Este documento ofrece recomendaciones nutricionales para preparar loncheras escolares saludables. Señala que las loncheras no deben contener más de 300 calorías y deben incluir alimentos de los tres grupos principales: energéticos, formadores y reguladores. Algunas sugerencias incluyen empacar sándwiches o queques caseros, frutas enteras y jugos naturales en lugar de galletas, margarina o comida chatarra. Además, indica que actualmente la mayoría de loncheras no son saludables y esto ha contrib
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas
Este documento ofrece recomendaciones nutricionales para preparar loncheras escolares saludables. Señala que las loncheras no deben contener más de 300 calorías y deben incluir alimentos de los tres grupos principales: energéticos, formadores y reguladores. Algunas sugerencias incluyen empacar sándwiches o queques caseros, frutas enteras y jugos naturales en lugar de galletas, margarina o comida chatarra. Además, indica que actualmente la mayoría de loncheras no son saludables y esto ha contrib
Descripción original:
lonchera escolar no debe contener mas de 200 a 300 calorias.
Este documento ofrece recomendaciones nutricionales para preparar loncheras escolares saludables. Señala que las loncheras no deben contener más de 300 calorías y deben incluir alimentos de los tres grupos principales: energéticos, formadores y reguladores. Algunas sugerencias incluyen empacar sándwiches o queques caseros, frutas enteras y jugos naturales en lugar de galletas, margarina o comida chatarra. Además, indica que actualmente la mayoría de loncheras no son saludables y esto ha contrib
Este documento ofrece recomendaciones nutricionales para preparar loncheras escolares saludables. Señala que las loncheras no deben contener más de 300 calorías y deben incluir alimentos de los tres grupos principales: energéticos, formadores y reguladores. Algunas sugerencias incluyen empacar sándwiches o queques caseros, frutas enteras y jugos naturales en lugar de galletas, margarina o comida chatarra. Además, indica que actualmente la mayoría de loncheras no son saludables y esto ha contrib
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LONCHERA ESCOLAR: NO DEBE CONTENER MS DE
300 CALORAS
Fuente: LaRepublica.pe /Regin Sur
fecha de publicacin: 13/03/2013
Dolor de cabeza. Todas las maanas las madres sufren verdaderas
neurosis a la hora de preparar una lonchera. Algunas recurren al facilismo: un paquete de galletas y una cajita de jugos artificiales. No saben que generan un dao a la salud de sus hijos. Los especialistas recomiendan alimentos naturales. Elizabeth Huanca Urrutia La lonchera tiene que enamorar al escolar . Olor, color y sobre todo sabor son elementos claves en esta merienda. Pero antes que eso debe ser sana, es decir cero comida "chatarra". La nutricionista de EsSalud , Rosario Soto Chvez , precisa que la lonchera no reemplaza al desayuno, almuerzo, ni comida diaria . Es un complemento nutricional para mantener despierto al escolar en clase y asimilar los conocimientos. Las pautas para armar una lonchera nutritiva son sencillas y relativamente econmicas. No debe superar los dos a tres soles.
La regla de oro refiere Soto- es que contenga un elemento de los tres
grupos dealimentos para llevar una vida adecuada: los Energticos, Formadores y Reguladores o Protectores (ver infografa). El refrigerio escolar estndar debe contener un sndwich o queque preparado en casa, una fruta y un refresco . Las tortas de empaque, gaseosas o jugos en caja no son recomendables. Tienen alto contenido de azcar que provoca obesidad y preservantes que a futuro son causantes de cncer. La recomendacin es higiene estricta y que todos los alimentos hayan sido preparados en casa . El escolar requiere de 1, 200 caloras diarias . El fiambre escolar debe aportar entre 10% a 15% ( 250 a 300 caloras). Si se excede esta cantidad, habr mayor esfuerzo digestivo, el nio se dormir en el aula, incide la especialista. El contenido de la lonchera depende de la edad. Un nio de inicial (entre 2 a 4 aos), necesita 120 caloras .
SNDWICH, FRUTAS Y JUGOS
El contenido del sndwich debe ser ligero . Queso, pollo, aceituna, etc. No se debe incorporar alimentos perecibles que puedan malograrse como el atn. Tampoco el huevo frito o hamburguesa, porque al enfriarse la grasa se solidifica y daa la salud. El huevo duro es nutritivo, pero si se come fro puede provocar clicos. Las galletas, las torrejitas, as sean de verduras, tampoco deben ser parte de la lonchera, menos la margarina, porque son caloras vacas, engordan y no nutren , dice Soto. Las frutas -agrega-, de preferencia no deben pelarse ni picarse para evitar su oxidacin. Naranjas o manzanas sin cscaras pierden vitaminas y minerales. El kiwi o camu camuson buenas alternativas . En cuanto a los lquidos, la especialista sugiere leches chocolatadas, pero con un consumo moderado. Tambin el yogur, que puede reemplazar el valor de una protena. Refrescos de quinua, manzana, pia, cebada, chicha morada natural, etc. Al lquido debe acompaarse con dos cubos de hielo para conservarlo. La gelatina (carbohidrato) no posee valor nutritivo y de preferencia debe dejarse de lado. "Actualmente las loncheras escolares se elaboran de forma psima, se tiende a saturar de caloras y por eso el sobrepeso se ha incrementado", comenta. En EsSalud, de 16 consultas diarias en nutricin, entre tres y cuatro revelan casos de obesidad en nios.
Solo cuatro de cada 10 nios llevan loncheras en escuelas
periurbanas El director de la Ugel Sur, Edwar Vidal Zea , advierte una alta incidencia de problemas alimenticios en las zonas rurales y periurbanas de la ciudad. El funcionario seala que, debido a las condiciones econmicas, al menos seis de cada diez escolares de estas zonas (60% de la poblacin escolar), no llevan loncheras al colegio , lo que repercute en su nivel de aprendizaje. El panorama se detecta en zonas como la parte alta de Paucarpata, San Juan de Tarucani, Chiguata, Quequea, Pocsi o sectores periurbanos como Horacio Zeballos, en Socabaya, donde prevalece la denominada "comida chatarra". No obstante, mediante una ordenanza regional, el 3 de marzo pasado se aprob la obligatoriedad de vender productos saludables en los colegios de Arequipa. Vidal seala que sern los directores los encargados de hacer cumplir la norma.