Banco Latino
Banco Latino
Banco Latino
RECURSOS HUMANOS
Curso:
Operaciones Financieras
BANCO LATINO
Docente:
Edgar Llerena
Integrantes:
10 M
LIMA - PERU
2015 I
BANCO LATINO
El Banco Latino siempre ha tenido como premisa mejorar continuamente la
atencin a sus clientes. Su caracterstica de banco moderno, joven, gil y
dinmico, lo ha llevado a ser pionero en productos y servicios como el horario
corrido, la atencin los sbados y domingos, los cajeros automticos, oficinas
interconectadas en tiempo real y la conexin va mdem con empresas.
1. HISTORIA
La historia del Banco Latino segn el portal del mismo nos manifiesta sobre su
nacimiento lo siguiente:
El Banco Latino es fundado originalmente como Banco Francs e Italiano para
Amrica del Sur (Banque Franaise e Italienne pour LAmerique du Sud) el 17
de febrero de 1950 con sede en Caracas. Desde 1967 adopta el nombre de
Banco Latinoamericano de Venezuela y como consecuencia de la medida
gubernamental de venezolanizacin de la banca finalmente decide la
denominacin social Banco Latino el 7 de febrero de 1975. Fue cerrado en
1994 en medio de una severa crisis financiera que abarc a ms de la mitad
del sistema bancario venezolano y liquidado por el Fondo de Garanta de
Depsitos a mediados de 2000.
La Junta Directiva estaba conformado por :
Dr. Rafael Pizani como Presidente (1950-1952).
Le siguieron Nicols Dominici (1952-1955), Elbano Adriani (provisional
1955-1956), Luis Gernimo Pietri (1956-1965) y Enrique Benedetti
(1966-1974).
Directores Suplentes a Jos P. Paparoni; Elbano Adriani, Raymond Vis,
Enrique Tejera Paris, Ren Bouillette y Dr. Antonio De Stfano.
Comisarios fueron designados Csar Mendozza L. como principal y
Egidio Montesinos Falcn, suplente.
1.1 Inicios
Pgina 2
1.2 Expansin
Con la gestin de Pedro Tinoco el Banco creci hasta convertirse en el
segundo banco ms grande del pas. Segn algunos crticos, su gestin y la de
sus sucesores, tuvo una mayor implicacin poltica de lo conveniente. Por
mandato de la Ley de Bancos el Grupo accionario extranjero lideralizado por la
"Banca Sudameris", debi reducir su participacin al 20% de las acciones, que
vendi en 1990 cuando se retiraron de Venezuela.
El banco atenda a una importante clientela industrial, comercial y en particular
a la colonia italiana. Derivado de los conflictos polticos y la relevancia de sus
accionistas, a finales de los aos 70, durante el primer gobierno del ex
presidente Carlos Andrs Prez, el Banco Latino se conoca como el banco de
los "12 apstoles". Sus fortunas se relacionaban con contratos de obras
pblicas, el comercio, la industria, la banca y medios de comunicacin.
Pgina 3
1.3 Crisis
En medio del programa de ajustes econmicos aplicado por el gobierno de
Carlos Andrs Prez, el 4 de febrero de 1992 se produjo un primer intento de
golpe de estado liderizado por quien sera luego presidente de Venezuela Hugo
Chvez, posteriormente un segundo golpe militar liderizado por Hernn Gruber
Odremn. Ello represent que el apoyo poltico a Carlos Andrs Prez se
debilitara gravemente, fue abandonado por su partido Accin Democrtica
controlado por Luis Alfaro Ucero, quin tena acuerdos polticos con Rafael
Caldera. El grupo relacionado con el Banco Latino ya tena algn tiempo
apoyando la candidatura de Eduardo Fernndez, para ese entonces secretario
general del partido social cristiano COPEI, quien luego sera derrotado en las
Pgina 4
Pgina 5
1.4 Liquidacin
Despus de casi una dcada de juicios, y por sentencias definitivamente
firmes, provenientes de los tribunales de todas las jurisdicciones donde fueron
acusados, todos los acusados fueron absueltos de los cargos criminales, y las
demandas civiles en su contra, fueron declaradas sin lugar.
El Banco Latino fue liquidado segn Resolucin N 37.027 del Ministerio de
Finanzas de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Junta de Regulacin
Financiera, con fecha 1 de septiembre de 2000.
2. PROCESOS
La investigacin que se llev a cabo al Banco Latino tuvo dos niveles:
Econmico-financiero
Legal : Este se dividi en tres etapas:
Primera Etapa (1996-1998). Gestin a cargo de accionistas privados
liderada por el Grupo Picasso. Finaliza con la incorporacin de COFIDE
como accionista mayoritario.
Segunda Etapa (diciembre 1998 octubre 2000) perodo en que
COFIDE design un Directorio que asumi la gestin del Banco.
Tercera Etapa (octubre 2000 abril 2001) Incorporacin de un bloque
patrimonial del Banco Latino al Interbank.
EL ROL DE LA SBS:
visita de inspeccin.
Incidir en el control y seguimiento de la ejecucin adecuada de las
polticas y estrategias para el otorgamiento y cobranza de los crditos,
Pgina 8
recuperacin.
Asumir obligatoriamente las clasificaciones asignadas por la SBS a los
SBS.
El Directorio deba disponer la aplicacin apropiada de los criterios
establecidos en la Circular N B-1972-95, cuidando prevenir el
incremento de los riesgos y adoptar las medidas de control y
seguimiento.
Culminar la elaboracin y revisin del Manual de Procedimientos
Crediticios,sometindolo
al
Directorio
para
su
aprobacin
Pgina 10
global de 2439,335
acciones comunes de
Pgina 11
El Banco deba incluir dentro del grupo Picasso a las empresas Gracia
Mara S.A. e Inversiones Latinas S.A.
de
carcter
administrativo
Pgina 12
El
Banco
deba
disponer
la
constitucin
de
provisiones
para
Principales Observaciones:
Pgina 13
cotizados en bolsa.
Del total de la prdida estimada que en su conjunto ascenda a
S/.182862,000 (provenientes del dficit de provisin determinando para
los activos evaluados) fue necesario, en uso de sus nuevas atribuciones
y facultades concedidas a la Superintendencia, aplicar contra la reserva
legal y la mayor por parte del capital un monto de S/.166394,000, el
mismo que absorbi el 86% del patrimonio de la empresa. COFIDE
intervino con un aporte de S/.187110,000, mediante el pago del 10% en
efectivo y el 90% a travs de la capitalizacin de acreencias, a fin de
Pgina 14
garantas.
La Divisin de Crditos y sus reas operativas deban realizar las
acciones necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones
contenidas en la Ley de Bancos, las disposiciones y normas emitidas por
la superintendencia y las del propio Banco.
Pgina 15
Que
como
consecuencia
de
las
labores
de
supervisin
que
esta
Que dada la situacin anterior se aprecia que los Activos del Banco Latino en
Liquidacin resultan insuficientes para el pago de sus Pasivos, mostrando un
Patrimonio Negativo, que determina que esta superintendencia disponga las
medidas correspondientes, en especial la aplicacin al procesos liquidatorio en
el estado actual en el que se encuentra, de las reglas de un proceso liquidatorio
forzoso, que ser conducido por los representantes que esta Superintendencia
designe.
Sistema
Financiero
Sistema
de
Seguros
Orgnica
de
la
Resuelve:
Pgina 18
FUENTES DE INFORMACION
La fundacin del Banco Latino.(S.F.)Recuperado el 5 de Mayo de 2015 de
http://www.bancolatino-venezuela.info/Fund%20Banco%20latino.html
Informe
Latino
(S.F)
Recuperado
el
de
Mayo
de
2015
de
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2002/CIDEF/oscuga/InformeLatino1.p
df
Vulnerabilidad del sistema financiero en el Per : Un anlisis del Rol de la
Superintendencia de Banca y Seguros (2005)Recuperado el 5 de Mayo de
2015
de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/monografias/empresa/bustamante_rr/
cap5.pdf
Pgina 19