Equipos Esterilizacion
Equipos Esterilizacion
Equipos Esterilizacion
Temas
Selectos de
Ingeniera de
Alimentos
Resumen
Se llev a cabo una revisin acerca del desarrollo y estado actual de los diferentes equipos utilizados
en el tratamiento trmico de alimentos: sus antecedentes, principios de operacin, ventajas
y
desventajas. El estudio se desarrolla a partir de dos grandes familias de esterilizad
ores:
esterilizadores discontinuos y esterilizadores continuos. En cuanto a los esterilizadores discontinuos,
se revisan: autoclaves de vapor, autoclaves con mezcla de vapor-aire, retorta con esperado de agua,
retorta de inmersin completa en agua y retorta crateless. Respecto a los esterilizadores continuos,
stos de dividen en dos tipos: esterilizadores a presin (utilizando vapor de agua o agua caliente),
y
esterilizadores a presin atmosfrica (empleando aire caliente o contacto directo con fama). E
n
cuanto a los esterilizadores continuos a presin, se estudian: calentador-enfriador a presin, lo
s
rotatorios, el hidrosttico y el Hydrolock. Respecto a los esterilizadores continuos a presi
n
atmosfrica, se revisan: esterilizador Ekelund, el Steriflame y el rotatorio a presin atmosfrica.
Palabras clave: procesamiento trmico, retortas, esterilizadores.
Abstract
A review about the development and actual condition of different equipments used for fo
od
sterilization was realized, including their antecedents, fundamentis of operation, advantages and
disadvantages. This study is developed considering two main retort groups: discontinuous an
d
continuous. The discontinuous retort group includes the following equipments: steam retorts, steamair retort, steam water spray retort, ill water immersion retort and crateless retort. The continuous
retort group is divided in two types: pressure sterilizers (using water vapor or hot water), a
nd
atmospheric pressure sterilizers (using hot air or direct ame contact). Among the continuo
us
pressure sterilizers are: cooker-cooler pressure sterihzer, continuous rotary pressure sterilizers,
Hydrostatic and Hydrolock sterilizer. With respect to continuous atmospheric-pressure sterilizers
studied, these were: Ekelund, Steriflame and the rotary atmospheric pressure sterilizer.
Keywords: thermal process, retorts, sterilizers.
42
Introduccin
En la conservacin de alimentos el
tratamiento ms usado a lo largo de la
historia ha sido el uso de calor, esto debido
a que el uso de altas temperaturas inhibe el
crecimiento de microorganismos evitando
as el deterioro del producto y mejorando
su calidad (Jalen, 1985).
El tratamiento trmico de productos
envasados ha sido una tcnica utilizada
desde principios de 1800, como un
proceso de conservacin que genera un
producto auto-estable y vida de anaquel
amplia (Jelen, 1985); el procedimiento se
basa en colocar el alimento dentro de un
envase hermticamente sellado y aplicar
calor por un determinado tiempo, hasta
alcanzar la esterilidad comercial o
eliminacin de los microorganismos
patgenos y sus esporas en el producto
(Jelen, 1985; Fellows, 2000; Sharma et al,
2000).
En la actualidad, no slo se considera la
esterilizacin comercial como el objetivo
principal sino tambin, minimizar el dao
de ciertas caractersticas sensoriales y
nutrimentales del alimento tratado; para lo
cual se busca el uso de tratamientos
trmicos menos severos y el desarrollo de
equipos que preserven la calidad de los
alimentos tratados (Jelen, 1985; Fellows,
2000).
En la seleccin del tratamiento trmico
y equipo a utilizar para que cumpla los
objetivos mencionados anteriormente es
necesario considerar; la acidez del
producto, la carga microbiana y sobre todo
el
deteriorativo
o
microorganismo
adems
de
la
patgeno
presente;
naturaleza del medio de calentamiento;
el
tamao, material y conductividad trmic
a
de la lata; as cmo el tipo de transferenc
ia
43
del
et al,
Revisin bibliogrfica
Antecedentes
El tratamiento trmico de alimentos
empacados surge a principios del siglo
XIX, cuando el francs Nicols Appert
desarroll una tcnica de conservacin
utilizando frascos de vidrio llenados con
diferentes
los
cuales
eran
alimentos,
sellados y posteriormente calentados por
un determinado tiempo en un bao de agua
hirviendo. Unos aos despus, en 1810, el
ingls Peter Durand realiz la primera
patente de la tcnica de enlatado tomando
como base los conceptos de Appert, pero
utilizando como envase una lata de acero
cubierta con estao. En 1860 se realiz
Las autoclaves
clasifican dependiendo
calentamiento, en;
a)
la
discontinuas,
del sistema
se
de
Autoclave de vapor
aumenta y
disminuye.
el tiempo de
Esta versin
44
Fig. 3. Autoclave discontinua vertical de vapor. 1. Vlvula de seguridad, 2. Vlvula de escape para sang
rar el
vapor de agua durante el procesado, 3. Manmetro, 4. Termmetro, 5. Elemento sensor del aparato de con
trol. 6.
Caja con los indicadores de temperatura, 7. Distribuidor del vapor de agua, 8. Entrada de aire a presin p
ara el
enfriamiento (Brennan, 2006).
b)
45
Vista d e
costado
Puerta
Espreador de l agua
d e enfriamiento
mezclador
Espreador de vapor
Ventilador
Punto d e
inyeccin d e vapor
Desage
Etapa A: Esterilizacin
Etapa B: Enfriamiento
Fig. 4. Autoclave con mezcla de vapor - aire (Holdsworth, 1992; Richardson y Selman, 1991).
c)
46
d)
47
e)
Retorta Crateless
La retorta Crateless, como se
muestra en la figura 7, es un sistema
semicontinuo que permite seleccionar
el tamao y configuracin en funcin
de la velocidad de la lnea, el tamao
de lata, los requerimientos de coccin,
y disponibilidad de espacio. Esta
retorta esta diseada para utilizar
temperaturas hasta de 132C (270F).
Las aplicaciones ms comunes son
vegetales de baja acidez, tomates,
comida para animales, pescado, y
productos
ra
da
as
crnicos.
la
prime
la
al
En
autoclave.
Las
del cargado
latas
de
son llevadas
es
final, donde la
temperatura
constantemente
monitoreada
(Malo
Inc.,2007; Ramswamy y Marcotte,
2006).
Esterilizadores continuos. Este tipo
de esterilizadores puede realizar el
tratamiento trmico utilizando vapor
de agua o agua caliente a presiones
mayores a la atmosfrica), o bien a
presin atmosfrica utilizando aire
caliente o fiama directa. Los
esterilizadores
continuos
a presin
funcionan para varios tipos delatas sin
requerir cambios mayores, por otro
lado
los
esterilizadores
a presin
atmosfrica se pueden utilizar par latas
pequeas capaces de soportar las altas
presiones desarrolladas en su interior
(Ryan et al., 1976; Brennan et al,.
2000).
Proceso
Descarga
Flujo de vapor
48
esterilizacin
precalentamiento,
y
y tamaos de envase, adems de tener
una buena capacidad y un procesado
enfriamiento. Cada una de estas
secciones se encuentra a diferentes
uniforme, si se tiene control de la
viscosidad del producto y el espacio de
presiones (Brennan et al,. 2000).
Esterilizadores rotatorios, en este tipo
cabeza. Sin embargo, cualquier avera
de equipo como se puede apreciar en la
es grave debido a la cantidad de
los
envases
de
manera
envases que se procesa y por otro lado
figura 8,
pasan
continua desde la cerradora a una
si no se tiene el control adecuado
bobina de tipo revolver que gira
pueden generarse deformaciones en el
lentamente desplazando los envases a
producto por cambios de presin y
travs de un espiral esttico interno.
choques trmicos (Brennan et al,.
Utilizando un sistema de esclusas de
2000; Ramswamy y Marcotte, 2006;
FMC Food Tech, 2007a).
presin para la entrada, la salida y el
entre
una
seccin
otra.
El
iii.
Esterilizador
paso
y
hidrosttico, este tipo de
contenido de los envases se ve agitado
ha
incrementado su uso desde
equipo
por el giro y el desplazamiento, a
1936, ao en que se utiliz por primera
medida que los envases recorren el
vez en Europa. El proceso se efecto
espira; lo anterior permite que la
desplazando los envases a travs de
de
calor
en
sea
una
torre de vapor cuya presin dentro
penetracin
producto
del equipo es soportada por la presin
mayor, reduciendo el tiempo de
de agua. El sistema de transportacin
tratamiento. Una vez terminado el
tratamiento trmico, los envases son
de los envases est constituido por
de
la
misma
manera
a
cadenas
de
rodillos
con
transportados
gemelos
una unidad de enfriamiento que utiliza
los
soportes transversales,
recipientes
el mismo sistema, haciendo el proceso
son arrastrados en posicin horizontal
de enfriamiento ms lento. Los
para facilitar la transferencia de calor
en el interior. Entre sus ventajas se
esterilizadores
rotatorios
son
a
varios
de
encuentran; l)minimizan el choque
adaptables
tipos
productos
agua,
5) proporcionan control
del
proceso y un tratamiento
trmico
50
Espacio o cu p a d o
Cadena
co r va p or
Descarga
En f r i a mi e n t o
c o n aire
Re nd i ja
de p a so
Divisor
continuos
a presin
51
iii.
Esterilzador
rotatorio
a presin
como
se
atmosfrica,
puede ver en la
es
un
sistema
figura 12,
que de manera
automtica y continua puede esterilizar
productos alimenticios envasados en
contenedores cilindricos. Consiste en
una coraza de calentamiento y otra de
enfriamiento,
independientemente
controladas, donde los envases son
ingresados a travs de un riel de tipo
revolver que los transporta por el
interior iniciando la agitacin del
producto lo que incrementa el
intercambio de calor, alcanzando hasta
Conclusiones
Realizando una comparacin entre
los esterilizadores
discontinuos y los
esterilizadores continuos, se puede decir
que; los esterilizadores discontinuos han
sido hasta la fecha los ms utilizados en la
industria procesadora de alimentos por
calor, a pesar de consumir mayor cantidad
de mano
de obra,
energia y agua
.
Asimismo, en los esterilizadores
discontinuos y continuos a presin se
pueden procesar envases de tamaos
diferentes y emplearse en distintos tipos de
procesos, a diferencia de los
52
esterilizadores
continuos
a presin
atmosfrica en los cuales se usan latas
pequeas generalmente.
Los esterilizadores continuos tienen
una capacidad de proceso mayor que los
esterilizadores discontinuos y una mayor
posibilidad de proporcionar un procesado
uniforme en el producto, beneficiando a la
calidad del mismo. Sin embargo, las
deformaciones debidas a la presin y el
choque trmico pueden ser ms ixecuentes,
y las consecuencias en caso de sta o de
una avera son muy graves, debido a la
gran cantidad de envases procesados.
En
cuanto
a
los
costos,
esterilizadores
continuos
son
de
costo
significativamente mayor
que los
esterilizadores discontinuos. A pesar de
ello, su uso se est incrementando cada
vez ms, debido a las necesidades actuales
de los consumidores hacia los productos
procesados trmicamente, las cuales
un
con
exigen
producto
seguro,
caractersticas sensoriales y nutrimentales
satisfactorias.
Referencias
The
AMCOR.
2006.
history
of
Cannins. .http ://www. cannews.com.au/files/librarv/pdfs/Historvcan.pdf. accesada 16/10/2007.
Blumenthal, D. 1990. The Canning Process: Od
Presercation Technique Goes Modern. FDA
7
Consumer
No.
Magazine,
http ://www. fda. gov/bbs/topics/CON SUMER/
r,N00042a.litml. accesada 15/10/2007.
Bosques Molina, E. 2007. Autoclave, apuntes de
tecnologa defrutas y hortalizas 1. Universidad
Autonoma
Indito.
Metropolitana.
http://docencia.izt.uam.mx/elbm/233210/index
.htm accesada 15/10/2007.
Brennan, J. G. (Ed.). 2006. Food processing
handbook. Wiley-VCH. Alemania, pp. 53 63.
Brennan, J. G., Butters, J. R., Cowell, N.D., Lilley,
A. E. V. 1998. Las operaciones de la
53
3* edicin.
ingeniera de los alimentos.
Editorial Acribia. Espaa. pp.319 - 332.
e-CANNED. 2001.
Current State Assessment
Report, Deliverable 2.1.
http://www.anfaco.es/ecanned/docs/D2.1 .pdf
pp. 4-6, accesada 16/10/2007.
Felows, P. J. 2000. Food processing technology.
Principies and practice. Woodhead Pubhshing
Limited. 2a edicin. Inglaterra, pp. 250 - 253.
FMC Food Tech. 2007. Steam Water Spray
Automated Batch Retort.
http ://www. finctechnologies.com/upload/sws
spanish.pdf accesada 02/11/2007.
Continous Rotary
FMC
Food Tech.
2007a.
Pressure Sterilizer.
http Jlwww. fmctechnologies.com/upload/rotar
vn3s.pdf. accesada 03/11/07.
FMC Food Tech. 2007b. Hydrostatic Sterilizer.
http Jlwww. fmctechnologies.com/upload/hvdr
ostatic 001.pdf accesada 03/11/07.
FMC Food Tech. 2007c. Contimious Rotary
Atmospheric Sterilizer.
http ://www. finctechnologies .com/upload/rotar
vatmospheric(pdf41 Ikbl.pdf accesada
03/11/07.
Holdsworth, S. D. 1992. Aseptic processing and
packaging of food producs. Elseviere Science
Publising Co. Gran Bretaa, pp. 10 15.
Fundamentis
J.
M.
B.
M.
1979.
Jackson,
y Shinn,
of food canning technology. Editorial AVI
pubhshing Company. Connecticut, E.E.U.U.
pp. 174- 178.
Jelen, P. 1985. Introduction to Food Processing.
Reston Prentice Hall, Inc. Nueva Jersy,
E.E.U.U. pp. 236-241.
Jorgensen Engineering. 2007. Filling Unes for
sweetened condensed milk.
http://www.iorgensen.dk/solutions.php?id=sc
m, accesada 03/11/2007.
Karel, M. y Lund, D. B. 2003. Physical Principis
of Food Preservation. 2a Edicin. CRC PressNueva York, E.E. U.U. p. 230.
Lagarde. 2007. Full Water Immersion/ Technology.
http://www.lagarde-autoclaves.com/phpgb/fo/page.php?page=techno 1 .htm accesada
02/11/2007.
Malo
Inc. 2007.
Malo Crateless
Retort.
http://maloinc.com/crateless-retort.htm .
accesada 02/11/2007.
Pug, I. J. y Gould, G. W. 2000. Heat treatmen.
En B. M. Lund, A. C. Baird - Parker y G. W.
Gould. The microbiological safety and quality
of food. Vol. I Aspen Publisher. Maryland,
E.E. U.U. p 55.