Política de Seguridad y Defensa Nacional
Política de Seguridad y Defensa Nacional
Política de Seguridad y Defensa Nacional
Captulo III
POLTICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL
1. Concepcin poltica y estratgica
El Per tiene como Poltica de Estado, el estricto respeto al Derecho
Internacional, la igualdad jurdica y soberana de los Estados; el principio de la
no-injerencia y la no intervencin en los asuntos internos de otros pases; la
libre determinacin de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la
solucin pacfica de conflictos y la prohibicin del uso o amenaza de uso de la
fuerza; el derecho soberano de cada Nacin de construir y mantener
libremente su sistema socio-econmico y sistema poltico que ellos mismos
elijan.
Al mismo tiempo, el Per reafirma el ejercicio de su soberana e independencia
nacional, su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, as
como la proteccin y consecucin de sus intereses, aspiraciones y objetivos,
actuando con plena autonoma y libre de toda subordinacin frente a cualquier
amenaza, riesgo o desafo.
El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidacin, se mantiene
alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nacin y el
Estado, a fin de garantizar su seguridad, base indispensable para lograr el
desarrollo y alcanzar sus objetivos.
Sus fundamentos son: La participacin de la sociedad peruana en la solucin
de los conflictos internos y externos, a travs de la presentacin de la situacin
en forma veraz y oportuna, a fin que las personas y organizaciones de la
sociedad civil se identifiquen con la accin del Estado y se sumen al esfuerzo
para resolver los conflictos. La accin diplomtica activa de carcter preventivo
y de permanente coordinacin con el Consejo de Seguridad Nacional. Las
controversias o divergencias entre los Estados, deben solucionarse en el marco
de la fraternidad, solidaridad, convivencia pacfica, apoyo mutuo, intereses
comunes, estricta reciprocidad, respeto a la independencia y soberana de los
Estados, respeto y cumplimiento de los tratados y convenios internacionales y
la firme adhesin a las normas y principios del Derecho Internacional, Derechos
Humanos, Carta de la Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.
Accin combinada para enfrentar amenazas y riesgos que comprometen al
Per y a uno o ms Estados vecinos, stos sern conducidos a travs del
planeamiento y ejecucin conjuntos, as como de la asuncin de los costos por
las partes. Los problemas de seguridad convencional en la regin sern
atendidos aplicando los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas
Seguridad y Defensa Nacional es una Poltica de Estado que tiene por finalidad
orientar la seleccin, preparacin y utilizacin de los medios del Estado para la
obtencin y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente
externo como en el interno. Esta poltica est constituida por el conjunto de
lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos
de los campos de accin del
Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer frente a los obstculos, riesgos,
amenazas o desafos contra la seguridad y los intereses del Estado.
Los Intereses Nacionales estn constituidos por las necesidades y aspiraciones,
amplias y duraderas que posee la Nacin y se traducen en Objetivos
Nacionales, que vienen a ser la expresin formal de los intereses y aspiraciones
nacionales.
3. Identificacin de amenazas
a. Amenazas Externas
b. Amenazas Internas
4. La Poltica de Seguridad Nacional en el Acuerdo Nacional
Las que podran generarse si se intentaran aplicar en la subregin
Sudamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del
derecho internacional.
Las que podran surgir de crisis en funcin de escasez de recursos naturales de
valor estratgico, tales como recursos vitales.
El terrorismo, el narcotrfico y la delincuencia internacional.
Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional,
que optan por la Violencia.
Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares.
Delincuencia comn organizada.
Trfico ilcito de drogas.
Corrupcin.
Depredacin del medio ambiente.
El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la Nacin han sido
materializados en el Acuerdo Nacional del ao 2002, que con la participacin
de representantes de Organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han
sealado y definido como Objetivos, los siguientes: