Idmoly I1 Foster 00000 Crtes02 3400 001
Idmoly I1 Foster 00000 Crtes02 3400 001
Idmoly I1 Foster 00000 Crtes02 3400 001
IDMOLY
PMC - INGENIERIA DE
ADENDA AL
MOLY CORPORATIVO
Sin observaciones
Con observaciones
Por
Ramos Salas Rubn (Codelco-VP)
Firma
Fecha
REV. 0
02-01-2014
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES02-3400-001
DICIEMBRE DE 2013
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 2 DE 13
Desarrollado por:
M. Freixas J.
L. Andrade P.
R. Salinas M.
Firma
Cargo
Ingeniero Civil - FW
Firma
Cargo
Administrador/Coordinador CODELCO
Firma
Cargo
Validado por:
Ronald Caro R
Hugo Arancibia G
Aprobado por:
Roberto Martnez M.
Vigencia:
Diciembre/2013
Revisin:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 3 DE 13
NDICE
1.
INTRODUCCIN ........................................................................................................... 4
2.
OBJETIVO ..................................................................................................................... 4
3.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................... 5
4.
ANEXO
ANEXO A
NDCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Revisin
Fecha
Descripcin
23/10/2013
24/10/2013
03/12/2013
23/12/2013
Para revisin
Para
Para
y comentarios
aprobacin y
aprobacin y
internos
comentarios
comentarios
Emisin
Final
Preparado por
L.A.P.
L.A.P.
L.A.P.
M.F.J.
Verificado por
F.Y.S.
F.Y.S.
F.Y.S.
L.A.P.
Aprobado por
R.S.M.
R.S.M.
R.S.M.
R.S.M.
1.
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 4 DE 13
INTRODUCCIN
Como parte de las instalaciones del Proyecto, se encuentran las reas relativas a la
dao a las personas, sin afectar el medio ambiente, dentro del presupuesto y plazos
2.
OBJETIVO
Este documento tiene como objetivo establecer los Criterios de Diseo Estructurales
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 5 DE 13
3.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
combinaciones de cargas
4.
MODIFICACIONES AL CRITERIO DE DISEO ORIGINAL
Seccin
Seccin 1.0
Descripcin
Reemplazar:
Por:
Seccin 3.2.1
Agregar:
combinaciones de carga.
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 6 DE 13
Seccin
Seccin 3.2.1
Descripcin
Reemplazar:
Por:
clculo.
Seccin 3.2.3.1
Reemplazar:
Por:
Seccin 3.2.3.1
Reemplazar:
Por:
Seccin 3.2.3.1
Reemplazar:
American Concrete Institute (ACI) Seismic Design of LiquidContaining Concrete Structures (ACI 350.3-01 versin 2002).
Por:
American Concrete Institute (ACI) Seismic Design of LiquidContaining Concrete Structures (ACI 350.3-01 versin 2006).
Seccin 3.2.3.1
Agregar:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 7 DE 13
Seccin
Seccin 3.2.3.5
Descripcin
Reemplazar:
Por:
Seccin 4.0
Reemplazar:
en milmetros".
Por:
Seccin 4.0
Reemplazar:
estructuras.
Por:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 8 DE 13
Seccin
Seccin 4.0
Descripcin
Reemplazar:
hormign.
Por:
Seccin 5.2.4
Agregar:
Seccin 5.2.4
Reemplazar:
Por:
kg/m2
Seccin 5.2.4
Agregar:
Seccin 5.2.4
Reemplazar:
aplicable.
Por:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 9 DE 13
Seccin
Seccin 5.2.5
Descripcin
Reemplazar:
Por:
forma horizontal.
Seccin 5.2.6
Reemplazar:
Por:
solucin adoptada.
Seccin 5.8
Reemplazar:
Por:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES02-3400-002.
Seccin 6.0
Agregar:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 10 DE 13
Seccin
Seccin 7.1
Descripcin
Reemplazar:
Combinacin II : 1,33
Por:
Seccin 8.2
Reemplazar:
Por:
proyecto.
Seccin 10.0
Reemplazar:
Por:
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 11 DE 13
Seccin
Seccin 11.1.2
Descripcin
Reemplazar:
Por:
Seccin 11.5.1
Reemplazar:
para edificios
Stress Design
Por:
Seccin 11.6.4
Eliminar:
Agregar:
en su seccin bruta.
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 12 DE 13
Seccin
Descripcin
Seccin 11.6.17
Agregar:
Seccin 11.9.12
Reemplazar:
placa base
Por:
Seccin 11.10
Reemplazar:
Especificaciones CD-VCP.
Por:
Estructuras Acero.
Seccin 11.11.2
Reemplazar:
NCh2369 of.2003
Por:
of.2003
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
PGINA: 13 DE 13
Seccin
Seccin 12.1.7
Descripcin
Reemplazar:
A44-28H y A63-42H
Por:
A440-280H y A630-420H
Seccin 12.2.3
Reemplazar:
Por:
Seccin 12.4.6
Reemplazar:
Por:
NCh430 Of.2008.
IDMOLY-I1-FOSTER-00000-CRTES2-3400-001
REV. : 0
ANE
EXO A
CRI
ITERIOS DE DISEO CORPORATIVO ESTRUCTURAL
N
CC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001 -0, CODELCO CHILE.
NDC
D
E.
ANEXO A
CODELCO CHILE
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
REVISIN 0
SGP-GI-ES-CDI-001
GERENCIA DE INGENIERA
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
2 de 64
PREFACIO
Este Criterio se sustenta en tres bases. La primera son las normas tcnicas que regulan
Civil Estructural.
hasta Sewell en la sexta. Por lo tanto, en caso de requerirse, el presente Criterio puede
En una prxima revisin se espera incorporar una parte importante de los detalles de
diseo, que pueden ser incluidos en este Criterio general, en la medida en que han
contribuyeron en una magnitud importante a que este documento pueda salir a la luz
mejor integrado para ser una herramienta til en su objetivo de servir a la Corporacin y a
informacin y experiencia.
NOTA : Este Criterio de Diseo puede ser modificado slo con la aprobacin del
CODELCO-Chile.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
3 de 64
NDICE
PREFACIO .......................................................................................................................... 2
1.0
ALCANCE ................................................................................................................ 4
2.0
GENERAL ................................................................................................................ 5
3.0
ESTNDARES Y NORMAS ..................................................................................... 7
4.0
UNIDADES ............................................................................................................. 12
5.0
CARGAS ................................................................................................................ 13
6.0
COMBINACIONES DE CARGAS........................................................................... 19
7.0
TENSIONES DE TRABAJO ADMISIBLES ............................................................ 20
8.0
DEFORMACIONES ADMISIBLES ......................................................................... 20
9.0
EQUIPO VIBRATORIO .......................................................................................... 21
17.0 APROBACIONES................................................................................................... 54
ANEXO 1........................................................................................................................... 57
1.0
ENTREGABLES DE INGENIERA CONCEPTUAL ............................................... 57
2.0
ENTREGABLES DE INGENIERA BSICA .......................................................... 59
3.0
ENTREGABLES DE INGENIERA DE DETALLES ............................................... 62
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
1.0
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
4 de 64
ALCANCE
b. Todas las cargas y condiciones de carga que no sean explcitas en estos Criterios,
arriba.
d. El proyecto y los dibujos que no estn de acuerdo con los requerimientos de VCP
considerada nula.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
2.0
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
5 de 64
GENERAL
Estndares de VCP.
espaol.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
6 de 64
2.1
Condiciones Ambientales
Condiciones
ambientales y
ssmicas
Temperatura
mxima, de diseo
Temperatura
mxima
Temperatura
mnima
Humedad media
Humedad mxima
Humedad Mnima
Ambiente
Altura metros
s.n.m
Mnima - Mxima
Velocidad del
Viento (mxima
registrada en la
zona)
Radiacin solar,
promedio mensual
mximo
Precipitacin de
lluvia anual
Precipitacin de
Nieve anual
Divisin
Norte
-
Gaby
-
Minco
40 C
40 C
40 C
30 C
30 C
30 C
-5 C
-6 C
-7 C
23 @ 42 %
100 %
5.9 %
27.5 %
100 %
2%
Salvador
Potrerillos
Andina
40 C
40 C
40 C
40 C
40 C
40 C
30 C
20 C
20 C
30 C
35 C
32 C
-7 C
-10 C
-10 C
40 @ 60 %
100 %
10 %
Sucio y
polvoriento,
algunas zonas
con gases y
vapores
corrosivos
2700 m.s.n.m.
2400 m.s.n.m.
2800 m.s.n.m.
162 km/h
140 km/h
160 km/h
160 km/h
180 km/h
180 km/h
450
W/m2
420
W/m2
350
W/m2
400
W/m2
500
W/m2
37 mm
40 mm
55 mm
2750-2790
m.s.n.m.
Despreciable
Despreciable
55 mm
Ocasionales
0.8 m
Ventanas
Mina
35 %
50 %
8%
Sucio y
polvoriento,
algunas zonas
con gases y
vapores
corrosivos
Sucio y polvoriento,
Sucio y polvoriento,
gases y vapores
gases y vapores
corrosivos
corrosivos
El Teniente
MinCoFu
Rancagua
Saladillo
Ocasionales
0.8 m
46%
60 %
23 %
Sucio y
polvoriento,
algunas zonas
con gases y
vapores
corrosivos
1600-1700
m.s.n.m.
46%
60 %
23 %
Sucio y
polvoriento,
algunas zonas
con gases y
vapores
corrosivos
3000-4100
m.s.n.m.
- 9 C
86.6 %
99 %
13 %
Sucio y
polvoriento,
algunas zonas
c.on gases y
vapores
corrosivos
1600-2300
m.s.n.m.
- 5 C
20 @ 50 %
80 %
6%
Sucio y
polvoriento,
algunas zonas
con gases y
vapores
corrosivos
0 C
85 %
100 %
40 %
Alto contenido de
partculas de polvo
metlico.
Vapores cidos.
Neblina salina
500 m.s.n.m.
50
m.s.n.m.
140 km/h
100 km/h
100 km/h
600
W/m2
350
W/m2
300
W/m2
350
W/m2
830 mm
830 mm
760 mm
360 mm
400 mm
7m
7-18 m
7.00 m
Ocasional
Despreciable
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
7 de 64
3.0
3.1
ESTNDARES Y NORMAS
General
a que se refiere este documento. Como por ejemplo, las Tensiones Unitarias
Ca.
de IBC.
particularmente.
3.2
3.2.1
Chile.
NCh 427
Para el clculo de estructuras de acero.
referencia.
NCh 432
Para cargas de viento.
NCh 433
Clculo Sismo-resistente de Edificios no industriales.
NCh 1198
Para el proyecto de edificios de madera.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
8 de 64
NCh 1537
Para cargas vivas en edificios.
NCh 1928
Para el clculo de albailera armada.
3.2.2
Materiales
Para el Hormign.
NCh 163
Para agregados.
NCh 170
Para hormign.
NCh 181
NCh 203
NCh 206
Para barras de acero y pernos.
NCh 2577
carbono .
Los apndices de NCh 170 tendrn carcter obligatorio y no son meramente una
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
9 de 64
La norma NCh 430.aR86 es una traduccin del estndar ACI 318-83. El Ingeniero
deber tener en cuenta que, para ACI 301, "Specification for Structural Concrete for
La equivalencia con las probetas cbicas estndar INN se establece mediante una
Buildings (1979)
Association of Iron and Steel Engineers (AISE): "Guide for the Design and
American Petroleum Institute (API): "Welded Steel Tanks for Oil Storage" (API
650).
Structural Steel Painting Council (S.S.P.C.): "Specifications for Blast Cleaning and
Painting".
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
10 de 64
Politetrafluoretileno.
Reinforced
224R-90).
NZS 3106 -1986 Standards Association of New Zealand Concrete Structures for the
Storage of Liquids.
Standards".
Crane Manufactures Association of America Inc Specifications for Top Running and
Under Running Traveling Cranes Utilizing Under running Trolley Hoist, 1987.
Regulation for the calculation and dimensioning of large open-cut machines (BG
1986.
mecnicos.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
11 de 64
adelante.
estructurales.
3.2.3.2 Materiales
ASTM A 36 y A 572
ASTM A 307
ASTM Boiler and Pressure Code, para calderas y recipientes de presin, aplicables
ASTM 304, 304 L y AISI 316, 316 L para aceros al cromo-nquel (aceros
inoxidables).
ASTM C 1159 para cemento polimrico de azufre, que se use para aumentar la
proyecto cumplir con cualquier ley o requisito impuesto por las autoridades
MSHA
Mine Safety and Health Administration
OSHA
Ocupation Safety and Health Administration Part 1910 Subpart D:
CMAA
Regulations and Standars Applicable to metal and Nonmetal Mining and Milling
operation.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
12 de 64
Ministerios de Minera
Ministerios de Transportes
4.0
UNIDADES
se les permitir usar slo milmetros si as lo solicitan. En tal caso cada plano
llevar una nota visible que establezca que "todas las dimensiones estn en
milmetros".
d. Las unidades inglesas podrn ser usadas en dibujos que modifiquen diseos
lo requiera VCP.
del Instituto Chileno del Acero (ICHA), con el objeto de facilitar la estimacin del
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
13 de 64
espesor.
i.
j.
l.
o kN y masas en kg).
5.0
5.1
CARGAS
Cargas muertas
cargas muertas.
a)
Peso del Edificio que considera los elementos estructurales pesados: vigas,
b)
Carga suspendida. Todas las cargas colgantes permanentes tales como
etc.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
14 de 64
c)
el cojinete de hormign.
d)
Cargas introducidas por el equipo. Estas cargas son proporcionadas por los
e)
almacenados.
f)
5.2
Cargas vivas
operacin normal.
5.2.2 Si el peso del equipo fijo es incluido especficamente como carga muerta y el lugar
correspondiente.
5.2.3 Las cargas vivas de piso que se consideren sern las que se listan ms abajo, sin
proyecto especfico.
5.2.4 Las cargas vivas sern aquellas indicadas en los planos de Ingeniera Bsica y de
, (menos de 500
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
15 de 64
5.2.
Las cargas vivas en otras reas se definirn segn las recomendaciones del
Los pasamanos debern ser capaces de soportar una fuerza horizontal de 75kg
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
16 de 64
5.2.6 La pendiente mnima de techo ser 15%, con excepcin de aquellos techos que
5.3
5.3.1 Las cargas vivas uniformes pueden ser reducidas, de acuerdo con su probabilidad
Para otros pisos de hasta 500kg/m2 de carga viva, cuando el rea tributaria del
elemento que se deba proyectar sea mayor o igual que 15 m2; la carga viva de piso
Sin embargo, en ningn caso, la carga viva reducida ser menor que el 60% de la
carga no reducida.
Para cargas de techo se usar un criterio similar excepto que, para considerar
(1-0.008 A) * (1 - 2,33 s)
condicionado a:
A > 20m2
y s < 0,30
reducida.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
17 de 64
5.3.3 Sin embargo, no se permitir reduccin para plataformas de piso, vigas laminadas
y armadas.
proceso y estanques.
5.4
Cargas de Operacin
5.4.1 Las cargas de puente gras sern las indicadas por el Informe Tcnico N 13 del
AISE, "Guide for the Design and Construction of Steel Buildings", 2003.
El mnimo incremento asumido en las cargas vivas por el impacto ser el siguiente:
a)
Puentes - gra, motorizados.
b)
Ventiladores y equipo de accionamiento recproco.
5.4.5 La respuesta dinmica inducida por equipo rotatorio (con o sin impacto) o
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
18 de 64
5.5
Cargas de Temperatura
C).
5.6
Cargas de Nieve
5.7
Cargas de Viento
5.8
Cargas Ssmicas
of 2003. Para edificios de tipo habitacional se utilizar la Norma Nch 433 of 96.
5.9.
Cargas de Montaje
Los elementos estructurales deben ser verificados para las cargas muertas y las
punto de las vigas de techo y de las plataformas .En las costaneras de techo la
5.10
Cargas de Transporte
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
19 de 64
5.11
6.0
6.1
Este anlisis considerar todas las cargas, estticas y dinmicas, que tengan que
COMBINACIONES DE CARGAS
de carga:
es significativa.
II- Cargas muertas, cargas vivas, cargas de operacin, cargas de viento o sismo.
IV-Cargas de transporte.
6.2
6.3
como sigue, excepto que, por alguna condicin especial de operacin, el proveedor
Para combinacin I:
a. Un puente gra sin ningn efecto dinmico, combinado con cargas de viento.
b. Todos los puentes gra sin carga, sin efecto dinmico combinados con
solicitacin ssmica.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
7.0
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
20 de 64
terremoto.
7.1
Combinacin I
: 1,00
Combinacin II
: 1,33
Combinacin III
: 1,50
Combinacin
IV
: 1,00
7.2
8.0
8.1
resistencia, o clculo al lmite, se usarn los factores de carga que seale el cdigo
aplicable correspondiente.
DEFORMACIONES ADMISIBLES
Vigas de puente gra, vertical, debido a carga viva e impacto vertical: 1/1000 de la
operacin
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
21 de 64
considerarse en el clculo.
8.2
9.0
EQUIPO VIBRATORIO
9.1
Las vigas soportantes de harneros sern calculados con una relacin entre
frecuencia natural (fN) y la frecuencia del equipo (fE) igual o mayor que los valores
dados a continuacin.
LUZ DE
LA VIGA
< 5.0m
>= 5.0m
TIPO DE
SOPORTE
Directamente conectado
a las columnas
RELACION
fN/fE
1,5
2.0
< 5.0m
No directamente conecta-
2.0
>= 5.0m
do a las columnas
2,5
Mdulos de trituradoras.
Chancadores Giratorios
Chancadores de Cono
Transportadoras de descarga
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
22 de 64
Transportadoras
Apiladores (Stackers)
Esparcidores (Spreaders)
Puentes mviles
Celdas de flotacin
9.2
Calculation and Dimensioning of Large Open-Cut Machine B.G." 1986, usar los
10.0
Ssmico VCP.
11.0
11.1
Materiales
11.1.1 Todos los materiales que se usarn sern nuevos, de marca y proveedor
conocidos.
11.1.2 El acero estructural de fabricacin chilena cumplir con la norma NCh 203 y ser
ASTM A36 o similar aprobado por VCP. El acero ASTM A572, grado 50 A585,
VCP.
Chile, VCP podr autorizar el uso de acero A 37-24 ES, de acuerdo a la norma
Puede considerarse calidad similar a NCh 203, A37-24ES al acero ASTM A 7 cuya
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
23 de 64
11.1.6 El acero para parrillas y planchas para piso ser grado A37-24ES o similar
dulce, SAE 1010, por ejemplo, con tal de que sea soldable.
11.1.8 Los perfiles laminados I y H, se usarn para soportar tecles de levante del tipo
monorriel, evitando los alabeos y torceduras que ocurren cuando se utilizan perfiles
11.2
Conexiones
11.2.2 Las conexiones de terreno deben ser reducidas a un mnimo, de tal modo que los
11.3
Soldadura
11.3.1 Los electrodos de soldadura sern de la serie E70, de acuerdo al estndar AWS A
11.3.3 Los electrodos deben ser adecuados para soldar en cualquier posicin, con
11.3.4 Cuando se use acero estructural grado A37-24 ES de acuerdo a la norma INN NCh
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
24 de 64
11.3.7 A modo de ejemplo, pero no limitado a este caso, sern permitidas las uniones
11.3.10 Se deber tener cuidado especial de que las hiptesis hechas en el proyecto,
11.3.11 Las parrillas de piso y planchas diamantadas, se soldarn por puntos a las vigas
11.4.
Uniones apernadas
11.4.1
A325 "Specifications for High Strength Bolts for Structural Steel Joints including
11.4.2
Las dimensiones de pernos y tuercas sern como se especifica en el estndar
11.4.3
El hilo de los pernos ser siempre serie UNC, como se especifica en el estndar
ANSI B.1.1.
11.4.4
Las golillas planas sern endurecidas por temple graduado (no se permitirn
golillas carburizadas).
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
25 de 64
11.4.5
Las dimensiones de las golillas y el ensamble de las uniones estructurales
estarn de acuerdo con "Specification for Structural Joints Using ASTM A325
11.4.6
Las tuercas hexagonales sern refrentadas del lado de la golilla.
11.4.7
Las conexiones para equipos que causan vibracin sern del tipo de
eventuales.
11.4.8
Se asume que las conexiones estructurales trabajan como por deslizamiento
deben ser verificadas como del tipo aplastamiento, con hilo incluido en el
11.4.9
A menos que se pida expresamente otra cosa, la Condicin de Superficie de las
partes que se unirn con pernos ser Clase A, segn se define en la Tabla 3 de
11.4.10 Los pernos de alta resistencia sern apretados mediante llaves calibradas.
11.4.11 El dimetro nominal mnimo de los pernos A 325 ser de 5/8 de pulgada.
11.4.12 Como una excepcin a la seccin 11.4.1, se podr usar acero A 307 de bajo
costaneras.
11.4.13 Las uniones con pernos de acero A 307, podrn ser de 1/2 pulgada de dimetro
11.4.14 Las conexiones de peldaos aislados de escaleras con pernos A 307, podrn
regular).
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
26 de 64
11.4.16
Los pernos de anclaje sern fabricados de acero A 42-23 , A36 u otros
11.4.17 Las dimensiones para golillas planas de pernos de anclaje, se ajustarn a ANSI
27.2 para el tipo A, tamao estndar (W). No ser necesario tratamiento trmico.
11.4.18 No se usarn pernos de igual dimetro y distinta calidad de acero con el fin de
11.5
Bases de Diseo
11.5.1 Las estructuras de acero se disearn de acuerdo con las siguientes Normas y
Cdigos:
NCh 427
Especificaciones para el Clculo. Estructuras de Acero para Edificios.
AISC
Design.
AISC
Load and Resistance Factor Design 1999.LRFD
las ms estrictas siempre que sean consistentes con los dems requerimientos.
11.5.3 Con la excepcin de aquellos casos expresamente pedidos o aceptados por VCP,
las estructuras que se calcularn sern del Tipo "Estructuracin Simple", definido
11.5.4 El prrafo 11.5.3 no excluye otros tipos de estructuras, los que sern aceptados
Seccin A.2.2, sern tambin aceptadas en los casos en que se han agotado las
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
27 de 64
Las estructuras o subestructuras del Tipo Marco pueden ser calculadas sobre la
ondas de choque).
11.5.5 En estructuras de edificios altos, el efecto P debido a las fuerzas ssmicas ser
11.6
estructural sea fcil de comprender y simple para modelar. Las fuerzas aplicadas
11.6.3 Las lneas de columnas deben estar dispuestas de modo que las fuerzas ssmicas
11.6.5 Los miembros que resistan viento y/o sismo, cargados en un 50% ms de su
11.6.6 En edificios industriales en que la resistencia ssmica ha sido provista por marcos
nivel de piso, a menos que est calculado para resistir la proporcin de fuerza
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
28 de 64
11.6.7 Todos los techos de cerchas debern tener arriostramientos en planta en los
usarn perfiles T ni doble T hechos de dos angulares o perfiles "C" o "U" dispuestos
espalda - espalda.
11.6.9
Es normalmente posible la colocacin de arriostramientos en X o en K y, si
las conexiones, con galibos aceptables y la condicin de que est disponible una
posicin relativa con igual diseo, siempre que sea fsicamente posible, con el
comprimidos.
resistencia estructural.
como rotulado. Como excepcin, los llamados pilares - bayoneta utilizados para
tomar las reacciones de las vigas porta - gras sern empotrados en la base.
Todas las columnas (rotuladas y empotradas) tendrn placas - base con silla
Para disear la doble placa - base en las columnas de apoyo rotulado, se usar
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
29 de 64
columna.
11.6.15 Las cajas de escalas, cuando existan, sern isostticas. Los soportes inferiores
11.6.16 Los equipos que operan dinmicamente se considerarn por separado, sobre
11.6.17 Los edificios o estructuras adyacentes debern estar separados por una
distancia suficiente para evitar el contacto entre ellos bajo la accin de las
E = CD * (d 1 + d 2)
E = 2,5 + CD * 0,1 * h
E:
separacin en cm. a la altura h.
d1 y d2:
deformacin calculada horizontal para cada estructura, en cm. a la
altura h.
h:
altura en m.
CD:
efecto de ariete que afecta a los puentes y estructuras parecidas que llevan
11.6.19 Los tubos y caeras slo cambiarn su direccin en ngulos rectos de tal modo
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
30 de 64
cambios de direccin.
11.6.21 Los soportes de tuberas y ductos de gran dimetro se dispondrn de tal manera
modelo que incluya ductos, tuberas y soportes como una estructura integral.
11.6.24 Cuando los equipos principales, torres de proceso, ductos de gran dimetro, etc.
11.6.25 Los equipos pesados colgantes que requieren libertad para deformarse vertical u
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
11.7
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
31 de 64
11.7.1 El uso de albailera en edificios flexibles de acero, ser en general evitado por los
estructurales.
suficientes, tales que permitan una deformacin independiente entre ellos y los
Sin embargo las fuerzas ssmicas que sean normales al plano del muro o panel,
paralela al muro.
11.8
Inestabilidad
frmula:
Donde:
= 0,83/(1+0,005 D/t)0,5
; s D/t <424
= 0,70/(0,1+0,005 D/t)0,5 ;
si D/t > 424
Donde:
t :
espesor de manto
D:
dimetro
F:
tensin admisible reducida debido a compresin por flexin.
E:
Mdulo de Elasticidad o de Young
Fy :
Tensin de fluencia
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
32 de 64
11.8.2 Cuando D/t sea menor que 2,422 E/Fy, se asume que la falla corresponde a un
evaluada asumiendo una variacin lineal de dicha tensin entre 0,375 Fy y 0,60 Fy
11.8.3 Para el rango de D/t entre 400 y 2000 se podr usar la siguiente frmula
colocada en la superficie del manto y en direccin paralela al eje del cilindro; y una
regla curva (segmento de arco circular de dimetro igual al externo del estanque)
relaciones w/L entre 0,01 y 0,02 el valor del coeficiente puede obtenerse por
11.8.5 Para ductos circulares, de dimetro D mayor que 0,75 m, que trabajen como vigas
tres dimetros medidos a lo cargo del eje, a menos que se justifique otra cosa por
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
33 de 64
11.8.6 Para casos que se refieran a arcos, bvedas, cscaras especiales o estructuras del
11.9
subconjuntos con las vigas de piso, evitando de esa manera la cantidad excesiva
11.9.6 Sin embargo, cuando las Estructuras Tipo Marcos Rgidos son permitidas u
obligatorias y cuando las uniones con muchos pernos son inevitables, se colocarn
notas especiales en los planos de diseo y montaje para asegurar que los agujeros
coincidan en el terreno.
11.9.7 Las uniones mnimas tendrn dos pernos. Si el elemento que va a unirse es
compuesto, habr entonces dos pernos por componente. Las conexiones con
pernos sern calculadas para la carga efectiva, pero deben resistir a lo menos el
dificultades en la galvanizacin.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
34 de 64
11.9.8 Las componentes estructurales con extremos simtricos, pero que ellos mismos no
lo son, deben ser eliminados de los planos de taller y reemplazados por otros que
cuya ereccin pudiere ser ambigua debe ser evitado. Esta situacin puede
11.9.9 Las estructuras sern moduladas desde la etapa de diseo bsico de modo de
fabricacin.
11.9.10
Los planos de montaje general y los planos de detalles de montaje deben
11.9.11
Aquellos dibujos generales de diseo e ingeniera considerados aptos para
montaje.
coordenadas generales, sern emitidos por el Ingeniero antes de iniciar las obras
en el terreno.
11.9.12
Los pernos de anclaje de columnas tendrn una proyeccin de a lo menos
ocho dimetros y no menos de 200 mm medidos desde la placa base, para permitir
posicin de la tuerca. Ntese que este requisito implica la doble placa base como
obligatoria.
11.9.13
No se usarn pernos de anclaje de dimetro menor que 3/4" en columnas
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
35 de 64
11.11.1 Todos los edificios, estructuras y partes de equipo tendrn suficiente resistencia
estructurales.
que se trate.
11.11.2 Las estructuras diseadas para resistir fuerzas ssmicas, debern ser capaces
contra repentina rotura frgil o un tipo de falla por pandeo. Para cumplir con
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
12.0
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
36 de 64
ARMADO Y FUNDACIONES.
12.1
Materiales y Diseo
acuerdo con el estndar "Building Code Requirements for Reinforced Concrete" del
12.1.3 La Norma Chilena NCh 170, contiene en su Tabla 21, Anexo A, la equivalencia
ensayo cbicas (INN), usadas en Chile. NCh 170 establece tambin que el
12.1.4 En particular para las obras que se ejecuten en Codelco Norte se deber aplicar lo
siguiente:
alta resistencia.
Se podr especificar una resistencia nominal caracterstica del hormign mayor que
4000psi 280kg/cm2
previo acuerdo y consentimiento de la Gerencia de
Construccin de la VCP.
Los ridos normales (gravilla y arena) que se usan en la fabricacin del hormign,
se obtienen del ripio resultante del proceso de chancado y lixiviacin del mineral
bajo peso especfico, de no ms de 2.300 kg/m3. Cuando este valor sea crtico en
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
37 de 64
La gravilla suele tener un tamao mximo nominal de 3/4 de pulgada, con un alto
agregados finos.
aditivos.
12.1.7 Las barras de refuerzo sern con resaltes y de las siguientes especificaciones:
12.1.8 Se aceptar soldadura en las barras de acero solamente bajo la aprobacin por
5%.
12.1.10Cuando exista riesgo de ataque qumico por contenido de sulfatos en los suelos,
los hormigones que queden en contacto con roca, suelo, o relleno con contenido de
sulfatos, debern ser aislados con una lmina de cloruro de polivinilo (PVC) de 0.4
mm de espesor.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
12.2
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
38 de 64
Estructuracin
12.2.1 El concepto de la estructuracin ser simple, tanto para edificios de marcos como
12.2.2 El prrafo 11.6.16 para estructuras de acero, ser tambin aplicable para edificios
de hormign.
12.2.3 La seccin 11.11 para estructuras de acero, ser aplicable tambin a estructuras
de hormign.
12.2.4 Con el objeto de asegurar la ductilidad, se ejecutarn ensayos en fbrica para las
. La tensin
ltima no ser mayor que 1,33 veces la tensin de fluencia obtenida en el ensayo.
12.3
Fundaciones de hormign
fabricante.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
39 de 64
las velocidades.
12.3.4 La interaccin entre las fundaciones prximas entre s, bajo cargas dinmicas, ser
12.3.5 Las fundaciones para equipo menor pueden ser calculadas por anlisis ssmico
12.3.6 Est permitido asumir que el suelo subyacente a la fundacin no tiene inercia sino
elsticas, pero para los marcos y losas de fundaciones se asumir que tienen
12.3.9 Las fundaciones de hormign para una estructura, edificio de hormign o acero,
tienen que ser calculadas con las reacciones correspondientes a sus soportes, con
los valores de clculo obtenidos con los mtodos expuestos en el presente criterio
de diseo.
Por lo tanto, no se permitir calcular las fundaciones con las reacciones obtenidas
de otro espectro menos severo, diferente del que se ha usado para las estructuras
correspondientes.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
40 de 64
Por lo tanto, el Proveedor estar obligado a entregar los datos de los pernos y su
exacta ubicacin para que sea posible pre instalar los pernos en el mismo acto
suficiente.
suministrados tienen que ser aprobados previamente por CODELCO para evitar
malos entendidos.
12.4
OBRAS HIDRULICAS DE HORMIGN ARMADO
elstico) que condiciona el ancho de las fisuras en el hormign armado, producidas por
Para estas obras se considerar que los factores de mayoracin de las cargas
actuantes son iguales a la unidad (BS 8007 punto 2.2 "Structural Design"), y la
combinacin de las cargas se har conforme a la norma NZS3106, 86 punto 2.3 Load
Combinations grupo A y B.
12.4.1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Estanque vaco con presin esttica y dinmica del suelo ms la accin ssmica
Estanque lleno sin presin externa del suelo ms sismo (segn NZS 3106).
Estanque lleno con presin esttica externa del suelo reducida al 50%.
Estanque lleno con presin esttica y dinmica externa del suelo reducida al
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
7.
8.
9.
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
41 de 64
Muros interiores con igual nivel de agua por ambos lados, solicitacin por sismo
sobre el agua (carga en un lado, descarga al otro) ms la accin del sismo sobre
presentarse entre la losa de cubierta y los muros del estanque para los casos:
Nota:
Limitacin del valor de las tensiones de trabajo de traccin del hormign y del
misma rea.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
42 de 64
Con el propsito de adoptar un valor del ancho mximo de fisura w del hormign,
humedad, etc., se adoptar, tanto para el hormign inmaduro (de 3 das), como el
= 0,2mm
Este valor ha sido preconizado por la norma BS 8007 en "Section two: Design", para
La sola limitacin de las tensiones admisibles del hormign y acero, a los valores que
menores que = 0,20 mm. Se deber efectuar las siguientes comprobaciones de las
maduro.
Hormign Inmaduro
Refuerzo mnimo (asociado a la limitacin del espesor del elemento segn BS 8007,
Para calcular la cuanta para hormign fresco, se adoptar para T1 , diferencia entre la
Los valores para otras condiciones de moldajes y espesores del elemento ver tabla A.2
de BS 8007.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
43 de 64
El valor del coeficiente de dilatacin trmica del hormign, que depende del tipo de
Hormign Endurecido
unitaria del refuerzo, en la fisura 1 , ser siempre menor a 0,8 fy / Es, en traccin directa
o en traccin por flexin y que, la tensin de compresin del hormign, por flexin, no
Las calidades de los materiales para el hormign armado en las obras hidrulicas
sern:
Armado, por el Mtodo de las Tensiones Admisibles (Fase I y Fase II, controlando el
conforma.
Con los materiales indicados la cuanta mnima de refuerzo min, para cada superficie y
en ambas direcciones ser para acero A63-42H y hormign endurecido igual a min, =
siguiente expresin:
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
Pgina
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
44 de 64
min
=
0,67 *
* 0,5 * * (T1 + T2 )
2 * W
El rea del acero mnima se obtendr al multiplicar la cuanta por los espesores
SOLICITACION
a) Traccin pura
TENSION DE TRABAJO
HORMIGON
ACERO
H y A
Traccin
Compresin
Traccin
Ha
'
Ha
Aa
---
Esttica 1300
Esttica 19
H =
A
+
(
n
1)As
Ssmica 23
Ssmica 1500
g
A =
As
TENSION DE TRABAJO
HORMIGON
ACERO
H y A
Traccin
Compresin
Traccin
Ha
'Ha
Aa
b) Traccin por
Esttica 22
Esttica 1400
H = 0,6
flexin
Wg
Ssmica 26
Ssmica 1500
3 * 06M / Wg
c) Traccin pura
19 +
0,6M
T
M
T
0
,
6
+
con traccin
H =
+
Wg
(Ag + (n 1)As )
Wg
Ag + (n 1)As
por flexin
SOLICITACION
d) Compresin y
traccin por
flexin
Esttica 22
e) Traccin pura
muros
circulares
23
f) Corte
Ssmica 26
Esttica
Esttica 1400
M
N
110
H = 0,6
W
A
(
n
1
)
g
s
Ssmica
Ssmica 1400
130
1400
s A
s + T
H
=
Ag + (n
1)As
4,5
1500
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
45 de 64
ESTADO DE TRABAJO
NORMAL
110
mayor
90
EVENTUAL
130
90
23
ESTADO DE TRABAJO
NORMAL EVENTUAL
1600
1400
1700
- Vigas
2000
2300
- Losas
2400
2700
Ha
'Ha
Aa
H
A
Ag
Wg
n
AS
C
Es
T
N
Momento Flector
por 0,8, segn la combinacin de cargas B del punto 2.3 de esa norma.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
46 de 64
12.4.6 RECUBRIMIENTOS
DE
LAS
RETRACCIN DEL HORMIGN
ARMADURAS
COEFICIENTE
DE
Elementos secos:
3cm libres
ACI 318.
Retraccin
antes de iniciar la construccin (podr determinarse conforme a la norma ASTM C 15780 Length Change of Hardened Cement Mortar and Concrete.
HIDRULICAS
los puntos anteriores o que sean ms exigentes que los all especificados, se aplicar,
criterio de Gergely Lutz (ACI-318 Cap. 10). Se adoptar el valor Z= 15 MN/m para un
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
47 de 64
13.0
13.1
GENERAL
13.1.2 Las especies botnicas generalmente usadas en Chile son las siguientes:
Nothofagus Obliqua
(Roble pelln)
Nothofagus Alba
(Roble blanco)
Nothofagus Dombeyi
(Coihue)
Pinus Radiata
(Pino Insigne)
Eucryphia Cordifolia
(Ulmo)
Nothofagus Alpina
(Raul)
Nothofagus Pumilio
(Lenga)
Laurelia Sempervirens
(Laurel)
Populus nigra
(Alamo)
Eucaliptus globulus
(Eucalipto)
Kagenechia augustifolia
(Olivillo)
Araucaria araucana
(Araucaria)
Weinmannia trichosperma
(Tineo)
Algo similar ocurre con Nothofagus Alpina, que frecuentemente es reemplazada por
13.1.4 Se podrn usar los estndares de IBC siempre que se establezca una clara
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
48 de 64
13.1.5 Dimensiones
En bruto
Espesores
: 1, 1/2, 2, 2 1/2, 3, 3 1/2, 4, 5,
6 pulgadas.
Ancho
: 2 1/2, 3, 3 1/2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 14 pulgadas.
Terminada
Espesores
: 20, 32, 45, 70,90, 115, 140, 190, 240 mm.
Ancho
: 20, 32, 45, 69, 89, 114, 139, 188, 238 mm.
Longitudes
Especie Flexin
Compresin
Compresin
Traccin
Corte
E
G
Paralela
Normal
Paralela
Alamo
125
95
13
125
17
50500 41500
Coihue
195
140
60
195
30
83300 67000
Eucalipto 275
226
71
275
36
126700 70100
Lenga
163
107
23
163
25
79700 52300
Olivillo
215
115
--
215
17
71000 49000
Araucaria 225
125
--
225
12
83000 32000
15
66500 34500
Roble
240
146
--
240
12
99000 63000
Tepa
198
118
15
198
24
81900 57000
Tineo
240
126
--
240
17
84000 54000
Ulmo
240
195
32
240
28
104000 75500
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
49 de 64
Miembros
Vigas de techo
Industrial
No industrial,
Vigas de piso
General
Puentes carreteros
Puentes ferroviarios
Carga viva
1/180
1/120
1/240
1/180
1/360
1/240
1/360
1/240
1/300
1/240
1/400
1/240
14.0
14.1
armados.
resistencia ltima puede alcanzarse. Disear de acuerdo con esta realidad tomando
14.1.3 El diseo se basar en la norma INN NCh 1928. Requerimientos adicionales que
se tiende a rellenar los bloques con mortero en lugar de hormign capaz de anclar el
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
50 de 64
como requiere INN NCh 1928, ya que las cargas ssmicas se determinan segn las
14.1.6 Todos los muros de albailera de bloques sern armados, con refuerzo horizontal y
vertical. La suma de las reas de las armaduras horizontal y vertical ser a lo menos
ser 10 mm.
14.1.7 En las murallas de albailera habr no menos que una barra de 12mm ( dos de 10
mm) en todos los lados adyacentes a cada vano que excede 60cm en cualquier
caso menos de 60cm ms all de los vrtices de los vanos. Estas barras se colocarn
14.1.8 Debe ponerse especial cuidado cuando un panel de albailera es reducido en ancho,
extendindose por slo una parte de la altura de piso pare dejar hueco a las ventanas.
Entonces un efecto de columna corta se producir con una reduccin del perodo
El marco correspondiente tiene que ser diseado para respuesta dctil. Hay que
esperar rtulas plsticas en los extremos superior e inferior de las columnas antes de
14.2
cadenas y/o fundaciones. El muro de bloques debe ser construido antes de vaciar el
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
51 de 64
14.2.2 Para fuerzas ssmicas perpendiculares a su plano, el muro de bloques ser diseado
como una losa, apoyada en sus cuatro lados en los elementos R.C. La aceleracin
14.2.3 Las murallas de albailera confinadas por miembros de hormign armado, tales como
reforzada, y, como tal, el uso del refuerzo mnimo prescrito en Seccin 14.2.6 ser
obligatorio.
10kg/cm2
0kg/cm2
0,9kg/cm2
Los miembros de hormign armado R.C. se calcularn para resistir las reacciones
14.2.5 Para fuerzas ssmicas paralelas a su plano, los CMB se calcularn como elementos
elstica. Para este propsito, la relacin entre mdulos de Young de R.C y CBM se
demostrar por anlisis u otros mtodos, que se justifican las menores exigencias:
rea mxima del muro de bloques dentro de los elementos confinantes: 12,5m2
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
52 de 64
Columnas
Mnimo espesor
igual al muro
Ancho mnimo
20cm
3,2cm2
Columnas
Ancho mnimo
: Igual al muro
15.0
deslizantes, elastomricos o de TFE (Poly tetra fluor etileno) que cumplan las
Elastomricos
TFE
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
16.0
16.1.
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
53 de 64
MECANICA DE SUELOS
General
16.1.3 Las losas de fundacin y las fundaciones comunes de columnas espaciadas, sern
Para la fundacin simple de una columna aislada, la longitud total no deber exceder
elstica.
16.1.4 Se aceptar una excepcin a la seccin 16.1.3 en losas de fundacin concebidas para
soportar una variedad de distintos tipos de equipos, mquinas y/o estructuras, que se
16.1.5 El factor de seguridad al volcamiento ser de a lo menos 1.5 con o sin considerar
sismo. Es decir, la razn entre el momento resistente y volcante debe ser mayor o
16.1.6 El factor de seguridad al deslizamiento ser al menos de 1,5 con o sin considerar
16.1.7 Los muros de contencin se podrn calcular tambin como flexibles, pero sus
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
54 de 64
16.1.8 A menos que se indique lo contrario, se podrn usar las expresiones de Mononobe -
por el peso muerto del muro. El roce entre el muro y el relleno se despreciar (se
considerar inexistente).
empuje activo desarrollado por esta operacin tendr que tomarse en cuenta para
16.1.10 Aquellos taludes o partes de taludes que no estn restringidos por muros de
grados menos que la pendiente obtenida de los anlisis de estabilidad para factores
de seguridad normales.
16.1.11 Los empujes de tierra debidos a cargas concentradas, aplicadas en el relleno tras el
expresiones de Boussinesq.
dar un factor de seguridad contra el volcamiento que no debe ser menor que el
Para condiciones estticas y operacin normal este factor es usualmente 1.66. Para
1.25.
17.0
17.1
APROBACIONES
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
17.2
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
55 de 64
17.2.1 Todas las estructuras, equipos mayores, tuberas y ductos en gran dimetro, torres,
Diseo Ssmico VCP, desde el punto de vista de la estabilidad general y del diseo .
En esta etapa no debe entregarse ningn plano salvo croquis informales y/o
explicativos.
los dibujos generales, hojas de salida con resultados del computador, memorias de
clculo que expliquen los resultados a medida que se van obteniendo y cualquiera
17.2.3 Los procesos computacionales debern incluir notas con comentarios que permitan a
VCP identificar el desarrollo del proceso. Las notas explicarn y justificarn los
17.2.4 Los procesos y resultados intermedios en los clculos computacionales debern ser
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
56 de 64
ANEXO 1
Contenido
1.
Entregables de la Ingeniera Conceptual
2.
3.
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
57 de 64
ANEXO 1
estndar mnimo que constituye la base de referencia para las ingenieras Bsica y de
Detalles.
posibilidades:
Que sea necesario agregar detalles a los temas que ya estn en la estructura bsica
de la ingeniera conceptual.
conceptual.
1.0
1.1
Planos o esquemas
1.2
Documentos
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
58 de 64
1.3
Estudios
1.4
1.5
Especificaciones Tcnicas
1.6
Cotizaciones
Hormigones prefabricados
Anclajes Postensados
Sondajes y calicatas
1.7
Evaluaciones Tcnicas
No hay.
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
59 de 64
2.0
2.1
Planos y Modelos
Planos de Plataformas
Planos de Caminos
2.2
Documentos
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
60 de 64
lo amerita.
aportar sus propios criterios, los que sern aprobados por esta MDC.
Las ETG sern entregadas por la oficina de ingeniera gestora del proyecto y
Este entregable debe contener todos los respaldos de todas las cubicaciones.
Informe de Topografa
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
61 de 64
Planos de Arquitectura.
2.2
Estudios
Estudios de caminos
Estudios de transportes
Estudios de urbanizacin
2.4
Memorias de Clculo
2.5
Especificaciones Tcnicas
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
2.6
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
62 de 64
Cotizaciones
Maestranzas
Hormigones prefabricados
Anclajes Postensados
Sondajes y calicatas
2.7
Evaluaciones Tcnicas
No hay
3.0
3.1
Planos y Modelos 3D
validados por la oficina de Ingeniera gestora de esta nueva fase. Estos sern
Planos y Modelos
Planos de Plataformas
Planos de Caminos
Planos de radieres
Fecha Impresin
04/04/2008
GERENCIA DE INGENIERA
CODELCO CHILE
3.2
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
63 de 64
Documentos
CODELCO.
3.3
Estudios
En esta etapa solo se realizan estudios para completar los ya indicados en las
fases anteriores.
3.6
Cotizaciones
Maestranzas
Hormigones prefabricados
Estructuras estereomtricas
Anclajes postensados
Fecha Impresin
04/04/2008
CODELCO CHILE
3.7
VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
PROYECTOS
GERENCIA DE INGENIERA
ESTRUCTURAL
DCC2008-VCP.GI-CRTES02-0000-001-0
Pgina
64 de 64
Evaluaciones Tcnicas
forma temprana.
forma temprana. En cualquier caso esto es solo referencial para las labores de
Adquisiciones.
Fecha Impresin
04/04/2008