Estudio de Capacidad de Carga Playa Blanca
Estudio de Capacidad de Carga Playa Blanca
Estudio de Capacidad de Carga Playa Blanca
CN JUAN HERRERA
MSC MANEJO INTEGRADO COSTERO
CAPITAN DE PUERTO DE CARTAGENA
ECOSISTEMA ROCOSO
IDENTIFICACION DE ECOSISTEMAS
METODOLOGIA DE
CIFUENTES
CCF
CCR
CCE
MARCO CONCEPTUAL
METODOLOGIA
CCF
CCF= V x S x t
V = Visitantes / rea
ocupada
a
a
S = superficie disponible para uso pblico
T = tiempo necesario para efectuar la visita
Definicin criterios Bsicos
Cul es el rea que ocupa cada visitante?
4 mtrs2
Se requieren 5 horas para estar en la
playa
Esta la playa abierta 10 horas
La superficie total disponible es de 18.000
mtrs2
METODOLOGIA
CCR
CCR = CCF x 100-FC1 x 100-FC2 x 100-FC3
100
100
100
Donde FC es el factor de correccin en un
rea existen varios factores de correccin.
FC = ML x 100
MT
FC = factor de correccin
ML = Magnitud limitante de la variable
MT = Magnitud total de la variable
METODOLOGIA
CCR
FC1 = VARIABLE FISICA
METODOLOGIA
CCR
FC3 = VARIABLE SOCIAL
FC3=(A+B+C+D+E)
365
A= No de lesionados en playa 30
B= No de peleas en playas
30
C= No de Robos
2
D= No de Ahogados
2
METODOLOGIA
CCE
CCE = Lmite mximo de visitas que se pueden permitir dada la capacidad
para ordenarla y manejarlas.
CCE = CCR x CM
100
CM es el porcentaje de capacidad de manejo mnimo, la suma de
condiciones que la administracin de la playa requiere para poder cumplir
a cabalidad con sus funciones y objetivos. En este caso se considero que
sera la sumatoria de:
CM= Presencia Institucional+ Organizacin comunitaria+ Infraestructura y
equipamiento
Donde Presencia Institucional = Presencia Policiva + Presencia
Administrativa
Presencia Policiva= Polica + Guardacostas+ Inspector Capitana+
Defensa Civil.
Para esta medicin se tomo el nmero de horas que est abierta la playa,
contra el tiempo que hace presencia en el rea cada una de las entidades
as:
METODOLOGIA
CCE
PRESENCIA POLICIVA
PRESENCIA ADMINISTRATIVA
METODOLOGIA
CCE
ORGANIZACIN COMUNITARIA
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
METODOLOGIA
CCE
Conociendo las condiciones existentes se puede determinar en
que medida estas condiciones llenan la capacidad mnima
indispensable y expresarla en porcentaje.
CCR = 3883,68
CCE= 3883,68 X 55
100
2100 PERSONAS
METODOLOGIA DE CIFUENTES
CCE
CAPACIDAD DE CARGA EN ZONA DE BAISTAS
ESTADISTICAS DE TEMPORADA
35
30
25
La organizacin mejoro
20
organizacin de la comunidad
costera atencion y respeto por el
turista
15
El agua cristalina
10
0
1
1.Conoce usted que hay un proceso De Manejo Integrado costero en Playa Blanca?
a.Si conozco con claridad todo el proceso
b.Tengo idea de que se esta haciendo algo pero me falta mas informacion
c.No sabia que haba un proceso de planificacin
ANDRADE, C A.., The circulation and variability of the colombian basinthe Caribbean Sea, Doctorate Tesis . 227
pp. Univ of wales Cardiff, 2000
Barragn, J.M. (2003). Medio ambiente y desarrollo en reas litorales: Introduccin a la planificacin y gestin
integradas. Cdiz, Espaa: Publicaciones Universidad de Cdiz.
COLOMBIA, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS. Monitoreo y Seguimiento a los parmetros fsicos
y qumicos de la calidad de aguas marinas Red CAM, Santa Marta, Invemar 2008
Cifuentes, M.A (1992). Determinacin de la capacidad de carga turstica en reas protegidas. Turrialba, Costa
Rica: WWF-CATIE. 34 p.
Documento base para la elaboracin de LA POLTICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO INTEGRADO
INTEGRAL DE LAS ZONAS COSTERAS COLOMBIANAS, Captulo 8 Diagnstico, pg. 8-2.
BOLETIN DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS, ao 2008, Volumen 37(2), Caractersticas
Oceanogrficas de la Surgencia en la ensenada de Gaira, Departamento del Magdalena, poca seca menor de
2006, pagina 131..
DECRETO LEY 2324/84, Art. 166, por el cual se reglamenta la Direccin General Martima y Portuaria.
BOLETN DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS 37 (2), ao 2008, Volumen 37;Formaciones
Coralinas del rea del Magdalena: Estado y patrones de distribucin espacial de la comunidad bentnica, pg.
88.
COLOMBIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Diagnstico y evaluacin de la calidad ambiental
marina en el Caribe y Pacfico colombiano. Red de vigilancia para la conservacin y proteccin de las aguas
marinas y costeras de Colombia REDCAM. Informe tcnico final, Santa Marta, 162 p.
Vallega, A. (1999). Fundamentals of Integrated Coastal Management. Dordretch: Kluwer publications, 234 pp.
Presentacin. La gestin de las Playas de Vctor Yepez Piqueras, Doctor Ingeniero de Caminos, canales y
puertos, Profesor titular de la Universidad Politcnica de Valencia en la Universidad de Cdiz el 15 de abril del
2009.
Yepes, V. (1999). Las playas en la gestin sostenible del litoral. Cuadernos de turismo, 4, 89-110.