Verificación de Componentes Electrónicos
Verificación de Componentes Electrónicos
Verificación de Componentes Electrónicos
Fig.
3.1.
Resultados de la
comprobacin
de un diodo en
buen estado con
un
multmetro
analgico.
Un diodo que presente una resistencia baja en ambos sentidos, est en
corto o con fugas. Si tiene resistencia en inversa, est con fugas.
Un diodo que ofrezca una alta resistencia en ambos sentidos, est
abierto.
Diodos de Conmutacin Rpida: Comprobacin
Esta clase de diodos rpidos o de alta velocidad de conmutacin se
suelen utilizar en fuentes de alimentacin conmutadas que trabajan en
frecuencias altas (superiores a los 10 kHz) o bien en etapas de salida
horizontal. Debido a las frecuencias de trabajo, un diodo de silicio
convencional trabajara con una cada de tensin muy elevada entre sus
terminales en directa, recalentara demasiado y se quemara.
Estos diodos se comprueban de la misma manera que los
convencionales, con la salvedad que la resistencia en directa es
Fig.
3.2.
operacional
diodo zener.
Prueba
de
un
Transistores: Comprobacin
Si bien en los monitores modernos se redujo la cantidad de transistores
utilizados, pues muchos se han reemplazado por circuitos integrados,
siguen presentes en diferentes subsistemas por lo tanto es muy
importante saber cmo comprobarlos.
Como breve resumen, podemos decir que el transistor de juntura est
formado bsicamente por dos junturas de material semiconductor PN,
generalmente de silicio, las cuales pueden estar combinadas de distinta
manera, dando origen a dos tipos de transistores: los NPN y los PNP. El
transistor es un dispositivo que normalmente no conduce corriente y
para que lo haga se le debe aplicar una polarizacin directa a la juntura
Canal N.
Canal P.
Fig.
3.7.
Las
diferentes clases de
JFET y MOS-FET.
Esta prueba tiene por objetivo determinar si el FET est en corto o tiene
fugas. Generalmente, si el FET est funcionando correctamente, la
lectura de la resistencia directa es menor de 1 k y la inversa casi
infinita ().Si la lectura en inversa es menor, el FET tiene una fuga o
est en corto.
Realizando una prueba operacional, podremos determinar su funcin
como amplificador aplicando las puntas del multmetro en su funcin de
hmetro entre drenaje y fuente. Luego, tocando la compuerta con el
dedo de la mano, se debe observar un cambio en la indicacin de la
resistencia. Cambiando la polaridad de las puntas y tocando con el dedo
nuevamente la compuerta, el valor de resistencia tendr sentido
opuesto al cambio anterior si el FET est funcionando correctamente.
Generalmente, este cambio es muy pequeo y se requiere de precisin
en las mediciones para notarlo.
Para probar los MOS-FET, debemos tener en cuenta su alta impedancia
de entrada y su sensibilidad a las cargas electrostticas, por lo cual es
muy importante extremar los cuidados necesarios para su manipulacin.
La resistencia entre la compuerta de un MOS-FET y cualquiera de los
otros dos terminales es casi infinita, por lo cual una lectura inferior nos
indicara la presencia de una falla de aislacin entre la compuerta y los
otros dos terminales. La medicin entre drenaje y fuente, deber
mostrar un valor de resistencia intermedio.
Tiristores: Comprobacin
El tiristor, tambin conocido como rectificador controlado de silicio o por
sus siglas en ingls SCR (Silicon Controlled Rectifier), equivale a un
diodo semiconductor con un electrodo de control incorporado llamado
compuerta.
Cuando se introduce una tensin positiva (+) al nodo con respecto al
ctodo, el diodo no conducir en directa a menos que se le aplique una
corriente a la compuerta, para hacerlo disparar. Una vez que se dispar
el tiristor, la corriente de la compuerta deja de tener efecto, y el SCR
slo se apagar si la tensin entre el nodo y el ctodo se reduce a cero.
Se puede comprobar el funcionamiento de un tiristor utilizando un
multmetro en su funcin de hmetro analgico (preferentemente uno
con alimentacin de 3 V, para poder disparar el tiristor). Es conveniente
seleccionar la escala Rx1 y conectar la punta con polaridad (+) al nodo
y la punta con polaridad (-) al ctodo (ver la Fig. 3.9). Si la llave est
abierta, el valor de resistencia deber ser similar a la resistencia de un
diodo en inversa. Al hacer conducir la compuerta con el nodo mediante
el cierre de la llave, el tiristor deber dispararse, cayendo la resistencia
nodo-ctodo a un valor bajo, el cual suele estar entre los 10 y los 60
. Abriendo la llave, la resistencia debe seguir siendo baja, mientras que
desconectando una de las puntas del hmetro y volvindola a
reconectar (con la llave abierta), la resistencia debe volver a ser alta.
Capacitores: Comprobacin
Para comprobar los capacitores electrolticos, adems de controlar su
capacidad, debemos verificar su ESR, la cual hemos explicado
anteriormente en el Captulo 2: Herramientas e Instrumental Avanzado.
Para hacerlo, basta con utilizar un medidor de ESR (Equivalent Series
Resistance Resistencia Serie Equivalente), conectando las puntas del
instrumento en los terminales del capacitor y comprobando que la
medicin est dentro del rango de valores aceptable para su capacidad
(baja resistencia). Ver la Fig. 3.10. Un ejemplo de medidor de ESR es el
CAPACheck Mictron, de la empresa Creatrnica, el cual tiene la gran
ventaja de permitir comprobar la ESR de los capacitores sin necesidad
de desoldarlos del circuito e inclusive, se pueden comprobar en circuitos
con tensin de corriente continua presente (circuitos vivos). Esto lo hace
un instrumento muy prctico para detectar fcilmente cules son los
capacitores defectuosos.
Posicin de la imagen.
Correccin del efecto almohada (pincushion).
Correccin del efecto paralelogramo.
Correccin de problemas en las esquinas de la imagen.
Correccin de efectos parbola horizontal y vertical.
Ajustes de Este/Oeste.
Altura de la imagen.
Ancho de la imagen.
Fig. 4.7. Diagrama de la aplicacin del bus I2C para comunicar a los
circuitos integrados del monitor Sony CPD E220.
Como el bus I2C es el sistema nervioso de los monitores modernos, es
importante tener en cuenta una lista de verificacin para comprobar que
el bus y sus componentes estn funcionando correctamente y poder
detectar problemas fcilmente.
Si hay indicios de problemas con el funcionamiento de algn dispositivo
conectado al bus I2C, mientras se accionan controles del equipo que
hacen trabajar a estos dispositivos (como ser el men OSD, los controles
digitales, etc.), se debe verificar lo siguiente:
Que las seales SCL y SDA estn llegando en forma correcta a los
dispositivos participantes de la accin que se est realizando. Esto
es muy sencillo de verificar conectando un osciloscopio en las
patas de los circuitos integrados correspondientes a dichas
seales. En el caso del circuito integrado TDA4841, son las patas
18 (SCL) y 19 (SDA) (ver la Fig. 4.2) Si las mismas no estn
llegando en forma correcta, el microprocesador o microcontrolador
puede estar defectuoso.
Que todos los dispositivos conectados al bus I2C tengan las
tensiones de alimentacin correspondientes.
El estado de las resistencias de pull-up (aceleracin) conectadas a
las lneas SDA y SCL (ver la Fig. 4.8).
El funcionamiento individual de cada circuito integrado.