Recetario de Mujeres Cholultecas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

AVENA, SOYA Y AMARANTO

Chef: Erick Arturo Cisneros Jimnez

ndice:
1. Ingredientes de la cocina poblana
2. Puebla, festejos y tradiciones
3. Gastronoma tpica
4. Recetas

03
09
11
12

4.1. Soya
Albndigas de soya
Ceviche de soya
Chiles rellenos de soya
Nopalitos maaneros
Soya en salsa verde
Cochinita pibil
Salsa boloesa
Tacos de soya adobada
Coctel de soya
Estofado de soya
Pastel de soya con papa
Frijoles charros
Enmoladas de soya
Brochetas de soya
Soya en salsa de mango
Alambre de soya
Enchipotlado de soya
Soya en escabeche
Ensalada de soya

12
13
14
14
14
15
16
17
17
18
18
19
20
21
21
22
22
23
23

4.2. Amaranto
Arroz con amaranto
Espagueti fiorentina
Calabazas rellenas de amaranto
Tortitas de papa
Croquetas de amaranto
Corazn a la crema
Ensalada de amaranto
Ensalada de huitlacoche y amaranto
Polvorones sevillanos
Churros de amaranto con pan de caja

24
25
25
26
27
27
28
28
29
29

4.3. Avena
Nopales con avena
Sopa de espinaca con avena
Crema de espinacas y avena
Croquetas de avena
Tomatera al chipotle
Verduras con avena
Crepas de avena
Crepas de avena dulces

30
31
31
32
32
33
34
34

4.4. Otras recetas


Pluma alfredo
Huauzontles supremos

35
36

Pollo a la cerveza
Nopales capeados
Arroz con championes
Arroz primavera
Arroz con leche

36
37
38
38
30

4.5. Recetas de nuestras mams


cholultecas
Pipin de pollo con papas
Pechuga enchilada
Tortas de amaranto y arroz
Frijoles tostados con nopal
Albndigas
Sopa de verdura

40
41
41
42
42
43

Ingredientes de la cocina poblana

Una vez que extraemos su aceite y eliminamos la


piel de la soya, esta se somete a una serie de
procesos (alta temperatura, presin, texturizacin, deshidratacin) hasta conseguir un
producto especialmente rico en protena.

Informacin nutricional de la soya texturizada


53% de protenas (ms del doble que la carne)
1% de grasas
5% de minerales
35 % de hidratos de carbono

Una vez deshidrata lo podemos encontrar en


diversos tamaos: desde casi molido a trozos muy
grandes. Queda con un aspecto seco, crujiente y
de un color entre marrn claro y dorado.

Es un alimento muy adecuado para aquellas


personas con una dieta pobre en protenas o que
necesitan un aporte extra (deportistas, jvenes en
edad de crecimiento, trabajos muy fsicos, etc.)
pero nunca hay que olvidar que los alimentos son
ms completos en su totalidad.

Cmo y dnde usar la soya texturizada?


La soya texturizada puede imitar fcilmente a la
carne debido a su consistencia. Como no tiene
apenas sabor admite muy bien cualquier condimento y receta.
Cuando se presenta deshidratada no hay problema pero cuando ya viene preparada hemos de
vigilar los ingredientes ya que algunos fabricantes,
en su afn que se parezca tanto a la carne, le
aaden muchos aditivos (colorantes, potenciadores de aroma, conservantes, etc.)
Si la dejamos en remojo unos minutos queda como
carne picada y la podemos utilizar para los
espaguetis, albndigas, croquetas y hamburguesas vegetarianas.

As pues, es recomendamos ir variando: soya


germinada, como legumbre, Tofu, Tempeh, yogur
o bebida de soya y evidentemente como soya
texturizada.

03

Ingredientes de la cocina poblana

La avena es uno de los cereales ms completos y saludables; aporta energa, vitamina


E, B6 y B5, adems minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre.
A continuacin 10 beneficios de este rico cereal:
1. Contiene aminocidos esenciales que ayudan a estimular el hgado para producir ms
lecitina, esta depura los compuestos pesados del organismo.
2. La fibra soluble de la avena beneficia a las personas con diabetes, debido a que
favorece la digestin del almidn estabilizando los niveles de azcar, sobre todo
despus de comer.
3. Facilita el trnsito intestinal y evita el estreimiento. La fibra insoluble reduce los
cidos biliares y disminuye su capacidad txica.
4. Es el cereal que contiene ms protenas, lo cual ayuda a la produccin y desarrollo
de tejido nuevo en el organismo.
5. Contiene sustancias fotoqumicas de origen vegetal que ayudan a prevenir el riesgo
de cncer.
6. Posee carbohidratos de absorcin lenta, lo que permite un efecto de saciedad ms
prolongado y un mayor control de los niveles de azcar en la sangre.
7. Es una buena fuente de grasas insaturadas omega 6, lo que ayuda a disminuir el
colesterol malo.
8. Contiene vitaminas del complejo B, los cuales estn involucrados en el desarrollo y
mantencin del sistema nervioso central.
9. Previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo, mineral que hace funcionar de
forma correcta la tiroides.
10. Tiene los niveles necesarios de calcio para prevenir la desmineralizacin.

04

Ingredientes de la cocina poblana

Proviene de una planta que puede alcanzar


hasta 3 metros de altura y es de la familia de
los amaranthacea que rene alrededor de
800 especies de amaranto cuyas caractersticas cambian dependiendo del ambiente
y regin en que se produzcan.
La planta de amaranto tiene una pancula que
contiene numerosas florecitas pequeas,
que alojan a una pequea semilla que representa el principal producto de la planta de
amaranto, con la que se elaboran cereales,
harinas, dulces y otros productos.
Junto con el maz, el frijol y la cha, fue uno
de los principales alimentos de las culturas
de Amrica y la principal fuente de protenas.
Fue tan apreciado que formaba parte de los
ritos religiosos de estas culturas lo que
provoc que con la llegada de los espaoles
su cultivo fuera casi eliminado.
El amaranto es un alimento muy importante
y se consume principalmente como cereal

reventado, del cual se elaboran: alegras, un


dulce tpico mexicano, cereales, granolas,
tamales, atoles, pinole, mazapn y otros
deliciosos productos elaborados con su
harina como tortillas, galletas, panqus,
horchata y bebidas chocolatadas. Tambin
produce aceites y colorantes que se utilizan
en la cosmetologa o industria qumica o
farmacutica .
Entre sus grandes propiedades nutritivas
estn:
- Ser una de las fuentes ms importante de
protenas, ya que supera a la mayora de los
cereales.
- Ser fuente de minerales y vitaminas
naturales: A, B, C, B1, B2, B3.
- Ser fuente de cido flico, tan necesario en
mujeres embarazadas.
- Ser fuente de niacina, calcio, hierro y
fsforo.
- Contiene aminocidos como la lisina.

Entre los efectos medicinales, se le


atribuyen:
- Control de la diarrea.
- Prevencin del cncer de colon.
- Previene y ayuda en el control de la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensin arterial, estreimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crnica, insuficiencia
heptica, encefalopata heptica, enfermedad
celaca y se recomienda en la dieta para
personas autistas.
- Tambin es recomendable para enfermos
con problemas bucodentomaxilares, geritricos, de desnutricin y oncolgicos.
- Se recomienda como parte de las dietas
hiperenergticas e hiperprotecas y en las
hipocolesterolemiante.
- Por su contenido energtico tambin es
beneficioso para pacientes con requerimientos calricos elevados.

05

Ingredientes de la cocina poblana

Planta herbcea cuyo fruto es una vaina o ejote que, al madurar y secar, las semillas
de la vaina reciben el nombre de frijoles. En algunas partes de Mxico an se le ubica
como frejol.
El frIjol es originario de Amrica, se domestic en Mesoamrica hace siete mil aos y
fue un alimento muy importante desde la poca prehispnica, al grado que los
mexicas lo exigan como tributo a los pueblos que conquistaban. Ellos dieron
diferentes nombres al grano dependiendo de sus caractersticas, pero en todos ellos
estaba presente la raz etl, que significa frIjol. Estos nombres se perdieron porque
los conquistadores, al hallarlos, los llamaron judas, por su parecido con ciertos
frijoles orientales que conocan. Los italianos los llamaron fiesole, nombre que deriv
en frijole, y despus en la Nueva Espaa, termin llamndose frIjol; de esta manera,
el nombre nhuatl cay por completo en desuso.
Actualmente existen unas 470 razas, entre hbridos y variedades que se cultivan o se
encuentran en forma silvestre a lo largo de todo el pas, con vainas y semillas de
diversos colores, formas y tamaos. Entre los ms comunes estn los llamados
frijoles bayos o flor de mayo, negra, pinta, amarilla, manchados, moros y blancos;
pero en general los ms utilizados son los bayos y los negros. El frjol es un alimento
muy importante en la cocina mexicana actual.

06

Ingredientes de la cocina poblana

El maz es la planta ms domesticada y evolucionada del


reino vegetal. Se dice que tal vez ocupa una posicin
equiparable a la que tiene el hombre en el reino animal. El
origen del maz ha sido un misterio porque ha llegado a
nosotros altamente evolucionado, sin conocerse formas
intermedias. A pesar de extensas bsquedas de las
formas silvestres de esta planta, no han sido encontradas. Mientras que los cereales del Viejo Mundo tienen
variedades silvestres que se preservan en la naturaleza,
el maz es conocido solamente por la especie cultivada
(Zea mays); el ancestro silvestre, el teocintle, es tambin
su ms cercano pariente.
La utilizacin de este cereal en la cocina mexicana es
infinita, pues se trata en realidad de uno de los pilares de
las culturas que habitaron nuestro territorio antes de la
conquista, y tambin de la alimentacin de los mexicanos
de hoy. Se emplea para hacer tortillas, tamales, sopes,
huaraches, memelas, peneques, picadas, salbutes,
panuchos, molotes, quesadillas, tostadas, tacos, tlacoyos
o cualquier clase de antojitos similares. Tambin se hacen
con la masa bolitas que se aaden a sopas, caldos de frijol
y guisos diversos, como el mole de olla y el mole amarillo
de Oaxaca.

Antes de ello, sin embargo, el maz debe pasar por el


proceso de nixtamalizacin (esencial para que el maz sea
ms nutritivo para el consumo humano, y por ello,
esencial para el desarrollo a largo plazo de nuestras
civilizaciones) y luego hacerse harina o masa.
El maz cocido entero, por su parte se emplea en el pozole
o en los menudos; los granos cocidos y molidos se usan
en bebidas como el pozol, tejate y atole. Los granos tostados y molidos se convierten en pinole, y fermentados se
emplean para hacer bebidas alcohlicas como el tesgino.
Tambin se obtienen otros productos del maz como
aceite y fcula. Y mil cosas ms produce el sagrado grano
que adoraron los antiguos pueblos mexicanos por haber
sido su forjador y sostn. Y porque el maz es la vida y
holgorio del mexicano mismo.

07

Ingredientes de la cocina poblana

Fruto picante de la familia de las solanceas, originario de


Mxico, Centroamrica y Sudamrica, del que existen variedades de muchos tamaos, formas y colores. Se consumen
frescos y secos, y dependiendo de su preparacin se
emplean como verdura o como condimento. Es un ingrediente indispensable en los guisos de Mxico; de hecho, se dice
que es el chile el que define, caracteriza y hace nico el sabor
de la cocina mexicana. Por ello es tambin llamado el Rey de
la Cocina Mexicana.
En el Mxico prehispnico, el chile fue llamado chilli en
nhuatl. Conjuntamente con el maz y el frIjol, form parte de
la dieta diaria de los antiguos mexicanos. Rastros arqueolgicos demuestran que el cultivo del chile fue anterior al del
jitomate y el maz. Desde entonces, Mxico ha producido
mayor volumen y variedad de chiles que cualquier otro pas.
La gran mayora de los chiles se comen frescos y secos, con
usos gastronmicos normalmente diferentes; frescos tienen
un nombre y secos otro. El chile poblano se convierte en
ancho, el jalapeo en chipotle, el chilaca en pasilla y el bola en
cascabel, entre otros ejemplos. Cada regin de Mxico se
distingue por algn chile en su cocina, e incluso algunos
estados tienen algn chile al que se le podra llamar representativo. En los estados del norte, predomina el chile verde
del norte, en sus formas, seco del norte, chile pasado y chile
08

colorado. El los estados del centro del pas se ocupan ampliamente el chile poblano, el ancho, el chile chilaca, el pasilla, el
jalapeo, el chipotle, el verde, el chile de rbol y el guajillo,
aunque estos chiles abarcan una gran porcin territorial que
incluye estados que estn al norte y al sur, y son muy
comunes en todo el pas.
Oaxaca es tal vez uno de los estados que ms chiles nicos
tiene, entre ellos, chilhuacle, negro, rojo y amarillo, el chiscotle, el chile de agua y el pasilla oaxaqueo. En Chiapas, entre
otros chiles tpicos estn el simojobel y el pico de paloma. En
Tabasco encontramos el chile amaxito; en Yucatn y otros
estados de aquella pennsula, el chile habanero, el xcatic, el
chile seco yucateco y el chile dulce.
El chile se encuentra presente en los guisos ms representativos e importantes de Mxico: es base de todos los moles
verdes, poblanos, rojos, amarillos y negros, adems de
adobos, salsas crudas y cocidas, pipianes, chileatoles, caldos,
sopas, guisos para pescados y mariscos y muchsimos otros.

Puebla, festejos y tradiciones

El estado central de Puebla limita con 6 estados mexicanos a saber, al noreste y este con Veracruz, al sureste con
Oaxaca, al sur con Guerrero, al oeste con Tlaxcala y Morelos, y al noroeste con el Estado de Mxico. Comprende una
superficie territorial de 34,290 km2, su capital es la
misma ciudad.
En la punta noreste del estado la sierra Madre Oriental
toma el nombre regional de Sierra Norte de Puebla,
mientras que el resto del estado se localiza el Sistema
Volcnico Transversal, en esta zona destacan los volcanes
Popocatpetl e Iztacchuatl, los cuales dan un panorama
espectacular, adems del volcn Citlaltpetl, mejor
conocido como Pico de Orizaba, la cumbre ms alta de
todo Mxico, la cual es compartida con Veracruz.
En Puebla de los ngeles, como es conocida, se han
encontrado rastros de tribus nmadas que existieron en
el ao 10,000 a.C. Con el desarrollo de la civilizacin
humana, el descubrimiento de la agricultura, el sedentarismo, el comercio, los sistemas de irrigacin, la
construccin de templos y ciudades, se consolidaron
grupos de fuerte identidad cultural que habitaron en
distintas zonas del estado. As, en el norte, habitaron
Totonacos, Mazatecos y Otomes; en Cholula se asentaron

los toltecas; en el centro, vivieron indios nahuas y olmecas; y en Tepexi, Acatln y Chiautla, dominaron los mixtecos.
Muchas son las leyendas con las que cuenta Puebla como
la del origen de su traje tpico el de china poblana, cuenta
la leyenda que una bella princesa trada a Mxico como
esclava y proveniente de la India Oriental, fue la creadora
del traje de China Poblana. Segn se dice, sus extraas y
coloridas ropas indias las mezclaba con ropas indgenas
mesoamericanas y europeas espaolas, y que de ah
naci el famoso traje mexicano.
Desde mediados del siglo XVI en Puebla se elaboran los
objetos en Talavera. Este arte, trado a Mxico por los
misioneros dominicos, cobr adeptos rpidamente y
desde entonces es smbolo de la artesana poblana. Otra
artesanas de importancia en el estado son las deidades
elaboradas en papel amate, cuyo significado mgico del
bien o el mal es representado segn el color del papel; la
plata de Amozoc, cuya elaboracin ms famosa es la de
las espuelas de plata con incrustaciones de concha ncar,
marfil o hueso; los objetos de nix o alabastro producidos
en la apacible villa de Tecali tambin son de gran valor
artesanal, as como las delicadas esferas elaboradas por

09

Puebla, festejos y tradiciones

los artesanos de Chignahuapan.


La riqueza histrica y cultural de Puebla tambin se ve reflejada en sus fiestas. Al
igual que en otras comunidades mexicanas, la celebracin del carnaval unos das
antes de los das santos catlicos, tiene grandes exponentes como es el caso de la
comunidad de Huejotzingo, por otro lado, la ejecucin del Huey Atlixcyotl es
celebracin viva de la permanencia de las culturas indgenas en la zona de Atlixco.
Este ritual, realizado cada ltimo domingo de septiembre, consiste en la veneracin
al dios Quetzalcatl en agradecimiento por las cosechas obtenidas. La recreacin
de las costumbres prehispnicas permite adems mantener viva la tradicin de
nuestros pueblos ancestrales.

20 de enero en ZINACATEPEC es el Festival de San Sebastin.


25 de marzo en ACATLN el Da de San Gabriel Arcngel.
25 de abril en ZACAPOAXTLA son las Fiestas Cvicas.
5 de mayo en PUEBLA el Aniversario de la Batalla de Puebla.
Primer Domingo de julio en TLACOTEPEC el Da de Nuestro Seor del Calvario.
15 de julio CUETZALAN - Festival tradicional.
Domingo anterior al 15 de agosto en ZACATLN la tradicional Feria de la Manzana.
15 de agosto en CHOLULA es el Da de la Asuncin de la Virgen Mara.
8 de agosto en CHOLULA la Fiesta de la Virgen de los Remedios.
Entre muchas ms, ya que este estado es de los que ms festividades tiene.
10

Gastronoma tpica

La cocina poblana est ligada con diversos acontecimientos histricos y se cuentan muchas leyendas o tal vez
cuentos verdaderos sobre el nacimiento de muchos de
sus platos, siendo tal vez el del mole el ms conocido y
el que ms leyendas tiene. Igual forma los chiles en
nogada tiene sus leyendas, ambos tal vez coinciden que
fue por casualidad su nacimiento. Hablar de este estado
es hablar de los platos representativos de Mxico, los
que nos representan internacionalmente.
Ms all de estos dos platos ampliamente conocidos en
Mxico y a nivel mundial, la cocina poblana es muy variada y comparte con otras gastronomas mexicanas el
mestizaje de elementos indgenas, espaoles y asiticos,
producto de la historia del pas. Slo en la ciudad de
Puebla es posible encontrarse con gran cantidad de
platillos, dulce y bebida tan particulares como la pasita.
En toda Puebla, la base de la comida es el maz, el frijol y
el chile, y estos tres elementos se combinan para producir una gran cantidad de platillos, como las enfrijoladas,
que se consumen en cualquier localidad poblana.
Adems de la capital, la cocina poblana se diversifica en
cada una de sus regiones, donde incorpora caractersticas particulares dependiendo de los recursos e ingredientes disponibles. Los conventos y monasterios fueron
clave para esa distincin que nos da la comida poblana.

Todo platillo de Puebla es digno de repetir una y otra


vez, aqu algunos:
Cemitas
Tamales
Chalupas poblanas
Revoltijo
Sopa de curato
Camote
Sopa de tortilla con longaniza
Tinga
Rabo de mestiza
Costra de almendra
Tlatapas
Chiles en nogada
Sesos rebozados
Mole poblano
Mixiotes
Pipin verde
Rompope
Rajas
Ensalda de chile poblano
Butaquitos
Huaxmole
Huazontles

11

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Carne molida de res - 250 gr
- Tomate - 500 gr
- Chile serrano - 50 gr
- Ajo - 1 diente
- Soya - 250 gr
- Caldo de res - 1.5 lt
- Huevo - 1 pieza

12

- Sal - c/n
- Pimienta - c/n
- Comino - c/n
- Aceite
- Calabaza - 5 piezas
- Papa - 3 piezas
- Cebolla - 1 pieza

Procedimiento:
En un tazn, mezclamos la carne molida junto con el huevo, la soya
previamente hidratada, una pizca de sal, una pizca de pimienta
negra molida y comino al gusto, hasta integrar y formar una masa
tersa que al alzar con la mano no se desbarata. Dividir en porciones
y formar bolitas. En una olla con agua hirviendo, colocamos los
chiles y los tomates verdes, y dejamos cocinar hasta que los
tomates apenas cambien de color. Despus, los colocamos en la
licuadora junto con los chiles, el ajo, una pizca de sal. Procesamos
hasta obtener una salsa tersa, fina y muy verde. En una cacerola,
calentamos una cucharada de aceite y cebolla finamente picada,
vertimos la salsa de tomate verde. Cuando comience a sazonar,
agregamos las albndigas previamente hervidas con un poco de
caldo, la calabaza y la papa (previamente cocida) bajamos el fuego
y tapamos la cacerola. Cocinamos por 15 minutos hasta que las
calabazas estn cocidas y la salsa haya reducido.

Recetas

Porcin: 4 porciones, por grupo


Ingredientes y cantidades:
- Soya texturizada - 250 gr
- Cebolla - 1 Pieza
- Cilantro - 1 manojo
- Jitomate - 4 Piezas
- Chile serrano - 10 Piezas
- Limn- 10 piezas
- Aguacate - 2 piezas
- Tostadas - 1 Paquete
Procedimiento:
1. Hidratar la soya
2. Picar en cubos el jitomate, cebolla
3. Picar finamente el cilantro
4. Cortar en rodajas el serranito
5. Exprimir los limones y reservar el jugo
6. En un tazn mezclar los ingredientes anteriores
7. Montar sobre una tostada y acompaar con aguacate

Porcin: 4 porciones
Ingredientes y cantidades:
- Chile poblano - 4 piezas
- Soya - 200 gr
- Frijoles refritos - 250 gr
- Queso oaxaca - 100 gr
- Crema - 150 gr
- Sal - c/n
Procedimiento:
1. Atetenar los chiles, dejar reposar unos minutos,
posteriormente pelarlos y desvenarlos
2. Hidratar la soya
3. Una vez hidrata la soya rellenamos los chiles y los
frijoles, se colocarn en un cacerola o refractario,
incorporando el queso en hebra y la crema, colocar a
fuego hasta que el queso est fundido.

13

Recetas

Ingredientes y cantidades:
- Nopales (cocidos en agua por 1 hora) - 500 gr
- Jitomate - 4 piezas
- Cebolla - 1 pieza
- Chorizo - 100 gr
- Soya - 150 gr
- Aguacate - 1 pieza
- Aceite de olivo - 3 cucharaditas
- Limn - 1 pieza
- Sal - c/n

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
-Soya - 250 gr
- Tomate - 250 gr
- Chile serrano - 50 gr
- Cebolla - 1 pieza
- Cilantro - c/n
- Calabaza - 150 gr
- Papa - 150 gr
14

Procedimiento:
En una sartn sofrer el chorizo, sin que se queme, agregar el
tomate y la cebolla, machacar un poco la mezcla, dejar unos minutos a fuego e incorporar los nopales y la soya, agregar sal al gusto.
Montar con tortillas de maz acompaado de aguacate y limn.

Procedimiento:
1. Hidratar la soya
2. Licuar el tomate y el chile serrano
3. Cortar la papa, la calabaza y poner a cocer. Reservar el fondo de
vegetales
4. En una cazuela incorporar un poco de aceite, cebolla, la soya, y lo
licuado, dejamos hervir e incorporamos un poco del fondo de
vegetales y el cilantro
5. Sazonar con sal y pimienta.

Recetas

Ingredientes y cantidades:
- Pltano - 1 hoja
- Avena - 150 gr
- Soya - 250 gr
- Achiote - 2 piezas
- Naranja agria - 3 piezas
- Comino - c/n
- Sal - c/n
- Pimiento - c/n
- Canela - c/n
- Organo -c/n

- Ajo - 3 dientes
- Limn - 2 piezas
- Cebolla morada - piezas
- Habanero - 3 piezas
- Naranja agria - 2 piezas
- Sal - c/n
- Aceite - 2 cucharadas

Procedimiento:
1. Licuar achiote, comino, pimienta, canela, organo, ajo con el jugo
de naranja.
2. Colocar la soya previamente hidratada en un tazn e incorporarle
parte de lo licuado
3. Cortar la cebolla y el chile habanero en corte pluma o fileteada
incorporarle jugo de naranja y jugo de limn y sal
4. Tostar la avena y reservar
5. En una sartn incorporar 2 cucharadas de aceite, agregar la
soya, la avena y un poco del lquido donde se marin
6. Servir sobre una tortilla y acompaar con la cebolla curtida.
15

Recetas

Porcin: 4 porciones
Ingredientes y cantidades:
- Salsa de tomate - 300 gr
- Soya - 250 gr
- Tocino - 50 gr
- Aceite de oliva - 80 ml
- Vino tinto - 100 ml
- Cebolla - 1 pieza
- Zanahoria - 2 piezas
- Apio - 2 ramas
- Sal y pimienta - c/n
- Tomillo - c/n
Procedimiento:
1. Lava y corta la cebolla, la zanahoria y el apio en
dados pequeos. En una cazuela sofre lentamente en
el aceite la panceta y las verduras picadas.
2. Agrega la soya y sube el fuego hasta dorar,
moviendo continuamente.
3. Vierte el vino deja que reduzca su volumen e incorpora la salsa de tomate y los aromas.
4. Deja cocer 40 minutos a fuego lento removiendo y
aadiendo fondo en caso necesario.

16

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya - 500 gr
- Picado - 100 gr
- Jitomates - 4 piezas
- Chiles de rbol - 3 piezas
- Cebolla mediana - 1 pieza
- Aceite - c/n
-Tortillas de maz
- Cilantros - c/n
- Limn - 4 piezas
-Aguacate - 2 piezas
Procedimiento:
Se fre el tocino en una sartn mediana .En la misma
sartn se fre la cebolla y despus se agrega la
soya por 5 minutos y se mezcla, se tuestan los
jitomates, los chiles y posteriormente se licua con
un poco de agua y sal al gusto y se vierte en la
sartn. Se tapa y se deja por 10 minutos moviendo
ocasionalmente a llama media y listo. Se sirve la
soya en la tortilla de maz con un poco de cilantro y
aguacate.

Porcin: 4 porciones
Ingredientes y cantidades:
- Jitomate - 500 gr
- Soya - 300 gr
- Catsup - 1 botella
- Cilantro - 1 manojo
- Cebolla - 1 pieza
- Aguacate - 3 pieza
- Ajo - 1 diente
- Aceite - 50 ml
- Jugo de naranja o refresco - c/n
Procedimiento:
1. Licuara el jitomate sin semilla, cortar la cebolla, el
ajo, el aguacate, lavar y desinfectar el cilantro, posteriormente picarlo.
2. En una sartn poner a fuego el aceite y el ajo.
3. En un recipiente mezclar el jitomate, el aceite de
ajo, la cebolla, el cilantro, la soya hidratada, y el
aguacate e incorporar el jugo de naranja al gusto.
17

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Jitomate - 500 gr
- Papa - 2 piezas
- Zanahoria - 3 piezas
- Pimiento - 1 pieza
- Soya - 300 gr
- Cebolla - pieza
- Aceite - 100 ml
Procedimiento:
1. Hidratar la soya texturizada en agua con sal y
unas gotas de limn
2. Licuar el jitomate y reservar
3. Cortar la zanahoria, la papa, el pimiento en cubos
4. Hervir la papa y reservar
5. En una cazuela agregar aceite, cebolla, el pimiento, la zanahoria y el jitomate, agregar un poco de
agua y las papas previamente cocidas.

18

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya - 250 gr
- Papa - 500 gr
- Calabaza - 200 gr
- Huevo - 1 lgr
- Queso rallado - 100 gr
- Aceite - 50 ml
- Sal y pimienta - c/n
- Leche - 150 ml
Procedimiento:
1. Hervir las papas, realizar un pur con leche, huevo y un
poco de queso rallado y reservar.
2. Hidratar la soya.
3. Cortar la calabaza en cubos pequeo.
4. En una sartn colocar aceite, calabaza, la soya previamente hidratada y sazonar.
5. En un molde colocar la preparacin de soya y sobre esta
incorporar el pur de papa y hornear a 180 por 20 min o
hasta ver que la parte superior del pur est dorado.

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Frijoles - 250 gr
- Arroz - 200 gr
- Chorizo de soya - 1 pieza
- Jamn - 100 gr
- Jitomate - 4 gr
- Chile serrano - 50 gr
- Cebolla - pieza
Procedimiento:
1. Hervir los frijoles, drenar los frijoles y reservar.
2. Cocer el arroz al vapor.
3. Cortar el serrano en rondel, los jitomates, el jamn en
cubos, la cebolla finamente picada y desmenuzar el chorizo.
4. Sofrer la cebolla, el chorizo, el jitomate, el jamn, el
serrano y reservar
5. En una cazuela sofrer un poco de cebolla, incorporar los
frijoles, el arroz, y la mezcla anterior y agregar agua, hervir
y servir.
19

Recetas

Porciones: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Mole poblano
- Soya hidratada - 250 gr
- Crema - 150 gr
- Lechuga - 1 pieza
- Queso rallado - 150 gr
- Tortillas - 12 piezas
- Ajonjol - 50 gr
20

Procedimiento:
1. Hidratar la soya y reservar.
2. Cortar la lechuga en juliana.
3. Tostar el ajonjol.
4. Calentar las tortillas, rellenar de soya los envueltos y baar con
mole poblano. Acompaar con la lechuga, crema, queso y ajonjol.

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya - 250 gr
- Perejil - 1 manojo
- Cebolla - 1 pieza
- Huevo - 1 pieza
- Organo - c/n
- Comino - c/n

- Canela - c/n
- Laurel - c/n
- Yogurt - 1 o 2 tazas
- Pepino - 1 pieza
- Aceite - c/n

Procedimiento:
1. Picar el perejil, cebolla, soya.
2. Hacer una mezcla con los productos anteriores e incorporarles las especias y el huevo, formar banderillas y
reservar.
3. En un recipiente colocar el yogurt y pepino picado
previamente.
4. Frer con poco aceite y servir con el aderezo de yogurt.

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya - 150 gr
- Mango - 500 gr
- Chile serrano - 2 piezas
- Aceite - 1 cucharada
- Cebolla - pieza
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n

Procedimiento:
1. Hidratar la soya, licuar el mango con el chile y la cebolla.
2. Sazonar la soya, agregar lo licuado y salpimentar.

21

Recetas

Porcin: 10 personas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya - 250 gr
- Quesillo - 200 gr
- Cebolla - 1 pieza
- Championes - 150 gr
- Pimiento morrn rojo y verde - 2 piezas
- Aceite - 1 cucharadas
Procedimiento:
1. Hidratar la soya, hebrar el quesillo, filetear el
champin, cortar los pimientos y la cebolla.
2. Untar el aceite en una cacerola incorporar la
soya y los vegetales, el quesillo y dejar fundir.
22

Ingredientes y cantidades:
- Soya - 450 gr
- Jitomate - 500 gr
- Chipotles - 1 lata
- Ajo - 1 diente
- Cebolla - pieza
- Pechuga de pollo - pieza
- Aceite vegetal - c/n
Procedimiento:
1. Acitronar el ajo y la cebolla en el aceite,
agregando el jitomate y los chipotles para
sazonarse por tres minutos.
2. Agregar el pollo deshebrado, la soya hidratada y una pizca de sal.
3. Sazonar todos los ingredientes mencionados
a fuego lento durante 15 minutos.

Recetas

Porcin: 10 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya hidratada - 450 gr
- Chiles jalapeos - 100 gr
- Zanahorias - 150 gr
- Championes - 150 gr
- Pera - 1 pieza
- Cebolla - 1 pieza
- Ajo - 2 dientes
- Vinagre - 1 taza
- Aceite - c/n
- Sal - c/n
- Hierbas de olor - c/n
Procedimiento:
1. Lavar, pelar y picar las zanahorias y la pera, cocerlas.
2. Apartar el agua en la que hirvieron.
3. Lavar los championes y cortarlos al gusto.
4. Sazonar los ajos, la cebolla, los chiles y los championes.
5. Aadir la zanahoria y la pera bien escurridas, las hierbas de olor,
sal y el vinagre.
6. Agregar la soya hidratada y sazonada.
7. Dejar hervir durante 10 minutos a fuego suave.

Porcin: 10 personas
Ingredientes y cantidades:
- Soya hidratada - 450 gr
- Elote en granos - 250 gr
- Ejote - 250 gr
- Lechuga romana - 1 pieza
- Mayonesa - taza
- Aceite vegetal - c/n
Procedimiento:
1. Lavar, desinfectar y picar la lechuga.
2. Mezclar la soya hidratada y sazonada, con los
granos de elote, los ejotes, la lechuga y la mayonesa.
3. Servir con tostadas.
23

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Arroz - 250 gr
- Cebolla - 5 piezas
- Ajo - 1 diente
- Amaranto - 200 gr
- Chiles poblanos - 4 piezas
- Fondo de pollo - 750 ml
- Aceite - c/n
Procedimiento:
En una sartn caliente el aceite y fra el arroz con la cebolla
y los ajos.
Aparte lice los chiles con un poco de agua. Cuando el arroz
est transparente, escurra el aceite, agregue el fondo de
pollo y la mezcla de los chiles.
Dejar a fuego hasta que el arroz esponje, incorporar el
amaranto previamente tostado y listo.

24

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Espagueti - 2 Paquetes
- Espinaca - 2 manojos
- Queso aejo - 150 gr
- Cebolla - 1 pieza
- Mantequilla - 1 barrita
- Championes - 150 gr
- Amaranto - 250 gr
- Leche - 250 ml
- Jitomate - 4 pieza
- Ajo - 1 diente
- Aceite de olivo - 50 ml
Procedimiento:
1. Poner a hidratar el espagueti.
2. Licuar la espinaca con leche, un poco de crema y reservar.
3. Cortar los championes, la cebolla y el ajo.
4. Cortar los jitomates y deshidratarlos para decorar.
5. En una cazuela incorporar el aceite, la cebolla, el ajo, el
champin e incorporar la crema de espinaca, salpimentar y
reservar.
6. Montar la pasta y baar con la crema. Acompaar con
queso y jitomate deshidratado.

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Calabaza - 10 piezas
- Amaranto - 200 gr
- Aceite de olivo - 100 ml
- Agua o caldo - 500 ml
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n
- Jitomate - 2 piezas
- Epazote- ramita
- Cebolla- pieza
Procedimiento:
1. Cortar la calabaza por la parte lateral de una de sus
caras y retirar las semillas, posteriormente ponerlas a
hervir y reservar.
2. En una sartn incorporar aceite de olivo, agregar el
amaranto, sazonar.
3. Licuar los jitomates con un poco del caldo vegetal, en
una cazuela sofrer cebolla, el jitomate, incorporar el
caldo, dejar romper hervor, posteriormente agregar las
calabazas previamente rellenas y la ramita de epazote.
25

Recetas

Porcin: 10 personas
Ingredientes y cantidades:
- Papas - 2 kg
- Cereal de amaranto - 1 taza
- Huevos - 10 piezas
- Aceite vegetal (soya) - c/n
- Pimienta - c/n

26

Procedimiento:
1. Hervir las papas, una vez cocidas dejar enfriar fuera del agua.
Es opcional dejar la cscara.
2. Triturarlas y agregar todos los dems ingredientes.
3. Formar tortitas delgadas y;
4. Frer en aceite bien caliente.
NOTA: Acompaar con ensalada de lechuga, espinacas, hojas de
amaranto, etc.

Recetas

Porcin: 10 personas

Porcin: 4 personas

Ingredientes y cantidades:
- Zanahorias - 4 piezas
- Chayote - 2 piezas
- Calabazas - 4 piezas
- Huevos - 6 piezas
- Amaranto - 2 tazas
- Harina - 2 cucharadas
- Pimienta - c/n

Ingredientes y cantidades:
- Chile poblano - 1
- Crema - 250 gr
- Champin - 150 gr
- Amaranto - 150 gr
- Aceite - 1 cucharada
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n

Procedimiento:
1. Rallar las verduras crudas con la ayuda de un rallador de
queso.
2. Agregar la harina y condimentos al gusto; mezclar con el
huevo batido.
3. Incorporar el amaranto y verificar que se pueda hacer una
croqueta colocndola con una cuchara en un sartn con poca
grasa sin que se deshaga, o incorporar otro huevo.
4. Servir en un caldillo verde o rojo, segn sea su preferencia.

Procedimiento:
1. Atetenar los chiles y retirar la piel y cortar en rajas.
2. Cortar los championes.
3. Tostar el amaranto y licuar con un poco de crema.
4. Sofrer un poco los championes, las rajas poblanas e incorporar la mezcla y sazonar.

NOTA: Para el caldillo verde: 700 gr de tomate verde, ajo y


cebolla. Licuar y sazonar con sal, pimienta y cominos al gusto.
27

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Amaranto - 250 gr
- Jcama - 2 pieza
- Pepino - 2 pieza
- Vino - 150 ml
- Azcar - 100 gr

Procedimiento:
1. Hidratar el amaranto por 20 minutos y reservar.
2. Pelar la jcama y el pepino, cortar en bastones.
3. Colocar el vino a fuego bajo e incorporar el
azcar para hacer una reduccin.
4. Mezclar el amaranto con la jcama, el pepino y
acompaar con la reduccin.

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Lechuga orejona - 1 pieza
- Pechuga de pollo - 1 pieza
- Amaranto - 200 gr
- Aceite de olivo - c/n
- Sal y pimienta - c/n
- Huitlacoche - 150 gr
- Cebolla - 1 pieza
28

Procedimiento:
1. Desojar lechuga. Lavar y desinfectar.
2. Pimentar el pollo y frer con aceite.
3. Sazonar huitlacoche con cebolla.
4. Tostar amaranto y agregar a la ensalada.

Recetas

Porcin: 4 personas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Pan de caja
- Cajeta - 50 ml
- Aceite - 100 ml
- Pan molido - 100 gr
- Huevo - 2 piezas
- Amaranto - 200 gr
Procedimiento:
1. Tostar el amaranta. Aplanar el pan de caja. Agregar
cajeta al pan despus el amaranto. Enrollarlo.
2. Sumergir en el huevo previamente batido para
posteriormente empanizar con el pan molido y llevar a
fritura profunda.

Ingredientes y cantidades:
- Harina - .8 kg
- Manteca de cerdo - 600 gr
- Cacahuate, nuez o almendra - 600 gr
- Amaranto - 300 gr
- Azcar glass - 500 gr
- Canela en polvo - 1 cucharada
Procedimiento:
1. Se mete la harina al horno a dorar, se deja enfriar.
A continuacin se forma una fuente con la harina y se
mezcla con la manteca, el cacahuate molido, canela y parte
de azcar glass.
2. Una vez que se encuentren perfectamente mezclados los
ingredientes se comienzan a moldear los polvorones,
hornear precalentado por 15 20 minutos a 160 C.
Al sacarlos se dejan enfriar y se espolvorean con azcar
glass y se envuelven en cuadritos de papel de china.

29

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Nopales - 4 piezas
- Jitomate - 4 piezas
- Pechuga - 500 gramos
- Avena - 200 gr
- Cebolla - 1 pieza
- Aceite - c/n
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n
- Ajo en polvo - c/n
Procedimiento:
1. Primero hacer la coccin de los nopales por tres
minutos en agua con poco sal.
2.Cortar la cebolla en pluma, el jitomate y la
pechuga en cubos.
3. Sofrer la pechuga, incorporar el jitomate y posteriormente la cebolla y el nopal drenado.
4. Mantener a fuego durante 5-7 min e incorporar la
avena previamente tostada, sazonar, rectificar
sabor y servir.

30

Recetas

Porcin: 4 personas

Porcin: 10 personas

Ingredientes y cantidades:
- Espinaca - 400 gr
- Avena - 50 gr
- Caldo de pollo - 1.5 lt
- Pechuga de pollo - 1 pieza
- Aceite de olivo - c/n
- Perejil - c/n

Ingredientes y cantidades:
- Espinacas - 1 kg
- Avena - 167 gr
- Agua - 2 lt
- Aceite o mantequilla - 7 cucharadas
- Sal - c/n
- Ajo - c/n
- Cebolla - c/n

Procedimiento:
1. Cuece la pechuga de pollo en el caldo durante 5
minutos y resrvala.
2. Lava las espinacas y pcalas. Pon un poco de aceite
en la olla rpida. Cuando se caliente, incorpora las
espinacas. Deja que suden un poco y suelten su jugo,
aade los copos de avena y el caldo.
3. Mezcla bien. Deja cocer durante 3-4 minutos desde
el momento en que empiece a salir el vapor.
Pica la pechuga de pollo y adela.

Procedimiento:
1. En una cazuela, incorporar todos los ingredientes,
cocer por 10 minutos.
2. Sofrer el ajo y la cebolla y licuar con los dems
ingredientes hasta quedar una crema fina.
3. Vaciar en la cazuela y sazonar al gusto.
4. Servir caliente.

31

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Avena - 500 gr
- Huevo en polvo - 8 cucharadas
- Queso rallado - 250 gr
- Epazote - 2 ramitas
Salsa:
- Tomate - 500 gr
- Chile serrano - 50 gr
- Ajo - 1 diente
- Cebolla - 1 pieza
- Sal - c/n
Procedimiento:
Mezclar avena, huevo en polvo, queso rallado,
epazote y agua, hasta obtener una consistencia
manejable para frer, posteriormente con una
cuchara vaciar la medida de esta en el aceite
previamente caliente hasta tener un dorado
aceptable.
- Preparacin de la salsa:
Quitar la cscara a los tomates y a los chiles el
cabito, hervir y licuar con el ajo y la cebolla.
32

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Jitomate - 1.5 kg
- Verduras mixtas - 500 gr
- Chipotle - 100 gr
- Cebolla - pieza
- Avena - 200 gr
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n
Procedimiento:
Realizar un corte en la parte superior del los jitomates para
retirar las semillas.
Licuar un poco de jitomate con el chipotle.
Tostar la avena
Hervir las verduras
Sofrer la cebolla, las verduras, lo licuado, rellenar los
jitomates de avena e incorporar en guisado, verter un poco
del fondo de las verduras, salpimentar.

Recetas

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Coliflor - 1 pieza
- Brcoli - 1 pieza
- Quesillo - 250 gr
- Crema - 150 gr
- Avena - 200 gr
- Aceite - 1 cucharada
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n
Procedimiento:
1. Poner a hervir agua con un poco de sal para
blanquear los vegetales por 30 segundos en el agua
hirviendo y reservar.
2. Hebrar el quesillo, tostar la avena.
3. En una cazuela aceitada colocar las verduras, la
crema, la avena y el quesillo, salpimentar.
4. Dejar a fuego bajo-medio hasta fundirse el quesillo.

33

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Harina - 80 gr
- Huevo - 1 pieza
- Leche (agua) - 260 ml
- Sal - 2 pizcas
- Avena - 100 gr
- Mantequilla (aceite)
- Chile poblano - 3 piezas
- Elote en granos - 3 gr
- Crema - 250 gr
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n
Procedimiento:
1. Realizar una mezcla con la harina, el huevo, la leche,
la sal, la avena y reservar.
2. Atatenar los chiles y limpiarlos, cortarlos en juliana.
3. En una olla agregar un poco de mantequilla,
incorporar las rajas, el elote en granos, ms la crema,
sazonar y reservar. En una sartn con un poco de
grasa hacer las crepas.
4. Rellenar y servir.

34

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Harina - 180 gr
- Huevo - 1 pieza
- Sal - 2 pizcas
- Azcar - 70 gr
- Leche - 260 ml
- Vainilla - c/n
- Avena - 100 gr
- Pur de manzana - c/n
- Mermelada - c/n
Procedimiento:
En un tazn colocar la harina, el huevo, la sal, el azcar, la leche, la
vainilla, la avena e incorporar por completo.
Engrasar con un poco de mantequilla una sartn y preparar las crepas.
Al tener las tortillas se untar un poco de pur de manzana, formar
tringulos y posteriormente la mermelada.

Recetas

Ingredientes y cantidades:
- Pasta pluma - 250 gr
- Pollo - 300 gr
- Tocino - 200 gr
- Cebolla - 75 gr
- Ajo - 15 gr
- Queso parmesano - 150 gr
- Leche - 150 ml
- Crema - 150 gr
Procedimiento:
1. Se hierve la pasta por 5 a 10 min., o hasta que la pasta
est cocida, cortamos la
cebolla, el ajo en cubos pequeos, el pollo y el tocino se
cortar en cubos tambin, salteamos la cebolla, ajo,
tocino y el pollo, agregamos la pasta, empezamos a
incorporar la crema y la leche hasta que toda la pasta
tome un color blanco y se termina agregando el queso
parmesano.

35

Recetas

Porcin: 4 personas

Porcin: 4 personas

Ingredientes y cantidades:
- Huauzontles - 8 piezas
- Carne molida - 200 gr
- Queso oaxaca - 200 gr
- Championes - 150 gr
- Jitomate - 500 gr
- Serrano - 50 gr
- Ajo - 2 dientes
- Sal - c/n
- Pimienta - c/n

Ingredientes y cantidades:
- Pollo - 8 piezas
- Cebolla - 1 pieza
- Apio - 1 tallo
- Manzana verde - 2 piezas
- Cerveza - 1 taza
- Crema - 1 taza
- Mostaza - 2 cucharadas
- Hojas de perejil - 1 taza
- Aceite - c/n
- Sal y pimienta - c/n

Procedimiento:
1. Poner a coccin el huazontle con sal y bicarbonato, una
vez cocidos se desgranan y reservamos.
2. Poner a fuego el jitomate, el serrano y el ajo, una vez
tostado o atetenados licuar con un poco de agua y reservar.
3. En un cazuela colocar un poco de aceite e incorporamos
la carne molida, esperamos hasta que comience su coccin
y agregamos el champon, los huazontles. Se sazona y
procedemos a colocar el queso, tapamos unos minutos
para que se funda el queso. Servimos esta preparacin
acompaada de la salsa.
36

Procedimiento:
Retirar la piel de las piezas de pollo y dorarlos de ambos
lados en una sartn con aceite, retirar. Sin limpiar la sartn,
incorporar la cebolla cortada finamente y cocinar hasta que
tome color, agregar el apio cortado en cubos pequeos y las
manzanas con piel en octavos. Continuar la coccin por 2
minutos; aadir la cerveza y los muslos. Incorpore la mostaza, la crema de leche, y cocine 15 minutos ms; si es necesario, agregar un poco de agua tibia y salpimentar. Incorporar
las hojas de perejil procesadas con 4 cucharadas de agua
para teir la crema de verde.

Recetas

Porcin: 10 personas
Ingredientes y cantidades:
- Nopales - 20 piezas
- Huevos - 8 piezas
- Harina de amaranto y avena - 2 tazas
- Aceite vegetal - c/n
- Pimienta - c/n

Procedimiento:
1. Cocer en agua los nopales ya limpios, y dejar escurrir un poco.
Mezclar la harina con sal y pimienta.
2. Aparte, batir las clara de huevo con una pizca de sal. Cuando
estn a punto de turrn agregar las yemas y el amaranto.
3. Pasar uno por uno los nopales, primero por la harina, luego por
el huevo y se fren enaceite bien caliente.
4. Se acompaan de salsa macha y tortillas, o se puede hacer en
caldillo de jitomate.

37

Recetas

Porcin: 4 porciones
Ingredientes y cantidades:
- Arroz - 300 gr
- Champin - 200 gr
- Granos de elote - 50 gr
- Chcharos - 100 gr
- Caldo de verdura - 700 ml
- Ajo - 2 dientes
- Cebolla - 1 pieza
- Laurel - c/n
- Aceite - 100 ml
Procedimiento:
1. Picar la cebolla
y el ajo finamente, los
championes en lminas.
2. En una cazuela incorporar aceite, la cebolla, el ajo,
el laurel y los championes.
3. En la misma cazuela poner el arroz a punto arena
de mar e inmediatamente agregar el caldo, dejar
cocer de 15 a 20 min hasta que quede cremoso.

38

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Arroz - 250 gr
- Calabaza - 5 piezas
- Zanahoria - 2 piezas
- Elote - 1 pieza (granos)
- Chcharos 150 gr
- Pimiento rojo y verde - 1 pieza
- Cebolla - 1 pieza
- Ajo - 1 diente
Procedimiento:
Pelar la zanahoria y cortar en cubos al igual que la cebolla, los
pimientos y la calabaza.
Hervir agua con un poco de sal, una vez que rompa hervor incorporar la calabaza por 30 seg y retirar, realizar el mismo paso con
los chcharos, elote y zanahoria y reservar el caldo.
En una cazuela sofrer el arroz, incorporar los pimientos, la
cebolla, el ajo y a media coccin agregar las verduras restantes.

Recetas

Porcin: 10 personas
Ingredientes y cantidades:
- Arroz - 3 tazas
- Agua - 12 tazas
- Canela - 2 rajas
- Leche - 3 lt
- Azcar - 2 tazas
- Amaranto - 4 cucharadas
- Pasitas - 20 gr
Procedimiento:
1. Cocer el arroz con agua a fuego bajo.
2. Hervir con la leche, con el azcar y la canela.
3. Cuando ya est cocido el arroz, agregrselo a la
leche y las pasas.
4. Se deja a fuego lento de 15 a 20 minutos ms o hasta
tomar la consistencia deseada.
NOTA: Si lo desea puede agregar una naranja entera al
momento de hervir la leche o algunas hojas de naranjo.

39

Recetas

Receta de: Mara de los Angeles Toxqui Panecatl


San Matas Cocoyotla
Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Pollo - 1 kg
- Chile guajillo - 10 piezas
- Ajonjol - 250 gr
- Canela - 3 rajas
- Jitomate - 1 kg
- Papas - 1 kg

40

Procedimiento:
1. Hervir el pollo
2. Se pone a tostar el guajillo y el ajonjol.
3. Cortar las papas y freirlas durante 10 min.
4. Licuar el chile junto con el ajonjol, la canela y el jitomate.
5. Sofrer la mezcla e incorporar las papas y dejar sazonar durante
10 minutos.
6. Agregar las piezas de pollo junto con el caldo, dejar hervir y listo.

Recetas

Receta de: Ernestina Aca Sols


San Cosme Texintla
Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Pechuga - 500 gr
- Cebolla - 2 piezas
- Guajillo - 10 piezas
- Pimienta - c/n
- Ajo - 3 dientes
- Amaranto - 250 gr
- Nopales - 10 piezas
- Aceite - 2 cucharadas
Procedimiento:
1. Hervir la pechuga y hebrarla.
2. Poner a remojar el guajillo.
3. Picar la cebolla y los nopales.
4. Licuar los jitomates, el ajo, la pimienta y los chiles.
5. En una cazuela con aceite sofrer cebolla, los nopales,
la pechuga y verter lo licuado, dejar hervir y sazonar.
6. En el momento en que empiece a salir el vapor, pica
la pechuga de pollo y adela.

Receta de: Marcela Grande Xique


San Sebastian Tepalcatepec
Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Arroz - 250 gr
- Amaranto - 2 tazas
- Queso aejo - 250 gr
- Huevo - 5 pieza
- Jitomate - 1 kg
- Ajo - 1 diente
- Cebolla - pieza
- Aceite - 250 ml
Procedimiento:
1. Tostar el amaranto y moler el arroz, mezclarlo con
huevo y queso aejo.
2. Frer las tortitas y reservar.
3. Licuar el jitomate con ajo y cebolla, sazonar con un
poco de caldo de pollo.
4. Soltar las tortitas y listo.
41

Recetas

Receta de: Tomasa Gonzlez Hernndez


Santa Brbara Almoyola
Receta de: Humberta Cuatle Tello
San Francisco Coapan
Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Avena - 2 taza
- Frijol - 500 gr
- Cebolla - pieza
- Epazote - 3 ramitas
- Nopales - 8 piezas
- Aceite - 1 cucharada
- Sal -c/n
Procedimiento:
1. Tostar los frijoles y martajar o triturarlos y reservar.
2. Cortar los nopales en cubos, hervir los nopales con
tequexquite para desflamar.
3. Picar la cebolla y sofrerla, incorporar los frijoles,
verter agua y posteriormente los nopales, el epazote y
rectificar sabor.

42

Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Chipotle - 150 gr
- Jitomate - 500 gr
- Carne molida - 250 gr
- Arroz - 1 taza
- Soya - 250 gr
- Ajo - 1 diente
- Cebolla - pieza
- Cominos - c/n
- Perejil - c/n
- Huevos - 5 piezas
Procedimiento:
1. Mezclar los condimentos en un molcajete, despus poner un
poco de carne para retirar lo que se moli.
2. Hervir los huevos y cortarlos en cuatro.
3. Al hacer las albndigas colocar en el centro un cuarto de
huevo. Moler el jitomate con los chipotles y despus sazonar
con aceite y cuando este est hirviendo, colocarle agua e incorporar las albndigas.

Recetas

Receta de: Irma Moyotl Tochimani


San Gregorio Zacapechpan
Porcin: 4 personas
Ingredientes y cantidades:
- Zanahoria - 250 gr
- Chayote picado - 2 piezas
- Granos de elote - 2 piezas
- Calabaza - 250 gr
- Chcharos - 250 gr
- Espinacas - 1 manojo
- Pollo - 2 kg
- Jitomate - 1 kg
- Sal - c/n
Procedimiento:
1. Cortar las verduras.
2. Hervir el pollo, una vez cocido el pollo,
incorporar las verduras y reservar.
3. Licuar el jitomate, una vez que rompa
hervor verter el caldo de pollo junto con las
verduras y rectificar sabor.

43

También podría gustarte