Lab 5 LABORATORIO DE CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS
Lab 5 LABORATORIO DE CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS
Lab 5 LABORATORIO DE CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS
N5
Maquinas Sncronas.
JUEVES 3-5 pm
05/11/2014
GUIOVANI GOMEZ CCALAHUILLE
I.-
OBJETIVO:
60 f 1
P
- Deteccin fallas.
Las unidades generadoras grandes usan proteccin de alta rapidez para detectar las
fallas severas en el devanado del estator y minimizar el dao. El uso de mtodos de
rpida desexcitacin puede ser justificable para producir el decremento rpido de las
corrientes de falla. Normalmente se usa un rel diferencial de alta rapidez para detectar
fallas trifsicas, de fase a fase y de doble fase a tierra. (monografas.com, 2012)
IV.- MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR
El siguiente equipo es necesario para realizar la experiencia.
1.- Fuente variable CA.
2.- Ampermetro de CA.
3.- Voltmetro de CA.
4.- Motor Sincrono.
5.-Conectores.
6.- Multmetro ( Digital).
7.- Vatmetro CA.
8-Pinza amperimetrica.
9.- Tacometro.
http://electronicaypotencia.com/subidas_electronica/Pract_008.pdf
V.- PROCEDIMIENTO.
1) Conociendo la mquina sincrnica motor / generador (aspectos constructivos).
Con la mquina que tiene a disposicin, reconozca las principales partes constructivas
de la misma, tome todos los datos que se muestran en su placa, analice la bornera o caja
de terminales, sus parmetros nominales, los tipos de conexin, la nomenclatura
utilizada, etc..
-Identifique las escobillas estn son las que le suministran la corriente de excitacin al
rotor.
No tiene escobillas
- Verifique los devanados del rotor llegan al colector.
No tiene devanados.
- Identifique los retenes de los devanados del rotor. Estn compuestos de barras de cobre
insertadas en las cabezas de los polos y soldadas a cada uno de los polos a una lmina
de cobre.
Tiene aislamientos
- Identifique los polos salientes justo debajo de los retenes de los devanados.
Tiene 4 polos salientes.
2. Examine los terminales del mdulo del motor/generador sncrono. Dibjelo.
Los tres devanados separados del estator estn conectados a los terminales.
Si: X
W, Y
V, Z
U.
Devanados
Devanados L2
Prueba
carcasa
inductor
carcasa
L1 y L2
L1 y L3
y L3
Medida
4.-
Sincrnica.
conexiones Medicin
triangulo.
conexiones
estrella.
Fase
Fase
Fase
Estrella
Estrella
Estrella
Triangulo
Triangulo
Triangulo
medida
de
XW
VY
ZU
U-V
U-W
V-W
U-V
U-W
V-W
Resistencia
10.9
10.8
10.9
20.7
20
21.4
8.1
8.1
R Promedio
10.87
R Estrella=20.2
R triangulo=8.02
Instale el
5.- Conecte los tres devanados de los estatores en "Y", verifique la tensin de
alimentacin de acuerdo a la placa de caractersticas.
6.- Encienda la fuente, arranque el motor, usando el arrancador del motor
sncrono. Note que el motor arranca lentamente y contina corriendo como un
motor de induccin ordinario.
- Cul es la direccin de rotacin? Regstrela.
La direccin de la rotacin es Horario
- Mida y registre las tres corrientes de lnea arranque.
R (I1) =
1.85A
S (I2) =
7,59A
- Mida y registre las tres corrientes de lnea en vaco.
T (I3)
5,6A
R (I1) =
0.43A
S (I2) =
0.56A
T (I3) =
0.60A
- Mida y registre las tres corrientes de lnea arranque, con carga forzada (coloque una
manta aislante y trate de
2,18A
S (I2)
3,24A
T (I3)
1,13A
T
S
Anti horario
Mida y registre las tres corrientes de lnea
R (I1)
0.53 A
S (I2)
0.55
T (I3)
0.58
Reducir la velocidad del campo magntico del estator a un valor suficientemente bajo
para que el rotor pueda acelerar y se enlace con l durante medio ciclo de rotacin del
campo magntico. Esto se puede llevar a cabo reduciendo la frecuencia de la potencia
elctrica aplicada.
VI.- RESULTADOS
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Intensidad (a)
VII.- CONCLUSIONES.
Se ha llegado a la conclusin que la lnea s es la que posee mayor intensidad, y
cuando esta se cambia, la que ocupa su lugar es la que va ejercer esa intensidad, tambin
se puede indicar que hay errores en la medicin debido al error calculado del multitester
para determinar las resistencia (error muy variable), adems de que el error humano ha
influido en el desarrollo de la prctica.
BIBLIOGRAFIA
Scribd.com.
http://es.scribd.com/doc/62636825/Motor-Asincrono-y-Sincrono
Frba.unt.edu.ar. Perdidas por y Calentamiento en Maquinas Electricas.
Motor
Asncrono
Sncrono.
http://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/Apuntes_EyM/Capitulo_6_P
erdidas_y_calentamiento.pdf
Monografias.com.
Maquinas
sncronas.
http://www.monografias.com/trabajos93/maquinas-sincronicas/maquinas
sincronicas.shtml#ixzz2nM8dQbyH
Wikipedia.org. Maquinas sncronas. www.wikipedia.org
Slidesshare.net.
Maquinas
Sncronas.
http://www.slideshare.net/JoseSaenz5/capitulo-5-maquinas-sincronas
CUESTIONARIO
est
sincronizado.
3. Segn Ud. Para que utiliza la conexin estrella y para que utiliza la
conexin triangulo? haga un anlisis.
La conexin en estrella y tringulo en un circuito para un motor trifsico, se
emplea para lograr un rendimiento ptimo en el arranque de un motor. Por
ejemplo, si tenemos un motor trifsico, y este es utilizado para la puesta en
marcha de turbinas de ventilacin que tienen demasiado peso, pero deben
desarrollar una rotacin final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor
trifsico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de
trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecnica,
como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de
desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexin estrellatringulo o estrella-delta.
4. Qu tipos de pruebas hay adicionales a esta en mquinas sncronas y
asncronas que datos buscan mencinelas en el anexo?.
Balance energtico, rendimiento, deslizamiento y factor de potencia de un
motor de induccin.
-
Balance energtico.
Rendimiento.
Deslizamiento.
Factor de potencia.
Arranque del motor trifsico. Corriente y par de arranque. Conexin estrella tringulo.
Arranque de los motores de jaula de ardilla trifsicos.
-
Arranque directo.
Arranque de motores con arrollamiento partidos.
Arranque del motor asncrono trifsico en estrella - tringulo.
Arranque estatrico por resistencias.
Rotor con anillos rozantes, rotor de jaula y rotor de efecto skin. Caractersticas
del par.
Arranque rotrico por resistencias de motores de anillo.
Inversin del sentido de giro.
5. Qu tipos de prdidas se presentan en las maquinas sncronas y
asncronas?
La potencia de entrada es Pm se presenta en forma de voltajes y corientes, la
primera potencia perdida en la maquina es I 2R en los devanados del estator
(pedidas en los devanados del esator PSCI), luego cierta cantidad de potencia se
pierde por histresis y corrientes parasitas en el estator (perdidas en el ncleo
Pnucleo)
6. Qu tipo de potencia consume las maquinas sncronas y asncronas?
Las maquinas sncronas consumen potencia activa
Y las maquinas asncronas consumen potencia reactiva
7. Qu tipo de potencia da un generador sncrono y asncrono?
Los generadores sncronos generan potencia activa
Los generadores asncronos generan potencia reactiva
8. Cmo compensa la potencia reactiva inductiva que consume la maquina
sncrona?.
La regulacin de tensin por conexin de potencia reactiva, se fundamenta en la
posibilidad de conectar potencia reactiva capacitiva en ciertos puntos de una red.
Las mquinas sncronas son susceptibles de trabajar con potencia reactiva
inductiva o capacitiva segn el grado de excitacin del campo. Si estn sobre
excitadas se comportan como condensadores. Por el contrario si estn subexcitadas se comportan como inductancias. La potencia de un condensador
sincrnico en condiciones de sobre-excitacin, est limitada por la temperatura.
En condiciones de sub-excitacin, la potencia queda limitada por la estabilidad
de la mquina. El condensador esttico tambin juega un papel importante como
elemento regulador cuando se le instala en serie en una lnea de transmisin o de
distribucin. El comportamiento de un condensador esttico conectado en
paralelo ha sido bien analizado y puede predecirse con exactitud.