Biopoder y Sexualidad
Biopoder y Sexualidad
Biopoder y Sexualidad
Julia Real
- Jueves 16 de octubre de 2008
Introduccin
~1~
2 Michel Foucault: Clase del 17/02/1976. Defender la sociedad. Curso 19751976, Buenos Aires, FCE, 2000. Clase del 17/02/1976, p. 231.
~2~
1.1
~3~
La biopoltica de la vida
Hacia la segunda mitad del siglo XVIII aparece una nueva tecnologa
de poder, centrada ya no en el hombre, en tanto cuerpo individual, si
no en el hombre en tanto miembro de una especia, en la medida en
que forma parte, al contrario, de una masa global, afectada por
procesos de conjunto que son propios de la vida, como el nacimiento,
la enfermedad, la muerte, la produccin, la enfermedad, etctera8.
Es decir, aparece la idea de poblacin, por ende, se van a tener en
cuenta fenmenos colectivos: fenmenos que son aleatorios e
imprevisibles si se los toma () individualmente, pero que en el nivel
colectivo exhiben constantes que es () posible establecer 9. Y que,
adems, son fenmenos que poseen una duracin en el tiempo y que
se van a medir estadsticamente.
Como seale anteriormente, esta nueva forma de poder posee
nuevos mecanismos que tienen funciones diferentes a los que
propone el poder disciplinario. Estos mecanismos reguladores van a
actuar globalmente para buscar el equilibrio, y van a actuar sobre
todos los procesos que influyan en la poblacin, ya no buscando
disciplinarlos, sino regularizarlos: multiplicar la natalidad, prevenir
5 Michel Foucault: Clase del 21/11/1973. El poder psiquitrico. Curso 19731974, Buenos Aires, 2005, p. 68
6 Michel Foucault: Clase del 21/11/1973. El poder psiquitrico. Curso 19731974, Buenos Aires, 2005, p. 73
7 Michel Foucault: Clase del 21/11/1973. El poder psiquitrico. Curso 19731974, Buenos Aires, 2005, p. 94
8 Michel Foucault: Clase del 17/02/1976. Defender la sociedad. Curso 19751976, Buenos Aires, FCE, 2000. Clase del 17/02/1976, p. 220
9 Michel Foucault: Clase del 17/02/1976. Defender la sociedad. Curso 19751976, Buenos Aires, FCE, 2000. Clase del 17/02/1976, p. 222
~4~
~5~
3. Biopoder y sexualidad
Por un lado, poder disciplinario, que individualiza, que disciplina,
que est constantemente vigilando. Por el otro, poder regulador que
tiene como blanco a la poblacin. Como articulacin entre estos dos
conceptos: la sexualidad. Sexualidad, que, como conducta corporal e
individual, es necesario disciplinar; y que se inscribe y produce efectos
sobre la poblacin en general, por lo que es necesario regularla.
La idea de que la sexualidad desenfrenada afectaba tanto al
cuerpo individual como a la poblacin estaba relacionada a la teora de
la degeneracin: un individuo indisciplinado iba a recibir como castigo
enfermedades individuales, pero al mismo tiempo, este desenfreno
sexual iba a tener consecuencias en sus descendientes.
Para evitar que las generaciones futuras no sean degeneradas,
se utilizaban, por ejemplo, controles sobre los nios para que no
practiquen el onanismo. Desde fines del siglo XVIII hasta el siglo XX,
~6~
ndice
Introduccin
---------------------------------------------------------------------------------------pg. 2
1 Sobre la nocin de
biopoder----------------------------------------------------------- pg. 3
1 La anatomopoltica del cuerpo
humano------------------------------------ pg. 4
2 La biopoltica de la
vida--------------------------------------------------------- pg. 5
~7~
Bibliografa secundaria:
-
~8~