VALORACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

VALORACION DE MINAS

ESTIMACIN DE RESERVAS
MINERALES EN MINERA SUPERFICIAL
1.CLCULO DE RESERVAS
1.1.GENERALIDADES
La estimacin de las reservas es una actividad fundamental para
cualquier proyecto minero. Esto debido a que los proyectos mineros
requieren un gran flujo de capital de inversin, generalmente
proveniente de diversas fuentes de financiamiento. Sin embargo, se
debe tener un alto grado de exactitud y conocimiento de la cantidad
de mineral a ser extrado y determinar el grado de beneficio a ser
alcanzado con el proyecto. El clculo de reservas es la evaluacin
cuantitativa y cualitativa del mineral que puede ser extrado con
beneficio y legalmente del depsito mineral durante la minera. Segn
el SME (1977), la estimacin o clculo involucra no slo la evaluacin
del tonelaje y tenor de un depsito sino tambin la consideracin de
los aspectos tcnicos y legales para la minera del depsito, beneficio
mineral y venta del producto.
Es importante recordar que el clculo de reservas minables depende
de los aspectos legales y tcnicos actuales y futuros. Es por esto que
los proyectos mineros tienen altos niveles de riesgo. Por ejemplo, un
proyecto minero se puede iniciar actualmente bajo un determinado
marco legal nacional; sin embargo este marco legal puede variar en
un futuro a medio o largo plazo, afectando negativamente la cantidad
de reservas extrables o las condiciones operativas del proyecto.
Lo mismo sucede con el aspecto tecnolgico. Actualmente se estn
desarrollando proyectos en minas que hasta hace unos aos se
consideraban poco rentables por las dificultades tcnicas que
representaban. En el presente, muchos avances tecnolgicos en
equipos, sistemas y procesos han logrado mejorar altamente la
productividad y rentabilidad de los proyectos mineros.

1.2. Metodologa de la Estimacin de


Recursos
Una estimacin de los recursos se basa en las caractersticas fsicas
inferidas del depsito mineral a partir de la coleccin de datos,
anlisis de datos y modelo geolgico. Algunos de los elementos
relevantes para la evaluacin del yacimiento (SME, 1977) son:
El tamao, forma y continuidad de las zonas del yacimiento.

CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Distribucin de frecuencia del tenor del mineral (zonas del


mismo tenor, distribucin vertical de tenores).
La variacin espacial del tenor mineral (desarrollo de modelos
de bloques con tenores especficos).
Elementos estructurales y geolgicos como fallas, morfologa
del yacimiento, contactos, entre otros.
Para poder establecer una estimacin de reservas adecuada es
importante tener una idea bsica del proceso minero a ser empleado.
Esto es relevante ya que cada actividad minera permite recuperar
volmenes de mineral particulares. Los elementos mineros ms
importantes para la evaluacin de reservas son:
El rango de tenores de corte (tenor de mineral econmicamente recuperable).
El grado de selectividad y tamao de las unidades mineras para las actividades
mineras.
Variaciones en el depsito que afecten la capacidad de extraer el mineral.

1.3.

MTODOS CLSICOS

Las estimaciones de recursos manuales normalmente se usan en


planos o secciones transversales con informacin que incluye
perforaciones o sondeos, valores de muestreos e interpretacin
geolgica del yacimiento. Estos mtodos clsicos tienen la ventaja de
ser sencillos en su construccin y clculo.
Sin embargo, presentan varias desventajas particularmente en la
precisin y realismo de las evaluaciones. Las desventajas en la
precisin se deben mayoritariamente a que generalizan el
comportamiento de una zona, que puede llegar a ser amplia,
basndose slo en los resultados de uno o pocos sondeos o
perforaciones cercanas. Esta limitacin es muy importante cuando se
realizan estimaciones de yacimientos muy irregulares o diseminados
que pueden presentar grandes variaciones en cortas distancias.
A pesar de esto son mtodos prcticos y aplicables para hacer
estimaciones econmicas de reservas en yacimientos con geometras
regulares y para verificar evaluaciones de modelos generados por
computadora.

1.3.1. Mtodo de Secciones


Este mtodo de evaluacin divide el yacimiento en secciones o
cortes verticales y paralelos entre s para obtener cortes
transversales del yacimiento, como se aprecia en la Figura 3.3. A
partir de estos cortes se puede obtener el volumen y tonelaje de
CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

estril y mena siguiendo las siguientes frmulas (SME, 1977, Lpez y


Aduvire, 1994):
Para el clculo de volumen (V) se emplea la Formula 1:

Para el clculo del tonelaje (T) se aplica la Formula 2:

Figura 3.3: Esquema de secciones en un yacimiento y elementos del


clculo de reservas empleando el mtodo de secciones (Fuente: Lpez y
Aduvire, 1994)
Uno de los puntos ms relevantes sobre la aplicacin de este mtodo es
que se recomienda que las secciones construidas contengan la mayor
cantidad de perforaciones alineadas posibles. Esto es importante para
CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

poder tener la mayor precisin en la representacin del yacimiento en


las secciones.
Otro punto de gran relevancia sobre este mtodo es que entre mayor
sea el nmero de perforaciones existentes en el yacimiento, se podrn
obtener secciones con menor distanciamiento y, consecuentemente,
mayor precisin en la representacin del yacimiento en las secciones y
clculo de reservas empleando las mismas. Por supuesto, el costo de los
sondeos es regularmente alto y siempre se intenta establecer un patrn
exploratorio econmicamente rentable y que proporcione la suficiente
informacin para dar inicio a la explotacin con un cierto grado de
certeza en la estimacin de reservas.

1.3.2. Mtodo por Triangulacin


El mtodo de triangulacin consiste en construir prismas rectangulares
usando tres perforaciones contiguas como vrtices del respectivo
prisma. Como se puede apreciar en la Figura 3.4, el procedimiento se
resume en la unin de los sondeos existentes por lneas rectas, luego se
establece un prisma rectangular usando tres perforaciones cercanas
como vrtices. El tenor o ley de cada prisma se obtiene como la media
aritmtica del tenor correspondiente a cada perforacin o vrtice del
prisma. Tambin se puede estimar como la media ponderada entre los
tres vrtices.

CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Figura 3.4: Mtodo por triangulacin (Fuente: SME, 1992)


Sin embargo, este mtodo puede originar errores importantes en las
estimaciones de reservas.

1.3.3. Mtodos de Polgonos


El mtodo de los polgonos tiene principios similares al mtodo de
triangulacin, pero en este caso el polgono se construye teniendo a
una perforacin especfica como centro del rea. Como se aprecia en
la Figura 3.5, una perforacin o sondeo ejerce un rea de influencia
sobre la cual se establece el rea que se usar como base.

CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Figura 3.5: Mtodo de polgonos (Fuente: Lpez y Aduvire, 1994)

Como se puede apreciar en la Figura 3.5, cada elemento se construye


con las mediatrices dibujadas de los segmentos rectos que unen a
cada sondeo cercano con el sondeo eje de dicho polgono. Estas
mediatrices definen el rea poligonal, mientras que el tenor o ley del
sondeo eje establece la ley general de dicha rea.
Por supuesto, al igual que ocurre con los dems mtodos
geomtricos, esta hiptesis sobre la ley o tenor de un polgono
normalmente es poco realista. En muchos casos, se encuentra que el
tenor dentro tiene grandes variaciones con el tenor correspondiente
al sondeo eje de dicho polgono.
Uno de los elementos negativos de este mtodo es que slo considera
la influencia y comportamiento del sondeo o perforacin eje del
polgono. Una aplicacin ms realista debera tomar en consideracin
el comportamiento de los sondeos cercanos para poder tener una
estimacin o evaluacin ms precisa de las reservas del yacimiento.

1.4.

MTODOS CONTEMPORNEOS

CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Con el avance de los sistemas informticos y los programas de


computadora, se han logrado importantes mejoras en el desarrollo de
programas mineros, en todas sus fases. Uno de los adelantos mineros
ms importantes ha sido el desarrollo de paquetes de software o
programas mineros para el modelamiento geolgico y evaluacin de
reservas. En el aspecto particular de la evaluacin de reservas, los
programas informticos han permitido el clculo de reservas
empleando grandes volmenes de informacin minera de los
yacimientos.
Modelos geomtricos:

1.4.1. Mtodos de Bloques


Este mtodo consiste fundamentalmente en modelar el yacimiento
como una serie de bloques o cubos con dimensiones definidas,
generalmente de iguales dimensiones para todos los bloques, e
informacin especfica en los mismos, como tenor, calidad, estril,
etc. De acuerdo a Lpez y Aduvire (1994), el dimensionamiento de los
bloques depende de varios aspectos, entre ellos los principales son:

a) Variabilidad de las leyes o tenores,


b) La continuidad geolgica en el yacimiento,
c) Tamao de las muestras o sondeos y la distancia entre ellas,
d) Capacidad de los equipos mineros a ser empleados,
e) Taludes del diseo minero,
f) Capacidades propias del equipo de computacin usado.
La construccin de los bloques y la adjudicacin de caractersticas de
cada uno se realizan mediante variogramas por computadora
tomando como base los sondeos o perforaciones y dems datos
geolgicos de relevancia. Los programas actuales permiten establecer
las bases de datos, elementos integrantes en la base de datos,
elementos a considerar en los variogramas y construccin de bloques
(segn lo confirma la empresa Maptek, desarrolladora del paquete
Vulcan y Gemcom desarrolladora de paquetes como Surpac y Minex,
en sus respectivas pginas web). En la Figura 3.6 se aprecia un
modelo general con bloques de tamao regular a travs de todo el
yacimiento.

CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Figura 3.6: Modelo de bloques general de un yacimiento empleando


bloques con las mismas dimensiones (Fuente: Lpez y Aduvire)
Uno de los avances ms importantes en la actualidad es el hecho de
que se pueden desarrollar bloques de diferentes tamaos
dependiendo principalmente de la variabilidad de datos para los
mismos. Como se puede ver en la Figura 3.7, si existen zonas en las
cuales los datos obtenidos de la base de datos son muy similares
(incluso empleando rangos y especificaciones establecidas por el
ingeniero) se puede establecer un bloque de mayores dimensiones
pero con mayor homogeneidad de caractersticas. Esto permite tener
en un modelo diversos tamaos dependiendo de la homogeneidad de
las caractersticas, y de esta forma, acelerar los procesos y velocidad
de clculo del computador.

CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Figura 3.7: Modelo de bloques con bloques de diferentes dimensiones


dependiendo de la homogeneidad de leyes (Fuente: Lpez y Aduvire,
1994)

1.4.2. Mtodos de Capas


Los modelos de capas fundamentalmente son modelos de bloques
aplicados a yacimientos estratigrficos empleando elementos con
altura variable. Este tipo de modelos toma en consideracin que los
estratos no se corten entre s y que las niveles o zonas mineralizadas
pasen por los sondeos exploratorios (SME, 1992). En la Figura 3.8 se
puede observar la distribucin de las capas y los bloques con altura
variable dependiendo del grosor de la capa.

Figura 3.8: Modelo de capas (Fuente: Lpez y Aduvire, 1994)


De acuerdo con Lpez y Aduvire (1994), la diferencia principal con el
modelo de bloques es que en lugar de asignar caractersticas a cada
punto del yacimiento en coordenadas (X, Y, Z), en el modelo de capas
esta asignacin se realiza en coordenadas (X, Y) de la capa C1, C2
CACHUAN TOMAS NILTON

VALORACION DE MINAS

Ci. La altura de cada seccin se estima por la altura de la capa


correspondiente en ese punto.
Este tipo de modelos presentan importantes ventajas para la
interpolacin geolgica cuando se contiene un alto nmero de capas,
fallas y pliegues.

1.4.3. Mtodo Slido Tridimensional


Este mtodo se establece como rebanadas de un yacimiento (masa
mineral) integrando los elementos del diseo minero (galeras,
cmaras, y otros). Estas rebanadas o solidos permiten su
manipulacin grfica mediante programas computarizados.
En este tipo de modelos se emplean diversas perspectivas grficas y
los elementos son ubicados mediante sistemas de coordenadas en 3
dimensiones. En la Figura 3.9 se aprecian varios elementos de los
modelos slidos.

Figura 3.9: Elementos de un modelo slido (Fuente: Lpez y Aduvire,


1994))

Para la construccin de cada rebanada se toma un plano medio o MP,


posteriormente se interpola este MP con los MP de secciones
contiguas y se establece el plano frontal o FP y el plano trasero o BP.
Los planos frontal y trasero representan los lmites de la capa o slido
respectivo. De esta forma se construye el slido de tipo prismatoide
representativo de la capa slida.
Uno de los puntos ms ventajosos de este modelo es su gran facilidad
para el manejo visual de sectores del yacimiento. Esto permite
establecer modificaciones de diseo y, acompaado de un modelo de
bloques, servir para la estimacin de reservas.

CACHUAN TOMAS NILTON

1
0

También podría gustarte