendras, y con unas
notas punzantes. Muy seco y ligero al paladar.
Gonzlez Byass
956 357 000 - www.tiopepe.es
P.V.P. 6,00
Dumplings de
espinaca y queso
ELABORACIN
Mezclar y aplastar con un tenedor para hacer
una pasta con las espinacas, el requesn, del
parmesano rallado, la harina y los huevos. Sazonar (sal,
pimienta y nuez moscada rallada en el momento).
Formar pequeas albndigas con la masa
sobre la mesa enharinada. Poner al fuego un
cazo amplio con media cebolla partida, una hoja de laurel, unos
granos de pimienta y sal. Cuando empiece a hervir, ir echndolos
de uno en uno hasta que suban a la superficie. Retirar con una
espumadera y reservar.
En una sartn, poner el caldo en donde han hervido junto a
la mantequilla. Cuando haya reducido a la mitad, aadir los
dumplings moviendo la sartn. En el momento en que ya no
quede caldo, se pasa a una fuente y se espolvorea el parmesano restante. El plato est listo para servir.
06-07 TIOPEPE.indd 7
INGREDIENTES
500 g de espinacas cocidas
1 taza de requesn
1 taza de parmesano rallado
6 cucharadas de harina de trigo
2 huevos grandes
Pimienta, nuez moscada y sal
2 tazas de caldo de pescado
2 cucharadas de mantequilla sin sal
cortada en trozos
Pan tostado y crujiente
17/11/14 16:56
SOLEAR
Manzanilla en Rama
DO Jerez y Manzanilla Sanlcar de Barrameda
7,30
Barbadillo.
T. 956 385 500 www.barbadillo.com
TAUROMAQUIA
Fino
DO Montilla
7,00
Gracias Hermanos
T. 957 650 162 www.bodegasgracia.com
EL SEQU 2012
Tinto Dulce
DO Alicante
28,50
El Sequ
T. 945 600 119 www.artadi.com
TO PEPE
Fino
DO Jerez-Xrs-Sherry
6,00
Gonzlez Byass
T. 956 357 000 www.tiopepe.es
TRADICIN FINO
DO Jerez-Xrs-Sherry
25,00
Bodegas Tradicin
T. 956 168 628
www.bodegastradicion.com
LA CILLA
Pedro Ximnez
DO Jerez
11,70
T. 956 385 500
www.barbadillo.com
POSTRE
08-09 1927ALVEAR.indd 6
17/11/14 16:55
9
APERITIVO Y POSTRE
1927 de Alvear
PX
Pedro Ximnez
DO MONTILLA MORILES. Este vino dulce est elaborado a partir de uvas pasificadas al sol sobre esteras y con una posterior crianza de cinco aos en botas de roble americano, siguiendo el mtodo tradicional de sistema de criaderas y soleras, con sacas y rocos peridicos. El viedo se cultiva en el peculiar
suelo de albarizas donde la familia Alvear ha convertido su nombre en sinnimo de vino montillano.
Alvear
T. 957 65 01 00 www.alvear.es
P.V.P. 12,00
08-09 1927ALVEAR.indd 7
INGREDIENTES
325 g de azcar glas
2 cucharadas de maizena
6 claras de huevo
2 cucharaditas de vinagre de vino
blanco
1 cucharadita de vainilla en pasta
500 ml de nata lquida para montar
200 g almendras marcona crudas
19/11/14 12:53
10
17/11/14 11:29
11
CAVAS
17/11/14 11:29
12
CAVAS
AGUST TORELL MATA
Trepat
D Cava
12,00
Agust Torell Mata
T. 938 911 173
www.agustitorellomata.com
ANNA DE CODORNU
Blanc de Blancs Brut
D Cava
10,00
Codornu SA
T. 938 183 232
www.codorniu.com
12-13 GRAMONA.indd 6
17/11/14 17:35
13
CAVAS
2000
Gran Reserva
D CAVA. Este cava desafa al tiempo llevando su crianza al lmite; cuestin que es sea de identidad de
Gramona, igual que el uso de tapn de corcho mientras en rima y el descorche manual. Un Gran Reserva
que ha envejecido durante 10 aos. Est elaborado con un 75 % de la variedad xarello y un 25% de macabeo, que procede de un viedo excepcional de cuatro hectreas que se cultiva siguiendo los principios
ecolgicos y biodinmicos de viticultura en la nca La Plana.
Gramona Gran Reserva 2000
93 891 01 13 www.gramona.com
P.V.P. 110,00
Tarta mascarpone
ELABORACIN
Extender la masa de hojaldre sobre un
molde y pinchar la supercie. Hornear
segn las instrucciones cubriendo la masa
con un papel vegetal durante la primera mitad
del proceso.
Mientras, derretir el chocolate blanco. Una vez
derretido, aadir el queso mascarpone, el
azcar glas y el aroma de vainilla. Mezclar
suavemente hasta formar una crema suave.
Cubrir la masa con la crema. Antes de que se enfre,
colocar por encima los frutos del bosque y un par de
cucharadas de mermelada de fresa por toda la supercie.
INGREDIENTES
1 lmina de masa de hojaldre
200 g de fresas
200 g de chocolate blanco
12-13 GRAMONA.indd 7
17/11/14 17:35
14
17/11/14 17:35
15
CAVAS
2010
INGREDIENTES
kg de merluza limpia
2 lminas de pasta brik
1 cebolla mediana
2 ramas de perejil
vaso de vino blanco
3 cucharadas de aceite de oliva
Pimienta blanca
1 huevo
Sal
19/11/14 12:55
16
16-17 IMPERIAL.indd 6
17/11/14 11:31
17
CAVAS
Imperial de Gramona
2008
16-17 IMPERIAL.indd 7
17/11/14 11:31
18
17/11/14 11:32
19
BLANCOS Y ROSADOS
17/11/14 11:32
20
BLANCOS
1040 SAMEIRS 2013
Barrica
DO Ribeiro
16,00
Antonio Cajide
T. 678 894 963
www.adegasameiras.com
ANTISTIANA 2012
Incrocio manzoni sobre las
DO Peneds
13,50
Albert Mil Mallofret
T. 938 970 052
www.mascomtal.com
ALTOLANDN 2011
DO Manchuela
9,00
Alto Landn
T. 962 300 662
www.altolandon.com
ALLENDE 2011
DOCa Rioja
16,00
Finca Allende
T. 941 322 301
www.finca-allende.com
AS SORTES 2012
DO Valdeorras
34,35
Rafael Palacios
T. 988 310 162
www.rafaelpalacios.com
ALTER 2013
DO Ribeiro
12,00
Via La Cal
T. 986 226 010 www.alter-vino.es
20-21 ANIMA/BODEGA.indd 6
17/11/14 17:36
21
BLANCOS Y ROSADOS
nima de Raimat
2013
Bodegas Raimat
CIEN AOS MS TARDE, EL SUEO DE
MANUEL RAVENTS es una realidad de 3.200
hectreas de lo que en su da fue una tierra yerma en
Lleida. Hoy, Bodegas Raimat, perteneciente al Grupo
Cododrnu, es un viedo ejemplar que rodea el
castillo medieval restaurado completamente en
1914. Lo que cambi definitivamente el desierto
desolado fue la construccin del Canal de Aragn y
Catalua en 1910 que aument el rea de regado en
43.400 hectreas y devolvi la fertilidad a las tierras
del Segri. Los 100 kilmetros de acequias que decidi
abrir Ravents a partir del canal llevaron definitivamente el agua que cambiara para siempre
la fisonoma de la comarca y su desarrollo. Actualmente, la viticultura sostenible que se
practica en Raimat consiste en obtener productos de la mxima calidad con el mnimo uso
de productos qumicos de sntesis, con lo que se consigue disminuir residuos y optimizar
los mtodos de produccin mediante la integracin total de los recursos disponibles.
20-21 ANIMA/BODEGA.indd 7
17/11/14 17:36
22
ATRIUM 2013
Chardonnay
DO Peneds
7,35
Miguel Torres
T. 938 177 400 www.torres.es
AVANCIA CUVE DE O 2013
DO Valdeorras
11,50
Avanthia
T. 952 504 706
www.grupojorgeordonez.com
AURA VERDEJO 2013
Vendimia nocturna
DO Rueda
6,90
Aura
T. 983 868 286 www.bodegasaura.com
BITXIA SELECCIN 2013
DO Bizkaiko-Txakolina
8,50
Talleri
T. 944 651 689 www.bodegatalleri.com
CAN CREDO 2011
DO Peneds
18,50
Recaredo Mata Casanovas
T. 938 910 214 www.cellercredo.cat
22-23 AURA/CASAL.indd 6
17/11/14 17:36
23
BLANCOS Y ROSADOS
Aura
2013
Verdejo
DO RUEDA. Se reservan para este vino las parcelas con mayor potencial y se selecciona la mejor zona
del viedo. Se recoge la uva de noche y en pequeos remolques para cuidar todo el proceso. Antes de
prensar se hace una maceracin pelicular a baja temperatura para extraer la mayor cantidad de aromas.
Tras la fermentacin, permanece sobre las finas para ganar complejidad.
Bodegas Aura
T. 983 868 286 www.bodegasaura.com
P.V.P. 6,90
Casal de Armn
2012
Finca Os Loureiros
DO RIBEIRO. Un monovarietal de treixadura elaborado con uva de un viejo viedo de ms de 20 aos
situada en San Clodio. Dos hectreas de suelo arcilloso y grantico que se vendimia cada ao a mano y
de donde se seleccionaron los racimos para elaborar las 1.500 botellas de esta aada. El vino ferment y
luego se cri con sus propias las durante seis meses en barrica de roble francs de 500 litros.
Casal de Armn
T. 699 060 464 www.casaldearman.net
P.V.P. 16,00
22-23 AURA/CASAL.indd 7
17/11/14 17:36
24
CASANOVA 2013
DO Ribeiro
11,00
Pazo Casanova
T. 988 384 196
www.pazocasanova.com
CONTINO 2012
DOCa Rioja
27,00
Bodegas Contino
T. 945 600 201
www.contino.es
CIRCE 2014
DO Rueda
9,00
Avelino Vegas
T. 921 596 002
www.avelinovegas.com
24-25 CIRCE.indd 6
17/11/14 17:36
25
BLANCOS Y ROSADOS
Circe
2014
Verdejo
DO RUEDA. Proviene de un viedo viejo de unos 70 aos que se asienta en un suelo franco arenoso. La
vendimia se hace de forma manual y los cuidados son extremos para conseguir este blanco de verdejo.
Tiene la particularidad de que se le corta la fermentacin para dejarle un poco ms de azcar residual,
que es lo que proporciona esa sensacin golosa en boca.
Avelino Vegas
T. 921 596 002 www.avelinovegas.com
P.V.P. 9,00
24-25 CIRCE.indd 7
150 g de almendras
1 puado de aceitunas
verdes
Sal, pimienta y perejil
picado
Aceite de oliva virgen extra
Harina
Huevo
19/11/14 13:15
26
DO FERREIRO
DO Ras Baixas
11,20
Gerardo Mndez
T. 986 747 046
www.bodegasgerardomendez.com
DUCADO DE ALTN 2013
DO Rueda
5,90
Naia
T. 628 434 933
www.bodegasnaia.com
EDUARDO PEA 2013
DO Ribeiro
10,00
Eduardo Rodrguez y Luz Casanovas
T. 629 872 130
www.bodegaeduardopenha.es
EL FANIO 2012
DO Peneds
9,26
Albet i Noya
T. 938 994 812
www.albetinoya.cat
EL ROCALLS 2010
DO Peneds
30,00
Can Rfols dels Caus
T. 938 970 013
www.canrafolsdelscaus.com
26-27 GESAMMI.indd 6
17/11/14 17:36
27
BLANCOS Y ROSADOS
Gessam
2014
Saltimbocca
a la romana
ELABORACIN
Se pica y saltea la cebolla en el aceite
y, cuando sta empieza a estar pochada,
se aade el caldo y el vino. Dejar reducir los
ingredientes.
Salpimentar la carne. Montar la salvia y el
jamn sobre los filetes, con un poco de harina espolvoreada encima de la salvia. Pasar
los filetes por harina y frerlos por todos los lados durante
un par de minutos.
Colocar en una fuente y aadir la salsa. Cuando est
lista la carne, se retira y se pasa la salsa por un chino.
El plato est listo para ir a la mesa.
26-27 GESAMMI.indd 7
INGREDIENTES
8 filetes de ternera
8 hojas de salvia
8 lonchas de jamn serrano
200 g de harina
Sal y pimienta blanca
1 cebolla
vasito de jugo de carne
1 vasito de vino dulce
vasito de aceite de oliva
17/11/14 17:36
28
IMPROMPTU 2013
Sauvignon blanc
DO Utiel-Requena
20,00
Hispano Suizas
T.661 894 200
www.bodegashispanosuizas.com
FRANSOLA 2013
DO Peneds
22,00
Miguel Torres
T. 938 177 400 www.torres.es
GESSAM 2014
DO Peneds
8,00
Cavas Gramona
T. 938 910 113 www.gramona.com
GODELIA GODELLO 2012
Seleccin sobre las
DO Bierzo
16,80
Godelia
T. 987 546 279 www.godelia.es
17/11/14 11:33
29
BLANCOS Y ROSADOS
Mar de Frades
2014
Albario
DO RAS BAIXAS. Uva seleccionada manualmente que se macer entre 10 y 20 horas en funcin de la
partida. Las fermentaciones, lentas y controladas, unidas a la acidez, dan una viveza especial a los vinos.
La etiqueta termosensible ayuda a disfrutar el vino a la temperatura adecuada (un pequeo barco azul
emerge sobre las olas del logotipo cuando la temperatura es la correcta).
Cavas Gramona
T. 93 891 01 13 www.gramona.com
P.V.P. 8,00
Brochetas de
gamba, vieira
y meln Galia
ELABORACIN
Limpiar y pelar los langostinos, limpiar las vieiras y
reservar. Hacer bolas grandes de meln con el vaciador
y reservar. Montar las brochetas empezando con un
langostino, y colocando despus una vieira y una
bolita de meln, para terminar con otro langostino.
Pintar cada brocheta con un poco de aceite de oliva con perejil
picado y una pizca de pimienta blanca. A continuacin, se coloca
directamente en la plancha o en la bandeja del horno, que deber
estar precalentado. Bastar con poco ms de un minuto por
cada lado para que las brochetas estn listas.
INGREDIENTES
8 langostinos
meln Galia
8 vieiras
Perejil y pimienta blanca
Aceite de oliva
17/11/14 11:33
30
MALKOA 2013
Edicin limitada
DO Arabako Txakolina
10,00
Seoro de Astobiza
T. 945 898 516
www.senoriodeastobiza.com
17/11/14 11:33
31
BLANCOS Y ROSADOS
Marina Alta
2014
Moscatel de Alejandra
DO ALICANTE. La uva que procede de cepas de secano de ms de 30 aos es la protagonista de este
joven de corte mediterrneo. Su viedo es de bajo rendimiento y est asentado en suelos pobres en
materia orgnica, calcreo y gravoso. Todo ello ayuda a reflejar la luz que, junto con la brisa que entra del
mar, proporciona las temperaturas idneas para conseguir una perfecta maduracin.
Bocopa
T. 966 950 489 www.bocopa.com
P.V.P. 5,00
Sabas que...?
LA VARIEDAD MOSCATEL DE
ALEJANDRA est considerada una vid
antigua y los expertos creen que es una de
las ms vetustas que quedan sin modificar
genticamente y que an persisten. La uva se origin en el
norte de frica y aunque hoy se
cultiva principalmente como uva
de mesa y para la produccin de
pasas, todava es una variedad importante
en la produccin de vino. Es tpicamente mediterrnea;
necesita sol y se beneficia de la influencia de la brisa del
mar. La vid prospera en un clima clido y es particularmente sensible al fro durante su estacin de florecimiento.
Tiene racimos de tamao grande y poco compactos. Sus
bayas son gruesas y carnosas. Es muy aromtica y tiene un
alto contenido de azcar.
17/11/14 11:33
32
MENDRAKA 2013
DO Bizkaiko Txakolina
7,00
Elizalde
T. 946 820 000
www.mendraka.com
MILMANDA 2011
DO Conca de Barber
43,50
Miguel Torres
T. 938 177 400
www.torres.es
NADAL 2013
Xarello
DO Peneds
7,15
Enric Nadal
T. 938 988 011
www.nadal.com
NAIADES 2011
Verdejo
DO Rueda
Naia
T. 628 434 933
www.bodegasnaia.com
32-33 MARINA/RISCAL.indd 6
17/11/14 17:37
33
BLANCOS Y ROSADOS
Marina Espumante 7
7%vol
Moscatel de Alejandra
Espumoso de fermentacin natural por mtodo charmant en depsitos de acero inoxidable isobrico. Las
uvas de secano de viejas cepas en vaso, de ms de 30 aos, se asientan en suelo calcreo, junto al mar
Mediterrneo. El rendimiento es de 3.000 kilos por hectrea. La brisa marina proporciona temperaturas
con las que la uva llega a su punto ptimo de maduracin.
Bocopa
T. 966 950 489 www.bocopa.com
P.V.P. 6,00
2013
Verdejo
DO RUEDA. La uva que procede de cepas de plantaciones de secano de ms de 30 aos es la protagonista de este joven de corte mediterrneo. Su viedo de bajo rendimiento, asentado en suelos pobres en
materia orgnica, calcreo y gravoso, ayudan a reflejar la luz que, junto con la brisa que entra del mar,
proporciona las temperaturas idneas para conseguir una perfecta maduracin.
Marqus de Riscal
T. 983 868 029 www.marquesderiscal.com
P.V.P. 13,50
32-33 MARINA/RISCAL.indd 7
17/11/14 17:37
34
NELN 2012
Crianza
DOQ Priorat
27,90
Clos Mogador
T. 977 839 171
www.closmogador.com
PLACET 2011
DO Ca Rioja
20,00
Palacios Remondo
T. 941 180 207
PROTOS 2013
Verdejo
DO Rueda
5,70
Protos
T. 983 816 608
www.bodegasprotos.com
34-35 SEORANS/ASTOBIZA.indd 6
17/11/14 17:37
35
BLANCOS Y ROSADOS
Pazo de Seorans
2013
Albario
DO RAS BAIXAS. Una produccin limitada de 300.000 botellas elaboradas con la uva de los viedos
del Valle del Salns de la propiedad. La uva se recoge a mano en octubre. Es un blanco fresco y aromtico, con matices florales y ctricos, que permaneci con sus las durante cinco meses y luego repos en
botella durante cuatro meses ms antes de salir al mercado.
Meis
T. 986 71 53 73 www.pazosenorans.com
P.V.P. 12,00
Seoro de Astobiza
2014
34-35 SEORANS/ASTOBIZA.indd 7
17/11/14 17:37
36
36-37 SHAYA/BODEGAS.indd 6
17/11/14 11:35
37
BLANCOS Y ROSADOS
Shaya
2013
Verdejo
DO RUEDA. Las uvas para este vino proceden de viejos viedos de verdejo de ms de 60 aos y de muy
bajo rendimiento. Sus cepas estn plantadas en vaso sobre suelos arenosos, con una capa superficial de
grava fluvial de tamao pequeo y una capa ms profunda compuesta de arcilla. Se vinifica en depsitos
de acero a baja temperatura y una pequea parte fermenta en barricas de 500 a 600 litros.
Bodegas Shaya
T. 968 435 022 www.gilfamily.es
P.V.P. 9,00
Bodegas Shaya
EL PROYECTO DE JUAN GIL BODEGAS FAMILIARES ha ido consolidndose y
creciendo poco a poco desde 2002, hasta integrar las ocho bodegas que hoy constituyen
este grupo. El nexo comn de todas las bodegas es precisamente la diversidad
e identidad que cada una tiene, unido al enorme potencial enolgico. Todo bajo la
supervisin de la familia Gil, cuarta generacin al frente de la bodega jumillana germen
del portafolio actual de Gil Family Estates. Por eso, cada bodega tiene su propio inters
vitivincola, con un claro factor diferenciador dentro de la comarca y buscando la mejor
relacin calidad precio dentro del nicho donde se ubica cada marca. Bodegas Shaya, en
el extremo sureste de la DO Rueda, en
la provincia de Segovia, cuenta con algo
ms de 30 hectreas de viedo de viejas
cepas de verdejo donde algunas son de
pie franco. El proyecto se inici en 2008
y desde entonces ha ido consolidndose
bajo la supervisin de los Gil y liderando la
bodega la enloga Belinda Thompson.
36-37 SHAYA/BODEGAS.indd 7
17/11/14 11:35
38
VIONTA 2013
DO Ras Baixas
9,15
Bodegas Vionta
T. 986 747 566
www.vionta.com
ROSADOS
3 OBISPOS ROSADO 2013
DO Bierzo
5,75
Pittacum
T. 987 548 054
www.pittacum.com
7L ROSADO DE UNA NOCHE 2013
DO Cigales
7,50
La Legua SL
T. 983 583 244
www.lalegua.com
ARRAYN ROSADO 2013
DO Mntrida
6,50
Finca La Verdosa
T. 916 633 131
www.arrayan.es
19/11/14 12:59
39
BLANCOS Y ROSADOS
Terras Gauda
2013
17/11/14 11:35
40
40-41 VERO/MAYOR.indd 6
17/11/14 17:37
41
BLANCOS Y ROSADOS
2013
Gwurztraminer
DO SOMONTANO. Elaborado con uvas del pago El Enebro de la propiedad. Con la nalidad de extraer el
mximo de su peculiaridad varietal, es elaborado mediante el proceso de maceracin en fro de las uvas
recin vendimiadas. Se utiliza la produccin de un solo pago para su elaboracin y se engloba bajo los
vinos monovarietales de coleccin de la casa.
Vias del Vero
T. 974 30 22 16 www.vinasdelvero.es
P.V.P. 9,95
Via Mayor
2013
Verdejo
DO RUEDA. Un blanco 100% verdejo cuyo viedo tiene de 10 a 15 aos de antigedad. Se asienta en
un suelo cascajoso en supercie y, en general, franco arcilloso. Es zona de calor, por lo que, llegada
la vendimia, se realiza rpidamente por medios mecnicos y durante la noche. Tras un prensado suave,
fermenta y permanece con sus las dos meses tras la fermentacin alcohlica.
Casero de Dueas (Hijos de Antonio Barcel)
T. 915 006 000 www.caserioduenas.com
P.V.P. 5,60
40-41 VERO/MAYOR.indd 7
17/11/14 17:37
42
ENATE 2013
Rosado
DO Somontano
7,70
Viedos y Crianzas del Alto Aragn
967 543 032 www.bodegassandionisio.es
42-43 VIONTA/ENATE.indd 6
17/11/14 11:36
43
BLANCOS Y ROSADOS
Vionta
2013
Albario
DO RAS BAIXAS. Perteneciente al grupo Freixenet, este blanco est presente en el mercado desde hace
ms de una dcada y, desde hace un par de aos, ya con bodega en propiedad en el Valle del Salns.
Es un claro compromiso por seguir elaborando el mejor albario posible en este viedo asentado sobre
suelo grantico, que tiene una antigedad media de 10 aos.
Bodegas Vionta
T. 986 747 566 www.vionta.com
P.V.P. 9,15
Enate
2013
Cabernet sauvignon
DO SOMONTANO. La cosecha, vendimiada en perfecto estado, se mantiene en maceracin con las
pieles hasta el sangrado del mosto rosado. Una vez limpio, el mosto pasa a fermentar, bajo la accin
de las levaduras seleccionadas, en depsitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Despus de
fermentar, el vino se clarifica y estabiliza.
Viedos y Crianzas del Alto Aragn
T.974 302 580 www.enate.es
P.V.P. 7,70
42-43 VIONTA/ENATE.indd 7
17/11/14 11:36
44
17/11/14 11:36
45
17/11/14 11:36
46
JVENES
ALDEYA GARNACHA 2013
Tinto roble
DO Cariena
4,50
Abrera
T. 976 140 473 www.pagoayles.com
ALIDIS 2012
Tinto roble
DO Ribera del Duero
9,00
Via Mambrilla
T. 947 540 234 www.mambrilla.com
BALTOS 2012
Tinto roble
DO Bierzo
7,95
Dominio de Tares
T. 987 514 550 www.dominiodetares.com
CUMAL 2010
Tinto Roble
VT Castilla y Len
19,95
Dominio Dostares
T. 987 514 550
www.dominiodostares.com
CYAN 2012
Tinto roble
DO Toro
7,95
Cyan
T. 980 568 029 www.bodegacyan.es
FINCA SOBREO 2012
Tinto Roble
DO Toro
5,90
Sobreo
T. 980 693 417 www.sobreno.com
CARE 2013
Tinto roble
DO Cariena
5,90
Bodegas Aadas
T. 976 793 016 www.carewines.com
IRREPETIBLE 2012
Tinto roble
DO Manchuela
7,00
Alto Landn
T. 962 300 662
www.altolandon.com
46-47 FUENTESPINA.indd 6
17/11/14 18:26
47
JVENES Y CRIANZA
Fuentespina Roble
2014
46-47 FUENTESPINA.indd 7
INGREDIENTES
3 pimientos verdes
200 g de queso tierno
2 lonchas de panceta
l de leche
150 g de harina
3 huevos
Salsa inglesa
1 diente de ajo
1 tomate rallado
1 cucharadita de miel
1 cucharada de salsa
inglesa
Sal, organo, comino,
guindilla y perejil
Aceite de oliva
17/11/14 18:26
48
48-49 ALLOZO.indd 6
PIEDRA 2011
Tinto roble
DO Toro
8,00
Estancia Piedra
T. 980 693 900
www.estanciapiedra.com
PROTOS 2012
Tinto roble
DO Ribera del Duero
7,50
Protos
T. 983 878 012
www.bodegasprotos.com
VIA MAYOR 2013
Tinto roble
DO Ribera del Duero
5,85
Hijos de Antonio Barcel
(Via Mayor)
T. 915 006 006 www.vina-mayor.es
TINTOS CRIANZA
ABADAL CRIANZA 2010
DO Pla de Bages
9,95
Abadal
T. 938 743 511 www.abadal.net
ALIDIS CRIANZA 2011
DO Ribera del Duero
14,00
Via Mambrilla
T. 947 540 234
www.mambrilla.com
17/11/14 18:26
49
JVENES Y CRIANZA
Allozo Crianza
2010
Tempranillo
DO LA MANCHA. La uva destinada a elaborar este crianza proviene de un viedo cuyas cepas tienen
15 aos de antigedad y, como en toda esa zona, el suelo es de carcter arcilloso y calcreo. Tras su
elaboracin, el vino pas a realizar su crianza en barricas de roble americano durante un ao, para posteriormente reposar en botella durante seis meses ms.
Bodegas Centro Espaolas
T. 926 505 653 www.allozo.com
P.V.P. 5,00
Sabas que...?
LA BARRICA DE MADERA DE ROBLE HA TENIDO
UN GRAN PROTAGONISMO A LO LARGO DE LOS
SIGLOS EN LA CRIANZA DE LOS VINOS. El envase
de madera permite una ligera y lenta oxidacin del vino,
que es directamente proporcional a la relacin existente entre la superficie de madera y
el contenido volumtrico que alberga.
Los tipos de roble habitualmente utilizados
para la crianza son el americano y el francs.
Ambas especies se emplean indistintamente, segn
el gusto del elaborador, aunque, dada la escasez actual de maderas, se
est experimentando con roble bosnio, ruso o roble comn espaol. El
roble americano tiene la caracterstica de ser ms duro y menos poroso
que el francs, por lo que oxida ms lentamente el vino, a la vez que
proporciona ciertos aromas de vainilla y coco fcilmente reconocibles
cuando es nuevo. El francs oxida ms rpidamente y produce aromas
ms finos y menos exuberantes que el anterior.
48-49 ALLOZO.indd 7
17/11/14 18:26
50
50-51 CAIR.indd 6
17/11/14 18:26
51
JVENES Y CRIANZA
2010
Cair
Tempranillo
DO RIBERA DEL DUERO. La seleccin que se hace de racimos, primero, y luego de granos, es una garanta de que el fruto se encuentra en estado ptimo. El viedo, de unos 45 aos de edad, est en suelo
arcillo calcreo con areniscas y pedregoso. El vino se elabora en depsitos pequeos y la crianza de 14
meses se lleva a cabo en barrica nueva francesa y americana.
Dominio de Cair
T. 947 545276 www.dominiodecair.com
P.V.P. 16,00
50-51 CAIR.indd 7
17/11/14 18:26
52
52-53 ENATE.indd 6
17/11/14 11:38
53
JVENES Y CRIANZA
Enate Crianza
2008
Canelones de championes
ELABORACIN
Picar los ajos, la cebolleta, los puerros y la
zanahoria. Pochar. Agregar los championes
limpios y picados, salpimentar y rehogar durante
seis minutos. Reservar. Poner abundante agua a
calentar y cocer la pasta de canelones segn las
instrucciones del paquete. Escurrirlos, una
vez hechos, y reservar sobre un pao limpio.
Rehogar la harina en aceite, verter la leche
poco a poco sin dejar de remover y cocerla unos seis o siete
minutos para hacer una bechamel ligera. Despus, agregar la
salsa de tomate, salpimentar y mezclar bien.
Juntar la mitad de la bechamel con tomate con los championes y rellenar los canelones.
Distribuir los canelones en una fuente resistente al horno.
Repartir la bechamel restante por encima hasta cubrirlos,
espolvorear con el queso y gratinar. Para acabar, decorar con
finas lminas de champin crudo.
52-53 ENATE.indd 7
INGREDIENTES
12 lminas de caneln
1 bandeja de championes enteros
2 puerros
1 cebolleta
1 zanahoria
2 dientes de ajo
50 g de queso para gratinar
1 vaso de salsa de tomate
l de leche
2 cucharadas de harina
Aceite, sal y pimienta
17/11/14 11:38
54
54-55 EXCELLENS.indd 6
17/11/14 18:25
55
JVENES Y CRIANZA
2011
Tempranillo
DOCa RIOJA. La uva para este crianza proviene de un viedo de suelo arcillo calcreo y subsuelo ms
arenoso, ferroso y con grava. La cepas tienen edades que van de los 15 a los 30 aos, por lo que las
labores de vendimia son manuales. La fermentacin se realiza bajo temperatura controlada y su posterior
crianza durante 14 meses se hace en barricas de roble francs.
Marqus de Cceres
T. 941 455 000 www.marquesdecaceres.com
P.V.P. 10,00
Sabas que...?
EL NMERO DE SABORES ES INFINITO ya que
todo cuerpo soluble desarrolla un determinado sabor
que proviene de una mezcla concreta de los cuatro
nicos sabores elementales que existen: el dulce, el
cido, el salado y el amargo. La lengua es
la responsable de clasificar los sabores
elementales identificndolos en diferentes
partes de su masa muscular. El dulce se
percibe en la punta de la lengua; el cido, en los
laterales y en la base; el salado, en los bordes; y el
amargo, en la zona central de la parte anterior de la lengua.
En un vino no slo los azcares son responsables del sabor dulce, sino
tambin el alcohol, que es el elemento en que se han convertido los
azcares de la uva tras su fermentacin, y la glicerina. Ambos dan una
sensacin aterciopelada y suave. Cuando se dice que un vino tiene
nervio, es fresco y alegre, se est hablando de acidez. Las sustancias
amargas estn producidas por los polifenoles y esencialmente por los
taninos que dan sensacin de dureza y astringencia a un vino.
54-55 EXCELLENS.indd 7
El sabor
final es
mezcla del
dulce, cido, salado
y amargo.
17/11/14 18:25
56
17/11/14 18:25
57
JVENES YBLANCOS
CRIANZA
2011
Tinta de Toro
DO TORO. El peculiar suelo arcilloso, recubierto de cantos rodados, asegura el agua en momentos en
que la via ms lo necesita por las altas temperaturas. As se obtiene una ptima maduracin de la tinta
autctona, que tras una rigurosa seleccin se despalilla y macera en fro. Este vino permaneci durante
ocho meses en barrica de roble americano de cuatro aos.
Bodega Sobreo
T. 980 693 417 www.sobreno.com
P.V.P. 8,50
Alitas de pollo
marinadas al horno
ELABORACIN
Precalentar el horno a 200o. Mezclar las cucharadas de soja, de miel y de aceite con el
pimentn, la cebolleta y el cebollino picados. En una fuente de horno, colocar las alitas
de pollo troceadas y embadurnadas con la mezcla (deben estar totalmente recubiertas).
Meter al horno durante 30 minutos a 220o (usar grill y horno a la vez). A mitad de
coccin darles la vuelta para que queden cocidas por igual. Se puede servir con crema
agria o yogurt mezclado con cebollino picado, un chorro de aceite de oliva y sal.
INGREDIENTES
1 kg de alitas de pollo
4 cucharadas de soja
4 cucharadas de miel
4 cucharadas de aceite
2 cucharaditas de pimentn
Cebollino y 2 cebolletas
picadas
Sal y pimienta
17/11/14 18:25
58
58-59 FUENTESPINA/GLORIOSO.indd 6
17/11/14 11:39
59
JVENES Y CRIANZA
2011
Tempranillo
DO RIBERA DEL DUERO. Fuentespina cumple ya dos dcadas y es una de las bodegas del grupo
familiar Avelino Vegas de larga tradicin productora. En ella se elabora este tinto que proviene de un viejo
viedo de 50 aos, de rendimiento muy bajo, y que debe vendimiarse a mano. El vino ha tenido una larga
crianza de 16 meses en barrica nueva de roble francs.
Fuentespina
T. 921 596 002 www.avelinovegas.com
P.V.P. 15,00
Glorioso Crianza
2011
Tempranillo
DOCa RIOJA. Un crianza tradicional que ha permanecido un ao en barrica bordelesa francesa y un
ao ms en botella. Es representante de un estilo riojano que ha hecho famosa a esta bodega. Nace de
un viedo de 18 a 30 aos de edad cuyas cepas crecen sobre suelos arcillo calcreos, que junto a la
proteccin del viento fro de la Sierra Cantabria permiten una perfecta maduracin.
Bodegas Palacio
T. 945 600 057 www.bodegaspalacio.es
P.V.P. 6,50
58-59 FUENTESPINA/GLORIOSO.indd 7
17/11/14 11:39
60
60-61 MUGA.indd 6
17/11/14 11:39
61
JVENES YBLANCOS
CRIANZA
Muga Crianza
2010
60-61 MUGA.indd 7
17/11/14 11:39
62
GARCA FIGUERO
TROSSOS TROS 2012
Crianza
DO Montsant
41.65
Alfredo Arribas
T. 932 531 760
www.portaldelpriorat.com
17/11/14 18:25
63
JVENES Y CRIANZA
2012
2011
Tinto fino
DO RIBERA DEL DUERO. Elaborado con tinta fina 100% que se vendimia a mano y luego se selecciona
de forma tambin manual. Una vez elaborado, el vino realiza su periodo de envejecimiento en barricas de
roble francs y americano de tostado medio de 225 litros. Luego, permanece en botella otro ao ms en
bodega hasta completar 24 meses de crianza entre ambos.
Bodegas y Viedos Via Mayor
T. 983 680 461 www.vina-mayor.es
P.V.P. 9,30
17/11/14 18:25
64
17/11/14 11:39
65
17/11/14 11:39
66
TINTOS RESERVA
ABADA SAN QUIRCE RESERVA 2005
DO Ribera del Duero
24,00
Imperiales
T. 947 544 070
www.bodegasimperiales.com
17/11/14 18:25
67
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Altos de Tamarn
2009
Reserva
DO RIBERA DEL DUERO. Este vino es fruto de la seleccin de cepas de viedos de tinta del pas de
ms de 40 aos situadas en Olmedillo de Roa, Anguiz y Sotillo. El tiempo de maceracin dur un mes y
ferment a temperatura controlada. Tras la fermentacin malolctica, se cri en barricas nuevas de roble
americano y francs durante 12 meses y otros 12 meses ms en botella.
Pagos del Rey
T. 947 551 111 www.pagosdelrey.com
P.V.P. 10,00
Sabas que...?
LA TEMPRANILLO ES LLAMADA AS POPULARMENTE PORQUE ES UNA
UVA DE MADURACIN TEMPRANA EN LA PENNSULA. Esta precocidad en la
maduracin es una caracterstica propia de lugares septentrionales o con cierta altura,
que obliga a la planta a acelerar su ciclo vegetativo antes de la llegada de los primeros
fros. Hay teoras que apuntan a que tiene un origen borgon y tiene lgica
pensar que entr a travs del Camino de Santiago de mano de los monjes
de Cluny que portaban esquejes para plantar a lo largo de su ruta. De ah en
adelante la plantacin y su cultivo se fue extendiendo por toda la Pennsula.
Recibe muchos nombres que, por otro lado, la distinguen segn el suelo en
donde ha encontrado arraigo. Se llama tinta de Toro en esa regin zamorana; tinto
del pas y tinto fino en Burgos, Soria y Valladolid; cencibel en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y
Madrid; ull de Llebre en toda Catalua;,y escobera o chinchillana en Badajoz.
Es una cepa que soporta muy bien el envejecimiento en madera y presenta distintas caractersticas
segn la zona donde se encuentra. En La Rioja es considerada variedad preferente autctona y tambin
cobra carta de naturaleza en la Ribera del Duero como variedad principal. Los vinos elaborados con
esta variedad son los de ms renombre de estas dos denominaciones de origen.
17/11/14 18:25
68
68-69 AMAREN/BARONCHIREL.indd 6
17/11/14 18:24
69
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Amaren
2006
Reserva tempranillo
DOCa RIOJA. Tras una rigurosa seleccin manual de uva de un viedo de 60 aos, solo las que estn
perfectas siguen el proceso en tinas de madera de roble francs. Se prensa muy suavemente y, tras realizar
la fermentacin, el vino pasa a barricas nuevas de roble francs para la fermentacin malolctica. Se llevan a
cabo removidos peridicos de las para dar ms untuosidad al vino.
Amaren
T. 945 17 52 40 www.bodegasamaren.com
P.V.P. 33,00
Barn de Chirel
2010
Reserva
DOCa RIOJA. Este vino nace en 1986 como una experiencia de elaboracin de una seleccin de uva de
vias de entre 80 y 110 aos de edad, de muy bajo rendimiento y gran calidad contrastada. Fue el primer
vino de la nueva era de Rioja y solo se elabora en las grandes aadas. Envejece 20 meses en barricas de
roble francs y se afina un ao ms en botella antes de salir al mercado.
Marqus de Riscal
T. 945 60 60 00 www.marquesderiscal.com
P.V.P. 58,00
68-69 AMAREN/BARONCHIREL.indd 7
17/11/14 18:24
70
17/11/14 18:24
71
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Barn de Ley
2010
Reserva
DOCa RIOJA. Elaborado en Mendavia con tempranillo procedente de viedos propios de bajo rendimiento.
El clima de esta parte de La Rioja Baja es excelente para conseguir maduraciones perfectas. Tras su
elaboracin, envejeci durante 20 meses en barricas nuevas y 24 meses ms en botella, hasta alcanzar su
plenitud para el consumo. Se embotella sin filtrar ni estabilizar.
Bodegas Barn de Ley
T. 948 694 303 www.barondeley.com
P.V.P. 11,50
Beronia
2010
Reserva
DOCa RIOJA. Seleccin de las mejores uvas de tempranillo, graciano y mazuelo. Este vino envejece 20
meses en barricas de roble francs y americano de dos vinos, consiguiendo as una evolucin pausada y
armnica. Posteriormente, completa su crianza durante 18 meses en botellas antes de salir al mercado.
Bodegas Beronia
T. 941 338 000 www.beronia.es
P.V.P. 11,50
19/11/14 11:58
72
72-73 ESTOLA/SOBRENO.indd 6
17/11/14 18:24
73
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Estola Reserva
2010
2009
Reserva
DO TORO. La uva proviene de dos parcelas con un viedo de ms de 80 aos. Uno est a 721 metros
de altitud, con suelos de canto rodado y subsuelo de arenas y arcilla. El otro, a 732 metros de altitud, es
calizo, mineral y tambin arcilloso. De ambos se consigue una uva que, combinada, da un vino potente,
estructurado, fresco y elegante. Ha realizado una crianza de 18 meses en barrica.
Bodega Sobreo
www.sobreno.com
P.V.P. 24,00
72-73 ESTOLA/SOBRENO.indd 7
17/11/14 18:24
74
74-75 TORREA/IMPERIAL.indd 6
17/11/14 18:23
75
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
2010
Tempranillo y graciano
DOCa RIOJA. El terreno arcillo calcreo de las explotaciones de La Rioja Alavesa ha proporcionado
los mejores resultados cualitativos. La vendimia, tras recogerse a mano, pasa a travs de las mesas de
seleccin. La extraccin se realiza con suaves remontados y una corta maceracin con el objetivo de
mantener tres caractersticas: finura, elegancia y frescor. El propsito es conseguir un estilo diferente a los
vinos que vena elaborando tradicionalmente Marqus de Riscal
Marqus de Riscal
T. 945 60 60 00 www.marquesderiscal.com
P.V.P. 25,00
Imperial Reserva
2009
74-75 TORREA/IMPERIAL.indd 7
17/11/14 18:23
76
76-77 LUIS/MARQUES.indd 6
17/11/14 11:41
77
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
2008
Seleccin de la familia
DOCa RIOJA. Elaborado mayoritariamente con tempranillo aunque tambin tiene otras variedades, todas
de viedos de ms de 45 aos y de viedos viejos seleccionados con un suelo poco frtil que asegura
una baja produccin (4.500 a 5.500 kilos por hectrea). Se vendimia en ajas y pasa por doble mesa de
selecin. Fermentacin malolctica en barrica y 20 meses de crianza.
Luis Caas
T. 945 623 373 www.luiscanas.com
P.V.P. 21,10
Marqus de Cceres
2009
Reserva
DOCa RIOJA. Este vino solo se vinifica en aadas calificadas por el Consejo Regulador como muy
buenas o excelentes. Est elaborado con un 85% de tempranillo y un 15% de garnacha tinta y
graciano. Se cra durante 20 meses en barricas de roble del centro de Francia y se afina despus en
botella durante 18 a 24 meses segn la fecha de su comercializacin.
Marqus de Cceres. Cenicero, La Rioja
T. 941 455 000 www.marquesdecaceres.com
P.V.P. 12,50
76-77 LUIS/MARQUES.indd 7
17/11/14 11:41
78
78-79 OA/VALSERRANO.indd 6
17/11/14 11:41
79
RESERVA, GRAN RESERVABLANCOS
Y AADA
Torre de Oa
2010
Reserva
DOCa RIOJA. El viedo se asienta en suelo arcillo calcreo. Una vez recogida la uva a mano, en cajas,
permanece en plataformas refrigeradas hasta llegar a 4 C. Se despalilla, estruja y se encuba. Tras la
fermentacin alcohlica, el 80% complet la malolctica en barrica y el resto en depsitos. Ha tenido un
envejecimiento de 20 meses en barricas de diverso origen.
Torre de Oa
T. 945 621 254 www.torredeona.com
P.V.P. 16
Valserrano
2009
Reserva
DOCa RIOJA. De esta cosecha, calificada como muy buena, se elabor este reserva a partir de un 90%
de tempranillo y un 10% de graciano. Se macer y ferment en fro para conservar sus aromas frutales
y obtener la mejor extraccin de color. Tiene una crianza de 30 meses en barrica de roble americano y
francs y, tras su ensamblaje ,se embotell en mazo de 2013.
Viedos y Bodegas de la Marquesa
T. 945 609 085 www.valserrano.com
P.V.P. 15,00
78-79 OA/VALSERRANO.indd 7
17/11/14 11:41
80
80-81 VINAREAL.indd 6
17/11/14 18:23
81
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
2010
Sabas que...?
TRAS LA RECOGIDA DE LA UVA, el primer paso que
se puede realizar en la bodega es el despalillado de la
misma, aunque esta es una opcin del elaborador. El
proceso se lleva a cabo en una mquina despalilladora
que se encarga de conseguir la separacin
del grano del raspn, de modo que se
inicie la elaboracin con la uva limpia.
La uva forma una pasta que se encuba en
depsitos donde, en un par de das, iniciar la
fermentacin. Este primer paso, que es el inicio de la
elaboracin de un vino, durar alrededor de una semana.
Durante la fermentacin se efectan remontados continuos de los
depsitos con el fin de remojar el sombrero, denominacin con la que
se designa al conjunto de pieles de uva que permanecen flotando en
la parte superior del depsito donde se realiza la fermentacin. Los
remontados tienen la misin de activar las sustancias que dan color al
vino y que se encuentran en la piel de la uva.
80-81 VINAREAL.indd 7
Tras recoger
la uva se
separa el
grano del
raspn.
17/11/14 18:23
82
AUDITORI 2011
DO Montsant
43,00
Acustic
T. 672 432 691 www.acusticeller.com
AUDIUS VENDIMIA SELECCIONADA 2011
DOCa Rioja
15,00
MA Marqus de Arviza
T. 941 451 245 www.bodegasma.com
BADEN NUMEN AU 2010
DO Ribera del Duero
23,00
Baden Numen
T. 615 995 552 www.badenumen.com
BALTASAR GRACIN 2011
GARNACHA NATIVA
DO Calatayud
20,00
San Alejandro
T. 976 892 205 www.san-alejandro.com
BARN DE LEY 2011
DOCa Rioja
20,00
Finca Monasterio
T. 948 564 303 www.barondeley.com
BASSUS FINCA CASILLA HERRERA 2011
DO Utiel-Requena
22,00
Hispano Suizas
T. 661 894 200
www.bodegashispanosuizas.com
82-83 YSIOS.indd 6
17/11/14 18:23
83
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Ysios Reserva
2007
Tempranillo
DOCa RIOJA. De un viedo de 35 aos de antigedad se obtiene la uva para este tinto monovarietal.
Fermenta en depsitos de acero inoxidable a temperatura controlada, macera con los hollejos durante un
periodo de 25 a 30 das, y ms tarde realiza su crianza en barricas de roble nuevo. Las barricas son un
65% de roble francs y el resto americano y hngaro.
Ysios
T. 945 600 640 www.ysios.com
P.V.P. 25,00
82-83 YSIOS.indd 7
INGREDIENTES
1 entraa (corte argentino
de vaca)
2 cucharaditas de pimienta
roja y verde
10 granos de pimienta
negra
1 cucharadita de semillas
de hinojo
1 cucharadita de semillas
de ans
2 ramas de canela
4 dientes de ajo
4 cucharaditas de azcar
moreno
taza de salsa de soja
1 cucharada de vinagre
de vino
1 cucharada de jengibre
rallado
1 chalota picada
1 diente de ajo picado
1 cucharada de perejil,
cilantro y hierbabuena
17/11/14 18:23
84
BRAO 2012
DO Montsant
23,00
Acstic
T. 672 432 691 www.acusticceller.com
BUR DE PEALOSA 2011
DO Ribera del Duero
12,00
Pascual
T. 947 557 351 www.bodegaspascual.com
CAN FEIXES TRADICI 2007
DO Peneds
12,00
Huguet de Can Feixes
T. 937 718 227 www.canfeixes.com
CARA NORD 2013
Tinto barrica
DO Conca de Barber
10,00
Cara Nord
T. 973 176 029 www.caranord.com
84-85 GR890.indd 6
17/11/14 18:23
85
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
2001
Seleccin especial
DOCa RIOJA. Este Gran Reserva conmemora los 125 aos de la bodega que se cumplen en 2015. Todas
las atenciones son pocas: se escogen los racimos, que se transportan en cajas refrigeradas; se hace una
seleccin de vinos pasado el invierno para proceder a su crianza de 6 aos en barrica de roble americano; y
finalmente se seleccionan las mejores barricas para su embotellado (marzo de 2008).
La Rioja Alta. Haro, La Rioja.
www.riojalta.com
P.V.P. 50
Sabas que...?
HACE ALGUNOS AOS se public un libro que demostraba
que Francia era el pas europeo donde hay menos muertes por
infarto de miocardio y, en general, presentaban menos cuadros de
dolencias coronarias, a pesar de ser uno de las zonas con mayor
ingesta de grasas animales, con un alto porcentaje
de fumadores y cuya poblacin declara no hacer
excesivo ejercicio fsico. El secreto, conclua, estaba
en el consumo habitual de vino tinto en su dieta que
contrarrestaba los efectos de todo lo anterior.
Un nuevo estudio realizado posteriormente por el Instituto
Nacional de la Salud francs mostraba que el aumento de los niveles de colesterol
bueno (HDL) observado en bebedores habituales est asociado directamente
con un enriquecimiento del HDL en fosfolpidos poli-insaturados y, en concreto,
los que contienen cidos grasos omega 3, un efecto que podra resultar muy
beneficioso en s mismo. El estudio inclua bebedores moderados (menos de
35 gramos de alcohol/da), bebedores severos (de 35 a 60) y abstemios. Para
comprender las medidas, una copa contiene entre 8 y 10 gramos de alcohol.
84-85 GR890.indd 7
17/11/14 18:23
86
86-87 MASLAPLANA.indd 6
17/11/14 18:23
87
RESERVA, GRAN RESERVABLANCOS
Y AADA
Mas La Plana
2010
Gran Reserva
DO PENEDS. La primera cosecha en 1970 marc un rumbo nuevo. Desde entonces se cultivan con mimo
las 29 hectreas destinadas a este tinto de finca. La uva se recogi a finales de septiembre y se elabor
macerando 28 das para proceder a su fermentacin a baja temperatura. El vino ha hecho su envejecimiento
en barricas de roble francs (70% barrica nueva) durante un ao y medio.
Torres
T. 938 17 74400 www.torres.es
P.V.P. 54,50
86-87 MASLAPLANA.indd 7
INGREDIENTES
1 conejo troceado y
salpimentado
3 nabos
4 zanahorias
2 cebolletas
3 patatas
3 dientes de ajo
1 cucharada de harina
Piones
Perejil, pimienta en granos
y sal gruesa
1 cucharadita de pimentn
dulce
vaso de vino blanco
Mantequilla
17/11/14 18:23
88
CORIMBO I 2010
DO Ribera del Duero
41,00
La Horra
T. 947 613 963
www.bodegalahorra.es
CRUOR 2010
DOQ Priorat
19,90
Casa Gran del Siurana
932 233 022
www.casagrandelsiurana.com
CUATRO PASOS BLACK 2011
DO Bierzo
14,00
Martn Codax
T. 987 548 089
www.cuatropasos.es
CUATRO PASOS MENCA 2011
DO Bierzo
8,00
Martn Codax
T. 987 548 089
www.cuatropasos.es
CUEVA DE LA CULPA 2011
DO Utiel-Requena
15,00
Murviedro
962 329 003
www.murviedro.es
CYAN PAGO DE LA CALERA 2004
DO Toro
29,95
Cyan
T. 980 568 029 www.bodegacyan.es
88-89 ALTOSMONCAYO.indd 6
CYAN 2004
Seleccin personal Carlos Moro
DO Toro
25,95
Cyan
T. 980 568 029
www.bodegacyan.es
CYNTHIA GARNACHA 2012
DOCa Rioja
10,65
Martnez Lacuesta
T. 941 310 050
www.martinezlauesta.com
DEPADRE 2010
DOCa Rioja
15,20
San Prudencio
T. 945 601 034
www.bodegasanprudencio.es
DIODORO DE AUTOR 2009
DO Ribera del Duero
40,00
Pascual
T. 947 557 351
www.bodegapascual.com
DOMINIO DE ATAUTA 2011
Tinto barrica
DO Ribera del duero
26,90
Dominio de Atauta
975 351 349
www.dominiodeatauta.com
17/11/14 11:43
89
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Alto Moncayo
2011
Garnacha
DO CAMPO DE BORJA. Tinto monovarietal de viedos cuya edad va de los 45 a los 60 aos. La plantacin
est tanto en zona de suelo bastante superficial de arcilla roja, muy rico en hierro, que se mezcla con pizarra,
como en reas ms calcreas, constitudos en terrazas. Tras 20 meses de crianza en barricas nuevas de roble
americano y francs, se embotella sin filtrar.
Alto Moncayo
T. 976 868 098 www.bodegasaltomoncayo.com
P.V.P. 32
88-89 ALTOSMONCAYO.indd 7
INGREDIENTES
100 g lentejas
pardinas
4 tomates
caldo de verduras
sal
1 cebolleta
1 pimiento
150 g atn
1 ramita de perejil
1 ramita de cilantro
50 ml vinagre
1 dl aceite de oliva
2 huevos duros
17/11/14 11:43
90
90-91 ANIMA/BODEGA.indd 6
EL NIDO 2011
DO Jumilla
113,00
El Nido
T. 968 435 022
www.orowine.com
EL NMADA DE LA RICA 2011
DOCa Rioja
13,50
La Tablada Vinos
T. 941 509 406
www.fincadelarica.com
EL PUNTIDO 2011
DOCa Rioja
30,00
Viedos de Pganos
T. 945 600 590
www.eguren.com
EL REGAJAL 2012
Seleccin Especial
DO Vinos de Madrid
15,25
Vias de El Regajal
T. 913 078 903
www.elregajal.es
EL SEQU 2012
DO Alicante
21,10
El Sequ
T. 945 600 119
www.artadi.com
17/11/14 18:22
91
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
nima de Raimat
2012
Bodegas Raimat
LA BODEGA DE 1918, OBRA DEL DISCPULO DE GAUD, JOAN RUBI I
BELLVER, fue el primer edificio construido con hormign armado en Espaa. Setenta
aos ms tarde fue nuevamente innovadora con la construccin de la nueva bodega excavada
en un inmenso hueco, sobre el que luego se levantaron el resto de las instalaciones. La tierra
removida sirvi para recubrir la colina que qued reconstruida con su aspecto original y
cubierta de un viedo de cabernet sauvignon.
La bodega trabaja con y para la naturaleza respetando el medio ambiente para garantizar
no solo la salud de productor y consumidor,
sino tambin para proteger la flora y la
fauna autctona dentro de una climatologa
continental, donde el contraste trmico es
muy marcado entre el da y la noche y la
influencia del Mediterrneo suaviza con
su brisa las inclemencias naturales. Estos
factores favorecen la concentracin de aromas
en la uva y su mayor expresin.
90-91 ANIMA/BODEGA.indd 7
17/11/14 18:22
92
EMERITVS 2011
DO Pago Dominio de Valdepusa
58,00
Pagos de Familia Marqus de Grin
925 597 222 www.pagosdefamilia.com
EMILIO MORO 2011
DO Ribera del Duero
17,00
Emilio Moro
T. 983 878 400 www.emiliomoro.com
EMINA ATIO 2010
DO Ribera del Duero
29,00
Matarromera-Emina
T. 983 683 315 www.emina.es
ENATE SYRAH SHIRAZ 2010
DO Somontano
20,00
Viedos y Crianza del Alto Aragn
974 302 580 www.enate.es
ESTELA DE ARRAYN 2009
DO Mntrida
34,00
Finca La Verdosa
916 333 131 www.arrayan.es
FOS BARANDA 2011
DOCa Rioja
36,00
Fos
T. 945 606 681 www.bodegafos.com
92-93 REGAJAL.indd 6
17/11/14 18:22
93
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
El Regajal
2012
Seleccin Especial
DO VINOS DE MADRID. Este vino se elabora con la mejor seleccin de uvas de cuatro variedades:
tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah. La cosecha procede de viedos que la bodega tiene en
propiedad y que se han vendimiado a mano. La primera aada fue la del 2001. El vino ha realizado una
crianza durante 14 meses en barrica de roble francs.
Vias de El Regajal
T. 913 078 903 www.elregajal.es
P.V.P. 15,25
92-93 REGAJAL.indd 7
INGREDIENTES
4 patatas medianas
4 huevos
2 puaditos de bacon
en tacos pequeos
4 cucharadas de queso
rallado
Hojas de albahaca
Sal, pimienta y
cebollino
17/11/14 18:22
94
GAUDIUM 2008
DOCa Rioja
40,00
Marqus de Cceres (Unin Vitivincola)
T. 941 454 026
www.marquesdecaceres.com
GV5 2009
DOQ Priorat
40,00
Gratavinum
T. 938 901 399
www.gratavinum.com
HINIA 2011
DOCa Rioja
20,40
Martnez Lacuesta
T. 941 310 050
www.martinezlacuesta.com
94-95 FLORALLOZO.indd 6
17/11/14 11:44
95
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Flor de Allozo
2010
Garnacha y tempranillo
DO LA MANCHA. Este vino ha fermentado utilizando el mtodo de semi-maceracin carbnica a 26
durante doce das. Despus, ha permanecido durante seis meses en barrica de roble francs y ha reposado
en botella otros seis meses ms antes de salir al mercado. El viedo, ubicado en un suelo arcillo calcreo,
tiene una antigedad de 12 aos.
Bodegas Centro Espaolas.
T. 926 505 653 www.allozo.com
P.V.P. 6,00
Lasaa de espinacas
ELABORACIN:
Para cocer la lasaa, seguir los pasos
del fabricante.
Pelar, picar y dorar las cebollas en una
cazuela con un poco de aceite y despus
incorporar las espinacas, aadir el queso fresco.
Se remueve todo y se reserva.
Montar la lasaa intercalando lonchas de
pasta, espinacas y filetes de jamn york.
Cubrir todo con la bechamel, espolvorear el queso rallado
y meter al horno. Gratinar al final del proceso.
INGREDIENTES
1 paquete de pasta
de lasaa
300 g de espinacas
200 g de jamn york
2 cucharadas de aceite
94-95 FLORALLOZO.indd 7
70 g de queso rallado
l de bechamel
200 g de queso fresco
1 cebolla
sal
17/11/14 11:44
96
17/11/14 11:44
97
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Grans Muralles
2006
Sabas que...?
EL COLOR DE UN VINO depende del viedo de donde procede,
de las variedades con las que se ha elaborado, de los procesos
que se han seguido y de la edad. El color ayuda a denir el tipo
de vino. Sin embargo, al hablar de un vino blanco o de tinto
estamos hablando de un convencionalismo admitido,
pero no de la descripcin de un color, ya que el vino
blanco es en realidad amarillo de joven y ms pardo
con la edad, y el tinto es prpura cuando es joven y va
cambiando a rub si es ms viejo. El color se dene por
su intensidad, su vivacidad y los matices que presenta. Para
expresar la intensidad, decimos que es de alta o de baja intensidad. Cada vino
tiene un color suciente o insuciente comparndolo con los de su tipo, y para
expresarlo decimos que es cubierto o poco cubierto. El matiz y el tono de color
es lo ms subjetivo de todo porque se dene de forma personal, pero en general
los tintos jvenes empiezan en profundos tonos amoratados poco transparentes y
oscuros, y van tornando a tonos teja y aclarndose con los aos; al contrario que
los blancos que se oscurecen con la edad.
17/11/14 11:44
98
MALABRIGO 2010
DO Ribera del Duero
45,00
Cepa 21
T.983 484 083 www.cepa21.com
MO 2012
Tinto barrica
DO Alicante
5,00
Sierra Salinas
T. 968 791 271
www.sierrasalinas.com
MUNIA 2009
Tinto barrica
DO Toro
7,50
Viaguarea
T. 980 568 013
www.vinotoro.com
98-99 HIRU.indd 6
17/11/14 18:22
99
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Hiru 3 Racimos
2007
Tempranillo y graciano
DOCa RIOJA. Las vias de ms de 60 aos estn situadas en laderas y terrazas sobre suelo arcillo calcreo.
Las cepas producen tres o menos racimos y su peso no supera los 250 gramos, factores clave para su
singularidad. Se recolecta en cajas, pasa por mesa de seleccin y fermenta en tinas de roble francs; y la
malolctica la realiza en barrica nueva. La crianza es de 24 meses.
Luis Caas
T. 945 623373 www.luiscanas.com
P.V.P. 80,00
Osobuco
ELABORACIN
Para que al cocer no se
deforme la pieza, dar unos
cortes en los bordes de la carne.
En la cacerola donde se guisar,
sellar las piezas en aceite caliente por
los dos lados. Previamente hay que
enharinarla. Retirar y reservar.
Pochar la cebolla, el ajo, el
puerro y la zanahoria. Despus, agregar el
tomate troceado y rehogar. Incorporar la carne
sellada, un vaso de vino tinto, los granos de
pimienta, las hojas de laurel y los clavos de
olor. Dejar evaporar el alcohol cociendo a fuego
fuerte durante unos minutos. Cubrir con el caldo
de carne o verduras y dejar cocer a fuego medio
durante dos horas o en olla exprs 30 minutos. Ir
reponiendo caldo para que no se seque.
98-99 HIRU.indd 7
INGREDIENTES
4 trozos de osobuco de
ternera
2 cebollas
1 zanahoria
1 puerro
2 ajos
2 tomates maduros
1 vaso de vino tinto
Caldo de verduras o de
carne
10 granos de pimienta
5 clavos de olor
2 hojas de laurel
Sal
Harina
Aceite de oliva
17/11/14 18:22
100
MC 2012
DOCa Rioja
28,00
Marqus de Cceres
T. 941 455 000
www.marquesdecaceres.com
MIRTO DE RAMN BILBAO 2010
DOCa Rioja
36,50
Ramn Bilbao
T. 941 310 295
www.bodegasramonbilbao.es
MORLANDA 2009
DOQ Priorat
30,00
Viticultors del Priorat
T. 977 262 268
www.freixenet.com
NUMANTHIA 2011
DO Toro
45,00
Numanthia
T. 980 699 147
www.numanthia.com
0100-0101 HONORIS.indd 6
17/11/14 11:44
101
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Honoris de Valdubn
2009
Sabas que...?
AUNQUE PAREZCA QUE SABER DE VINOS Y
CATARLOS ES COSA DE HOY, la lectura de los autores
clsicos nos recuerda que catadores de fina nariz los
ha habido en todos los tiempos, como los que relata la
siguiente ancdota que recoge El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de La Mancha: Dironles a
los dos a probar el vino de una cuba, pidindoles
su parecer del estado, calidad, bondad o malicia
del vino. El uno lo prob con la punta de la lengua; el
otro no hizo ms que llegarlo a las narices. El primero dijo
que aquel vino saba a hierro; el segundo dijo que ms saba a cordobn. El
dueo dijo que la cuba estaba limpia y que el tal vino no tena adobo alguno
por donde hubiese tomado sabor a hierro ni de cordobn. Con todo eso,
los dos famosos se afirmaron en lo que haban dicho. Anduvo el tiempo,
vendiose el vino, y al limpiar la cuba hallaron en ella una llave pequea,
pendiente de una correa de cordobn. Porque vea vuesa merced si quien
viene de esa ralea podr dar su parecer en semejantes causas.
0100-0101 HONORIS.indd 7
17/11/14 11:44
102
PICANTAL 2009
DO Bierzo
28,00
Prada a Tope
T. 987 563 366 www.pradaatope.es
PINTIA 2011
DO Toro
35,00
Pintia
T. 983 680 147 www.bodegaspintia.com
PITTACUM AUREA 2008
D.O. Bierzo
25,00
Pittacum
T. 987 548 054 www.pittacum.com
PONTAC GRAN VINO 2010
DOCa Rioja
29,00
Luis Alegre
T. 945 600 089 www.luisalegre.com
17/11/14 11:45
103
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
2012
Monastrell
DO JUMILLA. El suelo del viedo es de naturaleza pardo caliza, con buena permeabilidad y baja
presencia de materia orgnica. Las duras condiciones climatolgicas proporcionan una uva de tamao
pequeo y buena concentracin. Es el origen de este tinto, que fermenta en acero inoxidable y luego
permanece durante 12 meses en barricas de roble francs.
Bodegas Hijos de Juan Gil
T. 968 435 022 www.gilfamily.es
P.V.P. 10,00
17/11/14 11:45
104
RITUS 2010
DO Ribera del Duero
16,00
Balbs
947 542 111 www.balbas.es
QUEST 2012
DO Costers del Segre
29,00
Castell dEncus
T. 973 252 974
www.castelldencus.com
RASO DE LARRAINZAR
DO Navarra
14,00
Pago de Larrainzar
T. 948 550 421 www.pagodelarrainzar.com
REJN 2011
Tinto barrica
VT Castilla Len
85,00
Tritn
T. 968 435 022 www.orowines.com
0104-0105 MC/MIRTO.indd 6
SELA 2011
DOCa Rioja
15,00
Roda
T. 941 303 001 www.roda.es
17/11/14 11:45
105
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
MC
2012
Tempranillo
DOCa RIOJA. La uva para este joven tinto se selecciona manualmente antes de llevarla a fermentar en
pequeos depsitos de 8.000 litros. Permanece durante 15 meses en la sala de barricas climatizada y
no se filtra antes de su embotellado. La uva proviene de un viedo viejo de 50 a 70 aos, asentado en
terreno arcillo calcreo, que se vendimia manualmente.
Marqus de Cceres
T. 941 455 000 www.marquesdecaceres.com
P.V.P. 28,00
2010
0104-0105 MC/MIRTO.indd 7
17/11/14 11:45
106
SENTIDO 2012
Tinto barrica
DO Ribera del Duero
10,00
Neo
T. 947 514 393 www.bodegasneo.com
0106-0107 SARDONIA.indd 6
TORRESILO 2011
Tinto barrica
DO Ribera del Duero
26,00
Cillar de Silos
T. 947 545 126 www.cillardesilos.es
TALARN 2012
DO Costers del Segre
29,00
Castell dEncus
T. 973 252 974
www.castelldencus.com
TERMANTHIA 2011
DO Toro
135,00
Numanthia
T. 980 699 147
www.numanthia.com
TERMES
DO Toro
18,00
Numanthia
T. 980 699 147
www.numanthia.com
17/11/14 18:22
107
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Quinta Sardonia
2009
0106-0107 SARDONIA.indd 7
INGREDIENTES
Ajo picado
600 g de carne picada
2 cebollas
500 g espaguetis
1 huevo
Pan rallado
Organo, albahaca y perejil
Un puado de nueces
1 cucharada de semillas de
amapola
Sal
4 tomates
Queso parmesano en polvo
1 vasito de vino blanco
17/11/14 18:22
108
TRASLANZAS 2009
DO Cigales
19,00
Traslanzas
T. 639 641 123 www.traslanzas.com
VALBUENA 5 AO 2010
DO Ribera del Duero
90,00
Vega Sicilia
T. 983 680 147 www.vega-sicilia.com
TRASNOCHO 2009
DOCa Rioja
65,00
Remrez de Ganuza
T. 945 609 022
www.remirezdeganuza.com
TRIENIA 2010
DO Ribera del Duero
30,00
Portia
T. 947 102 700
www.bodegaportia.com
0108-0109 TRIDENTE.indd 6
19/11/14 13:01
109
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
Tridente
2012
Tempranillo
VT CASTILLA Y LEN. Las uvas provienen de viedos muy viejos, de ms de 80 aos, de las zonas
de Villanueva de Campen y El Pego, sobre suelos de grava bajo una base arenosa. La maceracin y
fermentacin se hace en depsitos de acero inoxidable a una temperatura de 25. Fermentacin malolctica
y posterior permanencia de 15 meses en barricas de roble francs.
Bodegas Tridente
T. 968 435 022 www.gilfamily.es
P.V.P. 11,50
Sabas que...?
EL MEJOR LUGAR PARA GUARDAR VINO
EN CASA es un lugar, que no sea de paso,
que mantenga temperaturas que oscilan entre
12 y 15 como mucho; cuya humedad est
por encima del 75% pero que no
sobrepase el 95% porque en ese
punto se forma moho. La mejor
ubicacin posible es un stano
o un lugar perfectamente aislado
de ruidos y vibraciones; alejado de la luz,
especialmente de la luz directa del sol, cuyos rayos ultravioletas
son especialmente dainos para el vino; y libre de olores de
productos de limpieza, de bricolaje y de comida. Si no tiene
donde almacenar sus botellas estar obligado a comprar solo lo
que es capaz de consumir a corto plazo, aunque siempre queda
el recurso de comprar una cava de vino que se comercializa en
mltiples formatos, capacidades y precios.
0108-0109 TRIDENTE.indd 7
17/11/14 11:46
110
VIZCARRA 2012
Tinto barrica
DO Ribera del Duero
12,00
T. 947 540 340 www.vizcarra.es
0110-0111 VERITAS.indd 6
17/11/14 18:21
111
RESERVA, GRAN RESERVA Y AADA
2012
0110-0111 VERITAS.indd 7
INGREDIENTES
Medallones de venado
Salsa inglesa
Granos de mostaza
Vinagre
Romero
17/11/14 18:21
112
DIRECTORA
MARA PILAR MOLESTINA VIVAR
COORDINACIN Y PUBLICIDAD
DOS DE COPAS
Mara Gonzlez y Aitana Zaldua.
REALIZACIN Y PRODUCCIN
LA FACTORA. PRISA REVISTAS.
Valentn Beato, 44, 4 planta. 28037, Madrid.
Director gerente de Prisa Revistas: scar Becerra.
Directora de La Factora: Virginia Lavn.
Directora de proyecto editorial: Margarita Mas.
Director de arte y diseo: Andrs Vzquez.
Edicin y coordinacin: Francisco Caizares.
Maquetacin: scar Lara Sujar.
Edicin grfica: Paola Prez.
Depsito legal: M-33368-2014
UNA PUBLICACIN PARA
0112-CREDIT.indd 1
19/11/14 17:14
19/11/14 13:49
0114CONTRA.indd 1
17/11/14 11:20